Mostrando entradas con la etiqueta Lotus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lotus. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Lotus Emira Limited 2025 / Una serie exclusiva inspirada en sus Fórmula 1. Ideal para viejos nostálgicos de las épocas de Clark, Hill, Andretti, Reutemann o Senna..

Lotus lanzó una serie limitada del modelo Emira inspirada sus viejos buenos tiempos en el automovilismo. Una producción minimalista y muy exclusiva de sólo 5 decoraciones diferentes y solo 12 ejemplares por diseño, es decir, una producción de 60 coches. En Europa, Lotus anuncia un precio a partir de módicos 110.210 euros.

Como preludio al lanzamiento europeo del programa de personalización Lotus “Chapman Bespoke” en 2025, el fabricante británico, ahora bajo bandera china, presentó la serie exclusiva Emira Limited que encarna un homenaje a la legendaria herencia automovilística de la marca. 

A principios de 2024, la “Primera Edición” anunció el lanzamiento comercial del deportivo Emira, equipado con un potente motor central de cuatro cilindros desarrollado por AMG. 

Los detalles exteriores distintivos y personalizados de las cinco libreas de Emira Limited cuentan con soporte total de fábrica y se integran directamente en la pintura de los vehículos, aplicada en la fábrica de Hethel, Reino Unido. Además de su diseño único y logotipos exclusivos de Lotus en negro, Emira Limited se distingue por elegantes insignias “Emira Limited 1/12” en los pilares B y el tablero. Las combinaciones de colores elegidas hacen claramente referencia a los modelos históricos de Fórmula 1 de Lotus. Algunas libreas de Lotus Emira Limited también incluyen el icónico #12 utilizado por Ayrton Senna. Finalmente, cada Emira Limited viene con un certificado de autenticidad, lo que refuerza la singularidad del modelo y garantiza su valor para los coleccionistas.

Las cinco decoraciones están inspiradas en los icónicos autos Lotus de Fórmula 1 del pasado, a saber, el Lotus Type 99T amarillo brillante de Ayrton Senna durante la temporada 1987, el Type 97T de 1985 con el que Ayrton Senna obtuvo su primera victoria en un Gran Premio bajo la lluvia, el Type 86 de 1980 cuando Lotus revolucionó el mundo de la Fórmula 1 con este monoplaza de doble chasis, el Tipo 78 de 1977/78 con color gris oscuro y decoración dorada y el #5 de Mario Andretti en el Type 78 en 1977 y 1978.

Finalmente, el Type 25, que fue uno de los coches de Fórmula 1 más importantes de todos los tiempos. Famoso por ser conducido por Jim Clark en el Campeonato Mundial de Constructores y Pilotos de F1 de 1963, ganó 14 Grandes Premios y logró 18 podios entre 1962 y 1965, al tiempo que introducía el monocasco de estilo aeronáutico, sustituyendo al chasis tubular más convencional. Este Emira, con su color verde oscuro, sus franjas en amarillo Hethel y sus pinzas de freno negras, evoca la temporada victoriosa del Type 25 en 1963. Su interior en Alcantara negro y sus costuras amarillas completan este diseño orientado a las carreras.

Las cinco locas doce unidades de Lotus Emira Limited ya están disponibles para ordenar en los puntos de venta de Lotus en los 12 países europeos (Suiza, Italia, Austria, España, Luxemburgo, Francia, Suecia, Noruega, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Dinamarca) donde se ofrecen exclusivamente.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 30 de noviembre de 2024

Lotus Emira Turbo y Turbo SE 2025 / Dos nuevas versiones que reemplazan al Emira base y complementan al V6.

La gama Lotus Emira se ampliará en 2025, con la introducción de dos nuevas versiones diseñadas para mejorar la posición del modelo como actor clave de los coches deportivos. El Lotus Emira Turbo y el Turbo SE se basan en el actual modelo de cuatro cilindros, pero cuentan con hasta 400 CV, más 50 Nm de par extra.

El Emira base se convierte en el Emira Turbo, con los mismos 360 CV y 430 Nm de par que antes. Si bien las cifras de rendimiento para esta variante no están confirmadas, se supone que no habrá ningún cambio con respecto al modelo saliente, que pasa de 0 a 100 kph en 4.3 segundos y puede alcanzar una velocidad máxima de 273 kph.

