Mostrando entradas con la etiqueta KIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Kia EV4 2026 / La firma coreana lo presentó en versiones sedán y hatch cinco puertas con hasta 600 kilómetros de autonomía.

Cuando faltan pocos días para el KIA EV Day 2025, Kia ha publicado imágenes de la versión final del nuevo EV4, presentada el año pasado en forma de concept. Disponible con carrocería hatchback y sedán, el nuevo eléctrico del fabricante coreano mantiene las líneas originales mostradas hace doce meses, diseñadas según los dictados del lenguaje estilístico "Opposited United" que debutó con el SUV EV9.

El EV4 tomará la tecnología del EV3, el crossover que ya se encuentra a la venta, y se situará en un nivel intermedio en la gama por debajo del EV6,  de la firma coreana. No obstante, Kia no ha dado a conocer todavía las medidas, si bien ha prometido que lo hará, además de todos los datos que quedan el 27 de febrero.

Solo se sabe que el Kia EV4 contará con tecnología de 400 voltios, decisión tomada para hacer lo más económica posible la propuesta. Eso quiere decir que será similar al del EV3.

De repetir la fórmula del crossover, tendrá una potencia de 204 caballos en el motor tarsero, aunque con la opción de un segundo motor sobre el eje delantero. Habrá dos baterías, la más pequeña permite en el EV3 recorrer 435 kilómetros entre cargas, mientras que la más grande alarga el rango hasta 605 kilómetros siempre en condiciones óptimas de temperatura y circulando en entornos urbanos.

Como dijimos el EV4 de serie no ha cambiado sustancialmente respecto al prototipo que lo anticipó. Las dos carrocerías presentadas comparten parte delantera con un capot en forma de concha y unas ópticas full led verticales y otros detalles como las llantas de 19 pulgadas o unos tiradores de las puertas que se esconden en la carrocería con fines aerodinámicos.

Es en la parte trasera donde las dos versiones del EV4 adquieren un carácter diferenciado. El sedán tiene una luna plana que se estira hasta el portón del baúl, mientras que el cinco puertas aporta una estética más agresiva con su caída del techo más abrupta.

Las imágenes presentadas hoy no muestran el interior, que en el concepto mantenía el estilo minimalista ya visto en el EV3 más pequeño, y es de imaginar que el mismo enfoque se conservará en el EV4. Los datos técnicos y especificaciones así como la fecha de su llegada al mercado, se comunicarán durante el EV Day 2025, que se celebrará el próximo 27 de febrero.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 31 de diciembre de 2024

KIA Sorento 2025 / El espacioso y bien equipado SUV coreano de siete asientos ahora cuenta con un estilo exterior e interior tomados del KIA EV9 eléctrico de tamaño similar.

El Kia EV9 causó un gran revuelo cuando llegó el año pasado y con razón. Pero todavía no es muy asequible y además no todo el mundo quiere un vehículo eléctrico. Entra así en escena el Sorento 2025, que cuesta alrededor de dos tercios de lo que cuesta un EV9 y ahora presenta un estilo y un interior muy similares.

En el fondo, este nuevo Sorento es el mismo SUV de cuarta generación lanzado hace cuatro años, pero el cambio de imagen influenciado por el EV9 ayuda a inyectar algo de glamour de estilo premium.
 
Toda la parte delantera es nueva, pero son las luces diurnas diurnas en forma de espoleta y los faros LED apilados verticalmente los que tienen el mayor impacto y crean el vínculo más claro con el último lenguaje de diseño visto en el gran SUV eléctrico de la marca, y pronto en los EV5 y EV3 más pequeños.

Sin embargo, esto es solo un lifting, ya que el resto de la carrocería está en gran parte intacta, con solo pequeñas actualizaciones en el paragolpes y las luces traseras al estilo Mustang para distinguir al nuevo modelo cuando se lo vea desde atrás. 

La influencia del EV9 vuelve a ser evidente en el interior. En lugar del paquete de instrumentos y el grupo de indicadores separados del viejo Sorento, una pieza curva de vidrio ahora cubre ambos. Tiene un aspecto fantástico y la interfaz es atractiva y sensible, pero desde un punto de vista puramente práctico es una pena que las prácticas teclas duras a ambos lados de la pantalla hayan tenido que desaparecer para ordenar el diseño. Se reemplazaron por botones táctiles más bonitos, pero menos útiles que los botones antiguos... al menos quedaron diales giratorios para la temperatura.

