Mostrando entradas con la etiqueta ByD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ByD. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2025

BYD Atto 2 / Nuevo contendiente en el segmento de los SUV eléctricos compactos a 28.740 euros, pero con poca autonomía como principal defecto.

El BYD Atto 3 es el primer modelo de la marca china que llega para conquistar a los europeos con un amplio interior, bonito diseño y buen equipamiento. Su motor de 177 caballos se alimenta de una batería de 45 kilovatios hora y tiene una autonomía de solo 312 kilómetros.

BYD es fabricante de sus propias baterías: con 45 kilovatios hora y 312 kilómetros lo que hace que este BYD no sea un coche indicado para viajar en trayectos largos. En cambio si su uso va a ser urbano, sí que es un coche competitivo, pero entonces sus rivales son el Citroën ë-C3 Aircross, Opel Frontera y Fiat Panda, que son más económicos.

Lo más relevante del Atto 2 es que está diseñado por y para Europa, y eso se nota tanto en el exterior como el interior que encaja perfectamente con lo que se busca en Europa.

Tiene 4,31 metros de largo, una gran altura de 1,67 metros, con  líneas redondeadas y agradables se completan con detalles de diseño en paragolpes, protecciones de los bajos y trasera que hacen que el coche sea simpático y urbano.

Por dentro casi se vuelve ‘alemán’ porque se pone muy serio: todo está en el sitio en el que lo buscamos, la pantalla central es algo más pequeña que en otros BYD pero tiene otra pantalla tras el volante muy completa.

Delante los asientos son cómodos, como procede en un coche urbano, el volante se regula en altura y profundidad. Hay un abundante equipamiento de serie incluso en la versión Active: techo solar, cámara trasera, a lo que se suma asientos y el volante calefactables o la carga inalámbrica de móvil solo son de serie en la versión más alta de la gama, la Boost, que cuesta 30.280 euros–. Detrás sorprende por el enorme espacio para dos pasajeros: tanto en altura como en longitud estamos ante un coche muy cómodo que nos permitirá que cuatro adultos altos. 

El baúl es amplio con 400 litros siempre suficiente para un viaje corto en familia. Si abatimos los asientos, se convierte en 1.340 litros de capacidad total.

La mecánica es uno de sus puntos débiles, y no por potencia, porque con 177 caballos va bien servido –alcanza los 170 por hora y acelera de 0 a 100 en 7,9 segundos– sino porque la batería de 45 kilovatios hora solo permite 312 kilómetros de autonomía en condiciones ideales que está muy por debajo de sus rivales.

Aunque el precio es competitivo no lo es tanto, ya que la competencia europea empieza a apretarse tanto por abajo, con el trío de SUV urbanos del grupo Stellantis, como por arriba, con el lanzamiento del Ford Puma Gen-E o el Skoda Elroq del grupo Volkswagen con mecánicas más competitivas.

BYD promete para más adelante una versión con 420 kilómetros de rango por 37.500 euros, que llegará también con algo más de equipamiento.

A favor:

Mucha tecnología de serie

Conducción cómoda y agradable de conducir

En contra:

Los principales rivales son más baratos y ofrecen más autonomía, espacio en el maletero y una carga más rápida

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 26 de diciembre de 2024

BYD Atto 2 / Promete ser un nuevo referente entre los SUV eléctricos económicos gracias a la producción europea (Hungría) que le evita aranceles comunitarios.

BYD presentará el Atto2 en enero en China, antes de su lanzamiento en Europa. Se posicionará por debajo del  Atto 3, tanto en tamaño como en precio.

Vendido bajo el nombre de Yuan Up en China, el Atto 2 es un crossover eléctrico compacto que ya pasó las pruebas de Green NCAP, una agencia afiliada a Euro NCAP. Con 4,3 m de largo, es 145 mm más pequeño que el Atto 3.

En términos de diseño, el Atto 2 adopta el aspecto muy cuadrado y refinado de su hermano mayor, con luces LED y llantas bicolor de 17 pulgadas. En el interior cuenta con un equipamiento similar al Atto 3 básico, incluyendo una pantalla del conductor de 8,8 pulgadas y una pantalla táctil central de 12,8 pulgadas. El equipamiento también incluye toda la gama de ayudas a la conducción, los famosos ADAS, techo panorámico, asientos de cuero ventilados y varios modos de conducción.

