Mostrando entradas con la etiqueta Cosworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosworth. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2021

Aston Martin Valkyrie hace una presentación dinámica en el Festival de Velocidad de Goodwood

Antes de las primeras entregas a clientes a finales de este año, Aston Martin ha mostrado el hypercar Valkyrie en el Festival de Velocidad de Goodwood.

La pandemia retrasó los procedimientos con su programa de pruebas suspendido en 2020, pero Aston Martin ahora mostró su hiperdeportivo Valkyrie en movimiento en el Festival de Velocidad de Goodwood, lo que nos brinda nuestra primera muestra real de su desempeño. Se espera que las primeras entregas a los clientes lleguen en el 2021.

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

Bajo la cubierta motor se encuentra un V12 de aspiración natural de 6,5 litros desarrollado por Cosworth que produce una asombrosa potencia de 1000 CV a 10.500 rpm, lo que la convierte en la unidad de automóvil de aspiración natural para carretera más potente jamás producida. También significa que el motor ofrece una asombrosa cifra de potencia específica de 153,8 CV por litro. Como comparación el V12 de aspiración natural de un Lamborghini Aventador SV produce 112,2 CV por litro. La torsión del motor Valkyrie es de 546 lb-pie a 7000 rpm.

Esto sin incluir la asistencia híbrida estilo KERS, que agrega 160bhp y 207lb ft de torque adicionales al tren motriz, creando un total de 1160bhp y 664lb ft. El motor eléctrico y los paquetes de baterías se han desarrollado con la ayuda del fabricante Rimac, que se está convirtiendo rápidamente en el proveedor de referencia de la industria de motores eléctricos de alto rendimiento.

La Valkyrie fue concebida por Aston Martin y Red Bull Racing y toma prestada tecnología de F1 de vanguardia, sin olvidar el impulso eléctrico tipo KERS. El automóvil necesitará toda la influencia de la F1 posible, porque se enfrentará cara a cara con el Mercedes-AMG Project One, con su V6 turboalimentado de F1 completo. Solo se construirán 150 Aston Martin Valkyries con 25 ediciones AMR solo para pistas que se establecerán poco después. El precio de la versión de carretera oscilará entre 2 y 3 millones de libras esterlinas.

El ejemplar mostrado en el Festival de Velocidad de Goodwood parecía estar casi en forma de producción, con cierres ajustados, iluminación lista para producción y un interior completo. A lo largo del proceso de diseño, Adrian Newey, director técnico de Red Bull Racing, perfeccionó continuamente la aerodinámica de la Valkyrie, que posteriormente se tradujo en el diseño general de la Valkyrie por el vicepresidente y director creativo del equipo Marek Reichman en Aston.

Un vistazo rápido a la Valkyrie no solo confirma la influencia de Newey, sino también la importancia que Aston Martin le ha dado a la aerodinámica para lograr el increíble rendimiento que sin duda ofrecerá. Debido a que el automóvil está construido alrededor de una plataforma de fibra de carbono, Newey ha tenido un mayor margen para crear la forma resbaladiza e integrar elementos aerodinámicos como los vastos túneles Venturi debajo del automóvil que brindan una gran carga aerodinámica, lo que hace que los sistemas aerodinámicos activos pesados ​​y las alas que inducen la resistencia sean obsoletos.

Si bien la carga aerodinámica siempre ha sido el producto básico del diseño, el equipo también tuvo el desafío de terminar el Valkyrie con el tipo de detalles propios de un automóvil Aston Martin de este precio. Un ejemplo es la insignia frontal. Aston Martin, que se considera demasiado pesado cuando se fabrica con el material tradicional, ha diseñado en su lugar una placa de aluminio grabada con productos químicos de solo 70 micrones de grosor. Aproximadamente un 30 por ciento más delgada que un cabello humano, la insignia se cubre con una fina capa de laca transparente para protegerla de los elementos.

Los faros también son muy especializados y son entre un 30 y un 40 por ciento más ligeros que otras unidades disponibles para Aston Martin. El equipo quitó los componentes que se encuentran dentro de un faro normal, montando directamente los elementos esenciales en un solo marco de aluminio y quitando toda la cubierta que normalmente se vería en una unidad de faro.

