Mostrando entradas con la etiqueta Bentley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bentley. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2024

Bentley Flying Spur Speed 2025 / Es un superdeportivo de cuatro puertas con un motor híbrido V8 de 771 CV.

El nuevo Bentley Flying Spur Speed si bien puede parecer casi idéntico al modelo anterior, debajo del capot se encuentra el último tren motriz V8 híbrido enchufable altamente potente del fabricante, capaz de un rendimiento tan grande que la marca lo llama un "superdeportivo de cuatro puertas".

El nuevo Bentley Flying Spur está construido en torno a la plataforma "Ultra Performance Hybrid" de la firma, la misma que impulsa el último Bentley Continental GT Speed. Consta de un motor V8 biturbo de 4.0 litros, que produce 592 CV por sí solo. A su vez, funciona junto con un motor eléctrico de 187 CV integrado en la transmisión de doble embrague de ocho velocidades del coche.

La combinación entrega 771 CV y 1.000 Nm de par en el Flying Spur Speed, que será la primera variante en salir a la venta. Eso es casi 150 CV y 100 Nm más que su predecesor con motor W12, pero más que eso, el sistema PHEV crea más par a bajas velocidades. La potencia máxima es mayor en todo el rango de revoluciones y el motor eléctrico aparentemente anula el retraso del turbo. El nuevo Flying Spur Speed puede hacer de 0 a 100 kph en 3.5 segundos.

Pero además de la velocidad, Bentley hace hincapié en la dualidad que ofrece el nuevo Flying Spur. Su batería de 25,9 kWh ofrece una autonomía puramente eléctrica de hasta 75 km, y puede conducir en modo EV hasta 135 kph. 

Hay cuatro modos para el sistema híbrido que dictan cómo hace malabarismos con las dos fuentes de energía (EV puro, impulso eléctrico, frenado regenerativo y carga), y este último usa el motor para impulsar el automóvil y recargar la batería.

Con una velocidad de carga máxima de 11 kW, la recarga completa de la batería de 25,9 kWh puede llevar menos de tres horas, si tiene un cargador de wallbox doméstico suficientemente rápido. Sin embargo, el Flying Spur no ofrece carga rápida de CC como otros híbridos enchufables.

Por otra parte, los nuevos amortiguadores de doble válvula de Bentley están pensados para proporcionar un rango dinámico más amplio entre los modos de conducción Comfort, Bentley y Sport. La suspensión neumática de doble cámara también cuenta, y la marca dice que ha mejorado significativamente el confort de marcha en el modo Comfort.

El nuevo Flying Spur Speed está equipado con dirección en las ruedas traseras para ayudar con la maniobrabilidad a baja velocidad y la estabilidad a alta velocidad, además de un diferencial de deslizamiento limitado controlado electrónicamente y un sistema antivuelco activo de 48 V. También es capaz de vectorizar el par a través del diferencial central o utilizando los frenos.
Como se mencionó, el nuevo Flying Spur Speed se ve casi indistinguible del modelo anterior, aunque el paragolpes delantero se ha modificado y hay un nuevo patrón de parrilla y difusor trasero. También hay nuevos diseños de llantas de aleación de 22 pulgadas.
Es una historia similar en el interior, con el diseño de la cabina muy similar al anterior, pero hay diseños de asientos completamente nuevos, gráficos actualizados para la pantalla del conductor y actualizaciones en el software de infoentretenimiento y la tecnología de asistencia al conductor. Incluso se han mejorado los sistemas inalámbricos Apple CarPlay y Android Auto, además de que Bentley promete que agregará nuevas funciones cada año, como la predicción de semáforo verde para ayudar a conducir en la ciudad.
El nuevo Bentley Flying Spur Speed aún no está disponible para pedidos, y los precios aún no se han confirmado.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 25 de junio de 2024

Bentley Continental GT Speed / Se presentó con un V8 Hybrid de 771 CV. Tanto el coupé GT como el descapotable GTC han sido mejorados de forma integral, con casi el 70 por ciento de sus componentes completamente nuevos.

 Bentley no ha tardado mucho en acostumbrarse a la vida sin su icónico W12. Su producción finalizó recientemente, y desde entonces la compañía británica ha estado dando anticipos (1) sobre su nuevo motor híbrido enchufable V8 'Ultra Performance', ahora está descubriendo el primer automóvil que lo utiliza: el Bentley Continental GT Speed.

Según Bentley, tanto el coupé GT como el descapotable GTC han sido mejorados de forma integral, con casi el 70 por ciento de sus componentes completamente nuevos. Sin embargo, a pesar de estas afirmaciones, el nuevo automóvil aún comparte muchos de sus fundamentos con el automóvil de la generación anterior, incluida su plataforma MSB y la estructura básica de la carrocería.
Sin embargo, el tren motriz es nuevo. La potencia y el par combinados se sitúan en 771 CV y 1.000 Nm, 121 CV y 100 Nm más que el GT Speed saliente con motor W12. Una gran proporción (584 CV) de esa cifra de potencia se genera a partir de una versión muy revisada del motor V8 de 4.0 litros con doble turbocompresor de Bentley, mientras que el resto proviene de un motor eléctrico montado entre el motor y la transmisión de doble embrague de ocho velocidades.