El Atto 2 estará disponible con una muy pequeña batería de 42,1 kWh, que ofrecerá una autonomía que según las pruebas Green NCAP estiman en 244 km en uso mixto y de solo164 km en autopista. Obviamente se trata de un modelo con vocación casi exclusivamente urbana, lo que confirma que su carga rápida estará limitada a 45 kW. Relativamente liviano con 1.590 kg en vacío, el Atto 2 promete, sin embargo, unas prestaciones a la altura de las expectativas.

Exportado desde China, por supuesto soportará toda la carga de los nuevos aranceles aduaneros europeos, pero debería venderse a un precio más bajo que el del Atto 3, seguramente entre 30 y 35.000 euros. Pero luego trasladará su producción a Hungría tan pronto como la fábrica de BYD esté operativa. Entre tasas aduaneras reducidas y bonificación ecológica, debería rondar los 25.000 euros, lo que la convertiría fácilmente en la mejor relación calidad/equipamiento/precio del segmento.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 3 de diciembre de 2024

Industria / BYD vendió más que Ford en el último trimestre y ya es el sexto fabricante de automóviles más grande. Además la marca china quedó a solo 10.000 unidades de Stellantis para ser el quinto más grande del mundo.

BYD fue el sexto fabricante de automóviles más grande en el tercer trimestre de este año, vendiendo más vehículos nuevos que Ford por primera vez en su historia. Incluso podría terminar el año habiendo vendido más de 4 millones de vehículos y podría superar a Ford durante todo 2024.

Durante el período julio-septiembre, BYD vendió 1,13 millones de vehículos, lo que representa un aumento del 38% con respecto al mismo período del año pasado y lo convierte en el trimestre más exitoso de la historia de la marca. Ford por su parte vendió aproximadamente 40.000 vehículos menos durante el mismo período, pasando del sexto fabricante de automóviles más grande al séptimo.
ByD no es la única empresa china que preocupa a los fabricantes tradicionales. Las ventas de Geely aumentaron un 14% en el tercer trimestre después de que entregó 820,000 vehículos. Eso los colocó por delante de Nissan y detrás de Honda en la novena posición. El tercer fabricante de automóviles más grande de China, Chery, también subió al puesto 12 en el ranking, reportando un aumento del 27% en las ventas a 550.000 unidades. Un aumento en las ventas de marcas como BYD también está impulsando sus finanzas. Durante el tercer trimestre, el fabricante de automóviles registró ingresos de 27.600 millones de dólares, superiores a los 25.200 millones de dólares de Tesla.

La ecuación es clara, para que unos crezcan otros tienen que declinar.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 15 de noviembre de 2024

BYD Sealion 7 / Llega al mercado europeo para enfrentar a los Tesla Model Y, VW ID.5, Ford Explorer y Renault Scenic.

Con tracción trasera o tracción total (doble motor), el nuevo SUV-coupé eroga hasta 530 caballos de potencia, 502 km de autonomía en el ciclo WLTP y una batería, en su mayor tamaño, de 91,3 kWh. Todo con un precio parte de los 47.990 euros.

Las ventas dicen que la carrocería SUV-coupé atrae a los automovilistas europeos. Y es con el Sealion 7 con el que BYD pretende conquistarlos: cola compacta, luneta trasera pequeña, hombros anchos y llantas sobredimensionadas. Nada que no se haya visto ya, pero el atractivo está asegurado.

En el interior, el Sealion 7 está a la altura de las expectativas de aquellos que buscan un entorno premium. Basado en el tema náutico, el puesto de conducción ofrece líneas limpias y modernas: hay instrumentación digital detrás del volante e incluso un head-up display. 

En el volante se mantienen los botones físicos y, detrás, las clásicas palancas para flechas y luces altas, mientras que la palanca de cambios, aunque pequeña, está donde la esperas, justo encima del botón de encendido. En todo caso, hay que tener en cuenta que para todas las funciones, como es habitual, hay que partir de la gran pantalla de 15,6 pulgadas. El sistema operativo, sin embargo, funciona bien y es rápido; Entonces, es solo cuestión de práctica.

