Mostrando entradas con la etiqueta V6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V6. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

Nissan Armada 2025 / Un lujoso SUV con carrocería sobre bastidor, diseño robusto, tercera fila más grande y un potente motor V6 Twin-Turbo 3.5-litros.

La Nissan Armada solo vende alrededor de 20.000 unidades anualmente en los Estados Unidos en comparación con las 236.857 Tahoes, Suburbans y Yukons que GM vendió solo el año pasado.

Sin embargo, es hora de empezar a prestarle atención, ya que Nissan ha lanzado esta tercera generación del Armada. Es un gran salto adelante con un soplo de aire fresco muy necesario y es sorprendentemente asequible para lo que ofrece, ya que el precio comienza en solo u$s 56.520 en las versiones base.

Con un diseño cuadrado, el modelo es reconocible al instante y sorprendentemente premium que tiene el lujo, la presencia y el precio para competir con rivales como el GMC Yukon Denali.

Tiene un exterior elegante con faros LED y detalles cromados. A ellos se suman los estribos laterales del color de la carrocería y llantas de aleación de 22 pulgadas que tienen un elegante acabado de dos tonos.

Los diseñadores crearon un perfil llamativo con un pilar trasero distintivo. Los pilares restantes están oscurecidos, brindando una estética de "techo flotante". Son aspectos que ayudan al Armada a destacarse entre la multitud.

En la parte trasera vemos luces conectadas por una barra iluminada. A todo esto se suman un portón eléctrico activado por movimiento y un paragolpes muy estilizado que mantiene oculto el escape.

Si bien el diseño exterior es atractivo, el interior lleva las cosas a otro nivel y se siente más como un Infiniti que como un Nissan. Los asientos de cuero acolchado se unen a un tablero de instrumentos que incorpora sutiles detalles de madera y metal, que ayudan a que el Armada se sienta como un verdadero SUV de lujo.

Los conductores se sientan detrás de un grueso volante de cuero con calefacción y se encuentran mirando pantallas duales de 14.3 pulgadas. El sistema de info-entretenimiento tiene Google integrado y esto brinda acceso a Google Assistant, Google Maps y Google Play Store. El asistente de voz es particularmente útil, ya que puede usarlo para cambiar todo, desde estaciones de radio hasta configuraciones de control de clima.

Debajo se encuentra una amplia consola central acompañada de un cargador inalámbrico para smartphones, así como de una variedad de controles físicos. Estos últimos proporcionan un fácil acceso a los ajustes de audio, los controles de climatización y el selector de modo de conducción. También hay botones para la transmisión y el sistema de tracción en las cuatro ruedas, así como para los asientos delanteros con calefacción y ventilación.

En cuanto a los asientos delanteros, son cómodos y brindan un buen apoyo, con mucho refuerzo. Los ocupantes también encontrarán un generoso espacio para la cabeza y las piernas, así como ajustes eléctricos de 12 posiciones y una función de masaje relajante.

La segunda fila tiene asientos tipo capitán con calefacción separados por una pequeña consola que tiene dos portavasos, una bandeja estilizada y dos puertos de carga USB-C. Los pasajeros también estarán felices de encontrar controles de clima individuales, así como asientos espaciosos que se pueden deslizar hacia adelante y hacia atrás.

La tercera fila plegable eléctricamente y amigable para los adultos. Además de una cantidad decente de espacio para las piernas, los pasajeros de la tercera fila encontrarán respaldos ajustables eléctricamente, portavasos, puertos de carga y salidas de aire. La entrada y salida también fue mejor de lo que esperaba, pero no exactamente elegante.

En términos de espacio, el Armada tiene 578 litros de espacio de carga detrás de la tercera fila y 1.594 litros detrás de la segunda fila.

Además cuenta con un amplio techo corredizo panorámico y una gran cantidad de elementos de alta tecnología. Esto último incluye una cámara de tablero completamente integrada, que se puede controlar a través del sistema de infoentretenimiento. También hay un montón de vistas de cámara, incluida una vista invisible del capó y una vista panorámica frontal, que lo ayuda a "ver alrededor" de los autos estacionados, los edificios y otros obstáculos. Si bien esas características son útiles, también hay un sistema de control de clima automático de tres zonas con tecnología de enfriamiento biométrico.

La Armada ha adoptado la reducción de tamaño a medida que el V8 de 5,6 litros de la generación anterior da paso a un nuevo V6 biturbo de 3,5 litros. Funcionarios de Nissan dijeron que el motor ha sido "evolucionado" del GT-R y ha sido construido específicamente para uso en "camiones".

Produce unos respetables 425 hp y 699 Nm de torque. Eso resulta ser un aumento de 25 hp y 139 Nm con respecto al V8 de aspiración natural que reemplaza. El V6 biturbo es una mejora notable y responde en un abrir y cerrar de ojos, mientras que también mueve el SUV de lujo de 2.670 kg con facilidad. 

