Mostrando entradas con la etiqueta Hyundai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hyundai. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Hyundai Inster / Pequeño por fuera, práctico por dentro, diseño novedoso y con un precio competitivo.

Cuando parecía que los fabricantes estaban abandonando el segmento A , están volviendo a esta categoría de la mano de los autos eléctricos para uso urbano. El último en llegar es el Hyundai Inster, el primer SUV eléctrico del segmento A.

Se trata eléctrico más barato y pequeño de la marca coreana, pero su tamaño engaña: se comporta como un coche más grande, tiene tecnología de segmentos superiores y es muy amplio por dentro.

Se trata de un coche que, por tamaño, es un segmento A y juega en la misma liga que el Dacia Spring y el Leapmotor T03, porque mide 3,82 metros de largo, sin embargo, por autonomía, equipamiento y, sobre todo, por espacio interior y comportamiento, puede medirse  con los eléctricos del segmento B como el Renault 5 E-Tech, el Peugeot E-208 o el Citroën ë-C3.

Con un precio de partida de 15.780 euros y un diseño muy llamativo. Hyundai no puede basarlo en la nostalgia, como Renault con el Renault 5 o Fiat con el Fiat 500E, sino que el Inster es una especie de SUV en miniatura todo novedoso.

El Inster cuenta con barras longitudinales en el techo, protecciones de plástico en toda la parte inferior de la carrocería y los pasos de rueda, detalles que simulan ser metálicos en los paragolpes y, en general, un diseño muy todocamino.  Tanto los faros delanteros como los pilotos traseros redondos con una firma luminosa LED ayudan, de la misma forma que los intermitentes LED con diseño de tipo “píxel”. Hyundai ha trabajado mucho en la iluminación exterior y se nota, aunque, en general, la marca coreana se ha esforzado mucho en el diseño, con detalles como los tiradores de las puertas traseras integrados en el pilar C, los intermitentes laterales integrados en los retrovisores (también integran las cámaras de la vista 360).

Con el acabado básico, los faros delanteros son halógenos y las llantas son de 15”, de acero. Es la configuración menos vistosa, pero con la terminación intermedia ya trae llantas de aleación de 15” y el tope de gama cuenta con faros Full LED y llantas de 17”. 

El interior se destaca por ser muy funcional y muy amplio a pesar de medir 3,82 metros de largo, 1,61 metros de ancho y 1,57 metros de alto, tiene un entre ejes de 2,58 metros que permite aprovechar muy bien el espacio interior.

Solo se vende con cuatro plazas, pero el Inster es espacioso delante y detrás, hasta el punto de que dos adultos pueden viajar bien cómodos en la fila de asientos posterior que además son deslizables.

Gracias a ello, se puede ampliar el baúl, que tiene 280 litros de capacidad en la posición normal de los asientos, a costa de sacrificar espacio en las plazas traseras, pero también se pueden cargar objetos largos, por ejemplo, plegando el respaldo del asiento del pasajero y del asiento trasero derecho. Si alguien quiere ir más allá, Hyundai dice que también se pueden plegar todos los asientos para meter un colchón y dormir.

El climatizador tiene botones físicos y es muy fácil de utilizar, también hay botones para manejar las funciones claves del multimedia y en el volante; el cuadro digital es grande (10,25”) y, aunque tiene un diseño sencillo, es eficaz porque se ve bien y muestra mucha información; la pantalla táctil central es de 10,25”, queda a la altura de los ojos y el multimedia tiene una interfaz intuitiva, además de estar bien conectado, aunque se echa en falta que sea un poco más rápido y poder utilizar Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica (hace falta cable USB).
Además, hay varios huecos portaobjetos, un reposabrazos central delante, volante ajustable en altura y profundidad y tomas USB de tipo C y convencional, además de toma de 12V y de un enchufe convencional de 220V.

Si hablamos de calidad, simplemente cumple. Todos los plásticos son duros, pero los ajustes son buenos y, sobre todo, dan buena impresión a la vista. 

Son tres los acabados disponibles: Klass, Maxx y Tecno. También hay dos niveles de potencia, 97 CV y 115 CV, así como dos tamaños de batería, en ambos casos de iones de litio: 42 kWh y 49 kWh. Siempre es tracción delantera e independientemente de la potencia, el par máximo es de 147 Nm.

La versión de 97 CV y batería de 42 kWh acelera de 0 a 100 km/h en 11,7 segundos, alcanza una velocidad máxima de 140 km/h, ofrece una autonomía de 327 km y homologa un consumo medio de 14,3 kWh/100 km.

