Mostrando entradas con la etiqueta RedBull. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RedBull. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Fórmula 1 / Ford Performance ya ha iniciado su trabajo en la asociación con Red Bull Powertrains, que debería dar sus frutos en 2026 con un nuevo motor coincidente con la llegada del nuevo reglamento

Más de dos décadas después de su última aparición, Ford se acerca poco a poco a su gran regreso a la Fórmula 1. Para ello, el fabricante de Detroit ha decidido unir fuerzas con Red Bull en el marco de una asociación técnica, oficializada en 2023 y prevista para el año 2026.

RedBull compró la propiedad intelectual del motor Honda cuando el fabricante japonés se retiró a finales de 2021 antes de la famosa congelación de motores, y ahora buscaba apoyo técnico y financiero para continuar. Ford no desarrollará su propio sistema de propulsión, sino que pondrá toda su experiencia a disposición de los austriacos y de su departamento Red Bull Powertrains.

Mientras todos los fabricantes de motores ya están trabajando a toda máquina en vistas a la entrada en vigor de estos nuevos motores -simplificados en particular con la desaparición del famoso MGU-H (motor con generador térmico que recupera energía del turbocompresor) entre otras cosas para reducir costos: Ford y Red Bull también están trabajando codo con codo con el objetivo de 2026.

Por su parte, la firma americana se encarga de producir piezas impresas en 3D utilizando métodos de prueba similares a los utilizados en la industria aeroespacial. "No se trata de cosas simples como tuercas y tornillos", dice Christian Hertrich, jefe del departamento de motores de Ford Performance Motorsports, cuyas estimaciones superan las 1.000 piezas producidas para Red Bull. "Se trata de complejas piezas de metal y polímero que están probadas al extremo para poder soportar carreras que se disputan a una media de 300 km/h".

Se eligió este método porque estas piezas dedicadas al automovilismo no se pueden fabricar con métodos tradicionales. Cada uno de los elementos será probado por el equipo dedicado a la impresión 3D que medirá algunos de sus límites como la resistencia mecánica, la dureza y la conformidad geométrica (escaneo 3D).

Pero el trabajo de Ford no termina ahí, ya que otra rama se encarga de radiografiarlos y escanearlos. Posteriormente se crearán y examinarán modelos digitales de los componentes, que luego se enviarán al laboratorio de metrología del centro de desarrollo de productos del fabricante.

Hacemos un llamamiento a todos los equipos de Ford, en todas las áreas de especialización, para que nos ayuden con el programa”, añade Christian Hertrich. "El sector del deporte no es el único que trabaja en este proyecto. Es sorprendente cuántas áreas diferentes del negocio ya se han visto involucradas".  Una prueba de las grandes ambiciones de Ford, que no quiere desaprovechar en su regreso a los grandes escenarios.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 24 de enero de 2025

NASCAR / Red Bull está de regreso en las carreras del NASCAR patrocinando a los Chevrolet Camaro del Trackhouse Racing y sus pilotos Shane van Gisbergen y Connor Zilisch.

Red Bull ingresa como patrocinador principal en la NASCAR Cup Series para van Gisbergen en el Chevrolet Camaro #88. La compañía también será el patrocinador principal de Zilisch cuando haga su debut en la Cup Series en el Circuito de las Américas (2 de marzo) en el Chevrolet Camaro #87Será la primera vez desde 2011 que haya un coche patrocinado por Red Bull en la serie. Red Bull abandonó el deporte en 2011 con la disolución de Red Bull Racing.

"Es un capítulo increíble en la historia de Trackhouse Racing dar la bienvenida a Red Bull de nuevo a NASCAR", dijo el fundador y propietario de Trackhouse, Justin Marks. "Red Bull es una de las marcas más poderosas del mundo y es un honor para nosotros embarcarnos en una asociación con una compañía tan icónica. Red Bull y Trackhouse comparten la pasión por las carreras, las historias y las experiencias memorables. Esta es una gran victoria para nuestro deporte y un momento que resonará con los millones de fanáticos de NASCAR en todo el mundo. Estoy emocionado de que Connor, Shane y todos los miembros de Trackhouse se asocien con quien considero la mejor compañía de automovilismo del mundo. Nos sentimos más que honrados de dar la bienvenida a Red Bull a la familia Trackhouse Racing".

