lunes, 31 de marzo de 2025

DTM / Ford Performance presenta su formación de Mustang GT3 para participar en la categoría alemana y enfrentar de visitante a los clásicos dominadores.

Ford Performance, con la colaboración del equipo Haupt Racing, presentó oficialmente a las dos unidades de Ford Mustang GT3 con el que participarán este año en el DTM
El piloto Fabio Scherer utilizará un Mustang #64 decorado igual al último Mustang que compitió en el DTM, piloteado por Jürgen Feucht en la temporada de 1994. El diseño retro le luce muy bien a este Mustang GT3.

El suizo de 25 años reaparecerá en el DTM tras una pausa de cinco temporada y lo hace con sólidas credenciales. En esta ocasión será acompañado por Arjun Maini. Aunque el DTM es una competición GT3, por lo tanto es Haupt Racing el equipo que aparece inscrito, Ford Performance está detrás de la operación.

A Maini le ha sido asignado el Mustang #36 identificado con los colores azul y amarillo de Ravenol. Se espera que ambos coches participen en las primeras pruebas oficiales del DTM que se van a efectuar el próximo 2 de abril en Oschersleben. 

Comienza así el retorno de Ford al DTM a través del equipo Haupt Racing Team, equipo que acumula 66 victorias en la serie y llevó a Maximilian Götz al título de pilotos en el 2021, con Mercedes AMG.

Héctor Daniel Oudkerk

Fórmula 1 / La marca de automóviles Aston Martin vende las acciones de su equipo de F1 desvinculándose del mismo que pasa a ser una entidad independiente.

La marca, Aston Martin LMA, y el equipo, Aston Martin F1, son entidades separadas, aunque Aston Martin LMA tiene hasta hoy una participación accionaria en el equipo, ligeramente por debajo de los 90 millones de euros aparte de un acuerdo de un patrocinio a largo plazo.

Para recaudar fondos para la marca se informó que Aston Martin LMA venderá el porcentaje de acciones que posee de su equipo de Fórmula 1. Una transacción que se espera que le genere alrededor de 88,5 millones de euros.

Aparte de eso Aston Martin LMA recaudará más de 150 millones de euros ya que Lawrence Stroll y su consorcio Yew Tree le inyectarán 62,7 millones de euros adicionales mediante la compra de 75 millones de acciones. Así el empresario canadiense eleva su participación del 27,7% a cerca del 33% en Aston Martin LMA.

Problemas en la cadena de suministro, retrasos en las entregas y una disminución de la demanda en China han afectado a Aston Martin en los últimos años. Desde 2020, el canadiense ha invertido 717 millones de euros en Aston Martin. Cabe recordar que los otros principales accionistas de la marca británica son el fabricante Geely y el fondo soberano de Arabia Saudita.

Respecto al equipo de Fórmula 1 (una entidad totalmente aparte), Aston Martin LMA anunció que venderá sus participaciones que poseía en su equipo. El pasado mes de septiembre, Sky NewsAccel y HPS Investment Partners, dos importantes inversores mundiales, compraron alrededor del 20% de las acciones del equipo de Fórmula 1, lo que elevó el valor del equipo Aston Martin a entre 1,8 y 2,4 millones de euros. Los otros accionistas del equipo son Aramco y Adrian Newey: el ingeniero británico, que se unió a Aston Martin el 1 de marzo como socio técnico principal, también recibió acciones del equipo para complementar su remuneración.

Con esta venta del equipo de Fórmula 1 la matriz Aston Martin Lagonda Global Holdings subió hoy el 7.05% en Wall Street.

Héctor Daniel Oudkerk

Toyota Camry XSE 2025 / Pese a que los sedanes son cada vez más extraños el Camry continúa su exitosa vida ahora con motor 4 cilindros híbrido.

En un mundo que prácticamente ha abandonado el sedán familiar, el venerable Toyota Camry continúa su exitosa trayectoria. Esta novena generación ha renunciado a la opción de un V-6 por un cuatro cilindros en línea reforzado por asistencia híbrida y está disponible con configuraciones de tracción delantera y de tracción total con cuatro niveles de equipamiento: LE, SE, XLE y XSE, aunque todos comparten el mismo tren motriz y salidas. Para 2025, Toyota también le ha dado al Camry una cara nueva y un interior mejorado para alinearlo con el resto de la línea.

