Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2024

Toyota Hilux 2026 en Tailandia / Su lanzamiento está previsto para el segundo semestre del 2025 y circulan unos renders en la red.

Si bien el modelo actual está encabezando las ventas globales de la compañía desde 2015 se acerca el momento un cambio para fines del próximo año. Y en Tailandia donde el modelo tiene su principal centro de desarrollo y producción ya se han filtrado algunos renders en la red.

Se espera que la próxima generación de Toyota Hilux venga con un diseño delantero y trasero completamente nuevo, pero la estructura de la cabina y la carcasa lateral seguirán siendo las mismas que el modelo anterior, por lo tanto, no sería erróneo llamarlo como Hilux Big Minorchange.

En términos de potencia, se espera que la nueva Hilux siga utilizando los motores Diésel de la familia GD, pero puede mejorarse aún más con un sistema mild hybrid para cumplir con las normas de emisiones EURO6 exigidos en ciertos mercados.

Lo que será interesante ver es cuánto se mejorará la nueva Hilux en términos de respuesta de la dirección (se espera que se incorpore un sistema eléctrico que reemplace al actual hidráulico) y la suspensión para corregir las deficiencias del modelo actual.

Seguramente los mayores cambios vengan en el interior y tal vez se aparezca la caja de 8 marchas que tienen otras pick up del grupo.

El lanzamiento de la NUEVA Toyota Hilux está previsto para el segundo semestre de 2025.

Héctor Daniel Oudkerk

fuente: https://www.headlightmag.com/

miércoles, 19 de junio de 2024

Isuzu MU-X 2025 / El SUV basado en la pickup Isuzu D-Max se renueva con un diseño más actual.

Isuzu presentó el renovado MU-X en Tailandia, introduciendo una serie de actualizaciones visuales y tecnológicas, al tiempo que conserva su chasis de bastidor de escalera y las opciones de motor Diésel. Este SUV de tres filas, basado en la pickup Isuzu D-Max, ofrece ahora una nueva variante RS con elementos de diseño más deportivos, además de la versión de lujo Ultimate.
En comparación con la segunda generación del Isuzu MU-X que debutó a finales de 2020, la actualización de mitad de ciclo de vida adopta un frente completamente rediseñado. La parrilla es más grande y se acompaña de tomas de paragolpes más pronunciadas y nuevos faros LED.
En la parte trasera, los diseñadores de Isuzu incorporaron luces traseras LED de ancho completo e hicieron reformas en el paragolpes trasero.
El nuevo acabado RS se destaca con su parrilla cromada, adorno alrededor de las tomas, la placa protectora delantera y las extensiones del paragolpes trasero. También cuenta con llantas de aleación negras de 20 pulgadas, complementadas con acabados a juego para los guardabarros y el techo. 
En el interior, una nueva pantalla de 7 pulgadas se une al cuadro de instrumentos, acompañada de un sistema de info-entretenimiento actualizado de 9 pulgadas que admite Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Junto con el renovado panel de instrumentos, los asientos se han puesto al día para proporcionar una estética más premium. La variante RS presenta inserciones negras e iluminación ambiental roja, mientras que el acabado Ultimate cuenta con tapicería de cuero marrón trufa con inserciones a juego.
Isuzu MU-X 2025
Isuzu MU-X 2025
El equipo de seguridad se ha mejorado con una serie de ADAS. Dependiendo del nivel de equipamiento, estos incluyen asistente de mantenimiento de carril, asistente de atascos, control de crucero adaptativo, monitoreo de punto ciego y freno de tráfico cruzado trasero. Los conductores también tienen acceso a un monitor de visión envolvente en la pantalla central, que ofrece la posibilidad de ver debajo del suelo del vehículo cuando se conduce fuera de la carretera.
El Isuzu MU-X continúa con sus dos opciones turbodiésel. El motor básico de 1.9 litros entrega 148 CV , mientras que la opción más robusta de 3.0 litros produce 187 CV. La potencia se dirige a las ruedas traseras (4×2), excepto en la variante RS de gama alta, que también ofrece un sistema 4WD completo. En Tailandia, todas las versiones del MU-X vienen equipadas con una transmisión automática de seis velocidades.
El modelo renovado ya está abierto a pedidos en Tailandia y se prevé que pronto se extienda a otros mercados. Los precios del Isuzu MU-X 2025 comienzan en 32.300 dólares para la variante básica 4×2 Elegant 1.9 y aumentan a 1.759.000 THB 47.987 dólares para el modelo 4×4 RS 3.0 de gama alta. Los competidores en la categoría de SUV basados en camionetas abarcan el Toyota Fortuner y el Mitsubishi Pajero Sport.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

