Mostrando entradas con la etiqueta Ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ebro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Ebro S700 / El renacer de la marca española con sede en Barcelona de la mano de Chery.

La marca española Ebro ha renacido gracias a la ayuda de Chery y sus autos ya son ensamblados con componentes chinos en las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona donde antes fabricaba Nissan. El primer Ebro es el  S700, un SUV compacto con un motor de gasolina de 147 CV.

Durante un tiempo, la antigua fábrica de Nissan de la Zona Franca de Barcelona ha estado parada, pero hace unos meses retomó su actividad. A la marca le gusta decir que “vuelve Ebro” y habla de más de 70 años de historia, pero la realidad es que solo comparte el nombre y la factoría de Barcelona con la marca original que ahora hace coches en lugar de vehículos agrícolas e industriales.

La nueva Ebro si bien es una firma española que pertenece al grupo EV Motors, tiene un socio chino: el gigante Chery. Esta asociación permite a Chery ensamblar en Europa  algunos de sus productos.

El Ebro S700, basado en el Chery Tiggo 7. Por otro lado, su hermano mayor, el Ebro S800, está basado en el Chery Tiggo 8. De  momento no se puede hablar de fabricación, sino de ensamblaje, puesto que sus piezas llegan en contenedores a Barcelona y toman forma allí, aunque en un futuro Ebro tiene planeado fabricar estos modelos en estas instalaciones.

El Ebro S700 mide 4,55 metros de largo, 1,86 metros de ancho, 1,69 metros de alto por lo tanto es un SUV compacto que compite con pesos pesados de la talla del Hyundai Tucson, el Kia Sportage, el Ford Kuga o el Toyota RAV4.

El diseño del Ebro S700 no arriesga demasiado siendo bastante conservador, cuenta con elementos que son tendencia actualmente, como una enorme parrilla frontal, pilotos traseros LED con una característica firma luminosa y unidos por una franja de luz que recorre el portón a lo ancho, barras longitudinales en el techo, un pilar C con elementos decorativos que dan la sensación de que el techo es flotante, spoiler trasero, antena de tipo aleta de tiburón, grandes llantas y la posibilidad de tener una combinación bicolor. El resultado es bueno y aunque no tiene una personalidad arrolladora, está bien resuelto desde el punto de vista del diseño.

Lo mismo se puede decir del interior. No falta ninguno de los elementos que ya se han convertido en imprescindibles, empezando por el cuadro digital y por una gran pantalla táctil central, en los dos casos de 12,3”. 

Lo bueno es que, a diferencia de otros modelos, no obliga a pasar por la pantalla central para gestionar cosas básicas, como el climatizador, que tiene controles específicos. También hay algunos botones convencionales muy prácticos en la consola central, junto a la palanca de cambios, como el que activa la cámara, el que regula el volumen del audio y la ruleta para seleccionar modo de conducción.

La disposición de mandos está bien planteada y, en general, la ergonomía es buena. También hay muchos huecos portaobjetos y es fácil dar con una buena posición al volante, mientras que la visibilidad es buena, en parte, por el generoso tamaño que tienen los retrovisores laterales.

Lo que podría mejorar es el multimedia. Tiene un interfaz sencillo y fácil de entender, también está muy bien conectado, incluyendo Apple CarPlay y Android Auto sin cables, pero no funciona con la misma fluidez que algunos de los sistemas que tienen sus rivales.

En lo que respecta a la calidad, la impresión es muy buena, tanto a la vista como al tacto y los ajustes, en general, son buenos. 

También sale bien parado si hablamos de espacio. No es el coche más amplio del segmento, pero cumple bien, tanto delante, como detrás, porque en las plazas posteriores hay sitio de sobra para que dos adultos viajen cómodos, incluso sin son altos y anchos.

El baúl tiene 500 litros de capacidad y es bastante práctico, tanto por tamaño, como por tener unas formas muy regulares y una poca de carga amplia. Es correcto para una familia.

El Ebro S700 está disponible con dos acabados, Comfort y Luxury, y ambos vienen bien dotados de serie, aunque el Luxury incluye de serie, entre otras cosas llantas de aleación de 19”, un sistema de sonido Sony y techo panorámico con parasol.

A nivel mecánico son idénticas. El S700 utiliza un motor gasolina turbo 1.6 TGDI de cuatro cilindros que desarrolla 147 CV y un par máximo de 275 Nm, siempre asociado a la tracción delantera y a una caja de cambios DCT automática de doble embrague con siete marchas. No está electrificado de ninguna manera. El consumo está en el entorno de los 8,5 l/100 km.

Más allá del rendimiento, lo destacable de la mecánica y la transmisión es su suavidad. Sumado a la puesta a punto más bien enfocada al confort, con una suspensión blanda y una dirección muy asistida (y muy poco informativa y directa), el resultado es un coche cómodo, fácil de conducir, agradable y cumplidor, siempre que quieras ir tranquilo y no busques dinamismo o sensaciones al volante.

En lo que sobresale el Ebro S700 frente a estos rivales es en el precio. La versión Comfort de acceso tiene un precio de partida de 29.990 euros y el Luxury arranca en 33.990 euros.

Otro de los argumentos que tiene el Ebro S700 es la garantía: 7 años o 150.000 km y dentro de poco, Ebro ampliará la gama del S700 con una variante híbrida enchufable.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 28 de noviembre de 2024

Ebro s700 / Un falso español bajo el que se esconde un chino auténtico.