Van Gisbergen conoce bien a Red Bull, ya que ha sido piloto de Red Bull desde 2016 y ha ganado tres campeonatos del Supercars australiano con el apoyo de la compañía de bebidas energéticas. 

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 26 de diciembre de 2024

Fórmula 1 - RedBull / Christian Horner elogia a Max Verstappen por las largas horas que pasó con los ingenieros arremangándose y poniéndose manos a la obra para solucionar los problemas del RB20 y así hacerse con otro título de F1. Otros pilotos solo saben quejarse del auto pero termina la carrera y se van a descansar...

El director del equipo Red Bull, Christian Horner, ha elogiado la ética de trabajo y la parte mental de Max Verstappen después de que el piloto holandés se hiciera con el título de Fórmula 1 2024 a pesar de las dificultades de su coche.

La temporada de Red Bull tuvo un comienzo fulgurante con Verstappen ganando seis de los nueve primeros grandes premios, liderando los 1-2 en Bahréin, Arabia Saudí y Japón.

Sin embargo, Verstappen posteriormente pasó por una racha de nueve rondas sin ganar -que no tenía precedentes para él desde la temporada 2020-, ya que McLaren surgió al frente del pelotón, mientras que Ferrari y Mercedes también contendieron por victorias en las carreras.

"Casi parecía que algo había cambiado drásticamente", explicó Horner al medio https://lat.motorsport.com  "De repente, otros tres equipos se volvieron competitivos, y nosotros empezamos a experimentar algunos problemas que se volvieron muy limitantes". "Entonces fue una cuestión de 'y entonces tus herramientas no se correlacionan con lo que está pasando en la pista'. Y ahí es cuando el piloto se convierte realmente en un elemento clave

Max nunca entró en pánico. Incluso en los días difíciles, pasaba las largas horas con los ingenieros y mecánicos en la fábrica colaborando codo a codo con ellos. Además trabajando en el simulador, pasando el tiempo con los dinamizadores de vehículos y los aerodinamistas simplemente dando el 'OK, aquí es donde tienes que centrarte, aquí es donde está el problema clave en este caso', basándose en lo que siente"Cuando tus herramientas no encajan con el circuito, la mejor sensación que tienes es la del piloto. Y ahí es donde Max fue enormemente impresionante este año: el liderazgo que inspiró desde dentro del coche para la dirección que necesitábamos tomar para abordar algunos de los problemas."

Horner insistió en el impacto crucial que Verstappen tuvo en términos de información técnica cuando el equipo necesitaba descubrir el origen de los problemas del RB20. "Es muy directo a la hora de decir cuáles son los factores limitantes y cuáles son las características del coche que le impiden ir más rápido. Así que señala muy claramente: 'Aquí es donde hay tiempo por vuelta, céntrate en esta área'""Y luego hemos visto que en la parte final del año el rendimiento ha empezado a volver al RB20".

Verstappen consiguió mantener su ventaja inicial en la clasificación y hacerse con el título cometiendo menos errores y demostrando más regularidad que su principal rival , Lando Norris, y que otros pilotos, no terminando nunca un gran premio fuera de los seis primeros.

Horner afirmó que el rendimiento de su piloto se debió a su "conducción tenaz, estrategia y trabajo en equipo". "Lo que realmente ha destacado este año es la forma en que Max ha pilotado", añadió el británico. "Los días que no podía ganar, se llevaba los puntos".

Otros pilotos solo se quejan de que su auto no es igual de competitivo que el del campeón...pero entre carrera y carrera solo se dedican a descansar.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 22 de diciembre de 2024

Historia / El nacimiento de RedBull desde las cenizas de Jaguar. El negocio del siglo de los austríacos.

Actualmente Jaguar como marca está pasando una época de crisis y es noticia por tratar de reinventarse como 100% eléctrica para sobrevivir pero hubo una época en la que "The cat" todavía rugía fuerte e intentó ingresar a la Fórmula 1. Esto ocurrió hace solo dos décadas, pero todo terminó mal y Jaguar finalmente vendió su equipo de Fórmula 1 a Red Bull por solo un euro, permitiendo a los austríacos hacer el negocio del siglo.