Lotus dice que el Turbo viene con "nuevas características básicas de rendimiento", como frenos mejorados y nuevas llantas livianas de 20 pulgadas y 10 radios en plata brillante. También hay un nuevo logo 'Emira Turbo', nuevos pedales y un nuevo techo interior de 'tejido técnico'. Otras características incluyen pintura Vivid Red, pinzas de freno negras y asientos de cuero negros ajustables eléctricamente en 12 direcciones. El Turbo cuenta con la suspensión 'Touring' más suave, así como con neumáticos Goodyear Eagle F1 SuperSport desarrollados exclusivamente para el Emira.

Por encima de él se situará el Emira Turbo SE, con una potencia y un par máximos de 400 CV y 480 Nm respectivamente. Esto reduce el tiempo de 0 a 100 kph a cuatro segundos, mientras que la velocidad máxima aumenta a 290 kph. Esta versión tiene el Lotus Drivers Pack de serie, que trae una configuración de suspensión 'Sports', frenos ventilados y perforados en cruz, y control de lanzamiento.

El recién confirmado CEO de Lotus Europe, Dan Balmer, dijo: "Estamos encantados de anunciar la incorporación de nuevas variantes al galardonado Emira. En 2025, la gama Emira se ampliará para satisfacer las necesidades más amplias de los clientes, al tiempo que conservará el ADN de la marca y la dinámica de conducción por la que Lotus es reconocido".

SE significaba "Equipamiento Especial", introducido por primera vez en el Lotus Type 14 Elite. El Turbo SE también recibe mejoras visuales selectas que incluyen pinzas de freno rojas y llantas de aleación forjadas de 20 pulgadas en gris satinado, así como pintura Zinc Grey. Hay nuevas insignias y tubos de escape Emira Turbo SE, además de un techo interior de Alcantara. Ambos autos de cuatro cilindros se ofrecerán solo con la caja de cambios automática DCT de ocho velocidades, mientras que la versión V6 existente se venderá en paralelo con una transmisión manual de seis velocidades o automática de seis velocidades.

Los precios del Emira Turbo y el Turbo SE no se han dado a conocer, pero se supone que el Turbo SE tenga un precio a la par con el igualmente potente V6, aunque con la caja de cambios DCT incluida de serie. Las primeras unidades deberían llegar en el segundo trimestre de 2025.

Lotus se ha retirado recientemente de su plan de convertirse en un fabricante de automóviles solo para vehículos eléctricos para 2028, anunciando un nuevo tren motriz "Hyper Hybrid" para 2026. Ahora, un nuevo informe sugiere que el Emira, con motor de combustión interna, también podría electrificarse, extendiendo su ciclo de vida hacia el final de la década.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Lotus Theory 1 / ¿Regresa un nuevo Espirit?

Con el concepto Theory 1, Lotus da a conocer lo que podría ser el Lotus Esprit del mañana, respetando el principio fundamental del poco peso querido por Colin Chapman... ¡para un superdeportivo eléctrico!

Lotus revela su visión del futuro de los coches eléctricos con el concepto Theory 1, un deportivo eléctrico que ilustra las ambiciones del fabricante. Inspirado en el icónico Lotus Esprit, este concept car incorpora ciertas características de diseño clásico, como una forma de cuña y una cabina adelantada. Sin embargo, incorpora elementos futuristas como los faros en forma de boomerang, el alerón trasero desplegable y las espectaculares puertas que se abren pivotando hacia atrás y hacia arriba. El interior también refleja esta audacia con una disposición de asientos única. El conductor se sitúa en el centro, mientras que dos pasajeros se sientan a cada lado, lo que recuerda al McLaren F1 pero también al GMA T.50.

El Theory 1 está equipado con una batería de 70 kWh, con una autonomía prevista de 400 km. A pesar de sus 987 caballos de fuerza, es menos potente que el Evija compensa esta diferencia con una masa reducida de casi 300 kg, mostrando menos de 1600 kg en la báscula.

Esto refleja el compromiso de Lotus de producir vehículos deportivos livianos centrándose más en la agilidad que en una carrera por la potencia. Con menos de 2,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 320 km/h, ofrece un rendimiento impresionante sin dejar de ser fiel a la herencia ligera de Lotus.
El estilo exterior del Theory 1 combina un diseño inspirado en el legendario Lotus Esprit con elementos decididamente modernos. Las puertas, que se abren espectacularmente, y los faros angulares confieren al coche un aspecto agresivo pero elegante.

El interior continúa esta tendencia con tecnologías innovadoras, como botones "bajo demanda" que aparecen sólo cuando es necesario. Los asientos, equipados con sensores hápticos, interactúan con los ocupantes ofreciéndoles masajes o alertas táctiles en caso de peligro. Por último, los altavoces integrados en los reposacabezas refuerzan la inmersión sonora, haciendo la experiencia de conducción más inmersiva y futurista.