El director creativo de diseño exterior de Aston Martin, Miles Nurnberger, ha dicho: «Yo diría que tenemos alrededor de 95 por ciento del camino con el diseño exterior. Gran parte de lo que ves es en realidad la estructura del automóvil, por lo que esto tuvo que definirse relativamente temprano en el proyecto. Las áreas restantes de la carrocería no estructural todavía están sujetas a evolución y cambio ya que Adrian [Newey] continúa explorando formas de encontrar más carga aerodinámica «.

Sin embargo, el interior de la Valkyrie fue quizás el mayor desafío, ya que los diseñadores tuvieron que trabajar dentro de los estrictos límites dictados por el chasis de fibra de carbono. Como hizo Ferrari en su LaFerrari, Aston Martin ha montado las butacas directamente en la plataforma para ahorrar espaciomientras que todos los controles se han colocado en un volante inspirado en la F1.

La Valkyrie también continúa la tradición de Aston Martin de nombres que comienzan con V, como Vanquish, Volante y Vantage. Reichman dijo: “Los nombres de los modelos de Aston Martin tienen un significado profundo. Necesitan inspirar y emocionar. El Aston Martin Valkyrie es un automóvil increíblemente especial que exige un nombre igualmente notable; un coche intransigente que no deja nada en reserva. Las connotaciones de poder y honor, de ser elegido por los dioses, son tan evocadoras y tan pertinentes para un automóvil que solo unos pocos afortunados experimentarán «.

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

Aston Martin no ha sido tímido en su búsqueda de socios para el proyectoRicardo está diseñando una caja de cambios paddleshift de siete velocidades a medida, mientras que Rimac está desarrollando el sistema de batería híbrida. La construcción del chasis de fibra de carbono estará a cargo de MultimaticAlcon y Surface Transforms suministrará los frenos, Bosch entregará la ECU, el control de tracción y los sistemas ESP y Wipac se encargará de las luces delanteras y traseras LED completas.

Adrian Newey dice de los socios técnicos que apoyan el proyecto AM-RB 001: “Al igual que la Fórmula 1, diseñar, diseñar y construir un automóvil como el AM-RB 001 es un esfuerzo de equipo enorme. Para lograr grandes cosas necesitas rodearte de las mejores personas» “La experiencia, la creatividad, la energía, la diligencia y el perfeccionismo son cualidades imprescindibles en todas las áreas del proyecto. Tener grandes socios técnicos, como los que trabajan con nosotros, es reconfortante y motivador. Juntos, nuestro objetivo es producir una obra de arte de ingeniería innovadora «.

Un automóvil que seguramente estará entre los más extremos jamás disponibles para la carretera necesita neumáticos que se adapten, y en el Salón del Automóvil de Ginebra se confirmó a Michelin como el proveedor oficial de neumáticos (Pilot Sport Cup 2) para el hiperdeportivo de Aston.

En la parte delantera, se usará medida 265/35 R20 y 325/30 R21 en la parte trasera, 

El Aston Martin Valkyrie es un proyecto verdaderamente extraordinario; el momento Concorde del mundo del automóvil 

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

Es un superdeportivo de dos plazas, pero los ocupantes se sentarán con los pies por encima del punto de la cadera, como un F1 o LMP.

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

Aston Martin Valkyrie en Goodwood

La suspensión es interna, accionada por varilla de empuje y se dice que es increíblemente sofisticada. Tal vez sea un sistema de suspensión activo, aunque Red Bull Advanced Technologies y Aston Martin permanecen muy reservados sobre la composición exacta del sistema.

Liberado de las limitaciones de los reglamentos de carreras, Newey ha diseñado un automóvil que parece preparado para hacer instantáneamente que automóviles como LaFerrari, P1 y 918 Spyder parezcan arcaicos, pesados ​​e, increíblemente, bastante lentos. Tiene niveles de carga aerodinámica similares a los de un automóvil LMP1 y alcanzará 4.5 G de fuerza lateral.

miércoles, 22 de julio de 2020

Se dieron a conocer detalles del motor Cosworth V12 del Gordon Murray Automotive T.50 (Details of the Gordon Murray Automotive T.50 Cosworth V12 engine released).

