Mostrando entradas con la etiqueta SúperTC2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SúperTC2000. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2021

Agustín Canapino (Chevrolet Cruze) se consagró campeón del Súper TC2000. Santero (Toyota Corolla) ganó la carrera en el autódromo de BsAs.

Agustín Canapino / Campeón Súper TC 2000 / autódromo Oscar y Juan Gálvez Bs As / Chevrolet Cruze powered by Oreca

En una definición con emoción Agustín Canapino que terminó tercero le ganó el título a Leonel Pernía (Renault Fluence), a quien no le alcanzó el segundo puesto para el campeonato.

A Agustín Canapino le bastó con salir tercero en la última fecha del Súper TC2000 para conquistar su segundo título en la categoría autodenominada la más tecnológica del automovilismo nacional. El triunfo fue para Julián Santero (Toyota Corolla)  y el segundo lugar para un Leonel Pernía.

En la final Fineschi (Renault Fluence) se colocó al frente del pelotón, seguido por Santero (Toyota Corolla). Mientras tanto Canapino se rozó con Pernía y ambos perdieron posiciones. Rapidamente Santero pasó a Fineschi quedando puntero líder con Canapino quedó tercero y su rival Pernía sexto.

Súper TC 2000 / autódromo Oscar y Juan Gálvez Bs As / 28-11-2021 / Pernía (Renault Fluence) y Agustín Canapino (Chevrolet Cruze)

Con 17 vueltas, Pernía activó el Push to Pass y en plena recta llegó al cuarto puesto para finalmente superar a Fineschi y avanzar al tercer lugar. Ya faltaba poco cuando Pernía pudo superar a Canapino convirtiéndose en segundo y soñar con el título.

Pero no le alcanzó: fue victoria finalmente fue para Santero en la final del Súper TC2000, escoltado por Pernía y Agustín Canapino, quien con el tercer puesto se coronó campeón por segunda vez en la divisional. El top cinco lo completaron Fineschi y Ardusso (Honda Civic).

1Julián SanteroToyota Corolla1:27.088 
2Leonel PerniaRenault Fluence GT1:27.21900.901
3Agustin CanapinoChevrolet Cruze1:27.1354.161
4Damian FineschiRenault Fluence GT1:26.9454.398
5Facundo ArdussoHonda Civic1:27.3417.082
6Matías MillaRenault Fluence GT1:27.4179.420
7Matias RossiToyota Corolla1:27.39410.959
8Bernardo LlaverChevrolet Cruze1:26.84212.649
9Ignacio MontenegroHonda Civic1:27.45214.390
10Marcelo CiarrocchiCitroen C4 Lounge1:27.87320.136

Súper TC 2000 / autódromo Oscar y Juan Gálvez Bs As / podio de la carrera 28-11-2021

Campeonato Súper TC2000 / Agustín Canapino

Súper TC 2000 / autódromo Oscar y Juan Gálvez Bs As / Campeón Súper TC2000 Agustín Canapino 28-11-2021

Para los que miran de afuera vale recordar que el reglamento de la categoría estipula varias soluciones técnicaas comunes para los diferentes autos como ser los motores (Oreca 4 cilindros turbo), caja y suspensiones.

Súper TC 2000 / motor Oreca 4 cilindros para todas las marcas.

sábado, 23 de noviembre de 2019

Citroën tal como lo hizo en el WRC también deja de participar en el Súper TC2000 argentino.

Citroën C4 Lounge con motor Oreca 4 cil turbo del Súper TC2000
Citroën Argentina anunció que se va de la categoría una vez que concluya la presente temporada. La decisión nacional tiene que ver con alinearse a las estrategias globales que lleva la marca adelante en todo el mundo, donde tampoco tendrá presencia oficial en el WRC .
Luego de tres temporadas, Citroën Argentina confirma que no continuará en el Súper TC2000 en 2020. En estos años la marca ha competido con CITROËN C4 LOUNGE logrando podios en varias ocasiones. 
Gabriel Cordo Miranda, Country Manager de Peugeot, Citroën y DS Argentina expresó: "La marca Citroën cuenta para el 2020 con grandes estrategias a nivel mundial y desde Argentina por supuesto vamos a acompañar estos lineamientos. No tenemos más que palabras de agradecimiento a todo el equipo de FDC por su entrega, su profesionalismo y compromiso con el trabajo. También quiero agradecer a las autoridades de la categoría donde encontramos un excelente marco de trabajo que nos permitió posicionar a nuestro orgullo de producción nacional".

martes, 12 de noviembre de 2019

Fernando Alonso prueba el Toyota Corolla del Súper TC2000 Argentino.