En definitiva, el Lotus Theory 1 tiende a encarnar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la vuelta a las raíces de la marca, al ofrecer un deportivo eléctrico ligero, de altas prestaciones y centrado en la experiencia del usuario.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 12 de julio de 2024

Un Lotus Evija X de u$s 2.300.000 se estrella a pocos metros de la línea de salida del Goodwood 2024.

 Lotus Evija X en Goodwood.

La Subida a la colina de Goodwood es el punto culminante del Festival of Speed –FOS–.  Y en este corto recorrido siempre se dan sorpresas. Este año, la ha dado el prototipo del Lotus Evija X, absolutamente eléctrico. El Evija X es la versión ‘track days’ del hypercar Evija, que la marca quiere ofrecer a sus clientes.

Los 2.000 caballos se desbocaron al arrancar en el Hill Climb, se fue a la derecha y directamente al muro, pese a sus gomas blandas slicks y una gran carga aerodinámica... insuficiente, quizás a baja velocidad, para una arrancada sin calentar neumáticos previamente.

Esta era la primera salida en público del Evija X, del que se tuvo noticia cuando logró el tercer crono absoluto en Nürburgring.

El Evija X participa en Goodwood en la categoría ‘Demo’, que completan la ascensión sin ser cronometrados pero, sin duda, el piloto quiso lucirse ante muchos grandes coleccionistas, clientes potenciales del modelo cuyo precio superará los dos millones de euros... destrozados en dos segundos, aunque sin daños personales.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)

miércoles, 3 de julio de 2024

Lotus Emeya 2024 / El rival más fuerte del Porsche Taycan con sus virtudes y defectos.

 No podría estar más lejos de lo que uno piensa de un Lotus tradicional, pero el Emeya aborda los desafíos de un vehículo eléctrico de la manera de Lotus pero sin poder resolver pese a su tecnología los problemas de todo EV...el gran peso y la escasa autonomía.

Su rival el Taycan de Porsche ha sido el dueño del segmento de autos ejecutivos-súper berlina-GT desde su lanzamiento en 2019 con su primo Audi, el e-Tron GT, recogiendo las migajas. Incluso supera en ventas al 911 dando una idea sobre el éxito del vehículo eléctrico más vendido de Porsche. 
Pero ahora le surge un competidor en la forma del Lotus Emeya, disponible en tres versiones: Emeya, S y R, el S, los dos primeros generando 603 CV con una caja de cambios de una sola velocidad y el R 905 CV a través de una caja de dos velocidades.... claro que todo eso pesando 2590 kg (no, no es un error tipográfico, realmente este Lotus pesa el equivalente a tres Elises y medio), y todo porque tiene dentro de su piso una batería de 800 voltios que alimenta dos motores eléctricos permanentemente excitados, uno en cada eje.
Al igual que su hermano SUV Eletre, el Emeya se basa en la plataforma eléctrica premium de Zeekr Technology, que utiliza una mezcla de aluminio y acero para unir los bastidores auxiliares delantero y trasero con la batería de iones de litio colocada en el centro del automóvil. 
Con más de cinco metros de largo (su distancia entre ejes es de más de tres metros y su anchura de hasta 2,2 metros), no es exactamente una cosa delicada, y realmente no parece un Lotus, pero la compañía nunca ha tenido un automóvil GT de cuatro puertas y cuatro asientos en su cartera de producción hasta ahora.
La carrocería larga del Emeya se exagera por un diseño de cabina adelantada mientras la parte trasera es un poco sosa, siendo los elementos aerodinámicos, incluido un alerón trasero activo de dos etapas, los aspectos más distintivos.
No hay una manera fácil de saber lo que es, ya que las letras traseras 'LOTUS' son negras sobre negro en la R, lo que la hace casi invisible, mientras que el nombre del modelo no se muestra en absoluto. Si alguna vez un automóvil necesitó insignias claras para decirle a otros automovilistas quién es, es este automóvil sedán Lotus de 2.5 toneladas. 
Lotus ha creado un interior que coincide con sus afirmaciones de que el Emeya es un hiper-GT. Un túnel central alto proporciona un entorno de capullo y la gran pantalla central es intuitiva de usar, y rápida en sus tiempos de respuesta, además de verse tan integrada como estas cosas pueden hacerlo. 
Lotus Emeya 2024 
Lotus Emeya 2024 
Lotus Emeya 2024 
 
Lotus Emeya 2024 
Lotus Emeya 2024 

El Emeya R cuenta con un motor de 302 CV en el eje delantero y la unidad de 604 CV en el trasero, con una caja de cambios de dos velocidades para optimizar la aceleración fulgurante hasta su máxima de 250 kph. 

