https://diarioautomotor.com.ar/tesla-electrico-con-generador-portatil-ucrania/
miércoles, 4 de enero de 2023
martes, 3 de mayo de 2022
Guerra Rusia-Ucrania/ Hay 8.000 autos de alta gama destinados a Rusia bloqueados desde hace semanas por la OTAN en un puerto de Bélgica con importantes pérdidas para las automotrices que deben buscar nuevos clientes.
Estos autos que tenían como destino el mercado ruso, están estacionados en el puerto belga desde la primera semana de abril desde donde debían ser cargados en barcos hacia San Petersburgo.
El problema es que están sometidos a un embargo por la OTAN. Está prohibido exportar a Rusia vehículos cuyo valor sea superior a 50.000 euros. La acumulación de vehículos es un caso difícil de interpretar porque las sanciones contra Rusia en realidad se vuelven contra las industrias de los países que las imponen.
«Estos automóviles han sido retenidos por la prohibición de vender productos de lujo, pero hay una serie de otros productos atascados aquí que lo son por otro tipo de sanciones«, dijo Marc Adriansens, director de la terminal de automóviles del puerto. «Por ejemplo, está prohibido vender semiconductores a Rusia o material informático, porque éste puede tener un uso tanto civil como militar».
Aproximadamente la mitad de esos 8.000 autos son modelos de lujo, y están valorados en más de 200 millones de euros, pero hay otros tantos vehículos de menos de 50.000 euros que también permanecen en los muelles, según Marc Adrianssens. «En principio, estos vehículos podrían salir, pero los fabricantes prefieren buscar otros mercados para sus vehículos que el ruso”, añade.
Y es que no sólo es una cuestión de sanciones legales, también es de imagen. Muchas son las marcas que han decidido retirarse del mercado ruso de forma más o menos voluntaria porque la opinión pública podía dañar la imagen de marca si permanecían en Rusia.
Así por ejemplo, Renault ha regalado AvtoVAZ (Lada) a una empresa estatal rusa vendiendo una muy importante fábrica por 1 rublo o sea menos de medio dólar, Stellantis ha cerrado a su fábrica en Rusia y BMW ha dejado de fabricar en Kaliningrado y vender en Rusia sus autos desde los inicios del conflicto.
Se desconoce quiénes son los compradores en Rusia… podrían ser importadores o intermediarios. El problema para Zeebrugge es que tiene espacio para hasta 10.000 vehículos y necesitan sacárselos de encima pronto. Mientras tanto, el puerto le cobra a los exportadores la estancia en el puerto…otro «castigo» más para los industriales occidentales.
Habitualmente, los autos no suelen estar como mucho más de dos semanas en el puerto. En este caso su estancia podría prolongarse varios meses y tal vez se tengan que finalmente subastar si es que se deterioran.
Además las sanciones impuestas a Rusia han sido efectivizadas sólo por la Unión Europea y sus socios económicos (Noruega, Suiza y Reino Unido), Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur. El resto del mundo y fundamentalmente China sigue comerciando con Rusia y para mejor ahora sin competencia. (incluso vende autos europeos y americanos eso si «made in China»).
Héctor Daniel Oudkerk
lunes, 28 de marzo de 2022
Industria / Audi anunció que suspende parte de su producción debido a la guerra Rusia-Ucrania.
![]() |
Audi está suspendiendo la producción de ciertos modelos ya que la guerra en Ucrania ha interrumpido gravemente el suministro de los manojos de cables eléctricos. |
En una nota a los concesionarios publicada por el periódico alemán Automobilwoche, Audi dijo que «detendría la producción durante varios días o incluso semanas y, por lo tanto, esperaba tiempos de entrega más largos. Entre los modelos afectados se encuentran el A4, A5, A6, A7, así como el TT, Q7, Q8 y Q4 e-tron. Las líneas de montaje deberían reanudarse a mediados de abril para los sedanes y dos semanas más tarde para los SUV antes mencionados, así como para el coupé TT«. La marca de los aros se dedicará a los modelos de mayor rentabilidad como el A8, el Q5 y el SUV 100% eléctrico e-tron.
Después de BMW, Mercedes y Volkswagen, es ahora Audi la que se ve obligada a suspender la producción de algunos de sus modelos. En 2022, según la firma S&P Global Mobility, no se podrían llegar a producir los 2,6 millones de automóviles y vehículos comerciales ligeros planeados.
Héctor Daniel Oudkerk
viernes, 4 de marzo de 2022
Uralvagonzavod T90 y el más moderno T-14 Armata...los tanques del Ejército de Rusia.
Uralvagonzavod T90 MTB |
El blindado base del Ejército ruso es el T-90 Main Battle Tank (MBT) de la Uralvagonzavod que comenzó a producirse en 1994. Actualmente, el Ejército de Rusia opera más de 1 000 de estos MBT en todas las variantes. Es el «tanque de batalla principal» MBT del ejército ruso y actualmente es el único MBT producido en masa en Rusia.
El T-90 está considerado entre los 10 mejores tanques principales del mundo y es el de mayor éxito comercial en el mercado mundial. Se ha exportado a la India (1657 del T90-S), Argelia (305), Azerbaiyán (114), Turkmenistán (40), Venezuela (50~100), Irak (73) y Vietnam (64).
El T-90 ya está «probado en combate» …. entró en acción durante los conflictos militares en Siria, Ucrania (en Crimea) y actualmente también es el principal MBT en la actual invasión a Ucrania.
El T-90 MBT se ha basado en un chasis derivado del T-72 y una torreta con todos los sistemas de armas del T-80U con el cuerpo y la torreta del T-90 cubiertos por un blindaje de tercera generación consistente en un material reactivo Kontakt-5 cuya intención es precisamente que el blindaje reacciona al ser impactado y eso destruye el proyectil disminuyendo su efectividad. Además posee equipo de protección contra armamento nuclear, biológico y químico (NBQ).
La protección del T-90 se ve reforzada por el sistema de contramedidas Shtora-1. Este sistema surgió en la década de 1980 y fue diseñado originalmente para contrarrestar la amenaza que representaban los misiles antitanque occidentales como TOW, HOT y MILAN. También es eficaz contra misiles antitanque como los Konkurs soviéticos y los HJ-8 chinos. El Shtora-1 emite señales infrarrojas que bloquean las señales de guía y bloquean los controles de los misiles antitanque. También está equipado con receptores de advertencia láser, que pueden disparar granadas de humo para esconderlo. Este sistema de contramedidas se dio a conocer públicamente por primera vez en 1995 y parece que demostró ser efectivo en Siria.
Según informes militares, los misiles antitanque estadounidenses TOW 2 y chinos HJ-8 no fueron efectivos contra los tanques T-90 equipados con el sistema Shtora-1 aunque hagamos la salvedad que no alcanza para frenar a los más modernos misiles de ataque, como el Javelin.
El T-90 está armado con un cañón de 125 mm estabilizado con un rango efectivo de fuego de 2 000-3 000 m de día. La penetración del blindaje es de alrededor de 63 cm a una distancia de 2 000 m.
Este tanque también puede también lanzar misiles guiados antitanque 9M119M Refleks, que tienen un alcance de 4-5 km o atacar helicópteros que vuelen a baja altura. Los misiles utilizan una guía láser semiautomática y tienen una probabilidad de impacto declarada del 80 % a 4 000 m de alcance y del 70 % a 5 000 m de alcance sin embargo a juzgar por los resultados tienen solo una probabilidad de impacto real contra objetivos estacionarios de solo alrededor del 50% y son aún menos precisos contra objetivos en movimiento.
El armamento del T-90 se completa con un cargador automático tipo carrusel con 22 cartuchos que listos para disparar. El problema es que la munición restante se almacena en el compartimento principal y eso hace que una vez que se penetra la armadura, esta puede desencadenar la detonación de las municiones a bordo.
Finalmente el armamento secundario consiste en una ametralladora de 7,62 mm y una ametralladora de 12,7 mm controlada remotamente montada en el techo, que se utiliza contra objetivos menores terrestres y aéreos.
El sistema de control de incendios del T-90 era el adecuado para la década de 1990 pero no puede igualar los sistemas modernos. El T-90 carece de miras avanzadas con visión térmica, así como de mira panorámica para el comandante. Es operado por una tripulación de tres personas, incluido el comandante, el artillero y el conductor.
Los tanques T-90 están propulsados por un motor Diésel multicombustible V-92, de 12 cilindros en V, 4 tiempos, que desarrolla 1 000 hp y son provistos por la Planta de Tractores de Cheliábinsk. Este motor se completa con una unidad de potencia auxiliar, que alimenta todos los sistemas, útil cuando el motor principal está apagado.
