 |
El consorcio NCV presentó en el Salón del Automóvil de Tokio un estudio sobre el uso de materiales basados en nanocelulosa, específicamente una nanoestructura de celulosa (CNF) para la industria automotriz. |
El vehículo proviene de un consorcio de 22 universidades, institutos de investigación y empresas japonesas creadas en 2016 por el Ministerio de Medio Ambiente de Japón.
 |
La nanofibra de celulosa o celulosa nanofibrilada (NFC / CNF), se deriva de plantas y desechos agrícolas reciclados. Rigidizado después de un tratamiento específico (calentado a alta presión), se utilizó en todo el cuerpo, incluidas las puertas, el techo y el capot. Esto redujo el peso en un 50% en comparación con los materiales tradicionales. El CNF también se utilizó en el chasis del automóvil permitiendo otro aligeramiento sin pérdida de rigidez. |
Yuzo Niimi de Toyota Customizing & Development, miembro del consorcio, es responsable del diseño exterior del vehículo. El concept tiene un diseño muy angular que incluye puertas de mariposa.
 |
En el interior, los paneles de NanoCellulose están cubiertos de madera e incluso el volante de dos radios con levas de cambio está hecho de este material. |
El concepto es solo un demostrador técnico, los detalles sobre su tren motriz son limitados, aunque se cree que tiene una celda de combustible de hidrógeno.