Con este nivel de rendimiento, necesita una plataforma segura debajo que además de la suspensión neumática y los amortiguadores activos de doble válvula instalados en ambas versiones, el R también tiene control antivuelco activo.

Lotus Emeya 2024 

En el S menos potente, con 603 CV sin tecnología de balanceo activo, es un paquete mucho más dulce, uno que muestra la capacidad del Emeya mucho mejor. Sigue siendo lo suficientemente rápido en línea recta, pero lo más importante es que es mucho más tranquilo y suave de conducir.

Ambos modelos Emeya están equipados con frenos carbocerámicos de gran tamaño: discos de 412 mm con pinzas de seis pistones en el eje delantero.

La naturaleza menos hiperactiva del S también lo convierte en un automóvil de larga distancia más convincente, su calma en múltiples superficies es exactamente lo que esperaría de algo retratado como un GT. 

El alcance del R utilizándolo en modo alegre está más cerca de los 200 km que los 480 km declarados...y eso es poco. 

Precio y rivales
Si lo que busca es pura potencia, el último Taycan Turbo S de Porsche te dará 939 CV a cambio de 161.400 euros frente a los 905 CV y 129.950 euros de Lotus por un R. El Taycan Turbo de 872 CV está más cerca del Lotus en precio, con 134.100 euros.

Si puedes vivir con sus 603 CV, el Emeya S cuesta desde 107.450 euros, lo que lo sitúa por encima de los 95.900 euros y 536 CV del Taycan 4S.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

miércoles, 8 de mayo de 2024

Lotus Emira 2.0 Primera Edición 2024 powered by Mercedes-AMG 4 cilindros.

 Lotus le da la espalda a Toyota y llama a la puerta de Mercedes-AMG para impulsar el Emira de cuatro cilindros. Lógicamente, este 2 litros con 365 Hp ofrece una eficiencia vertiginosa ya se usa en los AMG A/CLA/G 45 S. Veamos cómo se injerta en el Lotus este motor.

A finales de abril, Lotus presentó en su fábrica de Hethel su auto de 2 litros haciendo una demostración dinámica en las carreteras del condado de Norfolk y en su propio circuito de desarrollo interno.
Desde su lanzamiento en 2022, el Emira ha prometido una versión de cuatro cilindros. El V6 de origen Toyota no está muerto y se sigue produciendo. Sin embargo, la mayoría de los 130 Emira que salen de la línea de montaje llevan el cuatro cilindros en este momento. Lotus tuvo que revisar la plataforma de aluminio (12 kg más liviana) y la suspensión trasera para acomodar el "A139" de 2 litros en posición transversal en la parte trasera.
Lanzado inicialmente con un motor Toyota V6 sobrealimentado con la opción de una caja de cambios manual o automática de 6 velocidades, el Lotus Emira como dijimos ahora tiene un motor de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros suministrado por AMG y que se acompaña exclusivamente de una caja de cambios automática DCT de 8 velocidades, también de Stuttgart
La pregunta es si esta dualidad mecánica tiene sentido. Con 360 CV y 430 Nm, el cuatro cilindros concede alrededor de cuarenta caballos de fuerza al V6 mientras ofrece el mismo par máximo en un rango de revoluciones más amplio. Además, el Lotus Emira de 4 cilindros es 50 kg más liviano que su homólogo de 6 cilindros. Pero el rendimiento se mantiene prácticamente igual, ya que Lotus anuncia 4,4 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 275 km/h, frente a los 4,2 segundos y 288 km/h del V6 con caja de cambios automática. Por lo tanto, la razón de ser de esta variante con motor alemán está más en el deseo de Lotus de ampliar su base de clientes potenciales en ciertos mercados con una cilindrada más atractiva desde el punto de vista fiscal y una caja de cambios automática más avanzada.
Es imposible disociar visualmente la versión de cuatro cilindros del V6, incluidas las salidas de escape. El aspecto robusto y las proporciones de este pequeño Evija siempre llaman la atención. Las líneas tienen una sencillez que hará que pase los años sin problemas.

El capot perforado no esconde un baúl en la parte delantera ya que permanece reservada para la refrigeración. Hay que conformarse con el pequeño maletero trasero (151 litros), así como con el espacio detrás de los asientos que puede acomodar hasta 208 litros según Lotus.