La lista de precios incluye una variante monomotor con 313 CV (6,7 segundos para el 0-100, 482 km de autonomía y 82 kWh de batería) y un motor dual de tracción total con un total de 530 CV, como se ha mencionado. Este último acelera desde parado hasta los 100 km/h en 4,5 segundos, hasta alcanzar la velocidad máxima autolimitada de 215 km/h.

La tecnología cell-to-body se esconde bajo la carrocería... la batería es una parte integral de la estructura del vehículo y la cubierta superior también actúa como suelo del habitáculo, lo que también permite optimizar el espacio interior. De serie está la bomba de calor de alta eficiencia, que utiliza el calor disipado por la transmisión eléctrica para maximizar la autonomía, especialmente en los períodos más fríos del año.

Hablando de batería, puede contar con una carga máxima de corriente continua (CC) de 230 kW, lo que le permitiría pasar de entre el 10 al 80% en solo 24 minutos. No está mal, teniendo en cuenta la generosa capacidad de la batería (91,3 kWh), muy superior a la que ofrece Tesla en el Model Y (75 kWh en la variante más grande). 

El Sealion 7 tiene una posición de conducción alta, pero bien configurable gracias a los numerosos ajustes eléctricos. Desde las grandes superficies acristaladas, en primer lugar desde el techo de 2,1 metros cuadrados, siempre se filtra mucha luz. Solo la ventana trasera parece un poco pequeña, después de todo estamos hablando de un coupé. 

La insonorización bien cuidada, un sistema estéreo de alto nivel (de Dynaudio) y los asientos particularmente cómodos le permiten recorrer muchos km sin esfuerzo.... el confort es sin duda la mejor cualidad del Sealion 7.

En el segmento no hay escasez de competencia (Volkswagen ID.5, Ford Explorer, Tesla Model Y, como se ha mencionado, o Renault Scenic) y será muy interesante ver cómo reaccionarán los clientes europeos.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 15 de octubre de 2024

ByD Sealion 7 / La marca china presentó en el salón de París un nuevo SUV coupé eléctrico que intentará competir con el Tesla Model Y.

ByD se hizo presente en el Salón de París con el nuevo BYD Sealion 7, un SUV destinado claramente a enfrentar al Tesla Model Y.

Mide 4,83 metros de largo por 1,93 metros de ancho por 1,62 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,93 metros y con eso en términos de dimensiones es 6 cm más grande que el BYD Seal U y 14 cm más pequeño que el BYD Tang sus hermanos de gama pero se diferencia de ellos al tener la silueta de un SUV coupé, el único que propone actualmente ByD.

El interior de este Sealion 7 es de lo más impresionante del modelo chino con su tablero tapizado de cuero y la gran pantalla giratoria está tomada de otros modelos de la marca. Los asientos de estilo semibaquets completan un interior que aspira a tener el mismo lujo por ejemplo que un auto alemán premium.

A nivel mecánico, el Sealion 7 ofrece una versión de tracción trasera y otra de tracción total, aunque ByD todavía no ha informado sobre la potencia. Sí dicen que la aceleración de 0 a 100 km/h de la variante más potente de tracción integral es de 4,5 segundos, y su velocidad máxima está limitada a 215 km/h.

En China, el BYD Sealion 7 puede equipar una batería de 71,81 kWh u otra de 80,64 kWh que es la que posiblemente se ofrezca en los mercados internacionales. Con una carga de 240 kW el BYD Sealion 7 se pone a la altura de sus rivales.

En Europa el BYD Sealion 7 estará a la venta en octubre y las primeras entregas se realizarán a partir del cuarto trimestre de 2024. Todavía no hay precios.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 23 de septiembre de 2024

BYD E-Vali / La nueva furgoneta eléctrica china ofrece hasta 17,9 metros cúbicos de espacio de carga, pero solo puede cubrir hasta 250 km con una carga.

La nueva BYD E-Vali es una gran furgoneta eléctrica diseñada específicamente para el mercado europeo, que servirá como alternativa del gigante chino a la Ford E-Transit, así como a la Renault Master E-Tech y al Fiat E-Ducato.