El proyecto de Jaguar lo tuvo todo. A Niki Lauda como jefe de equipo, a un piloto de élite como Eddie Irvine de estrella, el apoyo de Ford detrás e incluso un Fernando Alonso en su mejor momento haciéndoles de probador. Tuvieron todo en la mesa, salvo éxito. Y tras cinco años el equipo acabó fundido por el despilfarro económico y nunca más a la Fórmula 1.

La aventura de Jaguar en la Fórmula 1 comienza allá por 2000. El gran Jackie Stewart se cansó del equipo por él creado, el Stewart GP que incluso ganó una carrera en 1999 y decidió ponerlo en venta. No tardó en salirle un comprador: Ford, la marca que le suministraba los motores Cosworth V10 3.0. Para potenciar su marca de lujo, Ford decidió que su equipo de Fórmula 1 se iba a llamar Jaguar... se promocionó como "The Cat is Back".  Lució su color verde británico con el jaguar rugiendo incluido, pero el dinero salía directamente de los Estados Unidos. Y nada más llegar dieron un gran golpe de efecto: contrataron como piloto estrella a Eddie Irvine que venía de ser subcampeón del mundo de pilotos y campeón de constructores con Ferrari el año antes, 1999

Pero Jaguar no era Ferrari, e Irvine tardaría poco tiempo en darse cuenta. Aquel primer Jaguar R1 que debutó en el GP de Australia 2000 tan solo fue capaz de sumar cuatro puntos en toda la temporada, todos de Irvine. El otro piloto, Johnny Herbert, que se había quedado en Jaguar desde Stewart GP, acabó la temporada en blanco. Sin un mísero punto.

Eso le costó a Herbert su carrera en la Fórmula 1. Fue despedido y nunca más volvió, mientras que su lugar en Jaguar lo ocupó Luciano Burti, el piloto de reserva y tester. Pero los resultados tampoco llegaban en 2001, así que Ford decidió cortar por lo sano: tras solo unas carreras echó al jefe del equipo, "Bobby" Rahal (foto), pensando que lo suyo era la Indy y no la F1 y lo reemplazó por una figura indiscutible Niki Lauda.

La primera decisión de Lauda al frente de Jaguar fue despedir a Luciano Burti a mitad de temporada para reemplazarlo por el español Pedro de la Rosa. La mejoría con Lauda al frente se hizo patente en Mónaco, donde Irvine consiguió el primer podio de la historia de Jaguar en la Fórmula 1, solo detrás de los dos Ferrari.

Jaguar acabó el año con nueve puntos, seis de Irvine y tres de de la Rosa, lo que significa una discreta mejora respecto al debut. Y es aquí donde Niki Lauda intentó darle el empujón definitivo al proyecto de Jaguar-Ford en la Fórmula 1 con dos nombres clave: el ingeniero Adrian Newey y un entonces muy joven Fernando Alonso.

Lauda se lanzó de cabeza a por Newey, sabedor de que el británico no estaba a gusto con el ambiente de McLaren y había ciertas disputas internas. Pero entonces Newey rechazó ir a un equipo en el que acabaría solo tres años después.

En cuanto a Alonso, Lauda consiguió que se llegase a subir al Jaguar e hiciese como probador en algún test, pero cuando quiso convertir a Alonso en piloto titular subiéndolo a la Fórmula 1 se encontró con la oposición frontal de Briatore que lo mantuvo en Renault.

En 2002 Jaguar consiguió otro podio, el segundo y, aunque aún no lo sabían, el último. Lo hizo Irvine en Monza, justo antes de anunciar su retirada de la Fórmula 1. De la Rosa ni siquiera consiguió sumar un punto ese año, así que sin Alonso, sin Newey, sin grandes resultados y sin un proyecto claro de futuro, Ford decidió reducir la inversión.

Para 2003 Jaguar despidió a Niki Lauda. El nuevo jefe del equipo fue John Hogan (abajo) y su misión, muy clara: abaratar costos y sobre todo ir buscando comprador para el equipo. Porque Ford estaba empezando a notar lo que era invertir sin ganar esa Fórmula 1.

Jaguar fichó como piloto a Mark Webber y a Antonio Pizzonia empezó la temporada como titular, pero tras pésimos resultados y un bizarro incidente en el que estrelló un Jaguar S-Type R en la primera curva de Barcelona mientras paseaba a un VIP, el brasileño fue despedido. Su lugar lo ocupó el añorado Justin Wilson, que sumó un punto en las pocas carreras en las que participó.