Antes de la presentación oficial del Gordon Murray Automotive T.50, el ingeniero Gordon Murray y su equipo han dado más información sobre el increíble power train que impulsará este expectacular súper deportivo.
El motor en sí es un V12 de aspiración natural construido por Cosworth según el pedido específico de Murray, que acciona las ruedas traseras a través de una transmisión manual de seis velocidades. 
Vale la pena señalar que el V12 del T.50 no es el único motor V12 altamente desarrollado y desarrollado por Cosworth para un hipercoche británico de bajo rendimiento, y la empresa también suministra el V12 que se encuentra en la Valkyrie de Aston Martin. Como resultado, hay muchos paralelos interesantes a considerar.
Sin embargo el motor V12 del T.50 está completamente hecho a medida, y Murray le especificó a Cosworth un conjunto muy estricto de objetivos en construcción, capacidad y diseño. El V12 de 3994cc está construido con un ángulo de 65 grados, con un diámetro de 81.5 mm y una carrera de 63.8 mm. y con una relación de compresión de 14: 1.

La velocidad máxima del motor está limitada a 12.100 rpm, pero lo más sorprendente es que puede alcanzar la línea roja desde ralentí en solo 0.3 segundos. Esto es casi tres veces más rápido que el S70 / 2 V12 en el McLaren F1. Para lograr esto, las partes móviles internas han sido despojadas del mayor peso posible: el cigüeñal de acero pesa solo 13 kg, las bielas y las válvulas son de titanio, todo para reducir la masa rotacional, ayudando al motor a alcanzar no solo esas velocidades vertiginosas... era la tasa de respuesta que Murray quería llegar.
Esto también tiene un efecto en el objetivo  de reducir el peso total del V12, que es de 178 kg, una cifra de peso bajo récord para un motor V12 de aspiración natural, y lo hace 28 kg menos que el V12 Cosworth ha construido para el Aston Martin Valkyrie. El cigüeñal está a 8 cm de la base del motor, bajando todas las partes internas del motor en aras de la distribución del peso. La lubricación interna del motor es de un sistema de cárter seco, naturalmente.
Las cifras de potencia y par son casi secundarias a estos números, con una potencia máxima de 654 CV a 11.500 rpm y un par de 345 lb a 9000 rpm. Esto le da al V12 una potencia de 166bhp / litro, que también es una mejora en la figura de la Valkyrie de 154bhp / l 
En el V12, solo cadenas nada de correas...mientras que un sistema híbrido suave de 48V y un motor de arranque integrado y un generador optimizan el lado eléctrico de las cosas. 
Murray también diseñó todos los accesorios del V12 para que se ubiquen fuera de la vista, haciendo que solo las tapas, los colectores de escape y las trompetas sean visibles desde su cubierta de motor acristalada. El motor de arranque y el generador también complementan al motor V12 con 49 CV adicionales cuando se encuentra en el modo de transmisión VMax.
Una toma de aire ram montada en el techo que toma prestada la tecnología Direct Path Induction Sound vista por primera vez en el McLaren F1 paermite respirar a la bestia.
La caja de cambios manual de seis velocidades es otro pedido a medida, esta vez diseñada y construida por XTrac, que pesa 80.5 kg, que es otro récord de autos de carretera. La sensación de cambio ha sido minuciosamente perfeccionada por el propio Murray con un movimiento de tiro corto en la palanca de cambios compacta que está ubicada a la izquierda del asiento central del conductor.
GMA había anunciado previamente la asombrosa cifra de 980 kg de peso , pero ahora ha entrado en más detalle... el chasis monocasco de fibra de carbono y los paneles de la carrocería del T.50 pesan colectivamente menos de 150 kg, una cifra asombrosamente baja teniendo en cuenta las normas de seguridad que deben cumplirse en 2020. La cabina en sí, como se mencionó anteriormente, se presenta con tres asientos, con cada uno de los tres asientos también construidos de carbono. El asiento del conductor pesa unos escasos 7 kg, y cada uno de los asientos de los pasajeros es incluso menos de 3 kg., mientras que el parabrisas súper delgado es un 28 por ciento más ligero que las aplicaciones de vidrio automotriz típicas.