Está equipada con una nueva transmisión automática de nueve velocidades que reemplaza la caja de cambios anterior de siete velocidades.  Los compradores pueden seleccionar entre tracción trasera o en las cuatro ruedas con un diferencial trasero con bloqueo electrónico.

Si bien el Armada es un SUV grande con carrocería sobre bastidor, es sorprendentemente civilizado. Gran parte del crédito es para la suspensión delantera y trasera independiente, así como para la suspensión neumática adaptativa disponible. La conducción no es lo único que la Armada tiene a su favor, ya que el sistema de dirección asistida eléctrica se siente perfectamente afinado.

Los ingenieros reforzaron el chasis y la última Armada se beneficia de un aumento del 25% en la rigidez torsional, así como un aumento del 57% en la rigidez lateral. Esto da como resultado que se sienta sólida como una roca. 

Es más pequeña que algunos competidores, con 5,32 m de largo. La visibilidad también es buena y hay un montón de vistas de cámara diferentes para ayudar en espacios reducidos.

Gracias a su cómoda conducción, el Armada es un gran crucero de carretera. Para que los viajes de larga distancia sean aún más relajantes, la mayoría de las versiones tienen ProPILOT Assist 1.1, que combina el control de crucero adaptativo con una función de centrado de carril. También ofrecen ProPILOT Assist 2.1 con un precio de aproximadamente $ 3.000 que permite la operación de manos libres.

Cuando llega el momento de detenerse, recurre a discos de 13,78 pulgadas (350 mm) en las cuatro ruedas. Están a la altura del desafío de detener el SUV de casi tres toneladas de manera segura y predecible. La Armada es un gran salto adelante, y eso es bastante notable si se tiene en cuenta que cuesta menos que sus rivales.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 14 de enero de 2025

Fórmula 2 / Motores Mecachrome V6 ¿con problemas de fiabilidad y algunos más potentes que otros? "Siempre habrá estos comentarios" asegura Bruno Michel, director general de Formula Motorsport Limited, promotor de la F2.

Ante las dudas que aún persisten sobre el rendimiento y la fiabilidad de los motores, Bruno Michel ha querido dejarlas de lado. El promotor del campeonato incluso cree que estos problemas se han reducido en los últimos años.

Oliver Goethe en Qatar, Isack Hadjar en la clasificación en Austria, Richard Verschoor en Mónaco cuando jugaba por la victoria... Estos son algunos ejemplos de pilotos de F2 que fueron víctimas de contratiempos técnicos la temporada pasada. Cada vez el mismo “culpable”: el V6 producido por la Mecachrome.

En el paddock hay gente que se queja porque este tipo de problemas suceden todos los años. Algunos tienen suerte y otros no. La fiabilidad ha evolucionado mucho con el tiempo y en la dirección correcta. "Trabajamos en estrecha colaboración con Mecachrome", asegura Bruno Michel, director general de Formula Motorsport Limited, promotor de la F2 y la F3.

"En cuanto a los problemas de fiabilidad, si contamos los que han ocurrido esta temporada, tenemos 5 o 6 motores rotos. Hay 22 en F2 y 28 carreras. Así que no creo que se pueda decir que es un problema importante. Cuando ocurre como le ocurrió a Richard Verschoor en Mónaco, es un desastre. No hay ninguna duda al respecto. Pero en general la cifra no es muy alta".

Para remediarlo, el promotor y el proveedor tienen objetivo común: lograr que el V6 sea lo más sólido posible. De esta forma, ambas partes están "mejorando constantemente el motor". Por ejemplo, esta temporada 2025 marcará el debut de una nueva versión del Mecachrome. “Estoy muy contento con la temporada que he hecho con Mecachrome”, continúa Bruno Michel. En el pasado teníamos más problemas que hoy. Así que es positivo desde ese punto de vista.

Para el 2025 no es un motor nuevo en sí. Estamos realizando algunos cambios en el sistema de inyección para reducir aún más los riesgos, pero no necesariamente para tranquilizar a los competidores, quienes, además de la fiabilidad, a menudo señalan irregularidades que no van en ambos sentidos, creyendo algunos que están recibiendo menos "competitividad". material. Las teorías conspirativas son bastante divertidas”, explica Bruno Michel. Nunca he escuchado a un conductor decirme que tenía un buen motor. Todo el mundo dice que tiene el peor motor.

Monitoreamos cuidadosamente el rendimiento de nuestros motores, todos ellos dentro de una ventana controlada por la FIA. Cada año, la Federación realiza un sorteo para la distribución de motores. 