A esas alturas de la película ya todo el mundo tenía claro que Jaguar era un equipo en venta. Para 2004 mantuvieron a Webber y subieron en el segundo coche a Christian Klien, un joven novato austriaco que venía con un patrocinio de Red Bull debajo del brazo. 

Hogan estuvo a punto de venderle el equipo Jaguar a unos inversores chinos que además estaban dispuestos a mantener los motores Ford en la parrilla. La idea era crear algo así como un equipo China Ford sobre los restos de Jaguar, el que habría sido el primer equipo chino de la Fórmula 1.

Pero ni los chinos ni especialmente Ford estaban plenamente convencidos de la maniobra, que se acabó disipando cuando estaba ya lista para firma. Los que sí tenían un interés real eran los de Red Bull, pero con una condición: ellos asumían el equipo sin pagar ni un solo euro por su compra.

Finalmente la venta de Jaguar a Red Bull se produjo el último día de inscripciones para la siguiente temporada, a finales de 2004, a cambio de un dólar. Ese equipo, hoy vale casi 3.000 millones de dólares y ha ganado ocho mundiales de pilotos y seis de constructores en los últimos 20 años. Y, sí, con el ingeniero Adrian Newey como pilar fundamental del proyecto.

Ese fue el final de la historia de Jaguar en la Fórmula 1 que quiso hacer lo que después hizo Red Bull gratis a su costa.

Héctor Daniel Oudkerk

fuente : https://www.motorpasion.com/

jueves, 19 de diciembre de 2024

Fórmula 1 / Oficial: Liam Lawson (22, New Zeland) será el compañero de Max Verstappen en RedBull.

Lo único que faltaba era la formalización. Poco después que Red Bull anunció este jueves el despido de Sergio "Checo" Pérez, la escudería austriaca confirmó el ingreso de Liam Lawson para la temporada 2025 de Fórmula 1.

Miembro del programa junior de Red Bull desde 2019, Lawson hizo su debut en la Fórmula 1 con AlphaTauri en el Gran Premio de Holanda de 2023 en lugar de Daniel Ricciardo, quien sufrió una lesión en la muñeca. El neozelandés regresó esta temporada a la F1 en el Gran Premio de Estados Unidos, en el equipo RB Visa Cash en sustitución del piloto australiano, despedido por el grupo RedBull.

Después de 11 Grandes Premios en Fórmula 1, Liam Lawson logra así su primera participación en una temporada completa, directamente con el primer equipo Red Bull junto al actual cuádruple campeón del mundo, Max Verstappen.

"Ser nombrado piloto de Oracle Red Bull Racing es el sueño de toda mi vida, es algo que he querido y por lo que he trabajado desde que tenía ocho años", dijo Lawson, de 22 años. "Quiero agradecer a Christian (Horner), al Doctor Helmut (Marko) y a toda la familia Red Bull por creer en mí y darme esta oportunidad. Estoy muy feliz de trabajar con Max y aprender de un campeón mundial, estoy seguro de que aprenderé de su experiencia. ¡No puedo esperar para empezar!"

Obviamente la designación de Lawson fue una frustración para Yuki Tsunoda. El japonés de 24 años, que probó con Red Bull en Abu Dhabi durante las pruebas de postemporada, ve que se le escapa la oportunidad de unirse a un equipo superior mientras corre para el equipo hermano desde 2021. Su futuro compañero de equipo en Racing Bulls aún no lo sabe, pero podría tratarse del francés Isack Hadjar o eventualmente Franco Colapinto.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Fórmula 1 / ES OFICIAL: Sergio "Checo" Pérez no será piloto de Red Bull en 2025. El mexicano y la marca de bebidas energéticas llegan finalmente a un acuerdo para dar por terminado su contrato.

Pese a haber firmado una ampliación de contrato el 4 de junio con muchas cláusulas de resguardo, "Checo" Pérez no será piloto de Red Bull en 2025. El mexicano  disputó el pasado 8 de diciembre Abu Dabi su última carrera como piloto de Red Bull y hoy se informó en forma oficial que no continuará en el equipo austríaco la próxima temporada, pese a tener un contrato firmado desde el mes de junio y a que los medios mexicanos afirmaban lo contrario.

