Mostrando entradas con la etiqueta Ds. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ds. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Los precios demasiado "premium" del nuevo DS N°8 crean dudas sobre su éxito.

15.216 €, ese es el sobrecosto que supone el nuevo modelo tope de gama de DS Automobiles en Bélgica respecto al Peugeot E-3008 con el mismo motor. Además cuesta un poco más que el Audi Q4 e-tron alemán.

Todavía falta conocer los precios en Francia del DS N°8, el nuevo familiar tope de gama de la división premium francesa del grupo Stellantis. Sin embargo, ya están disponibles en Bélgica y Luxemburgo, donde ahora es posible configurar online tu ejemplar del crossover, que de momento solo está disponible en versión 100% eléctrica.

58.025,99 €, (60.000 u$s) ese es el precio base del DS nº 8 en Bélgica en acabado Pallas con el motor eléctrico delantero de 230 CV conectado a las baterías de 74 kWh (autonomía máxima WLTP en condiciones óptimas de 571 km). Esto supone 15.216 € más que el Peugeot E-3008 basado en la misma plataforma y con el mismo motor, disponible desde 42.809,99 € en una configuración similar. 

Ciertamente, el Nº 8 pretende un posicionamiento más exclusivo con un diseño exterior diferente y, sobre todo, un acabado interior más favorecedor. Sin embargo, la diferencia de precio sigue siendo significativa en términos absolutos y el DS Nº 8 se sitúa así en línea con los modelos premium alemanes, sabiendo que competidores como el Audi Q4 e-tron parten en Bélgica de 57.469,99 €.

Ya con el motor de 245 caballos asociado a baterías de 97 kWh (autonomía máxima WLTP de 750 km), el precio del DS N°8 parte de 62.337,99 € y con el doble motor de 350 caballos asociado a las mismas grandes baterías (autonomía máxima WLTP de 664 km), su precio alcanza los 73.901,99 € en el único acabado Etoile ofrecido.

Ahora queda por ver cuáles serán los precios en Francia y en el resto de Europa, pero el DS No. 8 muestra efectivamente un precio premium incluso si su equipamiento de serie parece mejor que el de sus competidores alemanes.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 16 de enero de 2025

El DS No4 se prepara para sustituir al DS 4 este año, Se unirá al recientemente presentado No8 en la nueva era de la marca francesa con aspiraciones premium.

DS presentó el nuevo buque insignia No8 100 % eléctrico hace unas semanas, dándonos una visión de las aspiraciones de la marca premium francesa. Nos preguntábamos cuáles serían los efectos colaterales para el resto de la gama, y ahora nos han dado una gran pista, gracias a las nuevas fotos espía de la DS No4.

Esta actualización de mitad de vida introducirá un nuevo nombre No4 en el crossover de lujo de DS para alinearse con el No8. La estrategia de nomenclatura se extenderá más allá del Nº 8 y el Nº 4 en un futuro próximo, con el DS 7 convirtiéndose en el No7 y el DS 3 renovado como el No3.

A partir de estas imágenes, está claro que el No4 conservará la misma disposición frontal que el DS 4 saliente, que está convenientemente aparcado junto al modelo actualizado aquí. El camuflaje sugiere algunos ajustes menores para el paragolpes delantero.

En el lateral hay más camuflaje, por lo que esperamos ver un rediseño de los faldones laterales del DS 4 para el No4. En la parte trasera podemos ver un nuevo diseño de luces, pero el paragolpes permanece sin cambios.

DS No4 se prepara para reemplazar al actual DS 4 

El No4 volverá a utilizar la plataforma EMP2 de Stellantis (que en realidad fue desarrollada por PSA Group, antes de que pasara a formar parte de Stellantis). La plataforma permite versiones con energía totalmente eléctrica, como se ve en el Vauxhall Astra Electric y el Citroën e-C4, por lo que existe el potencial para una variante EV del No4, que casi con toda seguridad recibiría una batería de 54 kWh y una autonomía de alrededor de 250 millas.