La variante de 115 CV y batería de 49 kWh acelera de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos, alcanza los 150 km/h y homologa 370 km de autonomía y 14,9 kWh/100 km de consumo medio con llantas de 15”, mientras que con llantas de 17”, la autonomía pasa a ser de 360 km y el consumo de 15,1 kWh/100 km.

Sin embargo, el Inster es eléctrico y pesa más, alrededor de 1.400 kg (según la versión), en función de la versión.

El peso extra se compensa con un centro de gravedad más bajo y, sobre todo, con una entrega de potencia instantánea, por lo que se mueve realmente bien en ciudad, es ágil y muy fácil de conducir. En este escenario, también viene muy bien la frenada regenerativa, que puede regularse en cuatro niveles de intensidad a través de las levas que hay detrás del volante, hasta el punto de no tener que tocar casi el freno en la posición i-Pedal (máxima intensidad).

También hay cuatro modos de conducción disponibles (Eco, Normal, Sport y Snow). 

El precio de partida del Hyundai Inster es de 24.990 euros para la versión Klass de 97 CV y batería de 42 kWh, de 26.690 euros para la variante Maxx de 97 CV y batería de 42 kWh, de 28.000 euros para el Klass de 115 CV con batería de 49 kWh y de 31.600 euros para el Tecno de 115 CV y batería de 49 kWh.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 21 de diciembre de 2024

Hyundai Palisade 2026 / Más cuadrado y llamativo, abandona el V6 pasando al cuatro cilindros y la eficiencia híbrida.

El SUV insignia de Hyundai de más de 5 metros de largo acaba de ser presentado oficialmente en Corea y viene en versiones tradicionales de gasolina e híbridas, ambas propulsadas exclusivamente por un motor de cuatro cilindros, abandonando su clásico V6.

El nuevo Palisade marca un giro significativo en relación a su predecesor en términos de diseño, adoptando un aspecto más cuadrado y de lujo, al que se une un habitáculo más premium, inspirado en los de alta gama. Además está disponible en una configuración de nueve asientos y tres filas, con un pequeño asiento adicional en la parte delantera entre el conductor y el pasajero.

El Palisade 2026 ha crecido en todas las direcciones, ahora se extiende a 5,06 m de largo, 1.98 m de ancho y la altura es de 1.80 m. Sin embargo, el estiramiento más notable está en la distancia entre ejes, que ahora mide 2,97 m o sea 7 cm más que antes.

En el interior, el Palisade ha recibido una actualización premium, que se parece menos a un Hyundai promedio y más a un Genesis. El tablero cuenta con pantallas duales de 12.3 pulgadas debajo de un solo panel curvo, combinado con detalles en madera, iluminación ambiental y una consola central estilo isla. 

En cuanto a los asientos, Hyundai ofrece la posibilidad de elegir entre siete, ocho o nueve asientos en tres filas.

La versión de nueve plazas, exclusiva de Corea, cuenta con un pequeño asiento delantero central plegable que funciona como consola central. 

El Palisade es el primer SUV de Hyundai que cuenta con Suspensión Controlada Electrónica (ECS), que aprovecha los sensores y los datos de navegación para reducir los movimientos de cabeceo y guiñada. El paquete de seguridad cuenta con una amplia gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). En Corea, el Hyundai Palisade se ofrecerá en los acabados Exclusive, Prestige y Calligraphy. 

El nuevo Hyundai Palisade se basa en una versión mejorada de su actual plataforma monocasco, pero la línea de tren motriz está recibiendo una actualización muy necesaria. Esta vez, el viejo V6 de 3.8 litros está fuera. En cambio, Hyundai ofrece un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.5 litros un poco más potente con 277 hp y 422 Nm de torque. Una versión híbrida trae 330 hp a la mesa mientras ofrece un rango de conducción declarado de más de 1,000 km gracias a los esfuerzos combinados de ambos del turbo de 2.5 litros y el motor eléctrico.

En Corea, el Hyundai Palisade cuesta entre ₩43,830,000 (u$s30,300) y ₩60,340,000 (u$s41,700) dependiendo del acabado, la disposición de los asientos y el tren motriz. Se espera que el Hyundai Palisade llegue a los concesionarios globales a finales del próximo año.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 21 de noviembre de 2024

Hyundai Ioniq 9 / Hyundai presenta este nuevo SUV que se posiciona en lo más alto de la gama eléctrica de la compañía coreana. En el primer semestre de 2025, el BEV ya se comercializará en Corea y Estados Unidos.

Basado como todos los Ioniqs en la plataforma e-GMP, pero por primera vez también construido con elementos de la carrocería de aluminio, el 9 introduce una nueva filosofía de diseño llamada Aerosthetic, que combina (dicen los coreanos...) estilo y personalidad con eficiencia aerodinámica.