Este miércoles 18 de diciembre, Pérez ha confirmado en sus redes sociales que no pilotará para Red Bull en 2025. El rendimiento del mexicano no ha estado a la altura en los últimos meses y él y la marca de bebidas energéticas ponen fin a esta alianza de cuatro años en Fórmula 1 antes de lo previsto, dado que habían firmado en junio una ampliación de contrato por dos años más.

Desde Imola todo ha ido mal para el azteca y pronto surgieron las dudas en torno a su continuidad acentuadas por dichos del Doctor Horner. Ha sido el propio mexicano hoy en sus redes sociales quien ha anunciado que deja de ser piloto de Red Bull con efecto inmediato.

"Estoy sumamente agradecido por los cuatro años con Red Bull Racing y por la oportunidad de correr con un equipo increíble. Pilotar para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre atesoraré el éxito que logramos juntos. Rompimos récords, alcanzamos grandes logros y tuve el privilegio de conocer a tanta gente maravillosa en el tiempo", ha comentado Pérez en un comunicado oficial.

En cuanto a su sucesor, Red Bull todavía no ha anunciado nada y prevé hacerlo "en su momento" aunque todo hace pensar que Sergio Pérez será sustituido por Liam Lawson, abriendo de par en par las puertas de la Fórmula 1 al francés Isack Hadjar en RB Visa Cash.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 9 de diciembre de 2024

Fórmula 1 - RedBull / Yuki Tsunoda y Isack Hadjar tendrán la gran oprtunidad de subirse al RedBull RB20 en ocasión de los test en Abu Dhabi esta semana en medio de los rumores sobre la suerte de "Checo" Pérez.

La participación de Yuki Tsunoda con el Red Bull RB20 en la prueba de neumáticos de Abu Dhabi esta semana es una oportunidad para que demuestre su valía en medio de la incertidumbre sobre el futuro de Sergio "Checo" Pérez, según dijo el director del equipo, Christian Horner.

El mexicano Pérez parece estar listo para alejarse de Red Bull y en estos momentos ambas partes buscan llegar a un acuerdo sobre su situación contractual, luego de una temporada decepcionante en la que terminó en un distante octavo lugar en el campeonato de pilotos.

Con el piloto reserva de Red Bull y corredor de Fórmula 2 Isack Hadjar participando en la prueba de jóvenes pilotos el martes y Tsunoda listo para realizar tareas de prueba de neumáticos, Horner dice que ambos tienen la oportunidad de impresionarlos.

"Tenemos a Hadjar haciendo la prueba junior para nosotros, y a Yuki haciendo la prueba de neumáticos Pirelli", dijo Horner... "Es una gran oportunidad para que Yuki trabaje con el equipo de ingeniería y tome contacto con el RB20. Como bien sabes, cada vez que te sientas en un coche de Fórmula 1 es una oportunidad para probarte a ti mismo. Es una buena oportunidad para Yuki, y es también una gran oportunidad para Isack, así que vamos a ver".

Horner dice que tanto Tsunoda como su compañero de equipo Liam Lawson están en el punto de mira si Red Bull reemplaza a "Checo" Pérez la próxima temporada.

"Creo que Liam, en circunstancias difíciles, ha hecho un muy buen trabajo", dijo Horner. "Si analizas lo que ha hecho y el tiempo que ha tenido y el ritmo de carrera que ha tenido, creo que ha hecho un buen trabajo. También Yuki ha hecho un buen trabajo. Entonces, en el caso de que se decidiera algo con Checo, ellos serían los candidatos".

Si bien admite que se están llevando a cabo discusiones relacionadas con el futuro de Pérez, Horner dice que su contribución a Red Bull desde 2021 no debe pasarse por alto.

Ya que estamos en el tema recordamos quienes van a participar esta semana en los distintos equipos:

McLaren : Oscar Piastri / Patricio O’Ward
Ferrari : Charles Leclerc / Arthur Leclerc et Antonio Fuoco
Red Bull : Yuki Tsunoda / Isack Hadjar
Mercedes : George Russell / Andrea Kimi Antonelli
Aston Martin : Lance Stroll / Jak Crawford et Felipe Drugovich
Alpine : Jack Doohan / Paul Aron
Haas : Esteban Ocon / Ryō Hirakawa
Racing Bulls : Liam Lawson / Ayumu Iwasa
Williams : Carlos Sainz / Luke Browning
Sauber : Nico Hülkenberg / Gabriel Bortoleto

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 8 de diciembre de 2024

¿Fue el último Gran Premio de Sergio "Checo" Pérez con Red Bull, o en Fórmula 1, este domingo? Es muy posible. En unos días lo sabremos.