La gira internacional de Fernando Alonso continúa y luego de terminar tercero en el rally raid de Al Ula-Neom preparatorio para el Dakar 2020 , Argentina ha sido el siguiente destino de Alonso para la promoción de la Toyota Hilux GR-Sport V6 y de paso probar el Corrolla del Sùper TC2000 local.
En la fábrica de Toyota Argentina ha efectuado una rueda de prensa y ha dado unas vueltas a varios periodistas en un circuito de cross-country preparado para la ocasión.
Asì se expresò el campeón español..."Después de las 24 Horas de Le Mans de este año y del Mundial de Resistencia, pensé junto a Toyota qué nuevo reto podía afrontar con Gazoo Racing. Tenían el Mundial de Rally y el Dakar, que parecía una aventura muy lejana. Pero les dije si podía hacer un test en Sudáfrica. Finalmente el test fue bien y los tiempos también fueron buenos. Ahí decidimos hacer seis meses de una preparación intensiva en dunas, en pistas rápidas, en montaña, en tierra; un poco en cada terreno que podemos encontrar. Y luego pensamos afrontar un Dakar, que es lo más opuesto a la F1".
Toyota Corolla de Súper TC2000 Argentino con Alonso al volante.
"En el Dakar sales por la mañana, pones la primera y te diriges hacia lo desconocido durante 600 kilómetros. Nunca has pasado por allí y no sabes lo que te vas a encontrar. A veces vas por dunas y otras vas por pistas rápidas a 180 km/h, otras por una montaña a 30 o 40 km/h. Es difícil en esas seis horas mantener el ritmo de conducción y sostener la concentración al cien por ciento. Seguramente, el Dakar es el desafío más grande al que me he enfrentado".
"En algunas cosas me falta experiencia, tengo menos que otros compañeros, pero en Arabia Saudí tuvimos sólo un pinchazo en cuatro etapas mientras el ganador tuvo ocho y el segundo tuvo seis. Cuando las cosas son negativas se habla de experiencia y cuando son positivas no se dice nada. En Marruecos, Nasser (Al-Attiyah) tuvo que retirarse, (Stephane) Peterhansel volcó hacia adelante y perdió 20 minutos e incluso (Carlos) Sainz tuvo un problema en el auto al final del rally; y son gente con mucha experiencia".
"Marc Coma, que ha ganado cinco veces el Dakar, me ha advertido que en cada etapa vamos a tener problemas en el Dakar. Que esté preparado, que no pensemos que no vamos a tener problemas. Me dice que hay que estar listos y tranquilos para resolver esos problemas en el menor tiempo posible, y tener un problema menos que los demás para ganar siempre un poco de tiempo. Es parte de la dureza del rally, por algo es el más duro del planeta".
"Mentiría si dijera que estoy al cien por ciento y que estoy al nivel de los grandes especialistas como Peterhansel, Sainz o Al-Attiyah; es imposible alcanzar ese nivel en seis meses de preparación. El mejor ejemplo es el de Sebastian Loeb, que ha intentado ganar el Dakar varias veces y todavía no ha conseguido ese trofeo. Si el mejor piloto de rally de la historia no lo ha conseguido aún imagínate yo, que tengo cero experiencia".
Con respecto a la experiencia anterior ...es útil? "Muy poco. Cuando voy a un test o en una carrera de rally doy un vistazo al auto y les digo a los mecánicos si pueden ajustar las cosas que veo mal y me dicen que me olvide, que un kilómetro por hora más de velocidad punta no cambia absolutamente nada. Son 9.000 kilómetros y vas a encontrar polvo, pinchazos... La mentalidad de la F1 es poco útil para esta carrera. Quizás lo que más me pueda ayudar es el nivel de preparación o de concentración que tengo de tantos años de carreras".
El campeón español en el Corolla Súper TC2000
"Estoy muy contento de esta aventura conjunta. Lo que hemos conseguido Toyota y yo en estos últimos años me ha llenado de alegría, hemos conquistado retos importantes y ahora, con el Dakar, seguimos nuestra aventura y estamos encantados"....
"En la F1 es difícil elegir el mejor, cambia mucho de año a año y de auto en auto. Hay pilotos que son rápidos a una vuelta y otros en las largadas, otros que son constantes y otros que son agresivos. Yo diría que ahora mismo es Max Verstappen, un piloto al que me gusta seguir por televisión, me gusta verle porque siempre está en modo ataque. Si ves que va tercero y llega al segundo, sabes que no se va a quedar ahí. Sabes que lo va intentar en algún momento y eso para el espectador es algo emocionante. También esa agresividad te resta puntos porque tienes más problemas".
La tarde del Toyota Gazoo Racing Day se ha desarrollado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, escenario histórico del automovilismo argentino dónde Alonso ha probado el Toyota Corolla del Súper TC2000. El coche que ha usado el español ha sido el de Matías Rossi, líder de la categoría màs tecnológica argentina.
Súper TC2000....motor Oreca 4 cil turbo 2000 cc para todas las marcas.
Suspensiones delanteras y frenos comunes a todos en el Súper TC2000.

