El Xiaomi YU7 saldrá a la venta en China a mediados de 2025 y es el segundo modelo de la nueva marca china después del sedán SU7. Este SUV cargado de tecnología continúa el lenguaje de diseño de su hermano sedán, que se presentó a finales de 2023. Sin embargo, el YU7 toma la identidad de SUV con una postura ligeramente más alta y con un agradable resultado final.
Sin embargo es difícil de pasar por alto el parecido en el perfil al Ferrari Purosangue pero Xiaomi no llega a la imitación absoluta. En la parte delantera, los faros LED toman el estilo del McLaren 750S y el alerón de cola de pato parece de un Aston Martin.
En términos de tamaño, el EV chino mide 5 m de largo, 2m de ancho y 1.6m de alto, con una distancia entre ejes de 3m.
Xiaomi aún no ha mostrado el interior del YU7, pero no nos sorprendería que el SUV al del sedán, complementada con pantallas para el pasajero trasero y una estética minimalista y tecnológica. Al igual que el sedán, el sensor LiDAR montado en el techo, por su parte, señala la inclusión de capacidades avanzadas de conducción autónoma, algo que Xiaomi está ansioso por comercializar como piedra angular de su línea de vehículos eléctricos.
Según los datos del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) de China, el YU7 estará propulsado por una configuración de doble motor. El motor delantero entrega 295 CV, mientras que el trasero genera 386 CV , para una potencia combinada de 681 CV.El YU7 contará con un paquete de baterías de origen CATL, con un alcance máximo de 800 km.
En cuanto a los precios, Xiaomi se mantiene hermético, pero los medios chinos informan de un rango inicial de 34.400-41.300 dólares, lo que lo posiciona como un competidor directo del Tesla Model Y.
La producción se llevará a cabo en las instalaciones de Xiaomi en Pekín.
Un prototipo del Xiaomi SU7 acaba de batir el récord de Nürburgring para un coche de cuatro puertas.
La hazaña es aún más notable porque fue el primer intento de Xiaomi en el terrible Nordschleife. Con genuino orgullo, Xiaomi EV, la división de vehículos eléctricos de la compañía, describe esta página de la historia escrita al volante como un “milagro y un nuevo comienzo”.
El prototipo SU7 Ultra utiliza la base técnica de la berlina eléctrica Xiaomi SU7 lanzada este año por unos 30.000 euros. Solo la base, ya que este monstruo está propulsado por tres motores eléctricos internos que entregan una potencia combinada de 1.548 caballos. Esto permite al SU7 Ultra acelerar de 0 a 100 km/h en 1,97 segundos y alcanzar una velocidad máxima de más de 350 km/h.
El camino hacia este récord no fue fácil ya que Xiaomi inicialmente había reservado la pista para dos días a principios de mes, pero se enfrentó a malas condiciones climáticas. Después de varios retrasos, el equipo finalmente obtuvo una ventana de una hora ayer, lunes 28 de octubre.
El piloto David Pittard, ganador de las 24 Horas de Nürburgring de 2023, condujo con maestría su SU7 Ultra a lo largo de los 20,88 km del formidable trazado alemán para escribir su nombre y el del fabricante en la historia al marcar 6'46″8.
Para comprender mejor el alcance de la hazaña, el Rimac Nevera tiene un tiempo de referencia de 7’05”2, el Porsche Taycan Turbo GT de 7’07”5 y el Tesla Model S Plaid de 7’25”2. Claro que estos tres modelos están homologados para circular en carretera, lo que no ocurre con el SU7 Ultra... pero pronto habrá una versión civil de la bestia.
Cuando la marca lanzó el SU7, en el momento de su lanzamiento fue un gran éxito.La compañía logró reservas de unos 10.000 ejemplares en apenas 40 días.En un abrir y cerrar de ojos, la marca se colocaba a las puertas del Top 10 de ventas de coches eléctricos chinos.
El deportivo de alto rendimiento posee una batería de una potencia de 1.330 kW. Además, monta frenos AP Racing específicos para autos de competición, que pueden detener el coche en un abrir y cerrar de ojos, pues declara un 100 km/h a 0 en 25 metros.