lunes, 20 de mayo de 2024

Toyota Hilux Revo BEV / La Toyota Hilux eléctrica finalmente entra en producción

 A diferencia de otros fabricantes de automóviles, Toyota no se ha apresurado a subirse al carro de los vehículos eléctricos. Ha dado tímidos pasos hacia los vehículos eléctricos puros, decidiendo en su lugar centrarse en los híbridos.

El presidente Akio Toyoda cree que los vehículos eléctricos puros nunca superarán el 30 por ciento de cuota de mercado, por lo que un futuro de cero emisiones sigue siendo muy incierto. Sin embargo, la marca japonesa ha ido ampliando gradualmente su línea sin motor de combustión interna en los últimos tiempos, con una camioneta ahora confirmada para 2025.
Después de presentar un prototipo a finales de 2022, Toyota dice que el Hilux Revo BEV entrará en producción a finales del próximo año. La importante revelación fue hecha por un ejecutivo de la compañía en una entrevista esta semana con Reuters. La pick up 100% eléctrica se fabricará en Tailandia, donde este tipo de vehículos representan más del 50 por ciento de todas las ventas.
La nueva Hilux eléctrica rivalizará con la Isuzu D-Max eléctrica, que también se ensamblará en Tailandia. Toyota menciona que su próxima pick up mediana eléctrica será principalmente un asunto de Tailandia, pero está considerando mercados de exportación.
Las especificaciones técnicas no fueron reveladas durante la entrevista, pero Toyota dijo previamente que el alcance es de "alrededor de 200 km", sin especificar el ciclo de prueba. El concepto único con una batería montada en el suelo era una Hilux de cabina simple con una configuración 4x2 y una cama larga, basada en el modelo vendido en Tailandia. El vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Asia, Pras Ganesh, dijo a Reuters que el peso es una preocupación: "Cuanta más autonomía tengo que ponerle, más batería tengo que ponerle, lo que significa que el peso del vehículo también se vuelve significativamente más pesado, lo que significa que la carga puede ser mucho menor".

Por supuesto, 200 km es menos que ideal, especialmente porque estamos hablando de una pick up que normalmente transporta una carga pesada. Con suerte, los ingenieros de Toyota encontrarán un buen equilibrio entre evitar una batería enorme que obstaculizaría la practicidad y, al mismo tiempo, no recurrir a una batería pequeña que proporcionaría un alcance limitado.

Toyota ha decidido realizar una conversión EV de la Hilux de la generación actual a pesar de que la camioneta existe desde hace casi una década. Podría significar que el modelo existente se mantendrá durante unos años más. Alternativamente, su reemplazo podría ser una actualización importante en lugar de un verdadero camioneta de próxima generación, por lo que el trabajo realizado para este derivado eléctrico podría pasar al modelo con motor de combustión de novena generación.

La Hilux Revo BEV no es la única camioneta eléctrica de Toyota que hemos visto en los últimos años. Hubo una camioneta similar a la Tacoma a fines de 2021 y un concepto EPU en el Japan Mobility Show 2023. En el mismo evento del año pasado, la compañía también presentó un pequeño concepto IMV-0 que sirve como una pequeña camioneta eléctrica modular.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

viernes, 5 de abril de 2024

Mazda BT-50 2024 / La pick up japonesa recibe un pequeño lifting con una parrilla negra, un nuevo paragolpes delantero y un paquete de accesorios opcional "Black Thunder" para darle una apariencia más agresiva.

 La pick up Mazda BT-50 se sometió a un sutil lavado de cara en Tailandia donde se fabrica, concentrándose principalmente en las mejoras de diseño exterior, al tiempo que conserva sus trenes motrices turbo Diésel existentes. Curiosamente, la pick up mediana de Mazda no hereda las actualizaciones tecnológicas introducidas en su hermana la Isuzu D-Max con la que comparte la mecánica.
 La pick up Mazda BT-50 se sometió a un sutil lavado de cara en Tailandia donde se fabrica, concentrándose principalmente en las mejoras de diseño exterior, al tiempo que conserva sus trenes motrices turbo Diésel existentes. Curiosamente, la pick up mediana de Mazda no hereda las actualizaciones tecnológicas introducidas en su hermana la Isuzu D-Max con la que comparte la mecánica.