El equipo tenía reuniones semanales de "observadores de peso" para revisar cada uno de los componentes de la T.50 para asegurarse de que no hubiera un exceso de peso donde no se requiere.
El exclusivo paquete aerodinámico del GMA T.50 comprende una combinación de elementos derivados de los autos de Fórmula 1 de Gordon Murray, así como los últimos desarrollos realizados tanto en la F1 moderna como en el desarrollo de autos de carretera. Dominando el paquete está ese ventilador de 400 mm montado en la parte trasera, que acelera rápidamente el aire que pasa debajo del automóvil y sale del difusor trasero.
Esto se combina con una selección de dispositivos aerodinámicos móviles que se encuentran en el piso inferior del T.50, dentro del difusor trasero y en el borde delantero de la parte trasera. Los conductos debajo del piso, junto con el diseño único del ventilador, eliminan la necesidad de la "pollera" de aire que se encuentra en los autos F1 de Murray, mientras que también se duplican para enfriar aún más el V12 de motor central cuando sea necesario.
Para aprovechar al máximo la variabilidad del paquete aerodinámico, el T.50 tiene un total de seis modos aerodinámicos diferentes, dos de los cuales se implementan automáticamente sin intervención del conductor, y los otros cuatro son seleccionables. 
Para validar estos modos, GMA se ha asociado con el equipo de Fórmula Uno Racing Point en Silverstone para usar el túnel de viento de ellos.
Un total de 100 unidades se construirán a partir de 2022, con un precio de £ 2 millones (2.540.000 u$s).
Dada la reputación de McLaren F1, no es sorprendente escuchar que la mayoría de la producciónya ha sido asignada, con una fuerte recepción de Japón y Estados Unidos.

jueves, 28 de noviembre de 2019

El ingeniero sudafricano Gordon Murray ex diseñador de Brabham y McLaren prepara su hypercar denominado T.50 para paricipar en el WEC...utilizará el mismo motor Cosworth V12 6.2 litros del Aston MarinValkyrie.

El exitosísimo ingeniero Gordon Murray (en la foto con su McLaren F1 ya ganador en LeMans 1995) quiere que su T.50 forme parte de la clase hypercar del WEC en 2021.
Aunque Murray tiene previsto lanzar la versión de calle del T.50 en el 2022, estima que el aauto de competición podría estar listo para el inicio de la próxima temporada del WEC y para tal fin ya se ha reunido con el ACO, el Automobile Club de l'Ouest encargado de organizar el WEC, y con la FIA.
Un problema es que en el diseño del ingeniero sudafricano su T.50 pesará tan solo 900 kilos aunque el reglamento del WEC para 2021 se establece que los hypercars deben pesar, como mínimo, 1.100 kilos.
Un diferencia de 200 kilos que podría traducirse en lastres que trastocarían por completo el diseño de Murray: "Ponerle doscientos kilogramos de lastre no es atractivo. Pero porque las nuevas reglas están basadas en el rendimiento del equilibrio, es de esperar que haya alguna forma de que corramos más ligeros pero con menos potencia".
El ex ingeniero de McLaren en Fórmula 1, Gordon Murray, prepara su hiperdeportivo T.50 para el WEC
Murray T50-Cosworth V12
"Estamos a punto de anunciar un acuerdo con un equipo de Fórmula 1 para usar el túnel de viento en el desarrollo del T.50, así que ya estamos un paso más cerca de las carreras".
La nueva categoría de hypercars para Le Mans tiene confirmados a tres participantes: Toyota, Aston Martin y Peugeot, que fueron los últimos en hacerlo. Si finalmente entra Murray, podríamos ver un duelo con Adrian Newey y recordar las buenas viejas épocas de la fórmula uno con varios constructores británicos basando sus proyectos en motores Cosworth.
El ingeniero sudafricano Gordon Murray ex diseñador de Brabham y McLaren prepara su hypercar denominado T.50 para paricipar en el WEC...utilizará el mismo motor Cosworth V12 6.2 litros del Aston MarinValkyrie.
Según la normativa, cada empresa debe producir en los dos años siguientes como mínimo 20 autos de calle del hypercar con el que compitan en el WEC, por lo que Murray también tendría que solucionar ese tema.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Rodin Cars, con sede en Nueva Zelanda presenta su auto monoplaza Rodin FZED powered by Cosworth V8

