Mostrando entradas con la etiqueta Citroën. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citroën. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

Citroën Tipo Ami Caselani / Ya visto en Italia y Bélgica, el cuadriciclo se presenta ahora con su versión definitiva y se da a conocer su precio.

El Citroën Ami by Caselani llega a Francia con motivo del Salón Rétromobile. El pasado mes de octubre, un encantador coche urbano eléctrico con aires de Citroën Type H se presentó con orgullo en Bélgica y luego en Italia, ganándose la admiración de numerosos aficionados. En aquella época, era sólo un prototipo basado en el Citroën Ami, presentado discretamente por el carrocero italiano Fabrizio Caselani para probar el entusiasmo del público. ¡El cuadriciclo causó sensación…¡

Sin embargo, para poder pasar a la fase de comercialización, era necesario obtener la bendición de la propia Citroën. Los equipos de diseño de Citroën dieron su visto bueno tras modificar algunos elementos estilísticos. Así, entre el prototipo presentado a finales de 2024 y la versión “de producción” que se comercializará en el Salón Rétromobile de 2025 (del 5 al 9 de febrero), se han producido cambios sutiles. ¿Un ejemplo? El número de capas de los paneles de la carrocería. Ahora son once en el lateral del vehículo, frente a los trece anteriores. En la parte delantera, a ambos lados de la parrilla, estos pliegues se han reducido a la mitad (de 14 a 7).

Además, el nombre “Caselani”, inicialmente colocado verticalmente en las manijas, se ha desplazado hacia las bisagras de la puerta. Este kit estético, que incluye ocho elementos en total, fue fabricado en fibra de carbono para limitar el aumento de peso.

La ficha técnica del Tipo Ami Caselani no sufre modificaciones. El peso en vacío sigue siendo de 470 kg. Se conservan el motor de 6 kW y la batería de 5,5 kWh. La autonomía sigue limitada a 70 km. En el interior, Caselani mantiene el diseño del Citroën Ami. Opcionalmente se debería ofrecer un tapizado especial en “cuero ecológico”. 

Hay varios colores disponibles: seis tonos estándar (marfil, azul, naranja, amarillo, gris y verde). y 3 colores premium (negro mate, verde mate y amarillo Agueda metalizado).

En Francia, el Type Ami se distribuye exclusivamente a través de la empresa Mehari Évasion, distribuidor exclusivo de los productos Caselani. El precio del coche urbano eléctrico remodelado es de accesibles 14.990 €. Como nos explicó claramente Fabien Pilte, responsable de la red homologada, es imposible montar el kit en un Citroën Ami ya matriculado o pedido.

Para adquirir el modelo, es necesario pasar por Mehari Évasion, situado en Chécy (cerca de Orleans), o visitarlos en el Salón Rétromobile 2025 en su stand instalado en el pabellón 3 (E-039). Las primeras entregas del Citroën Tipo Ami Caselani están previstas para junio.

fotos L´argus.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 29 de enero de 2025

Citroën C4 Hybride 136 restylée / El discreto C4 se ha convertido en la segunda berlina compacta favorita de los europeos. Hoy aumenta sus argumentos con un lifting y un nuevo motor de gasolina microhíbrido. Desaparece el Diésel HDI 130

Cuando esta generación del C4 llegó a finales de 2020, algunas personas no le dieron mucha importancia. Y con razón: a diferencia de sus primos el DS 4, el Opel Astra y el Peugeot 308, que se renovaron sobre la plataforma EMP2 Evo, Citroën se contentó con continuar con la anterior CMP que utiliza el Peugeot 208. Esto finalmente le trajo suerte… El año pasado en Europa el Citroën C4 vendió 63.250 unidades, elevándolo al segundo puesto en ventas de berlinas compactas por delante de sus tres primos y por detrás de su majestad ¡el VW Golf ! Un éxito comercial inesperado, según admite la propia Citroën. Llena de confianza, Citroën le realiza ahora un lavado de cara bastante importante.

Estéticamente en la parte delantera, las ópticas en forma de X con proyectores descentrados dan paso a unos conjuntos únicos que evocan al cúbico C3 2024. 

Lo mismo ocurre en la parte trasera, donde unos bloques rectangulares dejan atrás los filamentos cruzados. 

En el interior, la instrumentación digital evoluciona de 5,5 a 7 pulgadas en el acabado alto, mientras que los asientos rediseñados mejoran aún más el confort. 