Estas pastillas de freno pueden soportar más de 800 grados, con una frenada que puede llegar a generar 2,36 G. Y todo en un coche que es de fibra de carbono, con materiales muy livianos para reducir su peso al máximo. Según la marca, pesa unos 1.900 kg.
El alerón trasero ofrece 735 kg de apoyo aerodinámico. Se suma al conjunto un gran difusor trasero, un coche que según Xiaomi puede ser usado a diario.
Las berlinas eléctricas de alto rendimiento parecen estar de moda en este momento si nos guiamos por el Porsche Taycan Turbo S y el Tesla Model S Plaid, pero acaba de llegar un nuevo contendiente en forma de Xiaomi SU7 Ultra.
El gigante chino de la electrónica Xiaomi presentó la berlina SU7 a principios de este año y en 28 días consiguió más de 75.000 ventas de su rival Tesla Model 3. Ahora, una nueva versión llamada Ultra, que no es más que un prototipo en esta etapa, parece estar lista para enfrentarse a los vehículos eléctricos más rápidos a la venta.
Xiaomi afirma que el SU7 Ultra puede acelerar de 0 a 100 kph en 1,97 segundos y alcanzar un máximo de más de 350 kph, mientras que el modelo estándar tiene una velocidad de 208 kph.
Para generar la velocidad extra en línea recta, Xiaomi ha equipado el SU7 Ultra con tres motores eléctricos, los dos grandes se llaman confusamente 'V8s' y el más pequeño se llama 'V6'. En total, los motores producen 1.526 CV. Xiaomi no ha dicho qué batería usará el SU7 Ultra, pero se supone que será la misma unidad de 101kWh que el Max.
El Ultra también tiene un sistema de frenado mejorado para acompañar la potencia adicional, gracias a las pinzas AP Racing de seis pistones y los enormes discos ventilados. Xiaomi dice que, junto con la fuerza de frenado regenerativa de los motores eléctricos (0,6 G), el Ultra puede producir hasta 2,36 G de potencia de frenado.
El CEO de Xiaomi, mister Lei Jun, anunció en las redes sociales que el Ultra se enfrentará al Nürburgring, donde tendrá que vencer al Porsche Taycan Turbo GT que completó una vuelta de 7:07:55 en agosto de 2023. Tengamos presente que el SU7 Ultra supera al alemán en potencia por más de 400 CV, también es más liviano en 334 kg, con 1.900 kg. Esto se ha logrado mediante el uso de una carrocería de fibra de carbono, componentes compuestos en el chasis y una cierta reducción de peso para el interior, como la eliminación del aire acondicionado.
Para que el SU7 Ultra "vuele cerca del suelo", como dice Xiaomi, hay una gran cantidad de carga aerodinámica de una carrocería revisada. A 350 kph, el Ultra producirá 2.145 kg de carga aerodinámica a partir de un enorme alerón trasero fijo combinado con un enorme difusor trasero, pasos de rueda abiertos y un splitter que canaliza el aire a través del capot.
Podemos esperar que el SU7 Ultra se enfrente a Nürburgring en octubre, aunque Xiaomi no ha dicho si pondrá el SU7 Ultra en producción, refiriéndose al coche como un "prototipo".
La gigante tecnológica china Xiaomi comercializa desde ayer en China su primer vehículo eléctrico, el Xiaomi SU7, aunque su objetivo pasa también por globalizar sus ventas. De momento, el estreno de su "sedán de alto rendimiento y tecnología ecológica" con el que marca la entrada oficial de la compañía en el mercado automotriz ha sido todo un éxito y es que le bastaron 27 minutos tras salir a la venta para sumar 50.000 unidades reservadas.
El evento de lanzamiento, celebrado en Pekín, contó con la presencia de Lei Jun, fundador de la compañía, que reveló oficialmente el precio de venta al público desde hoy para su gran apuesta personal: desde los 27.667 euros del modelo más básico hasta los 38.432 euros del denominado Max. "Es 3.851 euros más barato que el Model 3", aseguró Lei sobre el vehículo de la estadounidense Tesla, cuyo precio de venta en China parte de los 31.571 euros.