Cuenta con un kit de vadeo, que puede ser instalado por la tripulación del tanque en 20 minutos. Ha sido objeto de actualizaciones continuas desde la década de 1990.
La versión más moderna de este MBT es el T-90M «Proryv-3» («Прорыв-3»), una actualización del T-90A «Vladimir» actualmente en servicio. Los tanques recibirán el cañón 2А82-1М (el mismo del T-14) y el sistema de control de incendios Kalina. Además se actualizarán con los sistemas de Blindaje reactivo Afghanit APS y Relikt ERA. La producción en serie comenzó en 2019.
El otro tanque del Ejército ruso pero que no se lo ha visto en las imágenes es el más moderno T-14 Armata. Es también un Main Battle Tank (MBT) de la Uralvagonzavod y se lo considera el diseño más avanzado de Rusia, basado en la plataforma universal de combate Armata (que además del tanque tiene otras aplicaciones militares).
Uno de los cambios respecto a diseños previos es la posición del comandante, que en vez de situarse en la torreta, opera desde una posición en el frente del casco a la derecha del conductor.

Uralvagonzavod T14 Armata, notar que el Comandante está en este caso abajo a la derecha del conductor.
El armamento principal es un novedoso cañón también de 125 mm, y que permite como el de su predecesor, el disparo de misiles desde el mismo sin conjuntos de adaptación.
El armamento secundario consiste de una Kord de calibre 12,7 mm y una de rol anti-personal, ya sea del modelo Pecheneg o la PKTM, ambas de calibre 7,62 mm con una reserva de 1000 cartuchos.
El T-14 Armata está motorizado por un Diésel 12H360 V12 de 1500 caballos, también fabricado en la Cheliábinsk.
Dispone de una caja de doce velocidades de tipo automática, y una velocidad máxima estimada entre 80-90 km/h, con una autonomía de 500 km. La suspensión del T-14 Armata es de barras de torsión, y su conjunto de rodadura se compone de siete ruedas entre cada una de sus orugas.
Adicional al Blindaje reactivo, el T-14 está equipado con un sistema de protección activa designado Afghanit que consiste un radar de banda milimétrica que detecta, rastrea e intercepta amenazas tanto provenientes de misiles anti-tanque, y de rondas de tanque de tipo hipersónico, penetradores cinéticos y cargas en tándem. Además, su tripulación está protegida por una cápsula de blindaje reforzado interna, la que incrementa sus probabilidades de supervivencia en caso de un impacto catastrófico.
fuentes: https://www.larazon.es/, https://ropa-militar.com/es/blog, https://es.m.wikipedia.org/wiki/T-14_Armata, https://www.army-technology.com/
Héctor Daniel Oudkerk
Industria / Un acuerdo pactado con Putin deja a Renault atrapada en Rusia. La asociación de Renault con Rostec State, un conglomerado de defensa propiedad del gobierno ruso, deja al fabricante de automóviles en serios problemas. Renault ha invertido más de 2.000 millones de u$s en Rusia...
Planta en Togliatti de Renault-AvtoVaz |
Renault renovó la planta de Togliatti de AvtoVAZ (que originalmente había construido FIAT a fines de la década de 1960) y rediseñó los autos para tratar de revertir la percepción del consumidor de que los autos rusos eran de baja calidad y un estilo pasado de moda.
Hoy Renault es el fabricante de automóviles que tiene más que perder con la guerra, y de hecho ya ha perdido alrededor de una cuarta parte de su valor de mercado a raíz de la invasión rusa de Ucrania y las consiguientes sanciones económicas impuestas por los EEUU y seguidas por la Unión Europea.
Rusia es el segundo mercado más grande de Renault y está pagando un alto precio por un acuerdo de mil millones de dólares sellado en 2007 por Carlos Ghosn con un importante personaje (Sergey Chemezov) del régimen muy cercano al presidente ruso, Vladimir Putin.
El control mayoritario de Renault sobre AvtoVAZ, el fabricante de Ladas en la era soviética, y la dependencia de Rusia en el 12 por ciento de los ingresos totales de Renault son asuntos que preocupan a los inversionistas.
Cortar los lazos con la empresa tendría un costo tremendo ya que el capital que enterraron en Rusia los franceses es muy grande.