En la parte delantera y en el corte de los faros, el Parametric Pixel recuerda a otros modelos de la marca, pero en la disposición de la cola y en las proporciones adquiere identidad propia. El techo curvo, los bajos carenados y una serie de componentes aerodinámicos activos ayudan a reducir la resistencia del aire, y el SUV también puede equiparse con espejos retrovisores digitales que reducen el Cd de 0,269 a 0,259 y proyectan imágenes en dos pantallas OLED de 7".

El interior de seis plazas en tres filas acabadas con materiales reciclados es el elemento central del proyecto: el Ioniq 9, de hecho, fue creado para ofrecer el máximo espacio a bordo gracias al piso plano y a soluciones modulares como los asientos giratorios en la segunda fila, las funciones de masaje y relajación de los sillones y el armario central ajustable Universal Island 2.0.

El baúl ofrece 620 litros con las tres filas de asientos en uso y alcanza los 1.323 litros renunciando a la tercera fila. A esto se suma el maletero delantero de 88 o 52 litros dependiendo del tren motrizEl Ioniq 9 mide 5,06 metros con una distancia entre ejes de 3,13 metros y tiene 1,79 metros de altura.

También son importantes las innovaciones desde el punto de vista de la conectividad, con nuevos servicios Features on Demand (FoD) que se pueden comprar desde la plataforma dedicada para añadir funcionalidad al vehículo a través de la doble pantalla curva de 12" del salpicadero, donde también hay un esterilizador UV-C integrado.

Según Hyundai, la batería NMC Long Range de 110,3 kWh promete una autonomía en el ciclo WLTP de 620 km: se necesitan 24 minutos para pasar del 10 al 80% de carga con columnas de 350 kW. Estos datos se refieren al modelo de tracción trasera de 217 CV con llantas de 19", pero también se prevén dos versiones bimotoras: una con motor delantero de 95 CV y la Performance con la de 217 CV.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 19 de noviembre de 2024

Hyundai Elantra N TCR Edition / Nueva serie limitada de la línea Elantra N con un estilo inspirado en el de competición, pero sin mejoras de rendimiento, manteniendo el mismo motor turbo de 2.0 litros y 286 hp de serie


El Hyundai Elantra N ya se ha hecho un nombre en el segmento de los sedanes compactos, combinando un enérgico motor turbo de 286 hp, un manejo preciso y una opción de caja de cambios manual, todo a partir de módicos u$s 34,000. Ahora, la división N de Hyundai está subiendo el tono con el Elantra N TCR Edition, un modelo especial inspirado en su hermano del Touring Car Racing (TCR) World Tour.

Llamado Elantra TCR Edition, se presenta con un alerón trasero de gran tamaño ajustable diseñado para aumentar la carga aerodinámica a altas velocidades.

Otras mejoras incluyen llantas forjadas N TCR livianas de 19 pulgadas, que reducen el peso no suspendido para un manejo más preciso, y frenos monobloque N Performance mejorados con pinzas de cuatro pistones para mejorar la potencia de frenado.

Obviamente también recibirán calcomanías exclusivas de la Edición TCR, que no estarán disponibles en otros lugares.

En el interior, un volante forrado en Alcantara con el marcador superior Performance Blue de Hyundai se une a cinturones de seguridad a juego e insignias dispersas de TCR Edition. Estos toques agregan algo de estilo, pero por lo demás, es territorio estándar del Elantra N.

Desafortunadamente, la edición TCR no trae sorpresas mecánicas. Está propulsado por el mismo motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros que se encuentra en el Elantra N estándar, que produce 276 caballos de fuerza, o 286 hp con el sobreimpulso "N Grin Shift" de Hyundai, junto con 289 libras-pie de torque.

El Elantra N TCR Edition se siente más como un ejercicio de marketing que como un verdadero especial de rendimiento. La nueva edición especial se lanzará en Corea del Sur en diciembre, y los mercados globales le seguirán en 2025. 

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 1 de noviembre de 2024

Hyundai Initium FCEV Concept / Anticipa el SUV powered by hydrogen fuel cell para 2025. Será el sucesor del Hyundai Nexo podrá recorrer más de 650 km entre paradas de repostaje y su motor eléctrico tiene 201 hp.

Hyundai presentó un nuevo concept, anticipando el sucesor del Nexo impulsado por hidrógeno que llegará en la primera mitad de 2025. El Hyundai Initium presenta un nuevo estilo y está equipado con un tren motriz FCEV, que promete más de 650 km de autonomía.
Initium significa "comienzo" en latín, comunicando la intención de Hyundai de convertirse en un "pionero de la energía del hidrógeno". Este también es un nombre apropiado para un concepto que muestra el nuevo lenguaje de diseño "Art of Steel" de Hyundai, antes de que se aplique a los vehículos de producción.

