Mostrando entradas con la etiqueta Scout. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scout. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

En el CES de Las Vegas Volkswagen presentó sus SUV eléctricos Scout destinados al mercado americano.

En  el CES en Las Vegas, Scout la marca resucitada por Volkswagen,  presenta sus 4x4 eléctricos con chasis rústico y dimensiones impresionantes. Estos todoterrenos por el momento, no tienen ningún futuro fuera del mercado americano. 

International Scout es uno de esos pequeños fabricantes de automóviles que tuvieron cierto éxito en EEUU en los años 60. Conocida en su momento por sus rústicos vehículos todoterreno de aspecto cuadrado, bastante similar al de ciertos modelos Ford, la marca posteriormente se declaró en quiebra.

En 2022, Volkswagen formalizó su intención de revivir la marca con una gama de vehículos eléctricos 4x4 de vocación utilitaria y robusta, fabricados directamente en Estados Unidos a partir de 2027. Ahora llamada Scout Motors, la marca resucitada exhibe en el CES sus dos futuros modelos: el pick-up Terra de 5,82 metros de largo y el SUV Traveller de 5,28 metros de largo.

Si bien el enfoque recuerda un poco al de Rivian, con sus modelos eléctricos disponibles tanto como camionetas como SUV, los Scouts no están en la misma liga, ya que tienen un chasis de escalera real y siguen siendo significativamente más grandes. También tienen un estilo rudo con líneas verticales y muy sencillas que están muy inspiradas en el mundo de los 4x4 de los años 70 de Scout. 

En el interior, el acabado no es precisamente rústico, con accesorios y una tecnología de pantalla muy moderna. Con estas dimensiones hay espacio de sobra pero hay que hacer un esfuerzo para subir a bordo ya que los vehículos son muy grandes y altos.

Scout aún no se ha pronunciado sobre las especificaciones técnicas precisas de estos modelos, cuyas versiones definitivas no llegarán hasta dentro de dos años a los concesionarios estadounidenses, pero sabemos que las variantes más potentes superarán los 800 caballos de potencia, que su arquitectura de 800 voltios permitirá 'alcanzará los 350 kW de carga rápida en corriente continua y los clientes podrán optar por un pequeño extensor de rango térmico (de alrededor de un litro de cilindrada instalado en la parte trasera del chasis) que permitirá añadir aproximadamente 200 kilómetros de autonomía adicionales.

El precio base debería estar por debajo de accesibles 60.000 dólares, pero por ahora estos vehículos están reservados para el mercado norteamericano. Cuando se les preguntó sobre esto en el salón, los directivos de la marca nos explicaron que Volkswagen no busca integrar a Scout en la misma organización que sus otras marcas. Sus vehículos no fueron diseñados para Europa.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 27 de octubre de 2024

Scout Motors ha lanzado oficialmente, revelando su SUV Traveler y su camioneta Terra para el mercado norteamericano.

Los nuevos todoterrenos son totalmente eléctricos y están diseñados para luchar contra Rivian, el Ford F-150 Lightning, el Hummer EV y, por supuesto, el Tesla Cybertruck. Pero, además de las versiones eléctricas, Scout lanza sus nuevos 4x4 con versiones con un motor térmico extensor de autonomíaAhora, gracias al respaldo del Grupo Volkswagen, que adquirió los derechos del nombre cuando compró Navistar International en 2021, Scout se reinventa como una marca totalmente eléctrica.

Scout Traveller

Tanto el SUV Traveler como la camioneta Terra comparten muchos elementos de diseño, con una estética cuadrada y robusta y muchos detalles gruesos. Están diseñadas con voladizos delanteros y traseros cortos para pendientes y descensos pronunciados, y la camioneta Terra viene con una plataforma de carga del "tamaño adecuado".
En el interior, toda la última tecnología está presente con pantallas grandes y software que se puede actualizar por aire, además de detalles más pequeños como la opción del Terra de un asiento de banco en la primera fila son un buen toque.