El Rodin FZED es un exclusivo monoplaza con motor V8 Cosworth de 684 CV y menos de 600 kilos de peso
La última creación de Rodin Cars se llama Rodin FZED y es un monoplaza exclusivamente para uso en circuitos que anuncia unas prestaciones màs que interesantes.... y está basado en el Lotus T125 del año 2011.
Por entonces, Lotus presentó un monoplaza limitado a únicamente 25 unidades que no tuvo el éxito esperado.
Hace dos años, Rodin decidió arrancar un proyecto para evolucionar aún más este monoplaza, y actualmente la compañía está construyendo la cinco primeras unidades a un precio de u$s 650.000.

Està impulsado por un motor 3.8 litros V8 de origen Cosworth con lubricación por cárter seco, que ahora desarrolla una potencia de 684 CV a 9.600 rpm y 45o Nm de par motor a 7.600 vueltas con solo 589 kilogramos de peso.

Tiene un chasis de carbono y aluminio, incorpora una caja de cambios secuencial Ricardo de seis velocidades, frenos carbocerámicos Brembo con reparto de frenada ajustable, amortiguadores ajustables Öhlins, llantas OZ Racing o neumáticos Avon.


Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, de 0 a 160 km/h en 5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. Ahora bien, al tratarse de un motor prácticamente de competición, necesita ser revisado por completo cada 5.000 kilómetros. ver: https://diarioautomotor.blogspot.com/search/label/Rodin



miércoles, 12 de diciembre de 2018

Vuelve Cosworth con un 6.5 V12 atmosférico para el Aston Martin Valkyrie:

Así suena el motor Cosworth 6.5 V12 atmosférico del Aston Martin Valkyrie: más de 1.000 CV y 11.100 rpm  

Mientras Aston Martin y Cosworth continúan con el desarrollo del motor V12 atmosférico del futuro Aston Martin Valkyrie, la firma británica ha decidido darnos algunos detalles y especificaciones  del V12, y hacérnolos escuchar....   
Se trata de un motor 6.5 litros V12 atmosférico (a 65°) capaz de producir algo más de 1.000 CV de potencia a 10.500 vueltas (1.000 bhp concretamente, o 1.014 CV), con un régimen máximo de giro de 11.100 rpm, nada menos.
El objetivo de ambas firmas es ofrecer "el máximo exponente de los motores de combustión interna", y el 6.5 litros V12 atmosférico, con una potencia específica de 156 CV por litro, no parece un mal candidato. Según la firma británica, este motor desarrollado con Cosworth se beneficia de los conocimientos adquiridos en Fórmula 1 y hace uso de materiales y métodos de dicha disciplina.
Esta obra de arte, que pesa 206 kilogramos, es capaz de subir hasta las 11.100 rpm , desarrolla un par motor máximo de 740 Nm desde 7.000 vueltas, aunque como ya sabíamos, en el Valkyrie también habrá un sistema eléctrico apoyando al doce cilindros, por lo que las cifras finales serán mayores (y de momento no se han anunciado).
Todos los componentes internos de este V12 están fabricados a partir de bloques sólidos de diversos materiales, incluyendo bielas de titanio o pistones con especificaciones de F1. Según Aston Martin, el motor cumple todos los requisitos marcados en materia de emisiones y durabilidad.
Así pues, se trata de un V12 que evoca los impresionantes motores atmosféricos de giro rápido de la Fórmula 1 de los años noventa, pero beneficiándose de dos décadas de progreso en diseño, materiales y procesos de fabricación.   Ver:   https://diarioautomotor.blogspot.com/2018/10/aston-martin-valkyrie-con-un-v12.html


jueves, 4 de octubre de 2018

COSWORTH DESTAPA EL BLOQUEO DE FERRARI PARA SU RETORNO A LA FÓRMULA UNO EN LA REUNIÓN DE MOTORES PARA 2021

COSWORTH el creador del mítico motor de F1 ve bloqueado su ingreso a la máxima categoría por un lobby encabezado por Ferrari