El resto de la cabina no ha cambiado en su mayor parte y eso está bien. El selector de marchas giratorio, una característica que a muchos de ustedes les encanta odiar, se mantiene. El espacio para las piernas de la segunda fila es generoso y los adultos también pueden caber en la tercera fila, aunque el piso alto y las ventanas pequeñas significan que no querrá estar allí durante horas.

Los Sorentos vienen con una selección de tres trenes motrices, cada uno de los cuales comparte su potencia entre las cuatro ruedas y se mantiene sin cambios desde los modelos anteriores al lavado de cara.

El híbrido HEV no enchufable, con un motor 4 cilíndricos 1.6 litros que genera 212 Hp y tarda 9,7 segundos en alcanzar los 100 km/h.

El PHEV genera 248 hp y necesita 8.8 segundos para alcanzar los 100 kph. Su alcance eléctrico de 55 km se ve pobre en un mercado donde los PHEV ahora ofrecen el doble con una carga y son mucho más rápidos.

El Diésel de 2.2 litros de 190 hp y 440 Nm de par es la tercera opción. Si bien las ventas de los Diésel están cayendo, todavía hay suficientes personas en Europa que los piden.

El Kia es estable y capaz, se maneja bien los baches, particularmente cuando está equipado con las llantas de 17 pulgadas del automóvil base.

El Sorento siempre se ha especializado en la relación calidad-precio, y nada ha cambiado al respecto. Se podría argumentar que Kia podría haber cambiado más al Sorento, sobre todo mejorando el rendimiento o la autonomía de conducción enchufable. Todo lo que realmente ha hecho es darle al SUV una nueva cara y un nuevo tablero. Esas actualizaciones teóricamente superficiales realmente aumentan el factor de atractivo y bienestar sin estropear todas las cosas sensatas que el Sorento hace tan bien. El EV9 podría ser el coche del momento de Kia, pero el Sorento sigue haciendo un gran trabajo en segundo plano, y por mucho menos dinero.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 19 de diciembre de 2024

Kia Syros / Un SUV muy interesante para los mercados indio y emergentes. Motores turbogasolina y Diésel sin "ayuda" electrónica.

Kia ha presentado el Syros, un nuevo SUV compacto pensado inicialmente para el mercado indio. Con poco menos de cuatro metros de largo, destaca por su espacioso habitáculo y su buen equipamiento de ayudas a la conducción.
 
El nuevo Kia Syros es un SUV compacto: mide 3.99 m de largo, 1.80 m de ancho y 1.66 m de alto, con una distancia entre ejes de 2.55 metros. Construido sobre la plataforma K1 (la misma que el i10), toma los dictados estilísticos de la filosofía "Opposites United" que distingue a los últimos modelos de la firma coreana. 

Las líneas son musculosas, subrayadas también por las llantas de aleación de 17" y las numerosas protecciones de plástico. El capot es corto, al igual que los voladizos. La distancia entre ejes de más de dos metros y medio y las líneas cuadradas han permitido obtener un habitáculo espacioso y versátil: tanto el asiento trasero deslizante dividido 60:40 son de serie, con un baúl de 465 litros.

El tablero está dominado por la pantalla panorámica Trinity Panoramic de 30", que integra instrumentación digital e info-entretenimiento. Para completar el equipamiento, al menos en los acabados más ricos, el techo panorámico, los asientos delanteros ventilados y calefactados y las luces ambientales en 64 colores. El info-entretenimiento tiene un sistema de navegación y admite conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. El Syros puede actualizar su software a través de Internet, con tecnología inalámbrica. En las versiones tope de gama, están disponibles la carga por inducción para smartphones y el sistema de audio Harman Kardon Premium de ocho parlantes.

Tiene de serie conducción asistida de nivel 2, dentro de un paquete que incluye dieciséis sistemas de asistencia: entre estos, frenado automático de emergencia (incluso al girar y retroceder), monitoreo de punto ciego, control de crucero adaptativo, Retención de trayectoria, luces altas automáticas y una cámara de 360°.

El Kia Syros se ofrece con dos motores de combustión pura, sin "ayuda" electrónica de ningún tipo. El primero es el 1.0 turbo de la serie Smartstream con una potencia de 120 CV y 172 Nm de par máximo; el segundo motor es el 1.5 CRDi turbo-Diésel de 116 CV y 250 Nm de par. Ambos motores se pueden combinar con transmisión manual o automática.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 5 de noviembre de 2024

Kia Sportage 2025 / Kia presentó en Corea el restyling del Sportage.

Las principales innovaciones están todas en el diseño, que adopta los dictados del lenguaje estilístico "Opposites United", introducido por primera vez con el SUV eléctrico Kia EV9. En Corea se comercializa en la versión larga, mientras que la variante más compacta debería ser el que se venda globalmente.