domingo, 7 de abril de 2019

Leonel Pernía con Renault Megane gana de punta a punta en el Súper TC2000 Argentino ahora equipados con motores Oreca 2.o turbo Renault en el autódromo Cabalén de Córdoba

Leonel Pernía lideró de punta a punta en el comienzo de temporada del Súper TC2000 en Alta Gracia, Córdoba, Pernía largó en la pole position obtenida el sábado en el autódromo "Oscar Cabalén" para mantenerse al frente desde el inicio ahora con partida detenida.
Dominó las acciones en el estreno de los nuevos motores Oreca 2.0 Turbo controlando el ritmo hasta llegar a una victoria en una carrera donde no hubo mayores alternativas.
Ardusso, bicampeón reinante de la categoría finalizó en la segunda posición después de tener que batallar al inicio de la carrera luego de luchar el puesto con Bernardo Llaver (Chevrolet) en la primera vuelta pero luego empezó a alejarse de sus perseguidores para cruzar la meta como escolta de Pernía y lograr el 1-2 de Renault Sport Argentina.
Julián Santero, en tanto, completó los puestos del podio también después de alcanzar la tercera posición en esa disputa inicial donde Llaver lo tocó de atrás, dañando la parte delantera de su Cruze, lo cual lo llevó a retrasarse en el clasificador.
El internacional Agustín Canapino llevó a su Chevrolet Cruze a la cuarta posición delante del Citroën C4 de Marcelo Ciarrocchi, de destacada actuación 
La temporada del Súper TC2000 continuará el 28 de abril en General Roca, Río Negro.  fuentes Carburando, Motorsport.Campeones,             
POS.PILOTOMARCATIEMPODIF
1Leonel PerniaRenault Fluence00:43:28.327
2Facundo ArdussoRenault Fluence00:43:31.2752.948
3Julián SanteroToyota Corolla00:43:41.60213.275
4Agustin CanapinoChevrolet Cruze00:43:52.18223.855
5Tomás Gagliardi GennéChevrolet Cruze00:44:06.2837.701
6Matias RossiToyota Corolla00:44:08.32539.998
7Facundo ChapurCitroen C4 Lounge00:44:09.18240.855
8Mariano WernerFiat Tipo00:44:17.59949.272
9Matías MillaRenault Fluence00:44:18.3749.710
10José Manuel UrceraHonda Civic00:44:35.99201:07:00.665
11Facundo ContaRenault Fluence00:44:36.47101:08:00.144
12Ricardo RisattiHonda Civic00:44:36.92001:08:00.593
13Matias Munoz MarchesiFiat Tipo00:44:42.8501:13:00.758
14Juan Ángel RossoHonda Civic00:44:56.14801:27:00.821
15Bernardo LlaverChevrolet Cruze00:43:35.4801.000
16Fabian YannantuoniFiat Tipo00:44:03.6741.000
PROMEDIO DEL 1°: 150.738KM/H

lunes, 4 de marzo de 2019

El Súper TC2000 argentino está ultimando su preparación para comenzar su Temporada 2019 con nueva tecnología en cuanto a motores, suspensiones, neumáticos y aerodinámia.