El DS 4 venía con una selección de motores de gasolina PureTech, y como híbrido enchufable y Diésel. No esperamos que el Diésel continúe, y este modelo de prueba No4 presenta una designación eDCT, lo que sugiere que es probable que sea un gasolina PureTech 3 cilindros de 1.2 litros con potencia híbrida.

Todavía no hay vistas del interior del No4, aunque es probable que esté influenciado hasta cierto punto por el nuevo No8. Elementos como el volante en forma de X de cuatro radios del No8, la iluminación ambiental de la consola central y un nuevo sistema de infoentretenimiento podrían incluirse.

Dado que este es nuestro primer vistazo al nuevo No4, no se espera un lanzamiento completo hasta finales del año.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 12 de enero de 2025

El DS Nº 8 hace su primera aparición en el Salón del Automóvil de Bruselas.

DS Nº 8 en el Salón del Automóvil de Bruselas.

DS Automobiles presentó su nuevo buque insignia en el Salón del Automóvil de Bruselas. El Nº 8, un crossover eléctrico de buen tamaño que podría recorrer 750 kilómetros con una sola carga.

Desde su creación, DS no ha conseguido consolidarse como la marca de lujo que el grupo Stellantis pretende para competir con los fabricantes alemanes. La berlina DS9 fracasó en este objetivo y es el DS No 8 la nueva apuesta. Denominado como un perfume de lujo francés, es un coupé de 4 puertas 100% eléctrico. Mide 4,82 m y competirá con el Audi Q6 e-tron, el Lexus RZ y el nuevo Tesla Model Y.

Para ello, DS ha optado por un estilo rupturista con una carrocería de dos tonos, faros muy finos y luces diurnas puntiagudas. Un diseño que también encontramos en la parte trasera. Y por primera vez en DS, se ofrecerá a los clientes una parrilla luminosa.

A bordo se encuentra un tablero muy original de dos piezas revestido de materiales nobles como el aluminio o el cuero. En el centro se encuentra una pantalla multimedia muy fina de 16 pulgadas, cuyo lado derecho está reservado para el pasajero. Concentra casi la totalidad de las indicaciones y ajustes, siendo por tanto casi todos táctiles. Otra detalle es el volante en forma de X con controles ubicados en el centro.
El centro de la cabina está ocupado por una consola flotante que se utiliza para guardar cosas, pero también para recargar teléfonos inteligentes. La impresión de calidad está presente con materiales valiosos y pequeños detalles para todos los ocupantes. La larga distancia entre ejes (2,90 m) ofrece mucho espacio para los pasajeros y, a pesar del techo más bajo, la altura interior es adecuada para un adulto de 1,80 m. Con 620 litros incluidos bajo el baúl, la capacidad de carga es más que suficiente. El asiento trasero se puede plegar en una proporción 40/20/40.

DS anuncia que su nuevo N°8 es capaz de recorrer en condicines ideales de temperatura y en uso citadino nada menos que 750 km y más de 500 km en autopista con una sola carga. Estarán disponibles tres versiones. La primera combina un motor de tracción de 230 CV y ​​una batería de 74 kWh. La segunda un motor de 245 CV, una gran batería de 97,2 kWh y tracción a las dos ruedas. Esta es la versión de largo alcance capaz de recorrer 750 km con una sola carga.

Por último, la versión con tracción a las 4 ruedas equipada con la misma batería proporcionará 350 CV. Todos pueden beneficiarse de un aumento de potencia temporal. El peso supera las 2 toneladas (hasta 2.289 kg). Por último, la velocidad máxima está limitada a 190 km/h. Podemos imaginar que el crossover DS ofrecerá un confort de altos vuelos ya que estará equipado con suspensiones controladas DS Active Scan que se adaptan en tiempo real en función del estado de la carretera, la velocidad y el relieve.