En el corazón de cada Toyota Camry 2025 se encuentra un motor de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.5 litros, que genera 184 hp y 163 lb-pie de torque. Funciona con dos motores eléctricos, el más pequeño que actúa como generador de arranque y el más grande capaz de mezclar su contribución con la del motor de gas a través de un engranaje planetario. La potencia eléctrica máxima es ahora de 134 CV. Toyota cita una potencia total del sistema de 225 hp para el Camry de tracción delantera, pero especificar la tracción total agrega un tercer motor para impulsar el eje trasero y también aumenta ligeramente la potencia máxima a 232 hp, aunque esto sigue siendo una caída sustancial con respecto a los 301 hp del Camry V-6 saliente.

La transmisión continuamente variable CVT hace un gran trabajo al repartir el par sin problemas a bajas velocidades en la ciudad, pero viene con el problema normal en el que el motor se vuelve ruidoso y se sienta a altas revoluciones cuando se le pide que acelere. Introduce relaciones de transmisión falsas con "relaciones" virtuales predeterminadas dentro de la CVT que se pueden cambiar con levas detrás del volante, pero como siempre, no parece tener mucho sentido hacerlo. 

Toyota ha instalado resortes y amortiguadores más rígidos, así como una barra estabilizadora trasera más gruesa para mejorar la estabilidad y la retroalimentación. Como resultado, hay algo de dureza en la conducción, exacerbada aún más por las llantas de 19 pulgadas del XSE. Las mejoras en el manejo no justifican el sacrificio en comodidad, dada la falta de carácter verdaderamente dinámico del resto del coche. 

Una de las partes más impresionantes del Camry 2025 es su espacio interior. Se ofrece un amplio espacio para los pasajeros de los asientos delanteros y traseros, siendo el baúl también impresionantemente espacioso. Tanto el XLE como el XSE reciben tapicería de cuero, lo que ayuda a elevar la sensación de calidad, aunque todavía hay muchos plásticos duros al alcance.

La buena noticia es que también hay muchos botones tradicionales, y Toyota sigue ofreciendo controles duros para funciones importantes como el sistema de audio, el climatizador, los modos de conducción y las funciones de seguridad conmutables. Todo el conjunto de Toyota Safety Sense 3.0 viene de serie, incluyendo control de crucero con radar dinámico de mantenimiento de distancia, detección de señales de tráfico y luces altas automáticas.

Los acabados más lujosos también traen pantallas gemelas de 12.3 pulgadas de serie, respaldadas por el último sistema de infoentretenimiento de Toyota con integración inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay.

Salvo los gemidos de la CVT, la cabina es un lugar tranquilo para pasar el tiempo. El vidrio acústico estándar en el XSE seguramente ayuda aquí, aunque todavía había algunos traqueteos de la gran cubierta del techo corredizo y la moldura de plástico del pilar B.

Hay una razón por la que el Toyota Camry es uno de los pocos que quedan en el segmento de los sedanes. Esta última versión se basa en la receta probada por sus predecesores, con mayor eficiencia y estilo. Hay ofertas más dinámicas, pero sería difícil encontrar un auto con  tan amplio, y es difícil argumentar en contra de la eficiencia del nuevo tren motriz híbrido.

Para 2025, la línea Camry comienza en u$s 29.835, mientras que el XSE comienza en poco más de u$s 36.000 con tracción delantera. 

Héctor Daniel Oudkerk

Fórmula 1 / Haas ha presentado en sus redes sociales las primeras imágenes de la decoración especial que lucirá el VF-25 en el Gran Premio de Japón.

Para su primera aparición en un Gran Premio de Japón desde el inicio de su colaboración con Toyota como sponsor en octubre pasado, los VF-25 de Esteban Ocon y Oliver Bearman tendrán una decoración especial este fin de semana cuando salgan a la pista de Suzuka dentro de unos días.

El equipo americano ha presentado unos colores que rinden homenaje a los sakuras, los muy conocidos cerezos de Japón y sus distintivas flores.

Los elementos habitualmente blancos del VF-25 fueron decorados con flores de cerezo, mientras que la palabra “Haas” en los pontones fue repintada en rosa. Otros detalles de la carrocería también hacen referencia al País del Sol Naciente, como las inscripciones japonesas en el alerón delantero y en la tapa del motor, así como la tipografía de los números, que recuerdan caracteres locales.