El nuevo Kia Sportage abandona el frente de la generación actual, con la característica nariz de "nariz de tigre" y los LED de circulación diurna boomerang, para seguir el estilo de los últimos modelos de la compañía coreana, en particular por la firma luminosa en forma de Y girada 90 °. La gran parrilla delantera también ha sido completamente rediseñada, con motivos rectangulares y tomas de aire de forma trapezoidal. El diseño de los grupos ópticos traseros cambia ligeramente, sin distorsionar las formas de la generación actual.
La que se acaba de presentar en Corea es la versión de distancia entre ejes largo del Sportage. Las medidas de la versión asiática es de 4.68 m  frente a los 4.52 m del modelo de exportación. 

En el interior el diseño del nuevo tablero es más lineal y limpio, en particular en lo que respecta a las rejillas de ventilación del aire acondicionado, todas alineadas en la parte central. Se mantiene la doble pantalla central (que ahora tiene una forma más regular), así como la plataforma con los mandos que cambian según la función elegida. El otro elemento nuevo en comparación con el modelo actual es el volante de dos radios, donde se encuentran los numerosos controles de infoentretenimiento, Adas y selección del modo de conducción.

En cuanto a los motores del nuevo Kia Sportage hay un híbrido suave de nivel de entrada, pero ahora tiene 178 CV en lugar de 157 CV y viene con una transmisión automática de seis velocidades que envía potencia a las cuatro ruedas. Por encima de esto hay una oferta de GLP , mientras que en la parte superior de la gama se encuentra un modelo híbrido completo de 1.6 litros de 178 CV con tracción delantera y una caja de cambios automática de ocho velocidades. 

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 29 de octubre de 2024

Kia Tasman 2025 / La pick up mediana se lanzará en 2025 en Corea, Australia, África y Medio Oriente. Se distingue por un diseño diferente.

La Kia Tasman, su primera entrada en el segmento de las pick up medianas contra rivales bien establecidos como el Toyota Hilux y el Ford Ranger. El nuevo Kia se centra en la practicidad y la capacidad todoterreno, combinando un diseño exterior propio y altamente personalizable con una cabina llena de tecnología.

La esperada camioneta se lanzará en los mercados globales en 2025, ofreciendo la posibilidad de elegir entre trenes motrices de gasolina y Diésel. 

El elemento más comentado del nuevo modelo es su aspecto. Kia admite que eligió un "enfoque fresco de la estética", en una búsqueda por alejarse del "lenguaje de formas familiar que ha dominado el género de las pick up durante décadas".

Según Karim Habib, Jefe de Diseño Global de Kia, el diseño del Tasman "comienza con una forma honesta, utilizando elementos simples y resistentes para capturar el espíritu de practicidad".

El Tasman luce formas cuadradas, faros LED apilados verticalmente, paragolpes robustos, los guardabarros parecen tiras horizontales de plástico sin pintar, incorporando los faros.

En la parte trasera, encontramos una caja de tamaño estándar con luces, un gran portón trasero y un paragolpes con escalones integrados. 

La camioneta se ofrece en carrocería estándar de doble cabina que mide 5.41 m de largo. Dependiendo del acabado, la distancia al suelo oscila entre 22, 4-25, 2 cm.

En el diseño interior del Kia Tasman lo más destacado es el tablero digital de triple pantalla. Un solo panel alberga un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, una pantalla de 5 pulgadas está dedicada a los controles de clima y otra pantalla táctil de 12,3 pulgadas se utiliza para el infoentretenimiento.

En línea con las tendencias actuales, la camioneta cuenta con material sostenible, incluido el tejido PET reciclado y la tapicería de cuero sintético bio-PU. Los rasgos de practicidad incluyen la mesa plegable en la consola central, el compartimiento de almacenamiento de 33 lt debajo de los asientos traseros y el asiento trasero reclinable. Kia afirma que el espacio para la cabeza, el espacio para los hombros y el espacio para las piernas en la segunda fila son los mejores de su clase, beneficiándose del exterior cuadrado del Tasman.

La carga útil es de 1.017 kg y tiene una capacidad de remolque de hasta 3.500 kg. Kia se enorgullece del volúmen de carga de 1.173 litros lo que coloca al Tasman por delante de sus rivales. 

El Kia Tasman estará disponible inicialmente con dos motores de cuatro cilindros que funcionan con gasolina y Diésel. El motor de gasolina turboalimentado de 2,5 litros produce 277 CV y 421 Nm de par. Por otro lado, el turbodiésel de 2,2 litros produce 207 CV y 441 Nm.