El motor 1.2 3 cilindros microhíbrido con caja de cambios ë-DCS6 (100 o 136 CV) llega a la gama, marcando el fin del Diésel BlueHDi 130, pero no del PureTech 130 EAT8 no electrificado. Representando el 22% de las ventas del modelo en 2024, los ë-C4 100% eléctricos de 136 CV y ​​156 CV permanecen.

Este nuevo motor microhíbrido 3 cilindros 1.2 es una novedad técnica en el C4 2025. Basado en el "famoso" 1.2 PureTech, está equipado con cadena de distribución, una inyección de ciclo Miller y está respaldado por un motor eléctrico de 28 CV y ​​55 Nm alojado en una caja de cambios robótica de doble embrague ë-DCS6. La pequeña batería útil de 0,432 kWh recupera energía cinética durante la desaceleración para alimentarla.

Capaz de mover el auto solo hasta 15-20 km/h, el motor eléctrico puede mantener a veces los 50 km/h una vez puesta en marcha, recordando el rendimiento de un sistema híbrido completo. 

La suavidad de marcha está, lamentablemente, muy alejada: los pasajeros experimentan las ligeras sacudidas del motor de tres cilindros que ocurren al reiniciar el motor y luego la brusca desaceleración al soltar el acelerador (debido a la potente y no modulable recuperación de energía). 

Menos fluido que un híbrido "real" en ciudad, el Citroën C4 se acerca sin embargo a buenos registros de consumo con frecuentes arranques y paradas (menos de 6 l/100 km según el ordenador de a bordo). En ruta el consumo todavía correcto a 130 km/h (6,5 l/100 km, como un modelo térmico porque el eléctrico ya no interviene) y motor discreto a régimen estabilizado a pesar de su alto régimen de giro (casi 3.000 rpm, la caja de cambios tiene seis marchas y no ocho como la EAT del PureTech 130).

Una cualidad que define al C4 es su comodidad inigualable...baches, badenes… todo parece aplanarse bajo la flexible suspensión propia con topes hidráulicos progresivos. A partir del acabado intermedio, los asientos rediseñados también cuentan con un nuevo tapizado acolchado, lejos de hundirse como el sillón de la abuela sino por el contrario sosteniendo los muslos.

Vendido desde 28.250 € en acabado básico You, pasa a 30.700 € en Hybrid 136. Este motor en realidad requiere el nivel intermedio Plus (con cámara de marcha atrás, espejos retrovisores abatibles eléctricamente, asientos delanteros Advanced Comfort y llantas de 18 pulgadas en lugar de 16) y culmina en el nivel Max a 32.900 €.

Mientras que la mayoría de los compactos persiguen llegar al sacrosanto estatus “premium”, el C4 sigue otro camino. Ultraconfortable más que dinámico, acogedor más que llamativo, fácil de vivir más que ultratecnológico, el Citroën sigue siendo igual de realista en términos de precios a pesar de un lavado de cara digno de ese nombre
 Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 9 de enero de 2025

Industria / Citroën ya no está entre las 5 marcas de automóviles más vendidas en su propia Francia. Una situación complicada para la marca, que además sufre la competencia interna con Peugeot.

Un año difícil para Citroën en la propia Francia, donde no todo fue color de rosa. La marca, que está tratando de iniciar su recuperación tras varios años de declive, ha lanzado de hecho el nuevo Citroën C3 en un contexto particular.

Citroën tiene que lidiar con varios problemas, como la comercialización irregular del popular diésel Berlingo, que si bien está siempre disponible en forma eléctrica, la variante "Diésel" (la más apreciada por los clientes) va y viene en función de las cuotas mensuales de CO2 vendidas por la marca. Una política seguida por varias marcas del grupo Stellantis y que, en el caso de Citroën, provoca inevitablemente una caída de los volúmenes. 

Otros temas: la renovación del Citroën C5 Aircross, que ya no está a la altura de otros SUV del segmento compacto, y la gestión de la gama Citroën C4, que pierde terreno en su propio país.

En cinco años, el declive no ha terminado para Citroën, que ha perdido tres puestos en el ranking de las marcas más vendidas en Francia. Peugeot, que se supone representa el "acceso premium" tan cacareado por Carlos Tavares, vende mucho más, mientras que Citroën debería lógicamente lograr más volúmenes con modelos más accesibles. Pero las políticas de precios, sobre todo en los modelos de entrada de gama (Peugeot 208, 2008, 308, etc.) con descuentos y precios de tienda, pueden hacer perder clientes en la jerarquía de Stellantis.