Sergio Pérez ha terminado de la peor manera su temporada 2024, la que puede haber sido su última campaña como piloto de Red Bull. El mexicano ha hecho un trompo en los primeros metros de la carrera y ha tenido que abandonar sin poder completar ni una sola vuelta... ¿qué pasará en 2025?

El motor estaba dañado antes del toque. Cada vez que cambiaba el embrague, el embrague patinaba, creo que ya teníamos el problema antes. Luego vino el contacto, no sé quién me golpeó por detrás. Cuando recuperé el coche el embrague estaba atascado”, ha comentado el mexicano en declaraciones que publica el portal web Motorsport.com. Siempre surge la comparación con Max Verstappen que también sufrió un toque, hizo un trompo pero se sehizo y llegó en un decoroso sexto lugar.

Un triste final para una temporada difícil, por no decir de pesadilla, para Sergio "Checo" Pérez, octavo en el campeonato de pilotos. El mexicano batió un récord al final del Gran Premio de Abu Dabi: el de la mayor diferencia respecto a un compañero de equipo en la Fórmula 1, ¡con 285 puntos menos que el campeón mundial Max Verstappen! Un abismo que ciertamente le costó a Red Bull el título de constructores, que finalmente ganó McLaren...y varios millones de dólares.

Según los últimos rumores del paddock, el piloto con seis victorias en Grandes Premios no debería ser inscrito en Red Bull en 2025 y sería reemplazado por uno de los dos pilotos de Racing Bulls. Sin embargo, Sergio Pérez -cuyo contrato, ampliado el pasado mes de junio, se extiende hasta 2026- espera que se pueda llegar a un acuerdo entre ambas partes durante las conversaciones que tendrán lugar esta semana. “Sabemos lo difícil que ha sido este año. Así que creo que es sólo cuestión de discutir qué es lo mejor para todos en el futuro y veremos qué sucede. Por el momento, eso es todo lo que sé", confió un obstinado Sergio Pérez, poco convencido por sus propias palabras. "Tengo un contrato para conducir el año que viene, así que se tratará de encontrar un acuerdo, con suerte, y ver qué quiere hacer el equipo".

La escudería austriaca, a través de Christian Horner, confirmó que después de Abu Dabi se mantendrán conversaciones para decidir el futuro de Sergio Pérez dentro de Red Bull. La situación contractual del mexicano podría obligar a Red Bull a retenerlo, sin que sea titular junto a Max Verstappen, pero sí con un rol de reserva. Sin embargo, la situación debería resolverse rápidamente, antes de finales de 2024.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 7 de diciembre de 2024

Fórmula 1 - Red Bull / Christian Horner reconoce el error de haber ampliado el contrato a "Checo" Pérez demasiado pronto... y anuncia conversaciones tras Abu Dabi

Christian Horner, director del equipo Red Bull, admite que la estrategia de prorrogar a Sergio Pérez muy temprano en la temporada "evidentemente no funcionó" y prevé una discusión "inevitable" con el mexicano sobre su futuro al final del Gran Premio de Abu Dabi.

Van pasando los días y el futuro de Sergio "Checo" Pérez en Red Bull –¿o en la Fórmula 1? – se vuelve cada vez más oscuro. El asiento eyectable en el que está sentado el mexicano desde hace varias semanas no está muy lejos de activarse. En cualquier caso, las declaraciones del clan austriaco apuntan en esta dirección. En el Gran Premio de Abu Dabi, última prueba de la temporada, Christian Horner admitió que su equipo había cometido un error al ofrecer a Sergio Pérez una extensión de contrato (hasta 2026) en junio, antes del Gran Premio de Canadá.

El director del equipo austriaco confió que ampliando tempranamente esperaba devolver la confianza al mexicano para que pudiera recuperar rendimiento y resultados... pero fracasó. “Obviamente, en ese momento Sergio tenía un gran éxito. Creo que subió al podio cuatro veces en las primeras cinco carreras. Para tranquilizarlo y permitirle continuar con su impulso hasta el final de la temporada, decidimos intervenir antes, lo que obviamente no funcionó. Así es la vida”, filosofa el líder británico.