«Sería perfectamente legítimo que Renault considerara una salida de AvtoVAZ«, dijo Philippe Houchois, analista económico. «Renault podría asumir la pérdida, pero una salida es una decisión difícil de tomar«.
Rusia representó alrededor de 5.500 millones de dólares de los ingresos de Renault el año pasado, estima Bloomberg Intelligence. Las acciones de Renault se han desplomado desde la semana pasada.
Por el momento Renault y el gobierno francés, su accionista más poderoso, se han mantenido en silencio sobre AvtoVAZ. También lo ha hecho el otro socio en la empresa, Rostec State, un conglomerado de defensa propiedad del gobierno ruso encabezado por Sergey Chemezov que prácticamente es decir Putin.
«Renault ha prometido acatar las sanciones«, dijo el jueves Gabriel Attal, el portavoz del gobierno francés, en la radio France Info. Un portavoz de AvtoVAZ se negó a comentar más allá de las cuestiones operativas. Renault «continúa monitoreando la situación»…, según un portavoz.
La incursión de Renault en Rusia hace una década y media se decidió al más alto nivel político, y cualquier salida sería políticamente tensa. Si la compañía se mantiene firme, podría tener dificultades para recuperar el dinero de un negocio en el que ha invertido más de u$s 2 mil millones a lo largo de los años.
«Un riesgo para Renault es que los controles de capital puedan impedir que envíe ganancias o efectivo de AvtoVAZ a Francia y (no hablemos de recuperar lo invertido)«, dijo Charles Coldicott, analista de Redburn.
En 2007, Putin dictó el acuerdo inicial de Renault por una participación del 25 por ciento (que como veremos luego se amplió) en AvtoVAZ bajo el ex-líder Carlos Ghosn. El acuerdo fue respaldado por Francia y encabezado por Chemezov. Los estrechos vínculos del CEO de Rostec con Putin se remontan a cuando vivían en el mismo complejo de apartamentos en Dresde en Alemania durante la década de 1980, cuando el futuro presidente trabajaba como oficial de la KGB.
«Cuando decidimos mudarnos a Rusia y hacer esta alianza con AvtoVAZ, todo estaba bien«, dijo Ghosn el jueves en una entrevista con Bloomberg TV. «Tenía mucho sentido«… Ghosn, quien fue despedido de su cargo en 2018 y les dejó «este regalo» a la gerencia actual de Renault.
Tras la inversión inicial de Renault en AvtoVAZ, el estado ruso como si fuera poco impulsó aumentos posteriores en su participación accionaria. Rusia ahora representa alrededor del 18 por ciento de las ventas totales de vehículos de la compañía francesa. AvtoVAZ en 2021 vendió alrededor de 385.000 Ladas hechos por Renault, principalmente en Rusia.
Las mejores perspectivas en los últimos años para Lada formaron parte del plan de reactivación del grupo del CEO de Renault, Luca de Meo. Visionariamente pronosticó a los accionistas que sería un modelo comercial «increíblemente rentable».
La guerra en Ucrania no es la primera vez que AvtoVAZ hace tropezar a Renault. Un año después de su inversión inicial, la crisis financiera mundial hizo que el valor de AvtoVAZ se desplomara y Putin presionó a Renault para que acudiera al rescate. La decisión de Ghosn de tomar una participación mayoritaria de Renault y su socio japonés Nissan tenía como objetivo afianzarse en uno de los mercados emergentes de mayor crecimiento, los llamados BRIC en ese momento, después de perderse en su mayoría en los demás.
Luego, en 2014, se produjo una primera ronda de sanciones después de que Putin anexó la región ucraniana de Crimea. Renault adquirió una participación controladora del 51 por ciento en 2016 después de que Ghosn se comprometiera a hacer «lo que sea necesario» para respaldar una empresa que perdía dinero y estaba al borde del colapso.
La guerra en Ucrania ahora plantea una amenaza nueva y quizás la más grave para el fabricante de automóviles francés debido a que esta vez la ola económica le llega a Francia y de ahí el interés de Macrón por pararla.
«El plan de reestructuración de Renault se basaba en una recuperación en el mercado automotriz europeo y en lo que Rusia les pudiera aportar«, eso ahora se está esfumando y los accionistas franceses ven disminuir bruscamente su patrimonio.
fuentes Europa AutoNews.com, Boomberg.com,
Héctor Daniel Oudkerk