Mostrando entradas con la etiqueta Hino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hino. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2020

Toyota e Hino anuncian un camión de gran tonelaje eléctrico impulsado por fuel cell de hidrógeno. (Toyota and Hino announce a hydrogen fuel cell-powered electric heavy-duty truck).

Toyota y Hino Trucks se han asociado para desarrollar y producir un camión eléctrico con fuel cell de hidrógeno (FCET- Toyota Fuel Cell Electric Truck) para el mercado norteamericano. El primer prototipo, basado en el chasis de la serie Hino XL, se mostrará durante la primera mitad de 2021. La creciente oferta de camiones eléctricos de gran tonelaje alimentados tanto por baterías como por hidrógeno ha acelerado la estrategia del fabricante japonés, que ya cuenta con una amplia experiencia en esta tecnología.
En un futuro no muy lejano, el transporte de larga distancia se electrificará. Sin embargo, mientras que en el caso de los vehículos particulares la industria parece decantarse claramente hacia los vehículos eléctricos alimentados por baterías, en el caso del transporte pesado por carretera, el hidrógeno parece ser el rumbo de elección. Dos son los factores que juegan en contra de las baterías. El peso extra que aportan en los camiones de transporte, puede comprometer la carga máxima que podrían trasladar y los largos tiempos de parada para la recarga que suponen reducir la productividad tanto del vehículo como del conductor. En este sentido, el hidrógeno supone una clara ventaja frente a las baterías.
En Estados Unidos, se denominan como camiones de Clase 8 a aquellos que tienen un peso bruto inferior 15.000 kilogramos y que transportan habitualmente cargas muy pesadas a larga distancia. Hino Trucks, que es una empresa perteneciente al Grupo Toyota, ya ensambla, vende y da servicio a una línea de camiones comerciales diésel de Clase 4-8 en los Estados Unidos.
Para el desarrollo de este nuevo camión alimentado por un sistema de pila de combustible (fuel cell) de hidrógeno, las empresas aprovecharán el chasis de la serie Hino XL recientemente desarrollado con la tecnología de celda de combustible de Toyota. Esta colaboración amplía la ya existente para desarrollar un FCET de 25 toneladas para el mercado japonés que fue anunciada a principios de este año. Según indican ambas empresas, el primer prototipo de demostración llegará durante la primera mitad de 2021.
Según el ingeniero Tak Yokoo, de la dirección de Investigación y Desarrollo de Toyota, “la versión Hino XL Series impulsada por pila de combustible de hidrógeno será un producto innovador y capaz”. Se beneficiará de los más de veinte años de experiencia de Toyota en la tecnología de celdas de combustible, y de la experiencia en la construcción de camiones pesados ​​de Hino".
Se utiliza la última tecnología de pilas de combustible que se estrenará en la próxima generación del Toyota Mirai. El camión está equipado con dos pilas de combustible de última generación, un 30% más eficientes que las anteriores. El peso del chasis se ha reducido lo máximo posible para compensar la masa añadida con el nuevo sistema de propulsión. El nuevo tanque de hidrógeno de gran capacidad y alta presión (70 MPa) permitirá una autonomía de hasta 600 kilómetros.

Takehito Yokoo, ingeniero ejecutivo senior de investigación y desarrollo de Toyota, explica a Glenn Ellis, vicepresidente senior de experiencia del cliente de Hino Motors Sales, el contenido tecnológico del camión desarrollado conjuntamente por las firmas japonesas.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Toyota prepara un camión con fuel cell alimentadas por hidrógeno que tiene 600 km de autonomía para lograr así el transporte de larga distancia definitivo sin emisiones.

Toyota sigue volcada con los vehículos de pila de combustible (fuel cell). Si hace tres años se lució con la aceleración de su camión de hidrógeno enmarcado en el 'Proyecto Portal' contra un diésel, ahora ha anunciado el desarrollo de un camión pesado con pila de combustible de hidrógeno en colaboración con Hino, el fabricante de vehículos industriales dentro de la órbita de Toyota.
Ambas entidades han acordado la creación y puesta a punto del vehículo a fin de impulsar su plan de reducción de emisiones de CO₂ en sus nuevos modelos un 90% para 2050 con respecto a las de 2010.
Toma como base el Hino Profia FR1AWHG, un camión cuyo peso total es de 25 toneladas, y se le ha dotado de un motor eléctrico síncrono.
Este se alimenta de la energía que genera la pila de combustible de hidrógeno y se almacena previamente en dos baterías idénticas a las del nuevo Toyota Mirai, prometiendo una autonomía estimada de 600 kilómetros en ciclo de conducción mixto, de acuerdo con la firma nipona. El hidrógeno, por su parte, se acumula en un nuevo tanque de gran capacidad y alta presión (70MPa).
Toyota e Hino, que llevan trabajando en el rendimiento de esta tecnología desde 2003, han apostado por la elaboración de un chasis especialmente diseñado para lograr una reducción de peso integral a fin de controlar una capacidad de carga óptima, además de equipar el cargador con un sistema de control de conducción de vehículos que aplica tecnologías híbridas de vehículos pesados ​​creadas por Hino.
"Los camiones pesados ​​suelen ser usados ​​para el transporte por carretera; por lo tanto, deben tener un rango y capacidad de carga suficiente, así como una posibilidad de reabastecimiento rápido. Por esta razón, los vehículos de celdas de combustible que funcionan con hidrógeno con su mayor densidad de energía se evaluó efectivos ", en palabras de Toyota.
Una filosofía que tiene otros fabricantes como Nikola Motors con su camión Nikola Tre (foto) impulsado por pila de hidrógeno; o Hyundai, que explora la mejor vía para el transporte de mercancías con su proyecto de camión de hidrógeno Hyundai HDC-6 Neptune Concept, por ejemplo un par de ejemplos.
Recordemos las 150 firmas (entre las que se encuentran otras como Daimler, Honda o BMW) que se conforman junto a la Comisión Europea el consorcio Hydrogen Europe, que recientemente se fijó como objetivo la actualización de 95,000 camiones de hidrógeno y 1,000 hidrogeneras para 2030.
fuente motorpasion.com