El Citroën C5 Aircross es otro ejemplo de la situación de Citroën: un excelente familiar lleno de cualidades pero que ya no puede competir con los Peugeot 3008, Renault Austral y Volkswagen Tiguan. Incluso los coreanos (Hyundai Tucson y Kia Sportage) se venden mejor en Francia, aunque hay que reconocer que el actual Citroën C5 Aircross está llegando al final de su carrera.

Hoy en día, Citroën parece finalmente asumir su estatus de competidor de Dacia, pero probablemente llevará tiempo recuperar la imagen de la marca más popular en Francia. La empresa que dio origen al 2CV y otros modelos populares entre los franceses ahora está perdiendo terreno. Tercera en el ranking de 2019 antes de la pandemia, detrás de Renault y Peugeot, Citroën perdió tres puestos, siendo superada por Toyota y Dacia, precisamente.

Entre los fabricantes de mayor rango, Citroën fue el que más cayó sus ventas en 2024 en Francia, con un descenso del 11,4%. Afortunadamente, el riesgo de caer al séptimo puesto es casi inexistente, ya que el siguiente no es otro que BMW, que progresa con fuerza (+12,6%) pero vende casi la mitad de coches que Citroën.

Hoy en día, Dacia vende 30.000 coches más al año que Citroën, y Peugeot vendió 232.000 el año pasado, cuando Citroën registró solo 111.000. Y la red de concesionarios no puede explicar tal diferencia, ya que Citroën y Peugeot tienen más o menos el mismo número de distribuidores en Francia.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 24 de diciembre de 2024

Citroën / Su jefe de diseño Pierre Leclercq explica el nuevo estilo de la marca francesa. Esperemos que nos sorprenda como lo hacía el gran Flaminio Bertoni con sus 11 ligero, los 2 CV y por supuesto con el DS19.

En noviembre de 2018, Pierre Leclercq se hizo cargo del estilo de Citroën. Una nueva etapa en la carrera de este belga que trabajó por primera vez en BMW, donde diseñó especialmente la segunda generación del X5, el X6 y trabajó en un nuevo proyecto del M1. Pierre Leclercq trabajó luego para la china Great Wall Motors (de 2013 a 2017), luego para la coreana Kia (de 2017 a 2018) antes de pasar a Citroën.

Como señala Pierre Leclercq, Citroën es una marca aparte que, en términos de estilo, en donde grandes diseñadores como Flaminio Bertoni (fotos) han moldeado una imagen que siempre ha tenido un “lado inesperado, sorprendente en cada modelo e incluso inquietante”. En la historia de este fabricante, afirma, hay innumerables “siluetas reconocibles en todo el mundo, siendo la última la del Ami”. Y hoy, en la galaxia de quince marcas que componen el grupo Stellantis, “el papel de Citroën es experimentar”.

Por eso, a su llegada, el diseñador quiso romper con las formas que había, demasiado redondas para su gusto, y dar así una nueva dirección al estilo Citroën. Lo mostró esto ya con el concepto Oli (fotos), presentado en 2022 y que anuncia la nueva propuesta de estilo de Citroën. Cuando cambió la dirección de la marca con Thierry Koskas, en febrero de 2023, este dio luz verde a la producción en serie de un modelo un 70% cercano a Oli. Y, según trascendidos será el vehículo que sustituirá al próximo C4, previsto para 2027...veremos.

El concepto Oli, presentado en 2022, fue la primera creación de Pierre Leclercq para Citroën e introdujo “una nueva imagen de marca", ya en parte visible hoy con los C3 y C3 Aircross, así como con el nuevo C5 Aircross Concept que se mostró en el Salón del Automóvil de París. Comienzó con la adopción de un nuevo logo.  "Queríamos recuperar este logotipo que nos pareció moderno en los futuros modelos de producción", subraya nuestro interlocutor.

Citroën C3 

Citroën C3 Aircross
Citroën C4
Citroën C5 Aircross Concept
Citroën Ami

Habrá que esperar un poco para que Leclercq concrete un modelo 100% salido de su imaginación.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 6 de diciembre de 2024

El futuro Citroën C5 Aircross se está preparando y podría llamarse simplemente C5. Nuevas fotos espías. Mecánicas hybrid con el PureTech 3 cil 1.2 o 100% eléctricas. Plataforma STLA-M compartida con los Peugeot, Opel y Jeep.