Es mirando la parte trasera que se puede adivinar el motor. Mientras que el V6 muestra su tapa de culata, el turbo de 2 litros se esconde bajo un gran plástico negro, presumiblemente para reforzar el aislamiento térmico.

Tiene el mismo interior que el de la hermano mayor V6 centrándose en la simplicidad de forma y dos pantallas como velocímetro y sistema multimedia. La calidad de los materiales sigue siendo elevado.

Los mandos están a mano, pero el volante de doble plano no es ideal para maniobrar y hubiera merecido menos botones. Los asientos son muy gruesos y prefieren la comodidad al apoyo lateral.

En la consola, un pasador que protege el botón de arranque evoca al de Lamborghni, mientras que la climatización sigue siendo analógica, al igual que la alternancia de los modos de conducción (Tour, Sport y Track) que actúan sobre la presión del turbo, la respuesta del acelerador, las ayudas (conmutables desde la pantalla), el sonido y los cambios de marcha.
El AMG, el 2 litros se combina con una caja de cambios de doble embrague de 8 marchas. La palanca tradicional dio paso a un control secuencial poco intuitivo en las maniobras y a paletas con un tiempo de respuesta mejorable.
Esta versión de cuatro cilindros pesa 1.446 kg, unos cincuenta kilos menos que el V6. Utiliza una plataforma de aluminio pegado/remachado y está vestido con una carrocería de material compuesto. 

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

domingo, 10 de marzo de 2024

Lotus Emeya / El nuevo modelo de la marca británica utiliza la tecnología EV del SUV Eletre en un GT de cuatro puertas.

Lotus se ha fijado el objetivo de vender 150.000 autos al año para 2028, y para eso está lanzando una serie de vehículos eléctricos. El más reciente es esta berlina eléctrica Emeya. Utiliza la misma tecnología que el SUV Eletre. El Emeya más bajo y liviano debería estar más en línea con el carácter que esperamos de un Lotus. Cuesta en el UK unos 120.000 u$s y ya está disponible.

Diseñado para competir con los vehículos eléctricos de cuatro puertas de gama alta de Porsche, Mercedes-AMG y Tesla, gran parte de las especificaciones mecánicas del Emeya ya son familiares ya que está montado en la misma plataforma de arquitectura eléctrica premium (EPA) de 800 V que su compañero el SUV. Utiliza un par de motores eléctricos (uno en cada eje) para generar 893 CV es decir, 21 CV más que el Taycan Turbo de precio similar. Para dar más flexibilidad al tren motriz, el motor trasero utiliza una transmisión de dos velocidades.

El Emeya R acelera a 100 kph desde el reposo en solo 2.78 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 kph. No será liviano como le gustaría a Colin Chapman dado que el SUV Eletre pesa 2490 kg, y este sedán Emeya debe andar cerca.

Se anuncia que el Emeya puede alcanzar hasta 600 km con su batería de 102 kWh y la recarga del 10 al 80 por ciento toma 18 minutos gracias a la capacidad de carga rápida de 350 kW.

Lotus promete que la nueva berlina ofrecerá una dinámica líder en su clase, gracias en parte a su suspensión neumática controlada electrónicamente; Escanea la carretera 1000 veces por segundo para prepararse para la superficie, ajustando continuamente los amortiguadores para optimizar la calidad y el control de la conducción. Los frenos cerámicos de carbono también están disponibles.
El estilo de diseño establecido por el hiperdeportivo Evija, y posteriormente seguido por el Emira y el Eletre, continúa aquí. Los canales de aire y las aletas activas en la parrilla delantera dirigen el flujo alrededor del automóvil para mejorar la eficiencia, al tiempo que proporcionan enfriamiento para la batería y los frenos del Emeya. Los elementos de alto rendimiento, como un alerón trasero desplegable y un difusor activo, contribuyen a 150 kg de carga aerodinámica a 240 kph.

El interior del Emeya está adornado con telas sostenibles y algodón reutilizado, con el mismo entorno tecnológico que se vio por primera vez en el Eletre. Una enorme pantalla táctil de 15,1 pulgadas domina el salpicadero, flanqueada por dos tiras de visualización para transmitir información sobre la conducción y los medios de comunicación a los ocupantes delanteros. Las puertas motorizadas, un sistema de sonido KEF habilitado para Dolby Atmos y los asientos con masaje se encuentran entre los aspectos tecnológicos más destacados.

Los pedidos del Emeya ya están abiertos, con las primeras entregas programadas para el tercer trimestre de este año.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)