El martes 5 de marzo en el autódromo entrerriano de Paraná, se llevará a cabo la primera prueba del primer Súper TC2000 con el motor Oreca 2.0 turbo y el nuevo sistema de suspensión. Va a ser un Fiat Tipo del equipo DTA y estará a cargo de Damián Fineschi el test con la presencia de toda la categoría.
El Súper TC2000 se lanza a una nueva etapa evolutiva....el pase al nuevo motor turbo, las modificaciones aerodinámicas, los nuevos neumáticos Pirelli y las nuevas suspensiones delanteras son parte de ellas.  
Los frentes de los autos cambiarán notablemente y este año se acercarán más a la forma original del auto con algunas pequeñas modificaciones con el objetivo de disminuir las cargas aerodinámicas..
"Ahora todo va a depender más del piloto que del auto", es lo que se pretende y que junto con la nueva motorización turbo se mejore el espectáculo con sobrepasos más factibles..    
Además de conocer en pista las prometidas virtudes del impulsor Oreca de 2 litros con turbo, 380 HP y una relación de compresión de 9.5:1, con electrónica Magnetti Marelli, los técnicos de la categoría probarán el comportamiento del auto con el nuevo sistema de suspensión .
Los técnicos de la categoría probarán el comportamiento del auto con el nuevo sistema de suspensión... .
Otras de las novedades será el nuevo compuesto de los neumáticos Pirelli, los cuales fueron testados hace una semana en el circuito Oscar Cabalén de Alta Gracia pero en un Toyota del año pasado..
El piloto encargado de hacerlo girar será Damián Fineschi que manifestó: “Estoy muy contento y agradecido a la categoría por convocarme. Es una responsabilidad muy linda e importante”.
El martes en la prueba estará presente un ingeniero de la firma Oreca para supervizar la primera salida  pista y el funcionamiento del motor y el Ing. Edgardo Fernández  en representación de la categoría que manifestó:  “Pasé por la mayoría de los talleres y estuve interactuando con todos los ingenieros y dueños de equipos viendo como vienen. Me dio una grata impresión de como vienen trabajando. Han evolucionado muchísimo. El martes va a ser un día importante y va a quedar marcado por el cambio que hemos realizados. Es un cambio muy fuerte y me hace acordar al año 2004”.  Pirelli, proveedor de los neumáticos para la categoría realizó ya un test en el circuito de Alta Gracia y se utilizará el mismo sistema de fabricación de neumáticos que se aplica en Europa.
Las pruebas se realizaron en el circuito cordobés a bordo de un Toyota Corolla de TC20000, comandado por Damián Fineschi y Juan Scoltore. Quien supervisó los trabajos fue Roberto Ricosti Responsable Técnico Motorsports Pirelli América Latina, quien se mostró muy conforme con los resultados obtenidos. En referencia a las características de estos neumáticos, expresó: “Desde esta temporada utilizaremos la misma tecnología que aplicamos con los neumáticos que proveemos a las categorías en Europa. En total trajimos 5 juegos con distintas construcciones pero con el mismo compuesto. De dos juegos, obtuvimos los mejores datos y con todas las mediciones que necesitamos. Nos llevamos buenos resultados de la prueba”, explicó.

       Ahora solo queda esperar que esta categoría "tecnológicamente avanzada" pero discutida por el aficionado por haberse transformado en una monomarca de plantas de poder, suspensiones y transmisiones goza del apoyo del público al mejorar el espectáculo brindado.       
  fuentes Campeones,Carburando,                                                         

miércoles, 13 de febrero de 2019

Llegan de Francia los motores Oreca 2.0 turbo que equiparán a las distintas marcas participantes en el Súper TC2000 argentino.


