Mostrando entradas con la etiqueta Porsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porsche. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Rezvani RR1/ Se inspira en el 935 de los años 70 y se basa los Porsche 911 Carrera T o Turbo S

Rezvani le da un toque retro al Porsche 911 (992). Hay dos versiones disponibles y toma como punto de partida los Porsche 911 Carrera T y Turbo S.

El Rezvani RR1 se basa en el Porsche 911 (992) y cuenta con una carrocería de fibra de carbono de inspiración retro que está diseñada para recordar al 935, así como a los "legendarios autos de carreras Kremer de la década de 1970". La compañía dice que rinde homenaje a los diseños icónicos de automóviles de antaño, al tiempo que luce "las comodidades, el rendimiento y la seguridad de hoy".

La RR1 600 está basada en el Porsche 911 Carrera T . Cuenta con tracción trasera y un motor biturbo de seis cilindros y 3.0 litros que desarrolla 600 hp . Se puede conectar a una transmisión manual de seis o siete velocidades o a una transmisión PDK disponible.

El RR1 750 está basado en el Porsche 911 Turbo S y cuenta con un motor biturbo de seis cilindros y 3,8 litros con 750 CV . Está conectado a una transmisión PDK y un sistema de tracción total, lo que permite que el coupé acelere de 0 a 100 kph en dos segundos.

Ambos  se ofrecerán con suspensiones de calle y de pista, así como con una gran cantidad de opciones. Estos incluyen ruedas de bloqueo central, actualizaciones de enfriamiento y un sistema de frenos Brembo. Rezvani también ofrece una jaula antivuelco, arneses de carreras y ventanas livianas de policarbonato.

La producción se limitará a solo 50 unidades, y Rezvani ya está aceptando pedidos en su sitio web. Los primeros cinco autos comenzarán en razonables u$s 195.000 solo para la conversión, excluyendo el costo del automóvil donante.
 
Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 25 de enero de 2025

Porsche 911 Carrera GTS T-Hybrid 2025 / Un nuevo motor híbrido y actualizaciones del chasis le han inyectado personalidad y una enorme capacidad al 992.

Pese a ser el nuevo 911 GTS T-Hybrid el 911-992 más pesado y complejo, es también el más capaz gracias a que su hardware híbrido ha sido diseñado para amplificar la intensidad de la experiencia de conducción que actúa sin entrometerse torpemente, dándole al GTS lo mejor del Turbo y del GT3, consiguiendo en otras palabras ser el mejor de la gama 911.

Se ha invertido una gran cantidad de ingeniería para lograr esto. El GTS tiene un motor boxer completamente nuevo, de 3.6 litros que usa un nuevo turbocompresor único. También tiene una batería y un motor eléctrico con este último incorporado a la transmisión PDK de ocho velocidades. Por sí solo, el nuevo motor de seis cilindros genera 478 CV y 420 lb-pie de par. El motor eléctrico, por su parte, es capaz de 56 CV y 111 lb-pie. Cuando los dos trabajan juntos, las cifras máximas combinadas son 534 hp y 450 lb ft. Esto convierte al T-Hybrid GTS en el Carrera con la aceleración más rápida de la historia, alcanzando las 100 kph en 3 segundos. 

En cuanto al chasis, existe una revisión y reconfiguración exhaustivas de los amortiguadores adaptativos (PASM) y el montaje estándar de dirección en el eje trasero. Este último es un factor clave que contribuye a la agilidad del GTS en la carretera. Los amortiguadores tienen ajustes Normal y Sport se han recalibrado y, cuando se combinan con el hardware Dynamic Chassis Control de Porsche, que en el modo Sport reduce aún más el balanceo de la carrocería. 

Una caja de cambios manual sería la guinda del pastel, pero el hardware híbrido del GTS significa que no es posible instalar una.  Porsche logró que el GTS pese solo 1595 kg. El aumento de peso de 50 kg se debe principalmente a la batería híbrida y a la arquitectura eléctrica que la acompaña. La dirección trasera estándar agrega entre siete y ocho kilos más, y si se elige instalar los asientos traseros sin costo, son 10 kg adicionales.

Visualmente, la actualización es menos expansiva que el reacondicionamiento del tren motriz. En la parte delantera hay un nuevo paragolpes delantero con elementos aerodinámicos activos en su sección inferior para ayudar a la refrigeración, nuevos faros LED que ahora incorporan los intermitentes y pliegues afilados en el capot le dan una apariencia de pseudo automóvil GT. 

En la parte trasera hay una nueva barra de luces de ancho completo que se ilumina por completo, mientras que el GTS tiene que ver con su escape deportivo de salida central.
 