Si un equipo no está contento con su motor, tiene la opción de pedir hacer un stint en el banco, a menos que se trate de una serie de dos fines de semana de carrera consecutivos porque no hay suficiente tiempo. En este caso, enviamos el motor de vuelta a Mecachrome donde la FIA está presente para las comprobaciones. Si el motor está fuera de esta ventana, por supuesto haremos un cambio. De lo contrario, lo mantenemos y también cobramos al equipo por el tiempo que está en el banquillo. Así es como funciona.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 5 de octubre de 2024

Ford Expedition 2025 / La SUV full size ha sido completamente rediseñada para su quinta generación, agregando más tecnología y practicidad. Eso si por un rato nos olvidamos de los eléctricos, de los hybrid, de los motores 1.0 3 cilindros y de la ecología....

La popular SUV grande de Ford, la Expedition, presentó su modelo 2025 con una actualización integral destinada a mejorar tanto el estilo como la capacidad off road aunque se trata de algo más evolutivo que revolucionario. (arriba la Expedition Tremor)

La fórmula principal sigue siendo en gran medida la misma. Con tecnología mejorada y comodidades adicionales, la Expedition continúa confiando en su espacioso diseño de tres filas para competir con rivales como la Chevrolet Tahoe.

Ford dice que la quinta generación de la Expedition fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades de "familias grandes y activas" o de aquellos que quieren la camioneta más grande del vecindario. Este año se agregó además la versión Tremor enfocada en el off road.

La nueva generación está disponible en dos largos de carrocería Expedition y Expedition Max. El modelo estándar mide 5.33 m de largo con una distancia entre ejes de 3.11 m, mientras que el Max se extiende a 5.63 m con una distancia entre ejes de 3.34 m. Ambas versiones miden 2,03 m de ancho.

En términos de estilo, el frente ahora presenta un nuevo diseño de parrilla y faros LED con un paragolpes de aspecto más robusto. 

El perfil general y las proporciones siguen siendo familiares, aunque los pilares negros crean una franja continua. 

En la parte trasera, el rediseño introduce líneas más suaves, luces traseras montadas en lo alto y amplias molduras negras entre ellas.

La versión Expedition Tremor se destaca de las otras por detalles en naranja, luces LED auxiliares en la parrilla, protección debajo de la carrocería (placas protectoras y estribos) y neumáticos todoterreno General Grabber de 33 pulgadas. Ofrece una distancia al suelo de 27 cm junto con tracción en las cuatro ruedas estándar y un diferencial trasero con bloqueo electrónico.
En el interior, la Expedition 2025 ve sus cambios más significativos. La pantalla vertical ha sido reemplazada por una unidad horizontal, y una pantalla panorámica de 24 pulgadas ahora sirve como grupo de instrumentos digitales.

Una de las característica más destacada es el Ford Split Gate eléctrico, que agrega practicidad adicional en el área de carga. Las tres cuartas partes superiores de la puerta trasera se abren hacia arriba, mientras que la parte inferior se pliega como la puerta trasera de una pick up y puede soportar hasta 227 kg, lo que le permite funcionar como asiento.

Ford ha introducido además características útiles dentro de la cabina. La consola eléctrica Flex puede deslizarse eléctricamente hacia atrás casi 20 cm lo que ofrece a los pasajeros de la segunda fila un acceso más fácil y crea almacenamiento adicional entre los asientos delanteros.



En cuanto al motor las versiones Active, King Ranch y Platinum vienen equipadas con el EcoBoost V6 de 3.5 litros, que produce 400 hp y 651 Nm de torque, mientras la Tremor (y opcional en la Platinum) cuenta con una versión de alto rendimiento del V6, que entrega 440 hp y 691 Nm. La potencia se envía a la parte trasera o a las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de 10 velocidades. 
La Ford Expedition 2025 estará disponible para pedidos a partir del 24 de octubre, y las primeras entregas se esperan para la primavera. Los precios comienzan desde u$s 61.700 lo que representa un aumento de solo u$s 6.070 en comparación con el modelo saliente.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 4 de octubre de 2024

WEC LMP3 Adiós al Nissan V8 / La clase LMP3 entra en una nueva era incorporando los V6 de Toyota con doble turbocompresor.

La clase LMP3 es el tercer nivel en la jerarquía de los autos del WEC, ubicada por debajo de LMH / LMDh y LMP2. Desde su debut en 2015, la categoría ha sido un trampolín hacia las ligas más grandes y una forma para que los equipos y los pilotos participen en las carreras de prototipos.
La LMP3 se ha hecho conocida por su excelente banda sonora: un estruendoso motor Nissan V8 desarrollado por ORECA. Sin embargo, el próximo año, la canción cambiará cuando el organismo rector de LMP3, el ACO, presente una nueva unidad V6 de Toyota con doble turbocompresor que ORECA vuelve a preparar y suministrar.

¿Por qué LMP3 se ha vuelto turboalimentado?