Su potencia máxima de carga en CC de 160 kW es inferior a la de algunos competidores, lo que se traduce en tiempos más largos en el terminal. Necesitará un cargador de CA de 11 kW (22 kW opcional). Cabe señalar que Plug & Charge será de serie, al igual que el planificador de viajes.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 11 de diciembre de 2024

DS No8 / Más imágenes del nuevo buque insignia 100% eléctrico francés. Es la última apuesta de Carlos Tavares para revivir la marca premium de Stellantis.

La marca de lujo francesa de Stellantis, DS Automobiles, se está preparando para lanzar un nuevo modelo insignia, el DS No8. Las fotos del sedán han aparecido en la web antes de su debut oficial, ofreciendo una visión casi completa del vehículo. El crossover 100% eléctrico introduce una nueva estrategia de nomenclatura y marca el primer modelo de producción de la marca que utiliza la plataforma STLA Medium de Stellantis.

La característica más destacada del exterior es la parrilla completamente cubierta con un fondo iluminado. Los delgados faros DS Pixel Vision, combinados con luces diurnas afiladas que se extienden hacia el paragolpes, se combinan con la forma de las luces traseras. Otro elemento distintivo son los pilares C muy inclinados.

El capot, los pilares, los espejos y el techo del modelo expuesto están acabados en negro, creando un contraste con la carrocería. Otros detalles notables incluyen nuevas llantas de aleación, manijas de las puertas enrasadas y el emblema No8 en el portón trasero.

En el interior, encontramos un grupo de instrumentos digitales ubicado detrás de un volante de cuatro radios y una amplia pantalla de infoentretenimiento inclinada hacia el conductor. La consola central flotante, con sus paneles de control sensibles al tacto, se siente como si hubiera sido sacada directamente de un auto conceptual.

Se ha confirmado oficialmente que el DS No8 estará disponible exclusivamente con un tren motriz totalmente eléctrico, ofreciendo un alcance máximo en condiciones ideales de 750 km. El nuevo modelo comparte la plataforma STLA Medium con el Peugeot 3008/5008, el Opel Grandland y el próximo Citroën C5 Aircross, aunque estos también están disponibles en formas mild-hybrid e híbridas enchufables.



Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 2 de diciembre de 2024

DS Automobiles / Se dio a conocer el nombre de DS No.8 para el futurista EV de 750 km de rango. Se espera que sea el salvavidas que necesita la marca premium francesa.

El nuevo eléctrico de DS se llamará Nº 8, y la marca anunciará que todos los modelos futuros seguirán la misma estructura de nomenclatura de DS y llegará con un formidable rango de hasta 750 km.

Mientras que los modelos de la marca francesa han recibido hasta ahora el apodo de 'DS' antes de un número, el 'No.8' representa una desviación de este estilo. Todos los futuros coches DS seguirán esta nueva estructura de nomenclatura.

DS dice que 'No.8' se escribirá en la parte trasera de su nuevo automóvil, complementado por 'DS Automobiles'. Anteriormente hemos visto imágenes del No.8 con un diseño dorado y negro incorpora una numeración prominente '750' en el flanco para hacer referencia a la autonomía de conducción eléctrica de 750 km (466 millas) que lo clasificaría entre los vehículos eléctricos de mayor alcance actualmente a la venta.

La imagen teaser deja poco a la imaginación en cuanto a la forma del No.8 y podemos ver la larga línea del techo arqueada, que sin duda habrá ayudado al rendimiento aerodinámico.

DS también dice que ha bajado el capot, ha movido el parabrisas hacia atrás y ha añadido tomas de aire activas para ayudar con el flujo de aire alrededor del coche y ayudar aún más a lograr una calificación aerodinámica de 0,24 Cd.

Otras características de diseño destacadas incluyen los delgados faros 'Pixelvision' con sus prominentes luces diurnas en forma de colmillos que sobresalen por debajo. En la parte trasera, este motivo parece ser replicado por largas barras de luz verticales en las esquinas del nuevo modelo.