Esto debería ser rápidamente imitado por Red Bull quienes, según sus recientes publicaciones en sus redes sociales, rendirán homenaje a Honda de su lado con quizás un RB21 blanco.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 30 de marzo de 2025

Nascar en el Martinsville Speedway / Denny Hamlin (Toyota Camry) tomó la delantera en la vuelta 126 de las 400 y nunca más la dejó.

Con un trabajo impecable de su equipo de boxes, Denny Hamlin el piloto del Toyota Camry #11 del equipo Joe Gibbs Racing lideró 274 de las últimas 275 vueltas, con la única excepción de una vuelta acreditada al ganador de la pole Christopher Bell, quien corrió codo a codo con Hamlin después del reinicio final en la vuelta 326.

Hamlin tomó distancia en las últimas 75 vueltas con bandera verde y venció a Bell, su compañero de equipo por 4.617sLa victoria fue la sexta de Hamlin en la pista corta de 0.526 millas y fue su primera victoria de la temporada y la número 55 de su carrera.

El Toyota Camry # 20 de Bell no pudo seguir el ritmo del Camry #11 de Hamlin y por detrás de ellos Bubba Wallace (Toyota Camry) terminó tercero por segunda carrera consecutiva, haciendo que Toyota tomara las tres primeras posiciones finales en la pista con forma de clip.

Chase Elliot, Kyle larson, Ross Chastain, Ryan Preece, Joey Logano, Chase Briscoe y Todd Gilliland completaron el top 10.

Antes de que Hamlin tomara el control, Josh Berry lideró un grupo de seis pilotos durante 40 vueltas.

Una bandera amarilla por un trompo de Chris Buescher en la recta delantera puso fin a la etapa de Berry al frente. Una colisión con el Toyota #23 de Wallace en la calle de boxes y los posteriores problemas con el alternador le costaron a Berry dos vueltas y lo sacaron de la lucha.

Logano (Ford Mustang) ganó la primera etapa de 80 vueltas sobre Alex Bowman en un sprint de dos vueltas, pero fue un día de altibajos para el actual campeón de la Copa.

En la vuelta 317, el Toyota de Briscoe rebotó en el bordillo interior de la curva 3 y envió al Ford de Logano hacia el muro exterior. Logano entró en boxes para cambiar los neumáticos, reinició en el puesto 25 y regresó al octavo lugar en la vuelta 400, anotando su primer top 10 de la temporada.

William Byron, quien terminó 22do después de una larga parada en boxes mantuvo la ventaja de la serie por 17 puntos sobre Larson.

Héctor Daniel Oudkerk

Renault 5 E-Tech Urban Autonomy / El Renault 5 nivel de entrada más barato es una pequeña máquina de sonrisas solo si se adapta a sus necesidades.

Con un precio de solo 25.990 euros en Francia, el Renault 5 E-Tech en versión Urban Autonomy se posiciona como una alternativa económica para quienes quieran pasarse al eléctrico. Equipado con un motorcito eléctrico de 120 CV y ​​una batería de 40 kWh, anuncia una autonomía circulando en ciudad de teóricos 312 km en ciclo WLTP. 

A pesar de algunas concesiones, como las llantas de acero en lugar  de aleación, el R5 conserva un innegable encanto vintage. Las tazas de ruedas “Disco” refuerzan aún más su aspecto retro.  la atención de algunos.

Un breve aparte para resaltar el increíble atractivo de este coche. Sonrisas, pulgares arriba, selfies delante del auto... ¡Con este R5 todo es diversión! al circular por las calles de París.

En el interior, el ahorro es notable. Las inserciones de tela de los niveles de acabado más altos dan paso a un plástico duro, que no es muy agradable al tacto pero parece robusto. El volante de plástico sin tratar y la ausencia de apoyabrazos central acentúan la impresión de un acabado minimalista. A pesar de todo, los asientos siguen siendo muy cómodos y el interior, aunque sencillo, es funcional.

En cuanto a equipamiento, esta versión carece de algunos elementos modernos que encontramos en los niveles superiores de acabado Techno o Iconic: cámara de visión trasera, control de crucero adaptativo, carga por inducción, tablero extendido y navegación GPS. Este último punto puede sin embargo ser compensado por la réplica del smartphone Android Auto o Apple Car Play, mucho más intuitivo que el sistema multimedia de Renault.