Héctor Daniel Oudkerk

martes, 21 de enero de 2025

Porsche Macan / La nueva generación es solo eléctrica pero...¿ podría seguir el camino del Fiat 500 volviendo sobre sus pasos para tener una versión con motor térmico como el de toda la vida?

Vendido exclusivamente con un motor eléctrico, ¿podría la segunda generación del Porsche Macan verse finalmente acompañada por una variante térmica para compensar unas ventas algo decepcionantes? Hay rumores de que fabricante lo está pensando…

Presentado en enero de 2024, el Porsche Macan de segunda generación solo está disponible en versión eléctrica. Se trata del segundo modelo propulsado por baterías de la marca tras el sedán Taycan, pero con una particularidad: la antigua generación todavía se vende con su motor térmico en ciertos mercados fuera de Europa.

Hay que decir que el Macan fue uno de los modelos más vendidos de Porsche pero Europa es muy estricta con los modelos deportivos con motor de combustión interna, lo que llevó a que el Macan tuviera que pagar unos impuestos elevados. La norma GSR-II en julio de 2024 (que impone numerosos sistemas de asistencia a la conducción) y las nuevas leyes de ciberseguridad supusieron el golpe definitivo para el viejo Macan en el Viejo Continente. Pero bien podría regresar…

Según Lutz Meschke, vicepresidente y director financiero de Porsche, el fabricante alemán estaría considerando ofrecer una variante térmica o híbrida del nuevo Macan. ¿Esto te recuerda a algo? ¡seguramente! Fiat y su 500 eléctrico que pronto tendrá derecho a una variante microhíbrida para impulsar las ventas, muy decepcionante. Preguntado por periodistas británicos Lutz Meschke  declaró: “estamos estudiando la posibilidad de equipar en el futuro algunos de los modelos eléctricos inicialmente previstos con motores híbridos o de combustión interna”. "Se están tomando decisiones conceptuales, pero lo que está claro es que seguiremos siendo fieles al motor de combustión durante mucho más tiempo".

A pesar de la recepción relativamente positiva del nuevo Macan eléctrico, con 18.278 unidades vendidas en el cuarto trimestre de 2024, la marca es cautelosa. La caída de las ventas de la berlina Taycan (20.836 unidades en 2024, es decir, un -49% respecto a 2023 a pesar del lavado de cara) y el lento crecimiento del mercado eléctrico hacen dudar a muchos fabricantes sobre la estrategia a adoptar. Sin embargo, tampoco se trata de abandonar el modelo totalmente eléctrico sino ofrecer amabas versiones. 

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 16 de enero de 2025

WEC / Proton Competition completa la tripulación de su Porsche 963 con Neel Jani, Nico Pino y Nicolás Varrone.

Ya se conocen los tres pilotos del Porsche 963 #99 Proton Competition para la temporada 2025 del WEC. 

Neel Jani

El Campeonato Mundial de Resistencia actualizó este jueves 16 de enero su lista de inscritos para la temporada 2025. La información principal se basa en la tripulación ahora completa del Porsche 963 #99 de Proton Competition. Sólo Neel Jani, ya presente en 2024, ya había sido confirmado.

Nico Pino
El suizo de 41 años estará apoyado por dos debutantes en la categoría Hypercar: Nico Pino y Nicolás Varrone. El chileno de 20 años conoce bien a Neel Jani ya que terminaron en el podio de las 24 Horas de Le Mans de 2023 en la categoría LM P2 con el Oreca 07-Gibson del equipo francés Duqueine. Los dos hombres se asociarán por primera vez este año durante las 24 Horas de Daytona, donde ya representarán a Proton Competition. El clásico de Florida será la primera carrera LMDh para el nativo de Santiago (Chile).

Nicolás Varrone
Varrone, argentino de 24 años, debutará en la máxima categoría de resistencia en los 1.812 km de Qatar, cita inaugural del WEC, el 28 de febrero. El argentino ha escalado puestos en el escalafón de Resistencia en las últimas temporadas y ya ha experimentado la alegría de ganar las 24 Horas de Le Mans.

En 2023, el piloto porteño ganó el clásico de Sarthe en la categoría GTE Am al volante de un Corvette C8.R que compartió con Ben Keating y Nicky Catsburg. En 2024, fue en LM P2 Pro-Am donde ganó junto a Ben Barnicoat y François Perrodo con un Oreca 07-Gibson del equipo AF Corse.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 11 de enero de 2025

Porsche 911 Carrera S (2025) / Vuelve a la gama con una versión rediseñada, más potente y mejor equipada.