El vehículo de Xiaomi, hasta ahora mayormente conocida por sus teléfonos móviles, cuenta con motores eléctricos denominados de "súper potencia", que ofrecen una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos, además de una velocidad punta de 265 km/h en su gama más alta.
El auto se presenta en tres versiones con nueve colores, siendo la más estándar con autonomía de hasta 700 kilómetros, por los 810 del modelo Max, "líder en la industria" en palabras de Lei Jun, aunque según el ciclo de homologación chino.
En cuanto a la recarga de las baterías de los vehículos, con una capacidad máxima de 150 kwh, podrían alcanzar entre los 350 y 510 kilómetros tras 15 minutos, dependiendo de la potencia de la estación de suministro.
Pero el aspecto que más busca destacar la tecnológica es la incorporación de una conducción autónoma con más de 10 millones de kilómetros de prueba, que a partir de agosto estará homologado para todo el territorio chino, único mercado en el que se venderá por ahora el producto.
A su vez, la "interconectividad inteligente" con los diferentes dispositivos de Xiaomi, promocionados muchos de ellos durante la presentación, busca ser el efecto diferencial de la compañía.
El evento de lanzamiento, celebrado en Pekín, contó con la presencia de Lei Jun, fundador de la compañía, que reveló oficialmente el precio de venta al público desde hoy para su gran apuesta personal: desde los 27.667 euros del modelo más básico hasta los 38.432 euros del denominado Max. "Es 3.851 euros más barato que el Model 3", aseguró Lei sobre el vehículo de la estadounidense Tesla, cuyo precio de venta en China parte de los 31.571 euros.
Chris Bangle, uno de los diseñadores del coche, afirmó en el escenario de la presentación que el SU7 es un "ejemplo de la industria de eléctricos china". Además, no dudó en afirmar que el vehículo triunfaría entre el público europeo, aunque "primero tendrían que intentar poder venderlo ahí", en referencia a las sanciones de la UE a la industria de eléctricos china, acusada de recibir subvenciones estatales para hacerla más competitiva contra modelos extranjeros.
La compañía ha invertido más de 10.000 millones de dólares en investigación y desarrollo de vehículos eléctricos con un equipo de más de 3.400 ingenieros y 1.000 expertos técnicos, según datos ofrecidos a la prensa.
Xiaomi tiene previsto lanzar más modelos de vehículos eléctricos en los próximos años, con el objetivo de convertirse en un margen de 15 a 20 años en uno de los cinco principales fabricantes de este tipo de automóviles en el mundo.
Xiaomise lanzará a la industria automotriz y construirá una primera planta de producción en Beijing con el objetivo de producir 300.000 vehículos por año para 2024.
Mientras que Apple lleva años estudiando fabricar autos, Xiaomi está dando el paso y se convertirá en un fabricante de automóviles, además de sus actividades como gigante de la electrónica. Y el grupo chino va en grande en grande, ya que construirá su propia fábrica. Lo que sugiere que no tiene planes de asociarse con un constructor existente. La fábrica de Xiaomi se erigirá en Beijing y tendrá como objetivo la producción en masa a partir de 2024.
CEO de Xiaomi anunciando el ingreso a la industria automotriz.
Por supuesto, Xiaomi solo ofrecerá vehículos eléctricos y anuncia que podrá producir hasta 300.000 por año para 2024. La construcción de la planta, ubicada en Beijing, se realizará en 2 etapas. Además, Xiaomi EV Company Limited establecerá su oficina central, departamento comercial y de investigación y desarrollo en la Zona de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing.
Para desarrollar su proyecto de automóvil, se dice que Xiaomi planeó invertir u$s 10 mil millones durante los próximos 10 años con la ambición de convertirse en un fabricante global. Atrás quedan ya los rumores que apuntaban a principios de año a una colaboración con Great Wall.