En el último Salón del Automóvil de París, Citroën presentó un concept car del futuro C5 Aicross. El prototipo de este nuevo modelo ya está en las carreteras y utiliza la plataforma STLA Medium del Peugeot 3008. Esta nueva generación podría cambiar de nombre y llamarse simplemente C5 cuando se lance en otoño de 2025.

Hemos visto el concepto y conocemos la plataforma, pero solo ahora finalmente hemos tenido las primeras fotos del nuevo C5 Aircross de Citroën en forma de prototipo. El SUV de tamaño mediano, que se presentará el próximo año en formas totalmente eléctricas e híbridas,  ofrecerá las mismas características que su popular predecesor, caracterizándose en espacio interior, comodidad y versatilidad.

Si bien tendremos que esperar un poco más para ver el diseño exterior final, el recientemente revelado C5 Aircross Concept de Citroën ya nos ha dado una indicación clara de qué esperar. (ver Diario Automotor: Citroën C5 Aircross Concept / Citroën presenta en el Salón de París un anticipo de su futuro SUV.)

Algunas florituras de autos conceptuales que no verán producción, como las ruedas de gran tamaño y las manijas de las puertas al ras, el C5 Aircross Concept es alrededor de "un 95 por ciento cerca del modelo definitivo", según el CEO de Citroën, Thierry Koskas.

Al igual que con el Peugeot 3008, el Opel-Vauxhall Grandland y la próxima generación del Jeep Compass, el C5 Aircross utilizará la plataforma STLA-M de StellantisSin embargo para ponerle su sello Citroën contará con su propio estilo interior, centrándose en el máximo confort y espacio. Como tal, esperamos ver una nueva generación de asientos de diseño ergonómico, además de una segunda fila altamente flexible que puede deslizarse y plegarse. 

Los fundamentos técnicos del coche también son bien conocidos, ya que compartirá toda su tecnología clave con otros modelos de la plataforma STLA-M. Esto incluye la combinación de sistemas de propulsión híbridos y eléctricos puros. El híbrido funcionará con el muy popular tres cilindros Puretech de 1.2 litros en combinación con un módulo híbrido enchufable suave o completo, impulsando solo las ruedas delanteras.

Los modelos eléctricos ofrecerán hasta tres opciones de tren motriz, con variantes de motor simple y doble que funcionan con un paquete de baterías de 73 kWh, además de una versión de largo alcance con solo un motor y una capacidad mayor de 98 kWh. Este modelo podría ofrecer una autonomía WLTP de hasta 500 km o más.

Si bien todavía hay que esperar para ver el automóvil con todas las especificaciones de producción, con Citroën pasando por un período de recalibración en todas sus líneas de modelos que se centra en sus valores tradicionales de comodidad, espacio y valor, el nuevo C5 Aircross podría ser un salvavidas para la marca cuando llegue el próximo año.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 29 de noviembre de 2024

Industria / El futuro Citroën C4 dejará de ser europeo, se producirá en Marruecos donde las condiciones económicas y laborales son más favorables.

Citroën dejará de producir la nueva generación del C4 en España y la pasará al norte de África en un nuevo sistema industrial donde se mezclan fabricantes y empresas de ingeniería francesas.

Desde el final de la pandemia, el grupo italoamericano ha apostado fuerte por el norte de África, porque permite a Stellantis servir fácilmente a todo Oriente Medio y África, sin dejar de estar al alcance de Europa a través del Estrecho de Gibraltar y el puerto de Marsella. Desde 2022, Stellantis ha estado invirtiendo mucho: primero un cheque de 300 millones de euros para producir más en Kenitra, donde ya está saliendo el Peugeot 208 básico. Próximamente un modelo del segmento C también se incorporará a las líneas de montaje de Marruecos.

Citroën apunta ahora muy claramente a competir con Dacia. ¿Pero no es un poco tarde? ¿Hay espacio en Europa para un “segundo” Dacia, dada la dimensión que ha crecido la filial del grupo Renault? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, el futuro C4, que llegará después de 2026, abandonará Madrid-Villaverde para poner rumbo a Kenitra donde, según Carlos Tavares, los márgenes serían de dos dígitos. En la balanza pesa mucho la mano de obra con salarios muy bajos en comparación con los de Europa y la ausencia de conflictos sindicales. Y esto es imprescindible para lanzar un C4 que esta vez se posicionará como rival del próximo C-Neo de Dacia.