Scout Terra
Scout Terra
Scout Terra
Scout Terra
Scout Terra

También hay algunas cosas nerds debajo de la piel. Ambos modelos utilizan un motor eléctrico en cada eje y, en forma de vehículo eléctrico, funcionan con una arquitectura de 800 voltios, buena para velocidades de carga ultrarrápidas de 350 kW. Scout dice que ambos modelos eléctricos lograrán recorrer 560 km con una carga y harán el 0 a 100 kph en 3.5 segundos.

Pero la marca dice que ha "escuchado" las preocupaciones de los clientes sobre los vehículos eléctricos, por lo que ha incluido lo que llama un modelo de "rango extendido" que cuenta con un extensor de rango. Scout llama al tren motriz Harvester, y está diseñado para aumentar el alcance de 560 km a 800 km.

Audi ha estado planeando un duro vehículo eléctrico 4×4 diseñado para luchar contra el Land Rover Defender y el Toyota Land Cruiser desde hace algunos años, y se dice que el automóvil resultante utilizará la misma tecnología que los modelos Scout que se lanzan aquí.

Este clásico International Harvester Scout II (1961-1980) puede ser viejo, pero tiene un atractivo que los nuevos modelos no pueden igualar...Debajo del capó se encuentra el V8 original de 345 pulgadas cúbicas, aunque en 2020 estaba equipado con un nuevo carburador Holley y un radiador de aluminio. Junto con el V8 hay una transmisión automática de tres velocidades y una caja de transferencia de doble rango. Para garantizar que el Scout II se sienta como en casa en terrenos difíciles hay un sistema de tracción permanente en las cuatro ruedas.

Los modelos Scout solo están disponibles en América del Norte, y la marca dice que los compradores pueden reservar uno ahora. Los modelos básicos tienen un precio de 50.000 dólares, pero la producción no está programada para comenzar hasta 2027.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 12 de mayo de 2022

La marca Scout vuelve al mercado en EEUU de la mano de Volkswagen con una nueva camioneta eléctrica.

Volkswagen desempolva la marca Scout para una pick-up eléctrica dedicada principalmente al mercado americano. La noticia fue anticipada por el Wall Street Journal con abundantes detalles y confirmada porla gente de Wolfsburg. El consejo de vigilancia de VW, de hecho, aprobó un proyecto para el renacimiento de la marca estadounidense y su uso no solo en vehículos alimentados por batería, sino también en los llamados «rugged Suv (RUV)«, o sea vehículos de alto rendimiento para un uso rudo off road  siguiendo el ejemplo del Ford Bronco.

Scout

Volkswagen ha facilitado una serie de detalles del proyecto Scout, pero no ha hablado sobre el importe de la inversión. Los alemanes tendrían que comprometer recursos de hasta 1.000 millones de dólares, de los cuales 100 millones se destinaron inicialmente a crear una empresa independiente, con su propia estructura directiva y productiva. Sobre la mesa, también estaría la posibilidad de abrir el capital de la nueva empresa a inversores, mediante la venta de acciones o la cotización en bolsa. En este frente tampoco han llegado confirmaciones, ni sobre el objetivo de 250.000 ventas anuales a partir de 2026.

El programa contrarreloj prevé la constitución de la empresa para este año y la presentación de los prototipos en 2023, para lo que el el grupo VW ya ha publicado los primeros bocetos. La producción comenzará en 2026 en una planta de producción específica y sobre la base de una plataforma especialmente desarrollada para camionetas y RUV.

Scout

Volkswagen adquirió discretamente la marca Scout en 2020, cuando Traton compró Navistar International Corporation, nacida de las cenizas de International Harvester. Este último había presentado la camioneta Scout en 1960, la primera alternativa real al Jeep CJ y precursora de la filosofía que luego dio vida al Ford Bronco en 1965. 

La elección de la propulsión eléctrica es hija de la tendencia actual del segmento: Ford, GMC Hummer, Rivian y Tesla ya tomaron ese camino y el Grupo Stellantis está listo para crear un modelo eléctrico de Ram. Por ahora no hay información disponible sobre los datos técnicos de la camioneta Scout y por lo tanto no sabemos si habrá sinergias con los otros proyectos cero emisiones del Grupo Volkswagen.

Héctor Daniel Oudkerk