El exterior del SUV combina elementos del Ioniq 5 totalmente eléctrico y del Santa Fe con motor de combustión interna. Destacan los gráficos LED cuadrados, las placas protectoras pronunciadas, los estampados horizontales en el perfil, el fuerte pilar C y el vidrio trasero inclinado. El concepto se monta sobre llantas de 21 pulgadas aerodinámicamente optimizadas, cubiertas por amplias extensiones de guardabarros. También cuenta con un robusto portaequipajes con luces integradas.

Hyundai no mostró el interior, pero promete una cabina espaciosa diseñada para familias. Los pasajeros de la segunda fila tendrán  mucho espacio y un gran ángulo de reclinación para los respaldos de los asientos. Además, se dice que el gran ángulo de apertura de la puerta trasera mejora la entrada y salida.

El Hyundai Initium está propulsado por un motor eléctrico que produce 201 CV, con grandes tanques de hidrógeno que permiten más de 650 km de autonomía. A modo de comparación, el Nexo saliente produce 161 CV de potencia y tiene 612 km de autonomía. Según la compañía, las cifras mejoradas se lograron aumentando la producción eléctrica de la fuel cell y mejorando la capacidad de la batería.

El mayor desafío para los propietarios de FCEV es el repostaje, debido a la red limitada. Por esta razón, Hyundai creó un nuevo planificador de rutas que ayuda al conductor a encontrar estaciones de hidrógeno a lo largo de la ruta, verificando su disponibilidad y estado de funcionamiento. Además, el sistema también puede detectar cuántos vehículos están esperando en fila en la estación de hidrógeno de interés.

El desarrollo del FCEV de Hyundai comenzó hace 27 años, aunque el primer modelo dedicado a la pila de combustible de hidrógeno, el Nexo, no apareció hasta 2018. Cuando llegue en la primera mitad de 2025, la versión de producción del Initium marcará el próximo capítulo. 

Hyundai exhibirá el concepto en el Salón del Automóvil de Los Ángeles, en Estados Unidos, y en el Auto Guangzhou en China, programado para noviembre.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 23 de septiembre de 2024

Industria / Hyundai y Skoda firmaron en Praga un memorándum de entendimiento para el desarrollo de un ecosistema de movilidad basado en el uso del hidrógeno. El objetivo es acelerar el despliegue de esta tecnología para lograr cero emisiones.

En particular, Skoda podrá acceder a la tecnología de pilas de combustible desarrollada por Hyundai, pero el proyecto de mayor alcance se refiere a la creación de servicios conectados y al estudio de viabilidad para aplicar sistemas de pilas de combustible también en áreas distintas de la movilidad. 

Hyundai, de hecho, ha creado una división dedicada a toda la cadena de valor del hidrógeno llamada HTWO; además, cuenta con una planta de producción en la República Checa en Nošovice capaz de ensamblar 350.000 vehículos al año.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 26 de agosto de 2024

Hyundai Alcazar / Se presentó su restyling en la India.

Hyundai presenta el restyling del SUV Alcazar en la India: el modelo lanzado en 2021 está destinado al mercado local y a otros con clientes poco exigentes. Nada de Europa. Vuelve a proponer la tendencia estilística lanzada por el Santa Fe con sus luces diurnas en forma de H.
El SUV mediano ha sido completamente revisado en la parte delantera y trasera: en la parte delantera encontramos los grupos ópticos divididos verticalmente, con las luces diurnas que dibujan una H y la trasera que retoma la configuración en líneas horizontales.

Los cambios continúan en el interior con las dos pantallas de 10,25" de instrumentación e info-entretenimiento encerradas en un solo elemento. En lugar de la solución estilo tableta, encontramos un enorme tablero de instrumentos de estilo clásico, con controles de clima separados y una consola central con una palanca de cambios tradicional. 
El interior ofrece variantes de siete y seis asientos, esta última con una consola central extraíble en la segunda fila, ventilación de asientos para la primera y segunda filas y plataformas de carga separadas para los pasajeros delanteros y traseros.


Hyundai no tiene previstos cambios sustanciales en los sistemas de propulsión y no hay soluciones electrificadas: en la India el Alcázar confirma el 1.5 turbo gasolina de 160 CV y el Diésel 1.5 de 115 CV. Para ambos motores, es posible elegir entre transmisión manual o automática (DCT de 7 velocidades o clásica con conversión de seis velocidades según el motor), mientras que la tracción delantera se mantiene con diferentes modos de conducción para las superficies más difíciles.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)