La energía para el motor eléctrico se extrae de un paquete de baterías de 25,9 kWh montado detrás de los asientos traseros, lo que, según Bentley, le da al Speed un alcance potencial de hasta 80 km con propulsión eléctrica y ayuda a reducir la cifra de CO2 a solo 29 g / km.

Bentley cita una capacidad de carga máxima de 11 kW, pero por ahora no hay carga rápida de CC disponible. Sin embargo, más allá de mejorar la eficiencia, el motor eléctrico aparentemente hace un trabajo integral de llenado de par en los puntos en que los turbocompresores no están a la altura del impulso completo. 

Bentley Continental GTC Speed
El nuevo tren motriz enchufable le da al nuevo Continental GT Speed algunas cifras de aceleración aún más impresionantes, como un tiempo de 0 a 100 kph de 3.2 segundos y una velocidad máxima de 330 kph. Esto es aún más impresionante si se tiene en cuenta que pesa unos nada despreciables 2.495 kg.

Para ayudar a contener toda esa masa, Bentley ha adoptado la misma tecnología de amortiguadores de doble válvula que se está implementando rápidamente en muchos fabricantes de alta gama, aquí combinada con un sistema de suspensión neumática de doble cámara que debería ofrecer un rango aún más amplio entre comodidad y control. Bentley también instaló un sistema antivuelco activo de 48 V.

El diferencial de deslizamiento limitado controlado electrónicamente de Bentley también está equipado de serie, así como un sutil sistema de dirección en las ruedas traseras de 1,5 grados que ayudará con la estabilidad a alta velocidad y la maniobrabilidad a baja velocidad.

Los frenos son un juego de discos de acero de 420 mm de serie, con los discos carbocerámicos opcionales y las pinzas delanteras de 10 pistones también disponibles. Una ventaja inesperada del peso adicional de la colocación de la batería hacia la parte trasera del automóvil es una distribución favorable del peso de adelante hacia atrás de 49:51.

Los cambios de estilo en el Continental GT Speed son limitados, pero introducen una nueva dirección de diseño para la marca.

En el frente se destaca el cambio de los faros dobles por una sola lámpara LED redonda cruzada con una barra horizontal. Estos flanquean una parrilla ligeramente menos profunda y un paragolpes inferior simplificado, todo lo cual le da al automóvil una apariencia un poco más limpia y contemporánea.
En la parte trasera, las luces traseras ovaladas y los tubos de escape divididos en unidades de dos piezas montadas tanto en el panel trasero como en la tapa del maletero. Bentley también presentó un nuevo diseño de llantas de 22 pulgadas, además de una paleta ampliada de acabados de pintura en la gama de pintura estándar.
Los cambios son más sutiles en el interior, con nuevo hardware y software para el sistema de info-entretenimiento, además de una consola central ligeramente revisada con interruptores más limpios y acabados menos brillantes. Todos estos cambios también se aplican al GTC, que continúa con un techo de lona plegable disponible en siete opciones de color. Se puede subir y bajar en 19 segundos, a velocidades de hasta 30 mph.
Los precios parten de 236.600 libras. (300.245 u$s).

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

(1) Bentley Continental GT Hybrid / El auto de carretera más potente de Bentley hasta la fecha. – Diario automotor

jueves, 30 de mayo de 2024

Bentley Continental GT Hybrid / El auto de carretera más potente de Bentley hasta la fecha.

 Aún con un camuflaje completo, pero que deja entrever sus principales evoluciones estilísticas el nuevo Bentley Continental GT que todavía está en forma de prototipo fue mostrado en el circuito Parcmotor Castellolí en las afueras de Barcelona, España.

Lanzado en 2003, el lujoso coupé se estableció rápidamente como el buque insignia de la firma inglesa. Si bien el tsunami de los "SUV" aseguró al Bentayga el primer lugar en ventas, fue el coupé deportivo la insignia de la marca. El Continental GT casi sin cambios desde hace más de 20 años, con un diseño sobrio lleno de músculos, una presentación de muy alta gama y por supuesto un motor generoso.
El nuevo modelo contrasta con sus predecesoras al renunciar definitivamente al inimitable W12 para pasar definitivamente a la era de la electrificación con V8 biturbo con una cilindrada de 4 litros que desarrolla 600 caballos de fuerza está acoplado a un motor eléctrico de unos 190 caballos de fuerza alojado en la caja de cambios. En total entrega 782 CV, lo que convierte a este nuevo Continental GT en el título del Bentley de producción más potente jamás comercializado. Además de la ganancia en el lado de la caballería, tiene una batería de 25,9 kWh y, por lo tanto, puede desfilar durante 80 km sin mover un solo cilindro.
Aunque híbrido, la melodía que ofrece el V8 es seductora. Según los ingenieros encargados de presentar la bestia a los periodistas, este sonido se puede apreciar tanto en el exterior como en el interior de este Bentley con su nivel de lujo tan espectacular como siempre.
No hay grandes cambios en este interior, que sin embargo opera una actualización tecnológica concentrada en la pantalla central, integrada en un elemento de tres lados, ubicado en la parte superior de la consola central, y que pivota para mostrar una pantalla analógica e incluso en el último lado un revestimiento neutro que se supone que promueve la "desintoxicación" digital.