El motorista británico iba a ser el encargado de desarrollar el motor Aston Martin que presumiblemente iba a ir a parar a Red Bull.
Muerto antes de empezar. Así ha sido le llegada de Cosworth como constructor de la próxima generación de motores. El motorista ha mantenido su palabra en la que ya avisaba de que no entrarían si hubiese MGU-H, por ser una tecnología cuyos costes escapan a sus posibilidades.
Mientras Liberty exponía públicamente un proyecto de simplificación en la futura normativa, haciendo un intento de atraer a más constructores, de puertas para adentro, la FIA ratificaba la continuidad del MGU-H, el polémico elemento de la unidad de potencia por sus altos costes de desarrollo y su poca utilidad más allá de la Fórmula 1. Esto, automáticamente, hizo que motoristas interesados en entrar en un futuro cercano, dieran por concluida esta posibilidad.
Así lo ha explicado Bruce Wood en palabras recogidas por Racefans. “Eliminar el MGU-H hubiera facilitado que alguien como Aston Martin sintiera el proyecto como más asequible. Nadie va a gastar 500 millones. ¿Gastaría 100 millones? Puede, pero seguro que hay muchas más personas dispuestas a gastar 50 millones que 500 millones. Así que desde nuestro punto de vista, eliminar la MGU-H hubiese hecho todo más asequible y sería más plausible que otro fabricante de automóviles llegara a la Fórmula 1.”  
Bruce Woods director de Cosworth destapa los hechos y acusa a Maurizio Arribavene de Ferrari
El director general de Cosworth señala el papel fundamental que los equipos han tenido en la continuidad de esta normativa. “En una de las reuniones, Maurizio Arrivabene se puso en pie y dijo de forma muy elocuente, ‘Hemos gastado 1.000 millones de dólares en esta normativa, y simplemente, no se puede romper y hacer algo más simple porque el mundo no funciona así’. Es como un… yo he pagado 1.000 millones por mi entrada, no aceptamos que ahora alguien pague un 10% por la misma entrada.”  
Maurizio Arrivabene bloqueó el ingreso de Cosworth explicando su posición
Desde el punto de vista de Wood, la situación de Honda tampoco ha ayudado a hacer atractiva la entrada, explicando que si un gran fabricante como Honda, que saben cómo hacer las cosas, han tenido esos problemas y han recibido tan duras críticas por ello… ¿Quién querría exponerse a algo así? 
Para finalizar, Cosworth también explicó que tenía todo el sentido del mundo que ellos hubieran acabado haciendo el motor Aston Martin que montará, presuntamente, Red Bull en la nueva normativa de motores. Pero que evidentemente, eso ahora ya no ocurrirá.

domingo, 18 de febrero de 2018

Cosworth Indy ...?

Cosworth busca un socio financiero para regresar a la IndyCar
Motor Ford Cosworth de Champ Car 2008