Sergio Pérez, que marcha 8º en el campeonato con 152 puntos (277 menos que Max Verstappen) antes de la última cita en Yas Marina, no consigue un podio desde el Gran Premio de China del pasado mes de abril. Sus repetidas malas actuaciones ciertamente le costaron a Red Bull el título de Constructores (y la pérdida de muchos u$s), ya que el holandés obtuvo casi el 74% de los puntos totales del equipo austriaco. Por tanto, su futuro en Red Bull está lógicamente en duda a pesar de su contrato que se extiende hasta 2026. El mexicano podría ser sustituido por uno de los dos pilotos de Racing Bulls, Liam Lawson o Yuki Tsunoda

Como para rendir un primer homenaje a la carrera de Sergio Pérez dentro del equipo de Milton Keynes, Christian Horner declaró que había que "mirar más allá de este año para observar la contribución que hizo a nuestro equipo". "Ha sido un gran jugador de equipo, es una gran persona, es extremadamente popular dentro del equipo", dijo el director de Red Bull. Trabajó muy duro durante los cuatro años que pasó con nosotros. Desempeñó un papel vital en los campeonatos de Constructores que ganamos y en las cinco victorias en Grandes Premios que logró con nuestro coche. Esta es la asociación más exitosa que hemos tenido jamás, con un primer y segundo puesto en el campeonato de pilotos el año pasado". Una asociación que, lógicamente, debería finalizar al finalizar el Gran Premio de Abu Dabi.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Fórmula 1 / Red Bull deja que "Checo" Pérez "saque sus propias conclusiones" sobre el futuro y resolverlo no es fácil para el mexicano que tendrá que optar entre 3 posibilidades.

Red Bull está permitiendo que Sergio Pérez "saque sus propias conclusiones" sobre la probabilidad de que el Gran Premio de Abu Dhabi sea su última carrera para el equipo.

"Checo" Pérez ha soportado un 2024 difícil, encontrándose en un distante octavo lugar en el campeonato de pilotos. La diferencia con su compañero de equipo Max Verstappen es actualmente de 277 puntos, y le hizo perder a Red Bull el título del campeonato de constructores, lo que llevó a una reunión de accionistas después del final de la temporada para discutir su futuro.

"Checo ha tenido un año muy difícil", dijo el director del equipo, Christian Horner. "Obviamente las tablas de puntos son las que son. Estamos muy enfocados en apoyarlo hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi, y luego, obviamente, no es una situación agradable para Checo, estar en esta posición con especulaciones todas las semanasEs lo suficientemente mayor y lo suficientemente sabio como para saber cuál es la situación"

"Voy a dejar que Checo saque sus propias conclusiones, nadie lo va a obligar de una manera u otra, voy a dejar que él... Obviamente no es una situación agradable para él".

El Doctor Helmut Marko ya reconoció que el futuro de "Checo" se tratará en la junta de accionistas en privado. Sin embargo dijo:  "Checo no puede estar disfrutando de la situación que tiene en este momento. Cualquier cosa relacionada con los pilotos siempre se tratará a puerta cerrada y, sobre todo, creo que nuestra prioridad es llegar a la bandera a cuadros en Abu Dhabi. Vamos a ver si podemos terminar la temporada con una nota más positiva con Checo".

En caso de que se realice un cambio, Red Bull probablemente ascendería a Liam Lawson o Yuki Tsunoda, y recurriría al contendiente al título de F2, Isack Hadjar, para un asiento de RB en lugar de traer a Franco Colapinto.

Las opciones de "Checo" Pérez son 3:

1) Renunciar sin conflicto y buscar una butaca en otro equipo que seguramente conseguiría teniendo en cuenta el apoyo incondicional de Slim. 

2) Permanecer en RedBull durante el 2025 haciendo cumplir el contrato pero sabiendo que no será bien tratado por la dupla Horner-Marko.

3) Entrar en conflicto legal con RedBull exigiendo una indemnización millonaria que bien puede lograr. El tema es que con ese antecedente le sería difícil conseguir plaza en otros equipos tanto en Fórmula 1 como en otras categorías temerosos de tener que sufrir iguales situaciones que RedBull.

Héctor Daniel Oudkerk