La nueva caja de cambios de 8 velocidades se activa a través del imponente selector insertado entre los asientos delanteros.

El tiempo de 0 a 100 km/h es de 3,3 segundos, medio segundo más rápido que la generación anterior pese a superar las 2,5 toneladas. Para girar plano sin martirizar a sus ocupantes cuenta con amortiguadores de doble válvula, ya vistos de forma similar en otros modelos del grupo como el Porsche Panamera.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

jueves, 9 de mayo de 2024

El icónico motor Bentley W 12 de 6.0 litros se despide después de 21 años de servicio.

 Algunas compañías automovilísticas son sinónimo de motores: el Porsche bóxer de seis cilindros, los Ferrari con los V12 y, desde 2003, Bentley con su W12. El fabricante británico de automóviles de lujo anunció que su motor W12 terminaría su producción en 2024 y que sería reemplazado por un V8 híbrido.

En su uso final bajo el capot del último Bentley Batur descapotable, el motor W12 de 6.0 litros con doble turbocompresor produce 741 CV y 1.000 Nm de par. El nuevo V8 híbrido será aún más potente.

Bentley afirma que su nuevo motor 'Ultra Performance Hybrid', como lo llama, será el "sistema más dinámico, más sensible y más eficiente en la historia de Bentley" y se adaptará a una "nueva generación de superdeportivos".

El nuevo V8 híbrido desarrollará más potencia que el W12, con una salida de par de más de 1.000 Nm que se entregará "en una meseta más amplia", según Bentley. También es mucho más limpio de funcionar, con una cifra de CO2 clasificada WLTP de menos de 50 g/km y tendrá la capacidad de funcionar solo con energía eléctrica durante 70 km.
Como parte de la estrategia 'Beyond 100' de Bentley, todos los modelos se ofrecerán progresivamente con mecánicas híbridas. Los primeros coches que contarán con el nuevo V8 híbrido serán el Continental GT, el GTC y el Flying Spur a finales de este año. A continuación, veremos cómo el SUV Bentayga pasa a ser híbrido a partir de 2026.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

martes, 7 de mayo de 2024

Bentley Batur Convertible / Con carrocería de Mulliner será el último Bentley descapotable con motor W12.

 El último miembro de la ultralujosa serie de carrocerías Mulliner de Bentley se ha presentado con el nombre de Bentley Batur Convertible. Solo se construirán 16 convertibles, cada uno especificado exactamente según las especificaciones individuales del cliente.

Es una versión modificada del chasis del Bentley Continental GT, equipada con una carrocería y elementos de estilo completamente personalizados. La carrocería en sí está construida con fibra de carbono y, al igual que con el coupé, se dice que anticipa la nueva dirección de diseño de los futuros modelos de Bentley.
Bentley Batur Convertible
Bentley Batur Convertible
Bentley Batur Convertible
Al igual que el coupé, que presenta un perfil distintivo de tres volúmenes en lugar de la forma más fastback del Continental GT, es un cambio completo con respecto al Continental GT Convertible.

El diseño también incluye un nuevo alerón trasero en la tapa del baúl, además de una elegante integración de las piezas de moldura montadas en el capot del Batur que ahora se enrollan alrededor de la cabina.

El Batur Convertible cuenta con un techo de tela plegable eléctricamente que puede funcionar a una velocidad de hasta 35 kph.

El ejemplo que se muestra en estas imágenes es el número de coche 'cero', y es solo un ejemplo del tipo de personalización que se ofrece. En este caso, Bentley ha combinado un acabado de pintura satinada en la mayor parte de la carrocería, con un acabado brillante en contraste en el capó, los retrovisores, el marco del parabrisas y el puente aéreo pintado situado detrás de los asientos.

Bentley Batur Convertible
En el interior, si bien el diseño básico es similar al del Continental GT de producción, las opciones de materiales están en otro plano. Casi todos los acabados son variables y se pueden especificar al gusto del propietario.
Bajo el capot se encuentra la versión más potente del motor W12 de 6.0 litros de Bentley, que produce 741 CV y 1.000 Nm de par. Esto representa un aumento del 40 por ciento en la potencia en comparación con el uso original de este motor en el Bentley Continental GT de 2003, pero quizás lo más impresionante es que consume un 25 por ciento menos de combustible, tal es el progreso de la ingeniería moderna del tren motriz.

El motor está conectado a una transmisión de doble embrague de ocho velocidades y un sistema de tracción total, que aquí cuenta con el mismo diferencial de bloqueo que se introdujo en la última generación del Continental GT Speed.

Bentley Batur Convertible
Bentley Batur Convertible
Este será el último modelo descapotable que contará con el venerable motor W12 de Bentley, ya que está destinado a ser descontinuado en el verano de este año, reemplazado en los modelos de producción en serie por una nueva combinación híbrida enchufable V8.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)