Además, el nuevo juego de accesorios "Black Thunder" está disponible para versiones de alta especificación, agregando una placa protectora resistente en la parte delantera, una barra deportiva y extensiones de guardabarros, todo acabado en negro brillante. El mismo tratamiento se ha aplicado a las manijas de las puertas, las carcasas de los retrovisores y las llantas de aleación de 18 pulgadas.

El Mazda BT-50 se ofrece en dos opciones: la Freestyle Cab, con dos puertas y una caja trasera extendida, o la Double Cab, con cuatro puertas y un habitáculo más espacioso de cinco plazas.
Pasando al interior, el Mazda BT-50 conserva su pantalla táctil de info-entretenimiento de 9 pulgadas (o 7 pulgadas en los modelos base), que ahora ofrece conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay. Sin embargo, a diferencia del Isuzu D-Max, que recibió un nuevo cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, el BT-50 mantiene sus diales tradicionales con la pantalla más pequeña de 4,2 pulgadas entre ellos.

Los modelos de especificaciones más altas cuentan con un conjunto de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que incluye control de crucero adaptativo con funcionalidad de parada y arranque.

Los motores del Mazda BT-50 se mantienen sin ningún cambio. Los modelos de nivel de entrada cuentan con un turbo Diésel de 1.9 litros que produce 148 hp  y 350 Nm de torque. Las versiones de gama alta tienen el turbo Diésel de 3.0 litros más potente, con 187 hp y 450 Nn. La potencia se transmite a la parte trasera (2WD) o a las cuatro ruedas (4WD) a través de una transmisión manual de 6 velocidades o una automática de 6 velocidades, según la versión.

El Mazda BT-50 2024 está actualmente disponible en Tailandia, a partir de 20.515 dólares para la cabina Freestyle y 25.158 dólares para la doble cabina. 

Además de su hermana Isuzu D-Max, el Mazda BT-50 compite con el Toyota Hilux, el Ford Ranger, el VW Amarok, el Mitsubishi Triton y el Nissan Frontier-Navara.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

viernes, 29 de marzo de 2024

Toyota Hilux Revo BEV Concept / LA TOYOTA HILUX TAMBIÉN SE VUELVE 100% ELÉCTRICA COMO LA MODA IMPONE.

Toyota pondrá en producción una Hilux totalmente eléctrica el próximo año. Así lo afirma un alto funcionario de Toyota en Tailandia.
Es ciertamente es difícil imaginar al Toyota Hilux con una motorización 100% eléctrica. Sin embargo, así lo afirma un alto funcionario de Toyota en Tailandia, según Reuters. La pick up Toyota Hilux eléctrica debería entrar en producción el próximo año.

Aún no hay detalles, pero existe la posibilidad de que se trate de una versión mejorada del Toyota Hilux Revo BEV Concept de 2022.  Se estimó que esa versión conceptual solo recorrería unos 230 km con la batería llena.  Con semejante autonomía, podría tener dificultades en comparación con, por ejemplo, el nuevo Isuzu D-Max BEV recientemente presentada.

La competencia no es muy grande en esta clase; Pick-ups populares como la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, por ejemplo, no están disponibles con sistema de propulsión totalmente eléctrico. Sólo un escalón más arriba, por ejemplo con la Ford F-150 y la Ram 1500, hay más opciones eléctricas.
El Toyota Hilux también conoció propulsores híbridos Diésel, y hay un modelo de estudio con pila de combustible.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar)

jueves, 21 de marzo de 2024

Isuzu D-Max BEV / Isuzu presenta su pick up 100% eléctrica. Saldrá a la venta en 2025 conservando las capacidades de carga de las versiones con motor Diésel.

Isuzu presentó su primer vehículo eléctrico de batería basado en la pick up mediana D-Max, conservando la carga útil y las capacidades de remolque de las versiones turboDiésel.

Un prototipo de preproducción del Isuzu D-Max BEV hará su primera presentación pública el 27 de marzo en el Salón Internacional del Automóvil de Bangkok en Tailandia, antes de su lanzamiento al mercado en Europa, que está programado para 2025.

Isuzu también mostrará otro prototipo D-Max equipado con un Diésel híbrido suave (Mild Hybrid) para los que no quieran aún dar el gran paso.