Si usted está confundido acerca de la gama Porsche 911, probablemente no esté solo. Hay que decir que con la estrategia de las muñecas rusas de Porsche, el número de versiones del deportivo alemán es impresionante: ¡podrían superar las diez! Sin embargo, desde el reciente lavado de cara del Porsche 911 tipo 992 de 2024, no todas las versiones que existían antes han regresado al catálogo.

Ahora, unos meses después de que se presentara el Carrera T el pasado mes de octubre, es el turno de su hermano mayor, el Carrera S, de pasar por el quirófano.

Ya disponible en el configurador de la marca, el nuevo Porsche 911 Carrera S se ofrece a un precio superior al mostrado antes del restyling (140.495 € para el coupé, 154.885 € para el descapotable). Además, supone 12.000 € más que el 911 Carrera T. 

Para orientarse, el 911 Carrera S se sitúa entre los Carrera y Carrera T de 394 CV y ​​las versiones GTS de 541 CV (los nuevos híbridos). En el menú de esta nueva versión rediseñada, 480 caballos de fuerza, un aumento de 30 caballos en comparación con el modelo anterior al rediseño. Para lograrlo, el motor bóxer de seis cilindros de 3,0 litros cuenta con dos nuevos turbos y se ha optimizado la refrigeración del aire de admisión. Por otro lado, el par motor no varía y sigue ofreciendo 530 Nm. En cuanto a la transmisión, solo está disponible en PDK de doble embrague de 8 velocidades, y sigue transmitiendo la potencia solo a las ruedas traseras. 

En términos de prestaciones, el Porsche 911 Carrera S, en su versión coupé, va de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos. La velocidad máxima se anuncia en 308 km/h.

Estéticamente, el rediseñado Porsche 911 Carrera S 2025 es indistinguible de un Carrera "normal", al menos no en la parte delantera. Porque en la parte trasera las salidas de escape son ovaladas. Y el diseño de las llantas de serie es diferente, al igual que el diámetro, 20 y 21 pulgadas en el Carrera S (10 y 20'' en el Carrera).
Porsche anuncia que ha mejorado "significativamente" el equipamiento de serie del Carrera S, incluido el escape deportivo y el Porsche Torque Vectoring Plus (PTV+) que no está disponible en el Carrera. El sistema de frenos proviene del Carrera GTS con pinzas de freno rojas y discos de 408 mm delante y 380 mm detrás. Tendrá que acudir a las opciones de todo lo que sea frenado cerámico (PCCB) o suspensión deportiva PASM. 

En el interior, el renovado 911 Carrera S ahora viene con tapizados de cuero negro de serie. Los asientos traseros siguen siendo una opción.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 12 de noviembre de 2024

Porsche Taycan / El restyling se completa con la presentación de las versiones Taycan 4, GTS y GTS Sport Turismo.

Porsche completó la recientemente renovada gama Taycan con la introducción de las nuevas variantes Taycan 4, Taycan GTS y Taycan GTS Sport Turismo. Al mismo tiempo, la empresa con alemana también ha introducido nuevas opciones de personalización: de hecho, también están disponibles los colores exteriores Slate Gray Neo, Pale Blue Metallic y Purple Sky Metallic.

El Porsche Taycan 4 con carrocería Sedán se posiciona en la base de la oferta al mantener la tracción total y ofrecer dos opciones de batería con las variantes Performance entrega 408 CV y recorre 559 km en el ciclo WLTP y la Performance Plus de 435 CV afirma 643 km de autonomía. El rendimiento sigue siendo alto, con 4,6 segundos para alcanzar los 100 km/h. Las llantas de 19" y la suspensión activa PASM son estándar.

Porsche Taycan GTS Sport Turismo


El Porsche Taycan GTS, ofrecido con carrocería Sedán y Sport Turismo, adopta el tren motriz bimotor actualizado de 700 hp (102 hp más que el modelo anterior). Esta potencia se consigue en overboost gracias al paquete Sport Chrono de serie con Launch Control y Push-to-Pass. Alcanza los 100 km/h desde parado en 3,3 segundos y los 200 km/h en 10,4 segundos, mientras que la autonomía aumenta en más de 120 km hasta los 628 km en el ciclo WLTP. Estéticamente, el GTS destaca por sus acabados en negro brillante, el paquete aerodinámico Sport Design y las llantas de 20", mientras que en el interior encontramos acabados Race-Tex con asientos Adaptive Sports Plus y volante GT. La suspensión activa PASM con ajustes específicos está disponible de serie, mientras que la dirección del eje trasero y la suspensión Active Ride siguen siendo opcionales.


Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 30 de octubre de 2024

Porsche 911 Carrera T / Porsche parece decidido a mantener un modelo atípico dentro de su gama 911 con el T “¡Se cambia de marcha con la palanca!” exclusivamente.

Henry Ford entró en la posteridad al garantizar que todo el mundo pudiera tener un Ford T del color que quisiera, siempre y cuando fuera negro esa noche. Hoy, Porsche hace suya esta frase de principios del siglo XX, ofreciendo a todo el mundo el 911 Carrera T con la caja de cambios que desee, siempre que sea manual. Y, por supuesto, siempre que no tenga miedo de poner algunos ceros en un cheque, lo cual es lo contrario de la filosofía del señor Ford.
La “T” significa Touring y hace referencia a la homologación del 911 T como turismo en 1968. Desde 2017, el 911 Carrera T vuelve a la gama, ubicándose entre el Carrera y el Carrera S, con la misión de resaltar el placer de conducir. Para ello no hace falta buscar una manada de caballos porque el camino más puro es el de pesar poco. Equipado con ventanillas con vidrios finos, aislamiento reducido y asientos envolventes completos, el modelo pesa sólo 1.478 kg en su configuración más liviana, o 40 kg menos que el 911 Carrera actual. Se dirá que una ganancia del 3% no es excepcional, y es cierto que es un poco decepcionante. Pero esto le permite, gracias a su motor Boxer de 6 cilindros biturbo de 3,0 litros y 394 CV, el mismo que el del 911 Carrera, pasar de 0 a 100 k/h en 4,5 segundos y alcanzar los 295 km/h. Por primera vez, el 911 Carrera T se ofrece también en versión Cabriolet.
Pero lo que distingue a este modelo es, por supuesto, su caja de cambios manual de 6 velocidades. Pensando en sus clientes menos expertos en conducción, Porsche ha incluido una función auto-blip que, cuando se activa, compensa automática y específicamente las diferencias de velocidad entre el motor y la caja de cambios durante los cambios descendentes. Básicamente, el coche hace el punta y taco por ti. (que los jóvenes seguramente no tienen ni idea de lo que es...)
Para optimizar el comportamiento del auto que en última instancia no es más que un Carrera mejorado, la configuración de la dirección de las ruedas traseras se ha desarrollado específicamente para lograr un comportamiento más dinámico. La duda es si con la adherencia llantas de 20 pulgadas delante y de 21 pulgadas detrás, ¿se podrá jugar con la parte trasera en las curvas?

Además de los tradicionales toques de Gris Vanadio en el capot delantero, las inserciones de la parrilla del capot trasero, las carcasas de los retrovisores exteriores y las llantas de aleación ligera pulidas, el Carrera T recibe un spoiler de carbono heredado del 911 Carrera GTS y unas placas MT para “ Transmisión manual” aquí y allá. Un pequeño detalle, una pegatina con el logo de la palanca de cambios indica en cada luneta trasera que se trata de una versión con caja de cambios manual.

El Porsche 911 Carrera T ya se puede pedir en Europa a partir de accesibles 145.100 euros y 159.300 euros la versión descapotable. 

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 19 de octubre de 2024

Porsche 911 GT3 y GT3 Touring 992.2 2025 / Con 502 CV, un motor 4.0 de seis cilindros boxer aspirado, línea roja a 9000 rpm y la opción de caja manual o automática PDK.

Los Porsche GT3 y el GT3 Touring se renuevan para la generación 992.2, con más opciones e incluso menos peso.

Han pasado 25 años desde el debut del original GT3. Así, que para celebrar la ocasión, Porsche está lanzando dos nuevas variantes vinculadas a la actualización de mitad de ciclo "992.2" del 911. Los 911 GT3 2025 y a su hermano más discreto, el 911 GT3 Touring (foto inferior).

A primera vista, no ha cambiado mucho, se trata de una actualización bastante suave. Estamos hablando de algunas nuevas opciones de personalización, sutiles ajustes en el chasis y algunas características de personalización adicionales. El motor de seis cilindros planos de 4.0 litros de aspiración natural permanece sin cambios, aún con una gloriosa potencia de 502 caballos de fuerza a 9.000 rpm. Lo importante es que sigue siendo legal para su uso en calle.

Sin embargo, como siempre, el diablo está en los detalles. Entonces, aquí hay 8 + 1 cosas que el nuevo GT3 y su hermano, la variante Touring, sin alerón trasero, traen como distintivo.

#1: Todavía hay una opción de caja de cambios manual

Todos podemos respirar aliviados de que tanto el 911 GT3 como el GT3 Touring 2025 sigan estando disponibles con una caja de cambios manual de seis velocidades. Por supuesto, la caja de cambios PDK de siete velocidades también estará disponible.