Una planta motriz de la firma francesa Oreca llegó a Argentina y fué derivada al equipo oficial Fiat, por determinación de las otras escuadras para que sea el que inicie que los primeros trabajos de adaptación del motor al flamante modelo Tipo. Todas las escuadras que componen la categoría decidieron que la estructura comandada por Ulises Armellini se encargue de estos primeros ensayos. Se espera que en los próximos 15 días se realice la primera prueba en pista, con piloto y escenario a confirmar. 
"El motor llegó esta mañana al taller de Armellini en San Nicolás. Sobre el Tipo se va armar todo para definir algunos aspectos que todavía no sabemos cómo la instalación o el filtro de aire con el acceso al turbo. El mismo llegó a 400 caballos", dijo el director deportivo de la divisional, Edgardo Fernández, en diálogo con el programa radial Campeones
"Hicimos un acuerdo con Oreca para mantener una relación fluida a nivel técnico. En los primeros ensayos y en las primeras carreras van a estar sus ingenieros. Nuestro responsable de motores, Víctor Vega, ya interactuó con ellos y pudo ver como acceder a la información", agregó quién espera contar con otros cinco motores a fin de mes para poder probarlos en las carrocerías de cada marca. fuentes Campeones y Carburando.
Fiat Tipo powered by Oreca 2.0 Turbo Súper TC2000

jueves, 20 de diciembre de 2018

El Súper TC 2000 argentino con motores ORECA

La comisión directiva del Súper TC2000 argentino encabezada por el Ing Edgardo Fernández  eligió a Oreca como proveedora de los motores turbo y solo queda el acuerdo de las fábricas participantes en la categoría.
La propuesta de Oreca Engines para proveer los impulsores turbo al Súper TC2000 desde la temporada 2019 se impuso sobre la de Pipo Moteurs y la categoría le presentará el proyecto integral a las fábricas involucradas, para luego avanzar en el acuerdo con la compañía francesa por un total de treinta motores. Esto terminaría con la era de los motores Radical V8 utilizados en los últimos años.
Podría suceder hoy 20/12/18, cuando se lleve a cabo el encuentro con los representantes de las automotrices que compiten en la categoría. Allí, el director deportivo del Súper TC2000, Edgardo Fernández, expondrá los detalles de la nueva etapa que se pondrá en marcha en el 2019 con la incorporación de los nuevos motores.
La empresa con sede en Magny Cours tiene una gran experiencia con este tipo de motores cuatro cilindros, 2 litros, turbo.
El Súper TC2000 terminaría de acercar a la categoría a la tendencia mundial de las principales categorías de autos de turismo del mundo que se basan en una monomarca de plantas motrices.    ver  https://diarioautomotor.blogspot.com/search/label/S%C3%BAperTC2000

martes, 4 de diciembre de 2018

Súper TC2000 Argentino deshojando la margarita entre Pipo Moteurs y Oreca Engines se ofrecen como proveedores de los motores para el 2019.

El director deportivo del Súper TC2000, Edgardo Fernández,ha visitado las sedes de Oreca Engines y Pipo Moteurs ya que el Súper TC2000 necesita comprar con carácter de urgente 30 motores de 4 cilindros, 2 litros, turbo, con 380 HP, para encarar la próxima temporada y sustituir a los Radical V8. Oreca y Pipo son experimentados fabricantes de impulsores para varias de las categorías más importantes del mundo.  En la localidad de Valence, a unos 100 kilómetros de Lyon se encuentra la sede de Pipo Moteurs. Oreca Engines, a metros del circuito de Magny Cours participa en WEC con los prototipos de LMP1 y LMP2, también tienen una extensa trayectoria en distintas disciplinas con autos de turismo, GTs, rally y monopostos. Además, actualmente el TCR es uno de los principales campos que se nutre de la tecnología de Oreca y sus plantas motrices en distintos países del mundo.
Pipo Moteurs

Pipo Moteurs
Una exitosa compañía vinculada a la preparación de motores, que actualmente se destaca por proveerle impulsores a los Hyundai i20 oficiales de WRC, entre sus principales clientes. Por su parte
En ambos casos, los directivos del Súper TC2000 fueron recibidos por los jefes técnicos de las empresas, quienes le aseguraron una absoluta garantía de paridad (insistiendo en la y el apoyo técnico de los proveedores franceses. E incluso, ambos proveedores les confirmaron que los impulsores podrían estar colocados en los autos durante toda la temporada, sin la necesidad de pasar por el service.. Si el director deportivo de la categoría recibe la aprobación (tuvo el apoyo en la primera reunión hace 10 días), esta misma semana avanzará con las terminales y la CDA del Automóvil Club Argentino, para terminar de firmar el acuerdo antes del próximo viernes.
 ver: https://diarioautomotor.blogspot.com/2018/02/el-super-tc2000-argentino-y-sus-motores.html
 Oreca Engines 

 Oreca Engines 

domingo, 3 de junio de 2018

Súper TC 2000 disputó su carrera en Rafaela dejando algunas dudas.... va por buen camino la categoría?

