viernes, 28 de marzo de 2025

GFG Style Peralta S / Diseño de Fabrizio Giugiaro powered by Maserati MC20.

Peralta es un nombre desconocido para la mayoría. Se trata de un acaudalado mexicano, Carlos Peralta, que imaginó este auto, lo encargó y recientemente lo retiró.
 
Muchos habrán reconocido, que las formas y líneas de este hypercar están inspiradas en el concepto Maserati Boomerang que Giorgetto Giugiaro presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1972. Más de medio siglo después, la historia se repite con este one-off diseñado esta vez por Fabrizio Giugiaro, basado en la mecánica de un Maserati MC20 y desarrollado por GFG Style con la colaboración técnica de MAT (Manifattura Automobili Torino).

Este Peralta es muy diferente de lo que se ve hoy en el mundo de los hypercars: "Tiene una actitud típica de los años 70 - explica Fabrizio Giugiaro - y no tiene nada que ver con los coches de hoy. Quise adoptar rasgos estilísticos y referencias a formas de un pasado que ha hecho historia, pero que también es un homenaje a mi padre, a través de la reinterpretación moderna de los volúmenes del Boomerang que fue pura vanguardia, inspiró decenas de autos deportivos y para mí es uno de los ejercicios estilísticos más increíbles y exitosos de Giorgetto".

¿La receta de la Perlata? Motor central, tracción trasera y una "carcasa" de aluminio espejada que crea un efecto óptico particular: anula la diferencia visual entre las superficies de vidrio y la carrocería, creando un efecto monolítico. La guinda del pastel, la apertura de la "cúpula" en un solo movimiento. Las únicas piezas que no son de aluminio son el alerón delantero, el difusor trasero y los faldones laterales, todos ellos fabricados en fibra de carbono expuesta.

En el habitáculo el hardware (chasis y mecánica) proviene del MC20 y se ha mantenido sin cambios. GFG Style, por su parte, trabajó en los interiores, también inspirados en los años 70 con cuero metalizado efecto cromo para cubrir los asientos, el tablero y los paneles. Y equipado de elementos analógicos, desde instrumentos hasta controles, con un diseño que es todo menos convencional.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario