Mostrando entradas con la etiqueta Rivian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rivian. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

Rivian R2 / Además del R3 también se presentó el R2 que tiene como objetivo venderse por debajo de u$s 45.000.

Ha tardado mucho tiempo en desarrollarse, pero Rivian finalmente ha presentado su importante crossover R2 junto al R3. Más pequeño que el R1S tanto en tamaño como en costo, el nuevo vehículo promete desempeñar un papel importante para ayudar a la startup (en problemas) a ganar impulso en las ventas gracias a un precio inicial propuesto de u$s 45.000.

Si bien eso es aproximadamente u$s 2.000 más que el Tesla Model Y, será mucho más barato que el SUV actual de Rivian, el R1S, que comienza en u$s 74.900. También será mucho más pequeño, midiendo 4,71 m de largo. 


El director ejecutivo de Rivian, RJ Scaringe, promete que en su configuración de tres motores de mayor rendimiento, el R2 alcanzará los 100 km/h en “mucho menos de tres segundos”, lo que lo hace más rápido que el Model Y Performance.

Además de la variante de tres motores, Rivian también planea ofrecer una versión AWD de dos motores  así como una variante de tracción trasera de un solo motor.

Sorprendentemente, independientemente de la configuración del motor elegida, los compradores podrán viajar más de 483 km por carga.

Rivian atribuye la impresionante autonomía del R2 a su nuevo sistema de batería, que utiliza 4.695 celdas de batería cilíndricas, más grandes que las utilizadas en el R1. El paquete de baterías está integrado en el vehículo como elemento estructural, contribuyendo a su rendimiento general.

Marcando un próximo cambio en la industria, el R2 estará equipado con un cargador NACS estilo Tesla desde el inicio de la producción, pero Rivian promete que también se incluirá un adaptador CCS con el vehículo. 

El R2 también es un paso adelante en términos de potencia informática, ya que Rivian busca mejorar sus sistemas avanzados de asistencia al conductor. Equipado con 11 cámaras y cinco sensores de radar, Scaringe afirma que los conductores del R2 podrán quitar las manos del volante y los ojos de la carretera, lo que sugiere que será un sistema autónomo de nivel 3, como el sistema DrivePilot de Mercedes.

Rivian no ha revelado el tamaño exacto de las pantallas del R2, pero hay una pantalla ancha y compacta detrás del volante para los instrumentos, junto con una pantalla táctil más grande en el tablero ubicada entre los asientos delanteros.

El CEO mencionó los próximos accesorios, como una tienda de campaña montada en el techo y un paquete de cocina para acampar que se puede conectar a los enchufes traseros del R2. Naturalmente, un baúl delantero capaz de albergar múltiples bolsas complementará las capacidades de almacenamiento del vehículo.

Scaringe dijo que hoy se abren los libros de pedidos para el R2. La compañía espera comenzar a entregar el R2 a los clientes en la primera mitad de 2026 y producirá el vehículo en su planta de Normal, Illinois.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

Rivian R3 y R3X / Los nuevos modelos presentados prometen un precio razonable con un alcance de más de 480 km.

 Rivian presentó los nuevos R3 y R3X. Son modelos que se ubicarán debajo del R2, que también se presentó hoy.

Rivian no entró en muchos detalles, pero el R3 tiene un frente familiar, una carrocería de 5 puertas compacta con manijas de puertas empotradas y estilo cross.

El interior es minimalista con un grupo de instrumentos digitales y un sistema de información y entretenimiento de pantalla ancha. Además podemos ver un techo panorámico de cristal y un elegante diseño en dos tonos. El director ejecutivo de Rivian, RJ Scaringe, también dijo que el modelo tiene dos guanteras, así como asientos en la primera y segunda fila que se pliegan para permitir dormir en el interior.

El R3X es similar, pero promete más rendimiento y una aparente “sensación de kart”. Se asemeja mucho al R3, pero aparentemente se distinguirá por parachoques modificados, ruedas exclusivas y detalles en naranja rojizo.

Los cambios continúan en el interior, ya que el R3X tiene asientos exclusivos y un volante con una franja central. También podemos ver costuras en contraste en dos tonos, así como detalles metálicos a juego.

Rivian se mantuvo callado sobre las especificaciones. Sin embargo, la compañía dijo que el R3 se ofrecerá con dos paquetes de baterías diferentes y el más grande de ellos proporcionará un alcance de más de 483 km .

El fabricante de automóviles dijo que habrá sistemas de propulsión de uno, dos y tres motores. Este último tendrá un motor delantero, dos motores traseros y un tiempo de 0 a 100 km/h de menos de tres segundos.

La línea R3 utilizará el estándar de carga norteamericano (NACS) y permitirá la carga CCS mediante un adaptador. 

Al igual que el R2, el R3 y el R3X cuentan con una plataforma de vehículo mediano completamente nueva que utiliza “fundiciones a presión de alta presión, una unidad de batería estructural donde la parte superior del paquete también sirve como piso y sistemas de cierre que reducen drásticamente la complejidad. " Los modelos también prometen tener “capacidades autónomas mejoradas” gracias a una nueva pila de percepción que utiliza 11 cámaras, cinco sensores de radar y una plataforma informática más potente.

Rivian no mencionó el precio, pero los modelos llegarán después del R2 y costarán alrededor de 45.000 dólares. Si bien los fanáticos tienen una larga espera por delante, Rivian dijo que los tres modelos eventualmente se ofrecerán a nivel mundial.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

viernes, 24 de diciembre de 2021

Rivian entrega por fin sus dos primeros SUV eléctricos R1S después de una larga espera.

Rivian R1S SUV

Rivian ha entregado luego de largas demoras los dos primeras unidades de su SUV R1S eléctrico, pero no han llegado a clientes habituales. En cambio, han sido entregados a su propio CEO R.J. Scaringe y a la directora financiera Señorita Claire Rauh McDonough.

A fines de noviembre, se les confirmó a la mayoría de los que habían pedido la camioneta pickup R1T que recibirán la ya famosa unidad en algún momento entre marzo y junio de 2022 y que por otra parte quienes hayan pedido un SUV R1S tendrán que seguir en la fila y esperar más… entre julio y septiembre de 2022.

Sorpresivamente los tiempos se acortaron (para algunos) y en un anuncio se informó la entrega de los primerísimos R1S a Mr.Scaringe y a Miss McDonough, Rivian dijo que está «trabajando para aumentar la producción en los próximos meses en nuestro camino hacia la producción de volumen completo«.

Obviamente, estos dos ejemplares serán «probados a fondo» por el CEO y la CFO y sus aportes y comentarios probablemente se utilizarán para resolver cualquier problema antes de que comiencen las entregas regulares a los clientes el próximo año.

Rivian R1S SUV

Un vistazo al configurador en línea del SUV Rivian R1S revela que vienen de serie con el paquete de baterías grande del fabricante de automóviles que ofrece 508 km de alcance que se ofrecen con el paquete Explore por u$s 70.000 y con el paquete Adventure por u$s 75.500. Al igual que el R1T, está propulsado por cuatro motores eléctricos que se combinan para producir 835 hp y 908 libras-pie de torque. El SUV eléctrico alcanzará los 100 km / h en 3.0 segundos.

jueves, 11 de noviembre de 2021

RIVIAN una empresa que entregó solo 150 pick up R1T eléctricas Rivian sale a bolsa superando la capitalización de veteranas como GM, Ford o Stellantis.

El fabricante de camiones eléctricos Rivian comenzó a cotizar este miércoles en el Nasdaq, bajo el ticker RIVN, tras postularse como la mayor salida a bolsa americana desde el estreno bursátil de Facebook en mayo de 2012.

Así está el mundo financiero. Hoy en día, una empresa que acaba de entregar 150 camionetas está mejor valorada que FORD, GM o STELLANTIS entre otras muchas.

Se ha estado hablando de este «fabricante» estadounidense de vehículos eléctricos durante bastantes años y es la mayor salida a la Bolsa americana desde el estreno bursátil de Facebook en mayo de 2012.

No, no es TESLA, sino otra marca que se inspira directamente en Elon Musk para entrar en este nuevo mercado de los eléctricos. La única diferencia es que esta marca se ha centrado directamente en el segmento de vehículos de más rápido crecimiento en los Estados Unidos de América… el de las pick-ups.
Y como sabemos el vehículo más vendido en el planeta es la Ford F-150. Esta camioneta se ha apoderado de este lugar durante décadas.
Rivian, naturalmente se dedicó a construir un «equivalente» a la Ford F-150, pero 100% eléctrica y este potencial es a priori suficiente para los comercializadores de valores de Wall Street.

La compañía proyecta ingresos de entre cero y un millón de dólares en el tercer trimestre pero no todo es seguro y sus pérdidas podrían ascender a los 1.280 millones de dólares, según avisó a la Comisión de Mercados y Valores (SEC) de Estados Unidos. (Podría ser una enorme burbuja financiera…)

El hecho de que Rivian entregó 150 camionetas R1T … pero los inversores de Wall Street no compran presente sino futuro y ellos ven sin duda mucho futuro para Rivian y no tanto para Stellantis u otras por el estilo.

La acción de Rivian arrancó en 106,75 dólares (más de un 40% por encima del precio fijado) lo que ofreció a la entidad un valor de mercado de más de 90.000 millones de dólares, sobrepasando así la capitalización de veteranas como General Motors o Ford. Al cierre de Wall Street, sus títulos subieron más de un 29% valorando a Rivian en 98.000 millones de dólares.

Parte de la explicación es que la compañía cuenta con el respaldo de Amazon y Ford y ha suscitado un gran interés entre los inversores que buscan sacar provecho del mercado de los vehículos eléctricos más allá de Tesla.

La participación de Amazon asciende hasta el 20% y ha encargado a Rivian un total de 100.000 vehículos que deberían comenzar a entregarse a partir de 2025. Ford cuenta con una participación del 12%.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Rivian R1T...finalmente entra en producción y se convierte en la primera pick up EV de fabricación estadounidense.

Tras una serie de retrasos, el tan esperado Rivian R1T finalmente ha entrado en producción y en un tweet, el CEO RJ Scaringe marcó el hito afirmando que «el primer vehículo de un cliente salió de nuestra línea de producción en Normal, [Illinois]». 

El momento ha tardado años en gestarse, ya que el R1T debutó originalmente en el Auto Show de Los Ángeles 2018 y estaba programado para ser lanzado en 2020. Por supuesto, eso no sucedió ya que el coronavirus demoró el plan de la compañía y el modelo. se retrasó varias veces por una variedad de problemas, incluida la aprobación final por parte de agencias gubernamentales.

Las primeras R1T serán Ediciones de lanzamiento que comienzan en u$s 73,000 y vienen equipadas con llantas de aleación de 20 o 22 pulgadas, así como una cubierta de lona motorizada, un compresor de aire, un volante de cuero con calefacción, asientos de cuero vegano perforado con calefacción y ventilación y un sistema de información y entretenimiento de 16 pulgadas.

Rivian R1T

Está programado que llegue una batería grande en 2022 que aumente el alcance de los actuales 505 km a 644 km.

lunes, 12 de octubre de 2020

Amazon y Rivian se unen para hacer una nueva camioneta de reparto 100% eléctrica (Amazon and Rivian team up to make a new 100% electric delivery van)

Amazon apunta a tener 10.000 camionetas de reparto eléctricas fabricadas por Rivian en la carretera para 2022 y ha revelado una nueva delivery van diseñada y construida en colaboración con el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Rivian.
Amazon y Rivian aún deben anunciar especificaciones técnicas para la camioneta de reparto, como su rendimiento, capacidad de carga y alcance. Pero se ha detallado parte de la tecnología a bordo.
La camioneta eléctrica contará con un sistema de cámara de 360 ​​grados vinculado a un gran sistema de información y entretenimiento, similar a la unidad que se encuentra en un Tesla Model 3. Los conductores también obtendrán un "conjunto de tecnología de asistencia de tráfico y carreteras" y viene precargada con control de voz de Amazon Alexa y puede proporcionar actualizaciones del clima en vivo y navegación con manos libres.
Para mayor practicidad, hay un sistema de estanterías de tres niveles, una puerta de mamparo resistente y una persiana enrollable para la parte trasera de la camioneta. 
La parte delantera de la camioneta se ha diseñado con un gran parabrisas y un frotal retro-futurista similar a la del automóvil urbano Honda e.
La compra de esta nueva flota de camionetas eléctricas forma una parte clave del nuevo plan para el cambio climático de Amazon, que verá al gigante minorista en línea obtener el 80 por ciento de su energía de fuentes renovables para 2024. Esta cifra está programada para aumentar al 100 por ciento para 2030. que encaja perfectamente en línea con el despliegue de la flota eléctrica restante de la compañía.

En febrero, Amazon lideró una ronda de inversiónes de u$s 700 millones en Rivian que también ha recibido una inversión significativa de Ford, como parte de un acuerdo que verá a las dos firmas automotrices colaborar en un nuevo vehículo eléctrico.
Rivian ya ha anunciado dos modelos propios: un SUV llamado R1S y una camioneta llamada R1T, cuya plataforma probablemente se utilizará para la nueva van eléctrica. 

domingo, 17 de mayo de 2020

Rivian R1T: Una pickup eléctrica con motores independientes para cada rueda muy interesante en cuanto a tecnología y que está a punto de salir al mercado americano..

El Rivian es un 4x4 revolucionario porque puede gestionar el par rueda a rueda de forma perfecta y girar sobre sí mismo como lo haría un tanque con orugas. 
Rivian es una empresa estadounidense que empezó a funcionar en el 2009 dedicados a desarrollar un tipo de vehículo que pudiera venderse en grandes números: tenía que ser un SUV o un Pick-up.
Actualmente dos de sus principales inversores son Ford y Amazon, que han apostado cientos de millones de dólares por esta compañía. 
El diseño del Rivian R1T destaca por su sencillez con una carrocería de superficies lisas y líneas muy rectas. Con más de 5,5 m de largo, es una pickup full size, unos centímetros por debajo de una Ford F-150, la más vendida en Estados Unidos.
En el frontal, llama la atención su futurista banda lumínica a todo lo ancho con sus características lámparas ovaladas verticales. La gran franja de luz blanca se convierte en una barra de estado de la batería cuando está enchufado, indicando visualmente el nivel de carga.
El R1T está basado en una plataforma plana de tipo monopatín, igual que cualquier Tesla y la mayoría de autos eléctricos. Las baterías van alojadas en el piso y sus 4 motores, dos delanteros y dos traseros van en los ejes. Esto garantiza un centro de gravedad muy bajo.
El Rivian resuelve un problema clásico de los pickups, que es dónde meter la carga cuando ésta es frágil o valiosa, y nos ofrece un baúl frontal de 315 litros y otro central de 350 litros. Eso suma un total de 665 litros aparte de la gran caja trasera.
El tablero está presidido por una gran pantalla digital en el cuadro de instrumentos y otra aún más grande en el centro. 
Rivian ha optado por renunciar totalmente a mandos físicos, con un interior de tipo “todo pantallas” pensando en la posibilidad de actualizaciónes a futuro de cualquier función, algo que sería más difícil con mandos físicos.
El Rivian R1T logró un Nivel 3 de conducción autónoma así que, en teoría, podría conducirse solo allí donde la ley lo permita y la carretera esté preparada para ello, pero siempre con un conductor presente y atento.
Esta 4x4 está basada en 4 motores independientes, uno por cada rueda que es el único sistema que permite controlar el par exacto aplicado a cada rueda en tiempo real, a la vez que permite hacer que las ruedas de un lado giren hacia delante y las del otro hacia atrás, dando lugar a un espectacular giro en redondo sin moverse del sitio.
Cada rueda lleva su propia caja de reducción con una sola marcha para desmultiplicar el giro de su motor. Esto elimina la transmisión propiamente dicha: no hay embrague, ni caja de cambios como en cualquier otro coche eléctrico, pero tampoco hay árbol de transmisión ni diferenciales así no hay necesidad de bloquear los diferenciales o frenar las ruedas que patinan.
Además de esa motricidad sin precedentes, cuenta con una altura libre al suelo de hasta 36,8 cm, gracias a unas suspensiones de altura regulable en un enorme recorrido.
El ángulo de ataque de 34,8º y un ángulo de salida de 30º excelentes para una pickup. 
Los bajos son de kevlar y fibra de carbono para soportar impactos contra rocas sin dañar las baterías, que también están selladas herméticamente para permitir una profundidad de vadeo de más de 1 metro
En su versión tope de gama, los 4 motores del R1T suman un total de 750 CV de potencia eléctrica y, por tanto, instantánea, con un par máximo total de 1.124 Nm. puede arrastrar hasta 5 toneladas y alcanza los 0 a 100 km/h en 3 segundos, una cifra que lo sitúa al nivel de los mejores deportivos del mundo en aceleración pura.
Rivian propone un nuevo sistema de refrigeración de las baterías que promete una densidad energética superior a todo lo visto hasta ahora, acumulando más carga en menos espacio y con menor peso que cualquier vehículo actual de serie.
El R1T se ofrece de inicio con dos posibles packs de baterías a escoger, de 135 o 180 kWh, una cifra enorme, que le otorgaría una autonomía teórica máxima de unos 640 km .
El Rivian R1T ya se puede reservar en México, USA y Canadá haciendo un depósito reembolsable de 1.000 u$s y su precio de partida con baterías y equipamiento básico es de 69.000 u$s.
Las entregas en Norteamérica empiezan a principios de 2021 

jueves, 25 de abril de 2019

Ford anunció hoy una inversión de 500 millones de dólares en la start-up Rivian

Ford invierte en Rivian para utilizar la plataforma de los Rivian eléctricos skateborad  para un modelo propio
Rivian...su CEO RJ Scarlinge y nada menos que Bill Ford.
Ford no se limita a poner u$s en lo que promete ser un duro rival para Tesla, Ford también quiere utilizar la tecnología de Rivian y ya se han puesto de acuerdo para desarrollar un nuevo modelo de coche eléctrico sobre la base de la versátil plataforma Rivian, la misma que utilizarán el pick-up R1T y el SUV R1S. 
Rivian sabe que el éxito en Estados Unidos pasa por tener un pick-up en la gama y por eso tienen el R1T (más pequeño que el Ford F-150). La plataforma de tipo “skateborad”, como la llaman en Rivian, permite la fabricación de casi cualquier tipo de vehículo y ahí Ford puso el ojo y los u$s..
Hace unas semanas Amazon la compañía de Jeff Bezos invirtió 700 millones de dólares en la start-up  Rivian....
Rivian fue fundada en 2009 por RJ Scaringe, cuando el Tesla Roadster original se daba a conocer, y mientras las otras startups hacían mucho ruido para llamar la atención de los medios e inversores, Rivian montaba su plan de negocio y se aseguraba de tener la financiación necesaria antes de hacer público cualquier avance.
RJ Scaringe, el joven (35 años) CEO y fundador de Rivian, es lo opuesto a Elon Musk. Este diplomado del MIT no es mediático ni busca la atención de los medios. Tras un primer prototipo de  un deportivo 2+2, se dio cuenta que ese no era el camino y recalculó empezando todo de 0.
Rivian pick-up R1T 
Tras diez años Rivian cuenta con más de 500 empleados, con centros de desarrollo e ingeniería en Michigan, California y Reino Unido y compró hace unos meses la antigua factoría Mitsubishi de Normal (Illinois) donde la producción de los R1T y R1S debería comenzar en 2020 y 2021, respectivamente.
La inversión de Ford forma parte de los 11 billones de dólares que tiene planeados invertir en la tecnología necesaria para dar el paso hacia la era eléctrica y además desde la marca aseguran que esta alianza no afecta las negociaciones que tienen con Volkswagen para el desarrollo de autos eléctricos. fuente motorpasion.mx