Facundo Chapur con Citroën logró el triunfo en la final del Súper TC2000 en Rafaela pero varios pilotos fueron sancionados , hubo algunos accidentes y el final llegó con auto de seguridad al vencerse el estricto tiempo de carrera por compromisos con la TV.

La victoria de Facundo Chapur no dejó dudas y se llevó todos los puntos del fin de semana. El cordobés consiguió su tercer triunfo dentro de la categoría y sumó importantes puntos en el campeonato. Segundo finalizó Emiliano Spataro con Renault y tercero Agustín Canapino. Las dudas se las lleva la categoría en si...
La carrera comenzó con Chapur ya en la punta de la carrera con el Citroën C4 Lounge y Julián Santero detrás...pero pronto comenzaron las sanciones... en la segunda chicana Matías Rossi y Facundo Ardusso se pasaron en la chicana peleando el tercer puesto, cortaron la chicana y fueron penalizados con 10 segundos, metros más tarde, le ocurrió lo mismo a Santero con el otro Toyota Corolla y también fue penalizado de la misma manera . Werner también más tarde iba a ser sancionado con 10 segundos.
En la vuelta 11 las diferencias se consumieron ya que tuvo que entrar el Auto de Seguridad por suciedad que había quedado en la pista por la rotura de un neumático del auto de Bernardo Llaver. Esto complicó aún más a los sancionados con tiempo. Rápidamente se relanzó y Chapur sacó una gran diferencia con sus perseguidores.
Cinco vueltas más tarde a Rossi se le explotó el neumático delantero derecho en plena recta principal, perdió el control de su Corolla y este terminó impactando en el medio del auto de Ardusso, cuando transitaba la chicana. Ambos pilotos fuera de carrera y sin consecuencias físicas. Canapino evitó esto pero se le estalló el parabrisas. Tenía poca visibilidad y con un riegos importante. Spataro logró superarlo y era el nuevo escolta. Otra vez ingresó el Auto de Seguridad.
Se relanzó y Santero empezó a perseguirlo a Chapur tratando de superar y empezar a descontar tiempo... pero a Santero también se le rompió un neumático...y más AS.
uno de los neumáticos que no resistieron las exigencias
De esta manera, Chapur en caravana con auto de seguridad se llegó a la bandera a cuadros sin mucha emoción con un nuevo triunfo en la categoría del equipo Citröen. La próxima fecha de la categoría será el 22 de julio en San Juan.
Pasadas en la chicana y choques a la orden del día





El final con poca emoción siguiendo el Auto de Seguridad y cumpliendo con las exigencias de la TV
Las dudas son .... 1)los neumáticos son los adecuados ya que precisamente por ellos se descartó correr en el óvalo original colocándose chicanas aún mas cerradas que las habituales y visto los resultados ni siquiera así dieron buen resultado. 2) correr contra reloj por la TV y 3) la famosa presencia de los motores Radical que transforman la categoría en una monomarca encubierta que sin duda aleja al público y que tal vez sean en parte responsables de los problemas con los neumáticos. Me parece interesante repetir esta nota sobre la parte técnica de la categoría...
El Súper TC 2000 Argentino y sus motores 
Un dato no muy publicitado (a pedido de las terminales) es que el motor que impulsa a los Super TC2000 nada tiene que ver con los propulsores de fábrica. La categoría argentina utiliza un solo motor para todos y estos son de origen británico fabricados por la firma Radical y creados a partir de dos motores de motocicleta algo que suena insólito hasta conocer de qué moto estamos hablando, la Suzuki Hayabusa 1350.

Suzuki GSX-R1300 Hayabusa dadora de los motores del Súper TC2000
En 1999 Suzuki lanzó uno de sus modelos más emblemáticos, la GSX-R1300 Hayabusa que nacía con una clara intención de ser la más rápida. La Hayabusa (Suzuki GSX-1300R Hayabusa) es una motocicleta de Suzuki que está considerada como una de las más veloces del mundo y de mayor aceleración dentro de las estrictamente de serie.