DS también nos ha dado un vistazo al interior del nuevo No.8 que presenta un diseño de tablero envolvente con una gran pantalla horizontal central bastante convencional y una pantalla para el conductor. Lo que es poco convencional es el volante, que cuenta con cuatro radios en forma de 'X'. 

El nuevo DS No.8 se presentará oficialmente antes de finales de este año, y la marca afirma que está "cumpliendo con las expectativas de sus clientes al cambiar la forma de los autos en la clase SUV".

Los vehículos eléctricos de tamaño similar lanzados recientemente por otras marcas del grupo Stellantis incluyen el Peugeot E-3008 y el Vauxhall Grandland, por lo que es muy probable que el nuevo DS utilice la misma plataforma STLA Medium e iguales baterias-motores que esos coches tal la modalidad de Stellantis. De cualquier manera, parece que sabremos más sobre el recién llegado a DS muy pronto.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 23 de noviembre de 2024

DS adelanta un nuevo modelo Coupé-crossover con baja resistencia aerodinámica y gran autonomía que se lanzará a finales de 2024.

DS ha revelado los primeros detalles de su nuevo auto, probablemente llamado DS 8. La marca premium francesa ha publicado algunas imágenes de un auto camuflado con forma de crossover coupé.

Definitivamente, la marca está jugando con la idea de dar anticipos del coche, publicando una parte cortada de un comunicado de prensa. La información que es legible incluye líneas como "DS está cumpliendo con las expectativas de sus clientes al cambiar la forma de los automóviles en la clase SUV".

DS también apunta a un "tren motriz 100% eléctrico" y dice que el nuevo coche cuenta con la última iluminación Pixel Vision de la marca y un coeficiente de resistencia aerodinámica súper bajo de 0,24. Ah, ¿y el gran '750' en el lateral del coche camuflado? Esa es la autonomía WLTP, que equivale a unos 750 km.

Se espera que el nuevo modelo DS utilice una plataforma STLA, probablemente STLA Medium. Además de un modelo eléctrico de batería, se espera que el nuevo DS cuente con un motor de combustión híbrido más lógico para lograr ventas globales.

Sabremos pronto más sobre el nuevo modelo de DS, ya que la marca confirma que se presentará oficialmente "antes de fin de año".

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 20 de noviembre de 2024

DS SM Tribute Concept / Stellantis planea producirlo en serie limitada utilizando el motor Maserati V6 Nettuno.

El DS SM Tribute Concept podría ser la base para la producción de un SM basado en su predecesor.

La marca DS de por si es un homenaje al mejor Citroën de la historia, el Citroën DS que se lanzó al mercado en 1955, pero hay otro modelo de la firma francesa que tuvo especial importancia: el Citroën SM de 1970, un gran turismo de lujo con motor Maserati V6 que era un adelantado para su época en términos de tecnología y diseño.

DS para celebrar sus 10 años de vida presentó el 1 de septiembre en el evento Chantilly Arts & Elegance: el DS SM Tribute Concept 

El director de diseño de DS Automobiles, Thierry Metroz, dijo en una entrevista con el medio Top Gear que DS se planteaba la producción de este prototipo y que podría ser más fácil de hacerlo porque el nuevo SM utilizaba componentes de otros modelos de Stellantis, concretamente del Maserati GranTurismo, además confirmó que el nuevo SM podría costar un millón de euros, y así sería el DS más caro de su historia. 

Seguramente el SM esté equipado con el motor V6 biturbo de 3,0 litros de Maserati, conocido como 'Nettuno' de 557 CV y ​​más de 600 Nm al igual que en el Maserati GranTurismo Trofeo. Recordemos que el Citroën SM original utilizaba un motor Maserati V6 para ser un gran turismo muy rápido de su época.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 27 de octubre de 2024

DS / El futuro buque insignia de la marca premium francesa se presentará a finales de año. Será 100% eléctrico y compartirá plataforma con el Peugeot 3008.