#2 Bajó el par motor.

Aunque el boxer de 4.0 litros de seis cilindros puede parecer no tener cambios, en realidad ha bajado el par en comparación con su predecesor, aunque muy ligeramente. El 911 saliente entregaba 470 Nm de torque, mientras que el nuevo motor acumula unos pocos Nm menos. Afortunadamente, la potencia sigue siendo la misma, con 502 CV.

Todo es culpa a las regulaciones de emisiones. Porsche dice que han tenido que trabajar duro para mantener el coche en línea con las nuevas regulaciones más estrictas, pero han logrado hacerlo sin afectar la línea roja de 9.000 rpm del motor. Para cumplir con esas regulaciones de emisiones han tenido que instalar un nuevo sistema de escape que consta de cuatro convertidores catalíticos y dos filtros de partículas. Para optimizar aún más el motor, se han revisado las culatas y se han cambiado los perfiles de las levas.

#3 ¿Rendimiento? 

La versión equipada con PDK alcanza el 0-100 kph ( en 3,2 segundos, mientras que la manual lo hace en 3,7. ¿Velocidades máximas? 311 km/h para el PDK y 314 km/h para el manual.

#4 La suspensión y la caja de cambios se ajustaron para "caminos sinuosos"

Otro cambio pequeño pero significativo para el Porsche 911 GT3 2025 es que la transmisión final de la caja de cambios ahora es un ocho por ciento más corta. 

El departamento de relaciones públicas de Porsche y un tal Walter Rohl dicen que la relación más corta significa que el automóvil es mejor para conducir en carreteras secundarias. Para mejorar esto, el GT3 2025 tiene ajustes de amortiguación revisados, mientras que se dice que la dirección es más sensitiva. También se supone que es mejor para conducir sobre bordillos en la pista...

#5 Todavía hay mucho enfoque en la pista

El espíritu del 911 GT3 es que es un automóvil de pista para la carretera, por lo que no sorprende que ofrezca muchas características listas para la pista y optimizadas para el circuitoEl interior cuenta con un nuevo panel de instrumentos digital que muestra datos críticos de la pista como la presión de los neumáticos, los niveles de aceite y el tiempo de cambio. Y, la aerodinámica del automóvil rediseñado se ha mejorado aún más para mejorar la carga aerodinámica y el flujo de aire.
 
#6 El ahorro de peso se eleva a un nivel superior ... con el paquete Weissach se ofrevce un techo de fibra de carbono, placas en los extremos de las aletas traseras, carcasas de los espejos exteriores, triángulos de los espejos y aspas de aire delanteras. Si eso no es suficiente, el interior recibe también el tratamiento de ahorro de gramos, con las manijas de las puertas y las redes de almacenamiento recibiendo el tratamiento de carbono.

Aquellos que quieran su GT3 sin alerón tampoco se quedarán fuera de una opción con poco peso. El GT3 Touring tiene la posibilidad de un paquete liviano (Leichtbau). Es prácticamente el mismo que el paquete Weissach, con los mismos elementos de carbono menos las placas de las alas, los espejos, las aspas neumáticas, las manijas de las puertas y las redes de almacenamiento.

#7 Por primera vez, el 911 GT3 Touring ofrece un toque de más practicidad al permitirte tener asientos traseros (para niños).

También hay nuevos (y, por supuesto, opcionales) butacas de carbono para el conductor y el pasajero delantero. Orientados a aquellos a los que les gusta seguir a sus coches, estos asientos cuentan con un acolchado extraíble en el reposacabezas para acomodar a un conductor con casco.

#8 La llave giratoria está de vuelta. Sí, Porsche ha estado escuchando tus comentarios y ha cedido ante el clamor colectivo que la comunidad gimió cuando descubrieron que los 911 ya no se pondrían en marcha con un botón. Afortunadamente, esto no es así para el GT3 y el GT3 Touring, ya que dan la bienvenida de nuevo a la tradicional llave giratoria. 

Porsche Design también está celebrando cosas con un reloj exclusivo. Cuenta con un movimiento Porsche Design WERK 01.200 certificado por COSC, una esfera de diseño GT3 con detalles en amarillo y una estructura hexagonal que se supone que imita el panel de instrumentos del automóvil.

#9 Los nuevos Porsche 911 GT3 y GT3 Touring estarán disponibles para pedidos a finales de año, con entregas programadas para el verano de 2025.

Los precios comienzan en u$s 222.500. Una suma considerable, sin duda, pero que muchos puristas sin duda estarán más que dispuestos a pagar.

Héctor Daniel Oudkerk