Pero la respuesta corta es que el cambio era necesario porque el motor actual de LMP3, el Nissan VK56 de 5.6 litros, está dejando de producirse. ORECA tiene suficientes piezas de repuesto para dar servicio a los LMP3 el próximo año. Sin embargo, las piezas del VK56 serán escasas después de eso. 

Las razones del ACO para introducir un motor biturbo, en lugar de ir por uno nuevo de aspiración natural, fueron financieras y técnicas. El aspecto financiero consistía en mantener los costos lo más bajo posible mediante el uso de un motor basado en la producción. Un tren motriz LMP3 de próxima generación cuesta 89.200 euros frente a los 299.000 euros de un auto completo. El aspecto técnico era que el ACO quería alinear LMP3 con las tecnologías actuales, así como aumentar la eficiencia del combustible. 

ORECA se presentó con éxito para el contrato de suministro de motores LMP3 con el Toyota V35A, que se encuentra en varios autos de serie, incluido el Lexus LS 500.  ORECA considerando su larga asociación suministrando motores Nissan mantuvo conversaciones iniciales con el fabricante japonés. Pero ninguno de los motores que Nissan comercializa cumplía con los requisitos técnicos.

Dice el ingeniero Loïc Combemale, director técnico de proyectos en ORECA. “Empezamos a analizar lo que los fabricantes podían ofrecer en términos de soporte y disponibilidad de motores”. “Queríamos tener un motor de última generación con buena eficiencia, inyección directa y doble turbo. Optamos por "Este motor Toyota nos satisface en términos de rendimiento y tecnología actual. Hemos encontrado una muy buena cooperación con Toyota".

Tras conversaciones preliminares, ahora se ha establecido contacto firme entre ORECA y la división de motores para vehículos de carretera de Toyota. Todos los motores LMP3 se preparan en las instalaciones de motores de ORECA cerca de Magny-Cours.

¿En qué se diferencia el motor LMP3 del de carretera?

Basicamente el motor LMP3 es el mismo que el de la unidad de producción, que produce 415 CV en el Lexus LS 500 y alcanza los 470 CV en versión de competición, lo que supone un aumento de 15 CV respecto al Nissan VK56.

"Hemos realizado todas las modificaciones necesarias para poder incluirlo en un monoplaza o un LMP3", afirma Frédéric Eymere, responsable de diseño de ORECA. 'Eso significa que principalmente se ha modificado drásticamente el sistema de aceite. El motor original es un motor de cárter húmedo. Tuvimos que cambiar a un sistema de cárter seco para poder instalarlo y tener la altura adecuada del eje del cigüeñal respecto al plano de referencia del coche". 

La prioridad de ORECA era introducir un motor perfectamente integrado que fuera fácil de mantener. La integración del motor en los chasis LMP3, que cuentan con licencia para ser construido por cuatro fabricantes, supuso otro desafío. Los coches de próxima generación de ADESS, Duqueine, Ginetta y Ligier utilizarán el mismo chasis que la generación anterior 2020-2024.

¿Cómo se integra el motor con el chasis?

Para hacer frente a este desafío, ORECA construyó un soporte para sujetar el motor y su aparato de enfriamiento al chasis. La refrigeración ha sido un tema importante en el cambio a turbo, ya que el sistema es más complejo y pesado que antes. El Nissan VK56 era refrigerado por un paquete de enfriamiento por agua, mientras que el Toyota V35A tiene esa configuración más un intercooler para enfriar el aire que ha sido comprimido por el turbocompresor antes de que ingrese al motor. En la era del V8, los fabricantes de automóviles podían traer sus propios radiadores para enfriar el líquido del motor, pero la unidad turbo ahora cuenta con un intercambiador de calor suministrado por ORECA para dicho fluido.

Una diferencia clave entre el V8 atmosférico y el V6 biturbo es la presencia de un colector de escape integrado con el turbo.

Dice Combemale. "Para evitar tener un turbocompresor demasiado caliente, ahora el colector de escape está refrigerado con el agua del motor. Antes en el V8 tenías un gran colector de escape que era enfriado por el aire ambiente debajo del capot".

Uno de nuestros objetivos era mantener la misma relación de transmisión en la caja de cambios Xtrac actualmente en uso y que se mantendrá. Para eso, se tuvo que adecuar la potencia del nuevo motor.

ORECA puso por primera vez el nuevo motor LMP3 en su banco de pruebas de dinamómetro estático en septiembre de 2023. Esto le permitió registrar algunas cifras de referencia. A continuación, construyó los motores de carreras, el nuevo sistema de refrigeración  y entregó las primeras unidades en abril de 2024. Sin embargo, un problema que se manifestó hizo que los motores fueron retirados del mercado, retrasando el inicio de las pruebas en pista hasta julio, una vez que se introdujo un parche de software de control del motor.

Héctor Daniel Oudkerk