Xiaomi no solo se ocupará de los vehículos eléctricos, sino que también lo hará en la conducción autónoma. ya ha comprado Deepmotion Tech, especialista en tecnologías de conducción autónoma, con el objetivo de ofrecer una asistencia a la conducción de primer nivel en sus modelos.
Según publicó el CEO de Xiaomi en twitter los números de la empresa son muy buenos. “A pesar de los desafíos de la escasez mundial de chips, Xiaomi ha seguido logrando excelentes resultados en el tercer trimestre de 2021: los ingresos totales de la compañía fueron de 78.1 mil millones de yuan (10,82 mil millones de euros), lo que representa un aumento del 8.2%. El beneficio neto ajustado fue de 5.200 millones de yuan ( 10,82 mil millones de euros).
El fabricante chino de teléfonos inteligentesXiaomicomenzará la producción en masa de autos eléctricos en la primera mitad de 2024, dijo el martes el directorLei Jun.
Lei Jun
Xiaomi reveló en septiembre que está ingresando al mundo de la producción de automóviles. Para ello, se fundó la filial Xiaomi EV. El fabricante de teléfonos inteligentes invertirá aproximadamente 8.500 millones de euros en Xiaomi EV durante los próximos diez años. Xiaomi aún no ha anunciado si producirá los automóviles en su totalidad o si la compañía se asociará con un fabricante de automóviles existente.
Recientemente, informes de Cnevpost.comrevelaron que Xiaomi puede querer comenzar con los restos de lo que fue Borgward con sus propios autos. El primer modelo aparecería entonces en 2023. Por lo tanto, parece comenzar un poco más tarde y, por lo tanto, sigue siendo la pregunta de cómo lo abordará Xiaomi exactamente.
Xiaomi
Xiaomi
En cualquier caso, la empresa china se suma a una lista creciente de empresas tecnológicas que están entrando en la industria del automóvil.Las empresas cuentan con que los EV estén cada vez más conectados entre sí y con otras cosas como los semáforos. También esperan que los vehículos se conduzcan de forma cada vez más autónoma. Como resultado, las empresas de tecnología ven una oportunidad para competir con los fabricantes de automóviles existentes.
Que el gigante tecnológico Xiaomi es todo un monstruo industrial y tecnológico está fuera de toda duda a estas alturas, pero quiere ser algo más que eso. La firma asiática ha cerrado un acuerdo para remarcar un SUV chino y comercializarlo bajo el logotipo de Redmi, tal y como se ha confirmado recientemente. (Nde R. Xiǎomĭ Kējì, literalmente "Tecnología Mijo" es una empresa china dedicada al diseño, desarrollo y venta de teléfonos inteligentes, apps y otros productos electrónicos)
El auto del que partirá Xiaomi para lanzar su primer automóvil será un SUV que ya conocemos aunque sea de lejos, porque es el Bestune T77, un SUV de tamaño medio que se convertirá inmediatamente en el producto de mayor tamaño y precio que ha existido nunca en el catálogo de la marca.
La confirmación de este producto se ha hecho de manera oficial a través de las redes sociales con una publicación en Weibo, el Twitter chino, donde la propia Xiaomi ha dado luz verde al encargo de llevar a su oferta algo más que smartphones, televisores, bombillas o aspiradoras.
Contando con la personalización de Xiaomi, el SUV Redmi no superará los 15.000 euros al cambio.
Sobre las medidas, suponiendo que sean muy similares a las del Bestune T77, el SUV de Xiaomi tendrá un tamaño próximo a los 4,5 x 1,8 x 1,6 metros de largo, ancho y alto respectivamente con una distancia entre ejes de 2.700 mm y un peso de 1.455 kg. Unas cotas próximas a las de un Hyundai Tucson o un Volkswagen Tiguan.
Con respecto a la mecánica, en el momento de la presentación del T77 el SUV chino equipaba un motor 1.2 litros de cuatro cilindros en línea de nafta turboalimentado capaz de producir 142 CV y 204 Nm de par motor, directos a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.