La versión eléctrica de la pickup se monta en el mismo chasis de escalera, pero cambia el humeante y ruidoso (pero fiel) turbodiésel por un "sistema 4WD de tiempo completo con ejes eléctricos de nuevo desarrollo tanto en la parte delantera como en la trasera". La energía proviene de un paquete de baterías de iones de litio de 66,9 kWh.

El motor eléctrico delantero produce 53 CV  y 108 Nm, mientras que el motor eléctrico trasero aporta otros 121 CV y 217 Nm . La potencia combinada es de 174 hp y 325 Nm de torque, lo que significa que el BEV es más potente que el Diésel de 1.9 litros de especificación básica.

La gente de Isuzu no reveló el rango que alcanza, pero confirmó que coincide con la carga útil de 1,000 kg y la capacidad de remolque de 3,500 kg de los modelos diésel existentes. En cuanto a la velocidad máxima, será de más de 130 km/h, priorizando la autonomía.

Estéticamente la Isuzu D-Max BEV adopta una parrilla cerrada rediseñada para una mejor aerodinámica y detalles en azul. El resto de la carrocería de doble cabina se comparte con el D-Max con motor de combustión interna, aunque hay un nuevo juego de llantas de seis radios e insignias "EV Concept" en el perfil. Queda por ver si la versión de producción se ve diferente de este prototipo.

Isuzu dice que el D-Max BEV se lanzará en "mercados selectos de Europa continental en donde la gente tomó conciencia ecológica, como Noruega" en 2025. Sin embargo, la pick up eléctrica también se lanzará en el Reino Unido, Australia, Tailandia y otros países, en función de las "necesidades del mercado y la madurez de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos".

Como dijimos además de la versión totalmente eléctrica, Isuzu también mostró el prototipo D-Max Hi-Lander MHEV. Este viene equipado con una versión ligeramente electrificada del turboDiésel de 1.9 litros con un sistema de 48V. Se anunciarán más detalles en una fecha posterior, incluidas las especificaciones del camión mild-hybrid y los planes de producción futuros.

Los rivales del Isuzu D-Max como la Toyota Hilux y el Ford Ranger recibieron recientemente versiones mild-hybrid e híbridas enchufables respectivamente, pero ninguno se animó a una opción de tren motriz BEV por el momento.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

sábado, 10 de febrero de 2024

Toyota Corolla Cross Facelift 2024 / A cuatro años de su debut en Tailandia se actualiza con una nueva parrilla y mejoras tecnológicas.

El lavado de cara del Toyota Corolla Cross con especificaciones tailandesas se produce casi cuatro años después de su debut en 2020. Lo más destacado de las mejoras exteriores es la parrilla rediseñada con un acabado del color de la carrocería y un patrón de panal. Además, el modelo adopta un nuevo conjunto de faros LED cristalizados con intermitentes secuenciales. Estos están conectados con el emblema de Toyota a través de una pieza de adorno, que se asemeja al diseño LED de ancho completo de otros modelos.

El resto de la carrocería se mantiene de la versión anterior al lavado de cara, incluido el kit de carrocería deportivo del acabado GR Sport que se mantiene sin cambios. 

En el interior, el renovado Corolla Cross cuenta con un nuevo techo panorámico que viene con un parasol eléctrico. El tablero consta de un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 10,1 pulgadas que es compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. El equipamiento incluye una plataforma de carga inalámbrica, puertos USB tipo C, aire acondicionado de doble zona y un conjunto mejorado de Toyota Safety Sense

Al igual que con su predecesor, el modelo renovado está disponible con un motor de gasolina de 1.8 litros de aspiración natural o un tren motriz híbrido autorrecargable de 1.8 litros. La versión no electrificada produce 138 CV y 172 Nm de par motor que envía la potencia a las ruedas delanteras a través de la caja de cambios Super CVT-i. El híbrido más eficiente combina un motor de 1.8 litros con un motor eléctrico para una potencia combinada de 121 CV, transmitida a las ruedas delanteras a través de una caja de cambios E-CVT.

Las ventas del Toyota Corolla Cross 2024 ya han comenzado en Tailandia. Los precios van desde 27.825 dólares para el 1.8 Sport básico, hasta 34.920 dólares para el buque insignia HEV GR Sport.

Héctor Daniel Oudkerk