Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Irán. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2019

Irán presenta a los nuevos MRAP Raad y Aras 2 para sus Fuerzas Armadas

Los Raad MRAP fueron presentados el 13 de agosto por el Ministro de Defensa iraní y logística de las fuerzas armadas
Irán dio a conocer lo que parece ser su primer vehículo protegido contra emboscadas (MRAP) resistente a las minas desarrollado localmente .
El Raad fue presentado en una ceremonia celebrada en la Organización de Industrias de Defensa en Isfahan y contó con la presencia del ministro de Defensa, general de brigada Amir Hatami, así como de altos funcionarios de las fuerzas terrestres, el Cuerpo de Guardias de la Revolución Islámica y la policía. El general de brigada Hatami dijo que "el MRAP es una versión más avanzada del Toufan, según el comunicado emitido por el Ministerio de Defensa. Agregó que tiene un chasis monocasco con un casco en forma de V que lo hace altamente resistente a minas, bombas en el camino y armas antitanque". Conjuntamente con el Raad se presentó el Aras 2...
Aras 2 vehículos tácticos entregados a las Fuerzas Armadas iraníes
Los vehículos tácticos Aras 2 fueron entregados a las Fuerzas Armadas con la presencia del Ministro de Defensa y el comandante del Ejército iraní.
Según el Ministro de Defensa de Irán, el vehículo Aras 2 es adecuado para moverse en terrenos difíciles. Está fuertemente armado y blindado con alta capacidad de movimiento en relación con su peso. Se ha mejorado notablemente en comparación con su generación anterior en los campos de motor, radio de operación, consumo de combustible, estándares de emisión, aceleración y capacidad de montar y mover armas.


Amir Hatami agregó: "La adquisición por parte del Departamento de Defensa de los conocimientos para fabricarlos es un paso importante para proporcionar a los vehículos avanzados una tecnología que solo unos pocos países poseen".

Señaló los obstáculos recientes encontrados por la industria automotriz de Irán, diciendo: "El Ministerio de Defensa como un brazo de la industria automotriz iraní puede allanar el camino para la fabricación de repuestos en este sector".
 fuentes: TCnel (EA) Jorge Elías Fosatti, https://desarrolloydefensa.blogspot.com , Jeremy Binnie, Londres - Jane's Defense Weekly

domingo, 2 de septiembre de 2018

Pininfarina ha firmado un importante acuerdo con el fabricante iraní Iran Khodro (IKCO)

Iran Khodro incluso tiene su prototipo eléctrico

Pininfarina e Iran Khodro firman un importante acuerdo de colaboración para producir una nueva plataforma. 

Desde que Pininfarina fuera adquirida por Mahindra y pasase a formar parte de dicho grupo, la firma italiana dispone de un importante respaldo que le está permitiendo afrontar diferentes tipos de proyectos y, como no, ampliar su cartera de clientes. El reciente acuerdo que Pininfarina ha firmado con Iran Khodro es un claro ejemplo de ello. Ambas compañías trabajarán conjuntamente en el desarrollo de una nueva plataforma.
Iran Khodro (IKCO), una de las principales empresas automovilísticas que encontramos en Irán, colaborará con Pininfarina en la producción de una nueva arquitectura que será usada en futuros modelos de la empresa iraní. Para poder realizar este proyecto, se hará frente a una inversión de, aproximadamente, 70 millones de euros y la duración del mismo será de 36 meses.
La nueva plataforma modular que será desarrollará se empleará en, mínimo, cuatro modelos. El primero de ellos será un vehículo de tamaño medio y aunque no está claro qué tipo de carrocería tendrá, se habla de un sedán o incluso un SUV. Iran Khodro y Pininfarina deberán enfrentarse a tareas como la definición de la arquitectura conceptual y su desarrollo, la puesta en marcha del concepto inicial del diseño que tendrá el coche y su validación a través de un proceso tanto virtual como físico.
Silvio Pietro Angori, Presidente Ejecutivo del Grupo Pininfarina, comentó lo siguiente durante el momento de la rúbrica y puesta en escena del acuerdo con IKCO:
El acuerdo con Iran Khodro representa otro importante paso en la estrategia de crecimiento de Pininfarina en los mercados emergentes y en especial, Medio Oriente. Estamos encantados de contribuir en el desarrollo de la industria automovilística iraní a través de nuestro programa de ingeniería y aportando nuestro característico estilo y filosofía de diseño”.

Fuente:
Pininfarina

KHAZAR Made in AZERBAIYÁN....una de las "perlitas" del Salón de Moscú que no se ven en otros lados.