El futuro DS SUV coupé es fotografiado sin la parrilla camuflada, cosa extraña de que se olviden de ocultar el frontal del futuro SUV coupé 100% eléctrico... En cualquier caso, el futuro buque insignia que tomará el relevo del poco exitoso DS9, que pronto se retirará del mercado
Se basará en la plataforma técnica STLA Medium del grupo Stellantis que fue lanzada por el Peugeot E-3008 y luego compartida por el 5008 como el Opel GrandlandUna comunidad técnica que también encontraremos bajo el capot con una versión básica con un único motor eléctrico de 210/230 CV, mientras que en la parte superior de la oferta ofrecerá una configuración con dos motores y que se beneficia de la tracción total. más de 300 caballos de fuerza.

Ya se aprecia claramente la silueta tipo fastback, por lo tanto, el vehículo de producción ha abandonado claramente el espíritu de shooting brake del concept car. Podría denominarse DS8 Crossback...

En las fotografías tomadas por buscadores de primicias, la firma luminosa trasera es parcialmente visible con luces muy finas que siguen perfectamente los bordes horizontales y verticales del vehículo.

Otros detalles ya identificables son los tradicionales tiradores enrasados ​​de las puertas visibles en la parte delantera. Un elemento que optimiza la aerodinámica y ya usado en el DS3, la berlina compacta DS4 y el gran turismo DS9. Aunque, sorprendentemente, las puertas traseras parecen beneficiarse de las manijas ubicadas en lo alto del pilar trasero. Sin duda para  acentuar el estilo coupé del vehículo. 

Héctor Daniel Oudkerk

fuente https://www.automobile-magazine.fr/

martes, 1 de octubre de 2024

Tecnología / El nuevo 1.2 PureTech. ¿En qué se diferencia del anterior el motor de los Citroën, DS, Peugeot y Opel que tan mala fama se ganó?

Mal nacido, el 1.2 PureTech de tres cilindros saltó a los titulares por su poca fiabilidad. Lanzada en 2023, la tercera obra también está en el punto de mira del “ataque al PureTech”, aunque técnicamente ya no tiene nada que ver con la anterior generación.

Las tres generaciones del 1.2 PureTech fueron las siguientes:

1.2 Generación 1 (correa): de 2014 a 2018

1.2 Generación 2 (correa): evolución del Gen 1 para pasar la norma Euro 6.2 desde 2018

1.2 Generación 3 (cadena): desde 2023

El nuevo motor 1.2 Puretech obviamente carga con la mala fama de sus predecesores. Sin embargo, técnicamente ya no tiene mucho que ver con ellos...según Stellantis.

Desde el lanzamiento de su nuevo motor EB2, la gente de Stellantis se ha mantenido poco comunicativa sobre el diseño de esta tercera generación del tres cilindros. El difícil contexto ligado a los problemas de fiabilidad de los 1.2 EB2 Gen 1 (2014-2018) y Gen 2 (desde 2018) lo justifica. Sin embargo, la mala fama del 1.2 PureTech penaliza las ventas de coches nuevos del grupo según los concesionarios.

Está claro que los clientes, al igual que algunos observadores, confunden los motores nuevos y antiguos. Para ellos, se trata de un  1.2 (Gen 2) en el que simplemente se habría colocado una cadena de distribución en reemplazo de la correa bajo baño de aceite...Este atajo no es tan así... 

El ingeniero Fabien Gouzonnat, director de desarrollo de motores térmicos del centro técnico de Francia, reconoce que se trata de “un motor de la familia EB con una cilindrada de 1,2 l, un diámetro de 75 mm y una distancia entre ejes de 82 mm”, como sus dos predecesores. Pero la comparación se queda ahí porque, explica, “todas las piezas nobles son nuevas, como la culata o el turbo". Se ha modificado el bloque de cilindros al igual que el cigüeñal, que había sido reforzado en la versión 1.2 PureTech de 155 CV.