Si Stellantis eligió Marruecos no es por casualidad. El reino ha decidido ser generoso con los recién llegados industriales ofreciéndoles cinco años de exención de impuestos (15% de impuesto después del quinto año) y sin IVA ni tasas aduaneras. España con un gobierno socialista difícilmente podía competir. Además hay seguridad jurídica gracias a un gobierno estable que con su sistema monárquico se sabe que no cambiará. El Rey Mohamed VI de Marruecos da garantía de que las reglas de juego se mantendrán en el tiempo y eso para los industriales es fundamental.

Y si bien Stellantis ha asegurado el futuro de determinadas fábricas francesas hasta 2030, inevitablemente decimos que Francia tampoco puede ser competitiva ante tales argumentos. Renault también ha cedido a las sirenas de Marruecos, nuevo paraíso fiscal, al producir Dacia Sandero, Mobilize Duo y otros Renault Express. Pero frente a estos nuevos tipos de migraciones, ahora surge la pregunta del futuro: ¿dónde se detendrán los fabricantes franceses? ¿Será el C4 la única “pérdida” europea importante del catálogo? 

Con la presencia de empresas de ingeniería autopartista ya en el lugar, como Capgemini (que diseñó en gran parte el Ami), la pregunta merece hacerse, mientras se construye todo un ecosistema en el norte de África.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 25 de noviembre de 2024

Citroën C3 Aircross brasileño fracasa en seguridad / Los europeos se asombran de la clasificación de 0 estrella dada por la LatinNCAP al nuevo crossover fabricado en Brasil. Se cubren asegurando que no es absolutamente lo mismo el Citroën C3 Aircross europeo que la variante sudamericana.

Antes de que se presentara el nuevo Citroën C3 Aircross en los países europeos, el crossover ya estaba disponible en India y varios países de Sudamérica. La variante del C3 Aircross destinada a Europa es una variante de aquel modelo pero adaptada a ese exigente mercado. El espacioso crossover tiene en Europa un frente diferente pero lo más importante es que debe cumplir requisitos de seguridad más estrictos

Latin NCAP, la rama centroamericana y sudamericana del Global NCAP, sometió recientemente la variante brasilera del Citroën C3 Aircross a exhaustivas pruebas de seguridad. El resultado no fue nada bueno. El Citroën C3 Aircross se volvió a casa con 0 estrella Latin NCAP. Para empezar el C3 Aircross, de producción brasileña, lleva de serie solo dos airbags.

Obtuvo un muy lamentable 33 por ciento de los puntos alcanzables en el apartado "Seguridad para ocupantes adultos". La seguridad y protección de los niños en el auto recibió un porcentaje aún más triste: el 11,37 por ciento de los puntos posibles. En términos de seguridad de los peatones (49,57 por ciento) y sistemas de seguridad (34,88 por ciento), todas cifras malas. 

Latin NCAP se sorprende de que los airbags laterales ni siquiera estén disponibles con un costo adicional y resalta que los puntos de montaje Isofix no cumplen con los requisitos del instituto de seguridad. Además, no es posible desactivar el airbag del acompañante, como suele ocurrir cuando se instala aquí un asiento para niños.

Latin NCAP afirma que el grupo Stellantis vuelve a decepcionar con un coche que no consigue ni una sola estrella NCAP. “Si bien Stellantis sabe cómo hacer que un automóvil sea más seguro, lamentablemente las decisiones de la alta dirección conducen en una dirección diferente. Mientras que los competidores ofrecen más seguridad y mejores prestaciones, Citroën sigue ofreciendo baja seguridad como estándar en sus modelos. Latin NCAP insta a Stellantis a cambiar. su enfoque, mejorar el equipamiento básico de seguridad y ofrecer voluntariamente los autos en Latin NCAP para mostrar a los consumidores su desempeño", dijo el Secretario General de Latin NCAP en un comunicado.

No es la primera vez que Citroën obtiene malos resultados en las pruebas de choque de Latin NCAP con un modelo sudamericano y centroamericano. Por ejemplo, el nuevo Citroën C3 destinado al mercado local también fracasó estrepitosamente en las pruebas de seguridad.

Los europeos se cubren resaltando que esto es muy diferente del C3 Aircross que Citroën vende en Europa. Este aún no ha sido sometido a pruebas de seguridad por parte de Euro NCAP, pero seguramente funcionará considerablemente mejor que la versión sudamericana. Alguna explicación nos debe Citroën de Brasil.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 25 de octubre de 2024

Citroën AMI by Caselani / El Citroën AMI ha sido protagonista en el Salón del Automóvil de París al presentarse con un inesperado lavado de cara realizado por el carrocero Caselani.