El mayor récord  fue logrado en Ecuador , Santo Domingo de los Tsachilas alcanzando una velocidad de 432 km/h. Entre las referencias de motos deportivas de altas prestaciones destinadas a los enfermos de la velocidad, Hayabusa ya es un nombre mítico y aunque su público es minoritario Suzuki la sigue cuidando como el ícono que representa.

La última versión se lanzó en 2010 con una profunda renovación para mejorar en muchos aspectos pero sin perder nada de su poderosa esencia y su inimitable estética. La combinación de un motor potentísimo con una parte ciclo muy deportiva marcaba diferencias con otras motos de la competencia más indicadas para sport turismo.
EL MOTOR RADICAL DEL SUPER TC2000
El motor de la Suzuki Hayabusa de 4 cilindros en línea y 1350 cm3, es utilizado por la empresa británica de motores Radical Performance Engines, para el armado y desarrollo de motores para automóviles de competición.
Motor Suzuki Hayabusa 1.350cc


Esta empresa, consiguió desarrollar sobre la base de este motor, dos clases de impulsores: El primero, manteniendo la fisonomía original del motor de Suzuki, es un 4 cilindros en línea de 1350 cm3, mientras que el segundo se desarrolló a partir de la unión de dos block de 1350 cm3, formando un único impulsor de 8 cilindros en V, totalizando 2700 cm3 de cilindrada.
Motro RADICAL V8 surgido del acople de 2 blocks Suzuki Hayabusa
Este último motor, es utilizado en Argentina por la categoría de automovilismo de velocidad, Súper TC 2000, la cual lo emplea como motor genérico sobre los carrozados cuasi-originales de los modelos de las marcas más reconocidas del mercado automotor argentino.
La durabilidad de estos motores según la ficha de garantía es de 30 a 40 horas de marcha tras lo cual debe hacerse el cambio de los elementos de la cadena de distribución, aros y juntas. Se recomienda el uso de aceite Shell 20- 60 y nafta de 98 octanos sin plomo o nafta de competición de 100 octanos.
No se trata de una improvisación sino de un trabajo de ingeniería que se viene desarrollando desde 2004 y en la actualidad son 3 los motores derivados de esta moto que se usan para autos de carreras. En el caso del Súper TC2000 se utiliza el denominado RPX 2.7 de 430 caballos a 10,500 RPM con tan solo 88 kilos de peso.



Esta unidad lleva dos aros por pistones provistos por Cosworth y válvulas y resortes de titanio. Las fallas más comunes reportadas por este motor son mayormente problemas de lubricación que no son atribuibles al diseño de la mecánica en si sino a la calidad de los acoples y la mano de obra empleada al armar la unidad sobre el auto. 
Por otro lado la realidad del Súper TC2000  es esta...."Que los costos se dispararon, no tengo dudas", reconoce el titular de la categoría, Antonio Abrazian. Los motores Radical V8 2.7 de 430 HP se montan sobre los autos con un costo de 100 mil pesos por carrera: algo así como casi el 10 por ciento del presupuesto por auto. Sin estos impulsores, muchas fábricas no competirían por los costos que supondría preparar un motor propio.
Desde Europa, Enrique Scalabroni (ex diseñador de Ferrari y Williams en Fórmula 1 y consultor del equipo Peugeot en Super TC2000) aporta este dato comparativo: "Si la cifra de 40 millones de pesos es correcta, el STC2000 costaría el 60% de lo que cuesta el budget de un equipo de Fórmula 2 por todo un año de operación con dos automóviles". La F-2 es la antesala de la F-1 y compite por todo el mundo; allí, los pilotos aportan el 80 por ciento del presupuesto.
"Hay una crisis de financiamiento en el automovilismo", reconoce Abrazian. "Se puede abaratar los autos pero nadie se anima a hacer un cambio reglamentario tan fuerte que pueda perjudicar el espectáculo", señala, antes de cerrar: "Hasta el 18 de marzo [cuando arranque el torneo en el autódromo porteño] seguiremos trabajando (para tener la mayor grilla posible)". En boxes son escépticos: "Habrá poco mas de 20 autos", coinciden varios expertos. Del mantenimiento se ocupa Pro Racing en su complejo de Villa Carlos Paz. 
cnjunto motor Radical con su caja X-Trac de 6 velocidades 
 fuentes:  lanacion.com.ar, Pablo Vignone, Radical Performance Engines, diariodelnorte,com,