El BYD E-Vali está dirigido a los servicios urbanos de última milla y entrega de paquetes, gracias en gran parte a su enorme espacio de carga. La versión estándar (3,5 t GVM) mide 5.99 m de largo y tiene una distancia entre ejes de 3.86 m, mientras que también mide 2.78 m de alto y 2.09 m de ancho, lo que le permite ofrecer hasta 13,9 metros cúbicos de espacio de carga.

Si eso no es suficiente para su negocio, la versión de distancia entre ejes extendida (4,25 t GVM) tiene 6.99 m de largo y puede acomodar hasta 17,9 metros cúbicos de materia. Sin embargo, la capacidad máxima de carga útil del BYD de hasta 1.450 kg no puede igualar el límite de 1.745 kg del Ford.

BYD dice que el E-Vali es lo suficientemente alto como para que los conductores puedan pararse erguidos al ingresar al área de carga, para reducir la tensión al cargar y descargar artículos. La furgoneta también está equipada con una puerta lateral corredera y puertas traseras de amplia apertura, además de asientos plegables para maximizar el espacio si es necesario.

Si bien el BYD puede llevar más volumen de carga que el Ford, no puede llegar tan lejos con una sola carga. Ambas variantes de la E-Vali utilizan una batería 'blade' de 80,64 kWh que ofrece hasta 250 km de autonomía antes de que se agote, mientras que la E-Transit cuenta con entre 340 y 400 km de autonomía, dependiendo del modelo.

Al menos el BYD se puede recargar del 10 al 80 por ciento en 30 minutos, gracias a una velocidad máxima de carga de 188 kW. También tiene capacidades de vehículo a carga, por lo que puede alimentar otros electrodomésticos desde la batería principal. Además, hay una bomba de calor de bajo consumo que se utiliza para calentar el habitáculo cuando hace frío, lo que ayuda a preservar la mayor parte posible de la autonomía.

En el interior, el tablero de la E-Vali ha sido diseñado para poner todos los mandos al alcance de la mano, mientras que los asientos están pensados para facilitar la entrada y salida de la furgoneta a los conductores y mensajeros. También hay una mesa plegable oculta en la consola central, una nevera/nevera, portavasos y compartimentos de almacenamiento.

También hay mucha tecnología a bordo, incluida una pantalla de instrumentos digital, una gran pantalla táctil central, Apple CarPlay, Android Auto y un conjunto de sistemas de asistencia al conductor como control de crucero adaptativo, detección de punto ciego y monitoreo de fatiga del conductor.

Héctor Daniel Oudkerk


martes, 17 de septiembre de 2024

BYD Yangwang U9 / El superdeportivo eléctrico chino.

El Yangwang U9 está fabricado por BYD, y se comercializa bajo su marca de lujo, Yangwang. Supongo que este nombre suena bien en chino. Es un superdeportivo eléctrico con1300 CV! ¡1680 Nm de par! ¡309 km/h de velocidad máxima! ¡2,36 segundos para pasar de 0 a 100 km/h! Estas cifras lo ponen al nivel de los mejores Ferrari o Lamborghini, pero por el estilo se tien la sensación de que no es italiano. El diseño es menos sensual. Más frío, muy cercano a un Mclaren por cierto.

No hay manija en la puerta. Se abre con el botón del llavero y ésta se levanta eléctricamente. Una vez a bordo, se presiona el pequeño botón en el techo y se cierra. Sorprende el espacio. Es mucho más cómodo que un superdeportivo italiano...apto para altos y corpulentos.

Este Yangwang U9 es capaz de girar sobre sí mismo, y con una suspensión controlada electrónicamente, que verifica la tracción y el rebote más de 1000 veces en el tiempo que lees esta frase, el auto también puede bailar de cierta manera. sí mismo. La suspensión delantera izquierda se comprime y luego se relaja, las otras 3 suspensiones hacen lo mismo, pero con un ligero desplazamiento. 

El Yangwang U9 se vende en China por unos 250.000 dólares, no se exportará este año ni tampoco el próximo. Porque el coche se produce en pequeñas series y el mercado chino absorbe toda la producción. BYD podría vender 4000 en China el año que viene (por confirmar, pero sería destacable), por lo que hay más chinos que prefieren comprar este BYD que un Ferrari (es cierto que en China es mucho más caro).

Héctor Daniel Oudkerk