El cambio a una cadena de distribución requirió una revisión de todo el diseño del motor. Lo mismo ocurre con la adopción de la hibridación. “El volante es diferente para gestionar la parada y el arranque del motor”, explica el ingeniero Fabien Gouzonnat. Por último, el sistema de inyección es nuevo (inyectores de 350 bar), ya que esta generación tiene un ciclo de combustión Miller diferente. Por último, si exceptuamos el cigüeñal, tornillos, pernos y fijaciones, el 70% de las piezas de este motor son nuevas. 

Sin embargo, las marcas del grupo Stellantis tuvieron la muy mala idea de mantener la denominación PureTech hasta septiembre de 2024. Ahora reaccionaron y serán llamados 1.2 en Peugeot o 1.2 turbo en Citroën y DS.

Nuestro interlocutor no niega los problemas encontrados en el PureTech y dice que para ello, los ingenieros de Stellantis actuaron en tres puntos basándose en los comentarios de los clientes. 

Como recordatorio, en EB2 Gen 1 y Gen 2, el desgaste de la correa está relacionado con un ataque químico resultante de la dilución y el envejecimiento del aceite.

¿Y el consumo de aceite? Los aros que sellan el pistón en el cilindro han sido reforzados en el nuevo motor para evitar el problema del consumo y dilución de aceite. El nuevo motor se benefició de la experiencia de los otros dos centros técnicos del grupo Stellantis (Opel en Alemania y Fiat en Italia) para pasar los ciclos de validación. En cuanto al problema del consumo de aceite que afecta a las dos primeras generaciones, Fabien Gouzonnat precisa que “el revestimiento de los aros ha sido reforzado”. 

El nuevo 1.2 más de un año después...

Para probar este nuevo motor, Stellantis lo colocó discretamente en mayo de 2023 bajo el capot de los Opel Mokka y DS 3 en la versión 1.2 de 100 CV con caja de cambios manual. Un mes más tarde, era la variante de 136 CV con hibridación suave de 48 V y caja Punch Powertrain la que debutaba, a bordo de los antiguos 3008 y 5008. Esta práctica consistente en estrenar un nuevo motor en un vehículo probado es habitual entre los fabricantes para minimizar los riesgos.

Más de un año después, dos nuevas anomalías aparecieron en los vehículos producidos hasta finales de enero de 2024. Se materializan ya sea por el encendido de la luz del motor con o sin pérdida de potencia (sustitución de los tornillos del desfasador del árbol de levas) o por el encendido de la luz de diagnóstico (solenoide de la bomba de aceite válvula a cambiar).

Actualmente el nuevo motor está ya muy extendido en los nuevos modelos, especialmente en su variante híbrida MHEV.

¿Dónde se fabrican los 1.2 PureTech Generación 2 y 3?

La familia EB2 se produce en Trémery, Francia, en Tychy, Polonia y en la unidad de Szentgotthard, Hungría.

La mala reputación de las dos primeras generaciones del EB2 genera temores comprensibles entre los compradores sobre la robustez de la tercera versión. De ahí a decir “nunca dos sin tres” es ser aventurado. Porque, técnicamente hablando, el nuevo 1.2 ya no tiene mucho en común con sus predecesores, como nos confirmó un ex director de ingeniería de PSA que trabajó en el rediseño de este motor. Sin embargo, tendremos cuidado de no firmar un cheque en blanco al grupo Stellantis. Por un lado, porque este reciente bloque debe demostrar su valía con el tiempo y, por otro, porque la experiencia de la cadena de distribución no ha dejado buenos recuerdos a los usuarios del viejo 1.6 THP.

Héctor Daniel Oudkerk

Fuente: https://www.largus.fr/