Desde la temporada 2008, cuando se denominaba Champ Car y era una categoría monomarca, Cosworth no ha vuelto a participar en la serie norteamericana. Atrás quedó la sociedad con Ford y su motor V8 turbo de 2.65 litros como el último de esa saga. Ahora Bruce Wood, jefe de la división de motores de Cosworth, indicó que la empresa está dispuesta a construir propulsores con la especificación IndyCar si se presenta una propuesta seria de algún fabricante. 
Desde que Ford se desprendió de Cosworth, en la misma operación que involucró la venta de la escudería de Fórmula 1 Jaguar Racing, la empresa dedicada a la fabricación de motores no ha podido establecerse en alguna categoría de renombre. Se cree que Cosworth tiene una propuesta para concebir un propulsor para la Fórmula 1 de 2021, pero para llamar la atención de potenciales inversionistas, la empresa requiere estar activa para exhibir sus productos. De allí que un retorno a la IndyCar sea una opción más que razonable, tomando en cuenta que los kits aerodinámicos se han estandarizados y que además tanto Honda como Chevrolet utilizan empresas subsidiarias para fabricar sus  motores. (HPD e Ilmor repectivamente)
Para Wood, la IndyCar sería el escenario más factible para Cosworth porque allí pueden ingresar sin necesitar de un equipo oficial, al contrario de una aventura en la Fórmula 1. Añadió que en una época en la cual marcas como Alfa Romeo y Alpine están regresando a las principales vitrinas de la competición, Cosworth debería aprovechar tal coyuntura para realizar movimientos y también hacerse notar. Por tal razón expone que poseen todo lo necesario para fabricar un motor de IndyCar, mismo que estaría disponible para ser renombrado por un socio que invierta recursos financieros en el proyecto.
Si encontramos un socio regresaremos a la IndyCar, sería muy atractivo para un fabricante tener la opción de correr las 500 Millas de Indianápolis. Se puede hacer a un precio muy bajo en comparación con otras categorías y no se necesitará de un equipo propio. Tenemos historia y nos gustaría volver a competir porque Cosworth definitivamente es capaz de construir un buen motor para la IndyCar.
fuente Motorsport Total

jueves, 18 de enero de 2018

Cosworth junto a Aston Martin y posiblemente Red Bull para la fórmula uno cuando cambie el reglamento

Cosworth ve con buenos ojos asociarse con Aston Martin para la F1

Cosworth dice que le gustaría trabajar con Aston Martin en un posible proyecto de motor de Fórmula 1 y ya ha tenido conversaciones con el fabricante británico para unir fuerzas.
Aston Martin está siguiendo de cerca el desarrollo de las reglas de motores de la F1 para 2021 en adelante ya que tiene interés en volver a los grandes premios como proveedor de motores si el nuevo reglamento reduce considerablemente los costos.
Red Bull asegura que está abierto a la posibilidad de utilizar un motor provisto por su nuevo patrocinador principal, y Aston Martin dice que ya ha tenido discusiones con potenciales socios sobre desarrollar un motor en base al próximo reglamento.
Bruce Wood, responsable técnico de Cosworth, indica que a su firma le agradaría ser uno de esos socios.
"Nos gustaría trabajar con esa asociación", dijo Wood a Motorsport.com. "Hemos trabajado mucho con Aston Martin durante varios años, estamos trabajando muy cercanamente con Red Bull y el equipo para el Valkyrie (el proyecto del súper auto), por lo que existe cierta lógica".
"Aston Martin ha sido muy claro en que quiere hacer más que simplemente colocar su nombre en el motor de otro. Pero ellos no aspiran a diseñarlo todo por su cuenta, por lo que existe una unión natural allí y ciertamente se están dando algunas conversaciones".
"Aston Martin y Red Bull tienen una relación muy fuerte, por lo que definitivamente hay un deseo para hacer algo juntos".
Wood dijo que Cosworth es poco probable que regrese a la F1 como proveedor pero que unirse con otras partes interesadas, como Aston Martin e Ilmor, era más que una propuesta "realista".
"Obviamente Cosworth es completamente independiente y necesitamos generar ganancias", agregó Wood.

Mientras los jefes de la F1 se encuentran finalizando los detalles para las reglas de 2021, Wood dice que es poco probable que un motor independiente se encuentre listo hasta 2022, como temprano.
"Deberíamos contratar mucho personal adicional y aumentar la infraestructura y eso en sí mismo es un año de trabajo, por lo que realidad es que 2021 podría convertirse en 2022", explicó Wood.
"Puede que no sea lo que todos esperaban pero es aún mejor que no tener nada".
"Nuestra observación es que será una gran inversión para cualquiera que la haga y probablemente no sea realista tener todo en su lugar para 2021".