La marca española Ebro desapareció hace más de 30 años cuando fue absorbida por Nissan. Pero después de que Nissan cesara toda la producción en su fábrica de Barcelona, ​​los políticos locales buscaron un comprador con el objetivo de relanzar la extinta marca.

Así fue como encontraron a la china Chery, que el pasado sábado inició oficialmente la producción del Ebro S700. Pero podemos decir sin ambigüedades que no tiene absolutamente nada de español en este auto. En realidad, se trata de un Chery Tiggo 7, también conocido como Omoda 5. El modelo también se vende en Italia con el nombre DR 6.0 Voyager SUV...en una palabra cada cual le pone la marca y el nombre que quiera.

Ebro S700 o Chery Tiggo 7....No hay, por tanto, nada español en el diseño del coche, ni tampoco en la producción. Esto es solo un  montaje de piezas importadas de China. Este Ebro s700 no es eléctrico, actualmente se ofrece con 2 motores. Un motor de gasolina muy clásico, con 1.500 turbo en tracción delantera, y un motor híbrido enchufable, con una potencia total de 317 CV con 545 Nm de par, teniendo la batería una capacidad de 18,9 kWh. 

Inicialmente, los Ebro sólo estarán disponibles en España.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 31 de mayo de 2024

Industria / La marca española Ebro renace gracias a Chery y comienza a ensamblar autos en Barcelona.

 Con el fin de penetrar en el mercado europeo los industriales chinos han descubierto dos caminos: el primero es utilizar el nombre de una marca conocida e histórica en Europa para vender autos chinos en ese mercado funciona y bien, como está demostrando MG. La segunda es traer las piezas desde China y ensamblarlas en Europa cosa que también funciona, como está demostrando el fabricante italiano DR.

El gigante chino Chery lo tiene claro y ha decidido combinar estas dos estrategias y para eso se ha hecho con las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona y ensamblará allí sus marcas Omoda y Jaecoo, así como los Ebro S700 y Ebro S800, los SUV con los que la marca española Ebro renace.
Las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona van a volver a ponerse en marcha. El pasado mes de abril, Chery, Ebro y el Gobierno confirmaron que en cuestión de meses volverán a salir coches nuevos de esta planta.

La Ebro fabricó sus vehículos en las instalaciones de la Zona Franca desde 1967, antes de que Nissan se estableciese allí, y ahora que la marca ha resurgido regresa a esa misma fábrica.

Ebro fue un fabricante muy conocido en España que llegó a tener 11.000 empleados en su mejor momento, a finales de los años 70, cuando producía maquinaria agrícola, vehículos comerciales, camiones e incluso algunos autos. Cesó su actividad hace varias décadas, pero todavía hoy es habitual encontrarse con los tractores Ebro que salieron de Barcelona en cualquier pueblo español. Ebro es un nombre aún presente en la mente de los españoles, y eso vale mucho para los chinos.

Que Ebro vuelva a la vida, reconvertida en marca de coches, y utilice las instalaciones de la Zona Franca es una aparente buena noticia, pero eso no confundirse, no serán autos españoles fabricados en España. Serán autos Chery 100% chinos ensamblados en España y renombrados Ebro para que suene ibéricos.

Por un lado, está el Ebro S700 PHEV, un SUV híbrido enchufable de 4,51 metros de largo y 350 CV que está basado en el Chery Tiggo 7 Pro PHEV. Por otro aldo está el Ebro S800, que es más grande (4,72 metros de largo), pero con un motor de gasolina 1.6 TGDI que desarrolla 150 CV, de momento llega sin electrificar. Este último tiene un enfoque más premium que el S700 y está basado el Chery Tiggo 8.
Es importante hablar de “ensamblaje” y no de “fabricación” porque, en realidad, las piezas que darán forma a estos SUV llegarán desde China y se montarán en Barcelona.

Omoda y Jaecoo harán lo mismo en esas instalaciones, de manera que el Omoda 5 que ya está a la venta en Europa no tendrá que importarse desde China, como se ha hecho hasta ahora. Se importará desarmado y se venderá como "made in Spain". o sea europeo.

Es lo que hace DR en Italia y lo cierto es que esta marca ha crecido mucho en los últimos años, especialmente en su mercado local. A diferencia de DR, Ebro es una marca histórica y eso es algo que los clientes valoran de forma positiva,  como está demostrando MG.

Por eso hay que utilizar comillas para decir que los Ebro S700 y Ebro S800 son “españoles”, de la misma forma que el DR 3.0 es “italiano”. Gracias a ello y al ensamblaje de los Omoda y Jaecoo, Chery asegura que las instalaciones de la Zona Franca podrán contar hasta con 1.250 empleados, si bien es cierto que esa cifra todavía está lejos de los 4.000 trabajadores que había allí antes de que Nissan abandonase las instalaciones.

El lado negativo es que fabricar tiene un impacto mucho más positivo que ensamblar; la industria autopartista tiene una gran importancia cuando hablamos de fabricar y en este caso no será así.

Ebro S800
En el caso de Ebro, el acuerdo con Chery facilitará su renacimiento y permitirá que la marca venda otros modelos, además de los SUV basados en Chery; en teoría, veremos una Ebro pick-up eléctrica basada en la antigua Nissan Navara y la marca adelanta, a través de su página web, que también tendrá una furgoneta.