Ambas opciones de tren motriz están acopladas a una caja de cambios automática de ocho velocidades, mientras que el Diésel también ofrece la opción de una manual de seis velocidades. La potencia se transmite a las cuatro ruedas, aunque el modelo base también puede tenerse en forma de 2WD. 

El Tasman se desplaza sobre un chasis de estructura de escalera con suspensión delantera de doble horquilla y un eje trasero rígido con ballestas y amortiguadores montados verticalmente. Además, la suspensión cuenta con la tecnología de control de amortiguación sensible de frecuencia selectiva de Kia y de tope de rebote hidráulico, para una mayor comodidad y un mayor control.

El Kia Tasman es un modelo global, que llegará a los concesionarios en 2025. La disponibilidad comenzará en su mercado local en Corea, seguido de Australia, África y Oriente Medio. Kia dijo que se espera que Arabia Saudita sea un "mercado particularmente fuerte", lo que explica por qué la camioneta se presentó en el Salón Internacional del Automóvil de Yeddah.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 22 de octubre de 2024

Kia EV3 / Presentado en el Salón del Automóvil de París 2024.

El nuevo SUV eléctrico de Kia compite con modelos urbanos como el Peugeot E-2008 y el VW ID.3,  pero con una habitabilidad mayor y una enorme autonomía con sus gigantescas baterías como principales ventajas.

Con 4,3 metros de largo este EV3 se sitúa a medio camino entre los modelos urbanos y los auténticos SUV compactos. También parece mucho más grande de lo que realmente gracias a un diseño muy masivo y agresivo, que esconde un habitáculo francamente espacioso en las plazas traseras. También tiene un baúl bastante generoso con 460 litros, lo que convierte al EV3 en un auténtico modelo familiar.

Otra característica es que puede recorrer muchos km antes de recargar: equipado con baterías de 58,3 kWh en el nivel básico (436 km de autonomía máxima WLTP) pero ofrece la opción de enormes acumuladores de 81,4 kWh en la gama alta (605 km de autonomía WLTP)Un caso bastante único para los SUV eléctricos de este tamaño... pero que lógicamente esto aumenta los precios: 35.990 euros con las baterías pequeñas y 40.990 euros con las grandes.

En resumen tiene muy buena habitabilidad en unas dimensiones muy compactas y autonomía récord, pero el precio es elevado para un modelo bastante pequeño en términos absolutos (que compensa con su habitabilidad y versatilidad).

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 10 de agosto de 2024

Kia K8 / El buque insignia de la marca coreana cambia de cara y mejora el confort.

Kia ha presentado en el mercado coreano la versión renovada del buque insignia K8, que actualiza el modelo lanzado en 2021. Las innovaciones estéticas se concentran principalmente en el frente, que incorpora los detalles de estilo de los últimos modelos de la firma coreana: firma luminosa "Starmap Signature Lighting", faros verticales y una barra LED para conectarlos. Los paragolpes han sido rediseñados, lo que también ha provocado un aumento de los voladizos de 10 y 25 mm respectivamente, mientras que las luces traseras se han mantenido sin cambios.

En el interior, los plásticos y la tapicería mejoran, con el uso de materiales suaves al tacto en la parte superior del salpicadero y en el túnel central. Se ha ampliado la doble pantalla que integra infoentretenimiento e instrumentación, y que cuenta con nuevas luces ambientales en los laterales. Además se agrega un cargador de inducción doble para teléfonos inteligentes debajo de la consola central y autenticación de huellas dactilares. En el interior del reposabrazos central también hay un dispositivo de esterilización mediante rayos UV. Los nuevos refuerzos de los asientos delanteros se adaptan automáticamente a los movimientos de los ocupantes.

El K8 ofrece varias soluciones para mejorar la vida a bordo, empezando por la suspensión que utiliza los datos de la carretera leídos por las cámaras y el navegador para adaptarse a las condiciones del asfalto. El sistema "Highway Body Motion Control", que funciona en conjunto con el control de crucero adaptativo, minimiza las oscilaciones del automóvil en los cambios de velocidad, al tiempo que mejora la estabilidad. Por último, la tecnología "Active Load Noise Control" actúa con el sistema estéreo Meridian Premium Sound para anular el ruido del exterior emitiendo sonidos en contrafase. La conducción asistida de nivel 2 es estándar para toda la gama.

Kia ya ha abierto pedidos para su nuevo K8 en Corea, disponible con motores de gasolina, cuatro cilindros y 2.5 litros y V6 de 3.5 litros. Una versión híbrida 1.6 también llegará a finales de año. El precio parte de los 37,36 millones de wones, equivalentes a algo más de 25 mil euros.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)