El Citroën AMI se reinventa con el espíritu del mítico 2CV. Se trata de la creación más atrevida del carrocero italiano Caselani.

El italiano, que se hizo famoso por desarrollar carrocerías inspiradas en los clásicos de la marca francesa para los Jumpy y Berlingo, ahora ha sido sorprendido también con un par de unidades del cuadriciclo eléctrico.

El Citroën AMI ha sido protagonista en el Salón del Automóvil de París al presentarse con un inesperado lavado de cara. El cuadriciclo de la marca francesa ha estrenado imagen y mejoras que llegarán a los concesionarios en 2025, mínimas pero suficientes para seguir siendo un verdadero líder de ventas entre los coches eléctricos más pequeños del mercado.
Pero el microcoche también estrenará pronto otra importante novedad, que corre a cargo del carrocero italiano Caselani. Unas  fotos espía han captado el momento cuando eran transportados dos prototipos del AMI by Caselani sobre una plataforma rodante de un Jumpy, también remodelado por el carrocero, cerca del circuito belga de Spa-Francorchamps.

Y no estuvieron ahí precisamente porque fuesen a demostrar su valía sobre el asfalto de este trazado, sino porque habían estado expuestos ante el público asistente a un evento especial para los amantes de los Citroën 2CV. Propietarios del modelo de la marca francesa han corrido en una de las más exclusivas carreras de resistencia, las 24 horas 2 CV que ha contado con la presencia de 118 participantes, y que tuvo lugar el pasado fin de semana.

El hallazgo deja claro que Caselani ha estado trabajando en los últimos meses en un kit que cambia por completo la fisonomía del AMI, adaptada a los amantes de los clásicos del fabricante y también para los que desean un extra de distinción que, muy difícilmente, se cruzarán con otro AMI igual. 

El avistamiento ha permitido descubrir un ejemplar pintado en color naranja brillante con el contraste del techo negro, mientras que el otro ejemplar lucía en azul, incluido también el panel superior. Por ahora, se desconoce cuándo se pondrá a la venta la última creación de Caselani, y si también hará alguna modificación en el motor eléctrico que, actualmente, produce una potencia máxima de 8 CV y dispone de una autonomía máxima de hasta 75 kilómetros con una sola carga.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 14 de octubre de 2024

Citroën Ami 2025 / En el Salón del Automóvil de París, Citroën presenta la nueva generación de este curioso vehículo.

Si bien su tamaño seguirá siendo el mismo, el nuevo Ami exhibe un frente y una parte trasera renovados con el objetivo de darle un nuevo rostro, simpático y más maduro, pero manteniendo el estilo de este pequeño vehículo.

Será fácil diferenciar al nuevo Ami ya que su frontal presenta unos faros más elevados, rodeados de una pieza de color negro a modo de “párpados”, unidos por una nueva cápsula grabada en el molde “en forma de amplia sonrisa”. Bajo el parabrisas luce el nuevo logotipo de la marca y conduce a una zona vertical que forma parte del nuevo paragolpes, menos redondeado.

La vista lateral nos descubre unas puertas exhibiendo una suerte de estrías (en la aleta delantera derecha y la trasera izquierda) en un claro guiño al icónico 2CV. Además, muestra unos embellecedores de las ruedas con un patrón de cuadrados redondeados.

Este modelo vendrá acompañado por una versión aventurera que carece de puertas y cuenta con un techo solar de apertura manual. Esta particular expresión del Ami luce un color azul noche, mientras que el techo va pintado de un tono blanco que también se extiende a unos adhesivos en la zona de las aletas y al logotipo de la marca. Por supuesto, presume de unos neumáticos específicos pensados para circular fuera del asfalto y protectores negros en los pasos de rueda, así como faros de color amarillo y una barra de luces led ubicada encima del parabrisas. Todo ello sin olvidarnos del gancho incorporado en las puertas de acceso, pensado para instalar una tabla de Kite Surf, y un maletero especial para guardar la vela de la cometa.

A bordo, sus dos ocupantes disfrutarán de un mayor confort gracias a nuevos cojines de asiento, con aspecto acolchado y un color naranja-rojo infrarrojo ya visto en el referido Oli. Este tono también se extiende a un tablero en el que las palabras "Like No One" se han reelaborado en un estilo acuático.

Citroën no ha revelado los precios de un coche que llegará a lo largo del primer semestre del próximo año. 

Héctor Daniel Oudkerk