La autonomía, anunciada en 312 km en el ciclo WLTP, baja a unos 150 km en carretera. En un uso mixto, sin pisar el acelerador y sin realizar ningún esfuerzo particular, tiene un consumo medio de 16 kWh cada 100 km, lo que garantiza 250 km en condiciones reales de utilización. Con una estación de carga doméstica en casa o en la oficina, nunca habrá problemas con este coche (si se circula en ciudad). 

A pesar de una potencia limitada a 120 CV, el R5 sigue siendo vivaz y agradable de conducir. Su manejo ágil y su dirección suave inspiran confianza de inmediato, y la respuesta inmediata del acelerador da la impresión de mucha mayor potencia. La magia de los motores eléctricos. 

Sin embargo, la falta de ciertos equipos, como los sensores frontales, puede plantear problemas durante las maniobras a los conductores jóvenes que nacieron con esos equipamientos. para ellos esta ausencia se siente mucho y merece una inversión adicional de unos euros. Pintar un paragolpes siempre costará mucho más.

En resumen, este Renault 5 Urban Autonomy realmente nos ha conquistado por su precio y su comportamiento, pero no hay que descuidar las concesiones en equipamiento y versatilidad. Ideal solo para uso local y si se tiene la posibilidad de recargarlo en su garage, conviene evitarlo si se realizan habitualmente trayectos superiores a 200 km. Disfrutar de un vehículo eléctrico significa, ante todo, identificar tus necesidades y ver que vehículo puede satisfacerlas. Este R5 es una ilustración perfecta de esto.

Héctor Daniel Oudkerk

Jeep Avenger 4xe / Es todo un Jeep con tracción total... "como los de verdad" ...salvando las distancias.

Si no fuera por el logo de 4xe pegado en la parte trasera, al mirarlo nadie se daría cuenta de que este Avenger es un Jeep con tracción total..."Como los de verdad", dirían los puristas que tanto han criticado la llegada de los solo tracción delantera de la marca (pese a que se han vendido mucho en Europa, impulsando a la marca americana en un gran crecimiento). Ahora, sin embargo, ha llegado el momento de darle una vuelta de tuerca al pequeño de la casa gracias a una nueva mecánica híbrida y al rediseño de los paragolpes, que garantizan ángulos de ataque y salida mejores que los otros Avengers en términos de capacidades todoterreno.
 
Obviamente nunca se acercarán las capacidades a las de sus hermanos mayores (por razones obvias de altura y plataforma), pero que aún así honran el espíritu de la marca. 

En el exterior, como se mencionó, el 4xe solo tiene paragolpes específicos y algunas insignias. Las innovaciones más importantes, sin embargo, están en su mecánica. Así es, porque el eje trasero ha sido rediseñado: adiós al barato eje de torsión de los otros modelos en favor de una nueva solución multibrazo. De hecho, el grupo Stellantis ha diseñado un nuevo subchasis trasero para que halla  espacio para un motor eléctrico de 21 kW y 88 Nm que se suma al otro eléctrico integrado en la transmisión automática de doble embrague.


 
Dicho esto, la particular configuración del sistema híbrido permite tener tracción total independientemente del nivel de carga de la batería (a partir de 0,898 kWh) ya que la unidad delantera también se utiliza como generador durante algunas condiciones de conducción (además del clásico BSG).

Por supuesto, pesa un poco más (1.455 kg frente a 1.355 del solo tracción delantera), pero los kilos de más se compensan con el aumento de potencia del tren motriz. Al circular el 1.2 turbogasolina con transmisión automática de doble embrague siempre tiene ese comportamiento a veces incierto en el salto entre térmico y eléctrico que ya se ve en el 2WD, pero sigue siendo bastante ágil y más que adecuado para la conducción diaria con el plus de arranque adicional desde parado debido al motor trasero. Este último consigue transformar este B-SUV urbano en una especie de vehículo todoterreno en miniatura: en carretera interviene en diferentes situaciones (aunque no es fácil sentir su contribución) principalmente a velocidades más bajas; en Auto se excluye a 90 km/h y en Sport a 40, dejando la carga de la tracción solo a las ruedas delanteras, al igual que en todos los demás Avengers.

Las sensaciones gracias a la suspensión trasera multi link tiene implicaciones más que positivas tanto en la dinámica de conducción (la cola es más estable y sigue mejor las curvas), como en el confort. Las desconexiones y los baches se filtran mejor que su hermana con un puente sinuoso y no es difícil sentirlo. 

Héctor Daniel Oudkerk