En un rincón del salón también había exhibido un sedán Khazar, "hecho en Azerbaiyán". En realidad se trata de un Irán Khodro Dena rebautizado. Al menos, en el Salón de Moscú, ¡todavía podemos descubrir algunas curiosidades!  
KHAZAR made in Azerbaiyán
 
IRAN KHODRO original iraní

jueves, 10 de mayo de 2018

Iran :La ruptura del pacto anunciada por Trump también golpea fuerte a la industria del automóvil iraní y a las terminales europeas


Desde la tierra es un lugar un poco más peligroso para vivir. Donald Trump cumplía con lo que desde hace tiempo venía anticipando. Estados Unidos se retiraba del acuerdo nuclear con Irán, en contra de la opinión de sus aliados, y anticipaba la imposición de importantes sanciones comerciales. Pero ciñéndonos al tema que nos ocupa, y obviando las implicaciones geopolíticas de la ruptura del acuerdo, nos centraremos en las consecuencias de las sanciones comerciales que se impondrán a Irán. La ruptura del pacto con Irán anunciada por Trump golpeará a la industria del automóvil, especialmente la europea.
La ruptura de este pacto nos lleva a un escenario similar al status quo anterior al acuerdo firmado en 2015 entre Estados Unidos – entonces bajo la administración Obama – China, Francia, Rusia, Estados Unidos, Alemania, la Unión Europea en su conjunto y, por supuesto, Irán. Aquel acuerdo suponía limitar la capacidad de Irán para producir armamento nuclear y, por su puesto, aumentar la vigilancia de sus instalaciones para asegurar que el acuerdo se cumpliera. 
A cambio, las sanciones económicas y comerciales impuestas sobre Irán se levantaban, lo que abría al país al mercado exterior, y suponía una gran oportunidad para las grandes empresas, que ahora podrían hacer negocios con Irán. Entre esas grandes empresas, como no podía ser menos, estaban muchos fabricantes europeos de automóviles.
Khodro
Las inversiones realizadas en los últimos años porde muchos fabricantes europeos, entre los que se incluyen fundamentalmente PSA y Renault, se ven comprometidas
Renault produjo en Irán más de 160.000 coches en 2017
Un embargo comercial por parte de los Estados Unidos no solo implica que los fabricantes estadounidenses no puedan comerciar con Irán, sino también que cualquier otra empresa extranjera se arriesgue a ser penalizada por negociar con Irán. Con el levantamiento de las sanciones, tras el acuerdo de 2015, muchos fabricantes europeos invirtieron en Irán miles de millones de euros, que ahora sin duda están comprometidos por la ruptura del acuerdo, y la inevitable llegada de nuevas sanciones. 
Peugeot 407 estilo Argentina
En 2017, Renault produjo en Irán más de 160.000 coches. Su capacidad de producción en el país es de 200.000 coches al año y, tras los últimos acuerdos firmados el año pasado con proveedores y firmas industriales locales esperaban que esa capacidad aumentara en otros 150.000 coches. La apuesta de Renault en Irán no solo tenía sentido para suministrar automóviles a un país con más de 80 millones de habitantes, prácticamente los mismos que Alemania, sino también para animar las exportaciones y aumentar su presencia en la región.
Huelga decir que en estos momentos las inversiones de Renault en Irán, y sus previsiones, están comprometidas.

Actualmente, Renault cuenta con una capacidad de producción máxima en el entorno de los 200.000 coches, y con los acuerdos firmados el año pasado esperaba aumentarla en 150.000 coches más
Renault no es la única marca que ha apostado por Irán en este tiempo. Francia ha mantenido importantes lazos comerciales con Irán desde los tiempos del Sha, antes de la Revolución Islámica y su derrocamiento en 1979. El fin de las sanciones suponía una oportunidad para el Grupo PSA, que en 2016 anunció aumentaría su presencia en Irán para fabricar y producir modelos de Citroën enfocados a las necesidades del país, y los mercados de Oriente Próximo y África, donde esperaban que sus ventas en 2025 superaran el millón de unidades. Los 300 millones de euros invertidos por PSA, una vez más, están comprometidos por la ruptura del acuerdo.
El año pasado, Volkswagen también anunciaba su regreso – después de 17 años de ausencia – al mercado iraní. Y la industria del automóvil no es la única que tiene muchos intereses puestos en Irán. El gigante aeronáutico Airbus había reservado alrededor de 100 aviones para Irán, de los cuales solo se habrían entregado tres. Tras China, y Emiratos Árabes Unidos, la Unión Europea es uno de los mayores inversores de Irán. Con lo cual la decisión de Trump no solo supone un golpe muy duro para el país, sino también para Europa, para los aliados de Estados Unidos.
Con el levantamiento de las sanciones, la mayoría de las previsiones apuntaban que el mercado del automóvil de Irán podía llegar a superar los 2 millones de coches nuevos antes de 2020. Fuentes gubernamentales, incluso, apuntaron que a medio plazo Irán podría presumir de ser un mercado en el que se vendieran más de 3 millones de coches, más grande que Reino Unido, Francia, Italia y, por supuesto, España o Argentina que contabiliza 500000 unidades año y Brasil 1.700.000. Y esas previsiones no parecían descabelladas si tenemos en cuenta que en 2017 cerraron el año con aproximadamente 1,5 millones de coches nuevos. Pero la ruptura del acuerdo nuclear, y la llegada de nuevas sanciones, sin duda, harán que todo esto sea papel mojado.
SAIPA