Mostrando entradas con la etiqueta Rolls Royce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolls Royce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

Rolls-Royce Spectre Black Badge / El Rolls más potente de la historia...eso si 100% eléctrico.

El nuevo modelo no solo es el Rolls-Royce más potente de la historia, sino que su estilo y detalles también difieren más de los valores conservadores que normalmente definían a los autos de la marca.

El Spectre Black Badge cuenta con un sistema de tracción total de doble motor que puede producir hasta 650 hp y 1.075 Nm de torque. Eso es considerablemente más que la potencia del modelo estándar de 577 hp y 900 Nm.

Sin embargo, parece que no se pueden obtener todos los caballos de fuerza y el par motor al mismo tiempo. Tiene un nuevo modo Infinity que se puede desbloquear presionando un botón en el volante. De esa forma libera los 650 hp para proporcionar una "respuesta más directa del acelerador al conductor".

Si desea obtener la máxima salida de par, debe seleccionar el modo Spirited que se activa pisando completamente el freno y el acelerador al mismo tiempo mientras se está en una parada. Una vez que el automóvil indica que está listo, la salida de par se incrementa "temporalmente" a 1.075 Nm y esto permite que el Spectre acelere de 0 a 100 km / h en 4.1 segundos. Eso es 0,3 segundos más rápido que el modelo normal.

Todo este nuevo rendimiento es proporcionado por un tren motriz eléctrico de doble motor alimentado por un paquete de baterías de 102 kWh. La autonomía es de hasta 526 km en condiciones ideales, mientras que la carga rápida máxima de CC alcanza un máximo de 190 kW, recargando la batería del 10 al 80 por ciento en 34 minutos.

El chasis también se ha modificado para adaptarse al carácter "más deportivo" del Black Badge, con más dureza en la dirección, ademásl a suspensión neumática también se ha revisado para ayudar a reducir el cabeceo en frenadas bruscas, y todo esto se ha producido sin sacrificar la tan publicitada alfombra mágica del automóvil, según Rolls-Royce.

Sin embargo, las complejidades del tren motriz eléctrico son solo la mitad de la historia con el Black Badge, porque Rolls-Royce también ha introducido una gama de nuevos elementos de diseño que le dan a esta edición un aspecto distinto de sus hermanos más majestuosos. En lugar de que la nueva versión sea un Blenheim Palace sobre ruedas, Rolls-Royce dice que la inspiración del Black Badge se ha tomado de la escena de clubes de los años ochenta y noventa, haciendo referencia a la franja de rayas de neón de Miami o Studio 54.

Con eso en mente, hay un énfasis en el uso del color en nuevos elementos, como una placa púrpura que se encuentra detrás de la parrilla del panteón iluminada. También se ha creado un nuevo acabado de pintura Vapour Purple para este nuevo modelo, que se suma a la paleta casi ilimitada de alrededor de 44.000 tonos disponibles actualmente. También hay un nuevo juego de llantas de aleación de 23 pulgadas en un espectacular diseño de cinco radios, además de nuevas opciones para la línea de carrocería pintada a mano.

En el interior, Rolls-Royce ha desarrollado un nuevo tejido de carbono tridimensional para muchos de los elementos de acabado interior, y hay más opciones de personalización para las interfaces digitales y el tablero iluminado. Además, el famoso techo Starlight se combina con más fibra óptica colocada tanto en las puertas como en los asientos de la segunda fila.

Rolls-Royce dice que su base de clientes ha estado tan entusiasmada con una posible variante Black Badge del Spectre que se eligió un grupo selecto para un llamado "acuerdo clandestino". Esto ha hecho que ya hayan recibido un modelo especialmente encargado en secreto antes de la presentación oficial del coche. Para todos los demás, las entregas comenzarán a partir de hoy, con un precio base cercano a las razonables 350.000 libras (440.000 u$s).

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 10 de diciembre de 2024

Rolls-Royce Cullinan Serie II / Se actualiza con un ligero lifting.

El Rolls-Royce Cullinan tuvo la virtud de modificar la imagen de la marca. Desde su llegada al mercado, la proporción de clientes de la compañía que dejan el volante a un chofer ha caído del 70 al 10%. Y luego también está la edad promedio: Cullinan ha ayudado a reducirla de 56 años en 2010 a 43 en la actualidad.

El concepto de SUV de lujo combina diseño, tecnología, versatilidad y una potencia extraordinaria. Genera aceptación porque extiende el uso de un automóvil que, de otro modo, se limitaría a unas pocas áreas o contextos.
 
Con su motor V12 biturbo de 6,75 litros -capaz de entregar, en la versión Black Badge 600 CV y 900 Nm de par a solo 1.600 rpm- y su tracción total, el Cullinan se enfrenta a cualquier terreno con facilidad. La nueva suspensión neumática, equipada con puntales neumáticos más grandes, garantiza la comodidad icónica de la "Magic Carpet Ride", incluso en terrenos accidentados dando la sensación de "sobrevolar" cada aspereza del camino trasciende la efectividad normal de una buena suspensión y realmente hacen magia.

El diseño expresa elegancia y poder. La parrilla iluminada conecta visualmente al Cullinan con el Phantom, mientras que las luces diurnas (ahora con un nuevo diseño boomerang) y las tomas de aire inclinadas hacia el exterior enfatizan la presencia del automóvil. 

En la parte trasera, detalles como los escapes de acero espejados y el difusor negro brillante añaden carácter. 

Con llantas de 23 pulgadas y una pinturas a medida como por ejemplo la Trufa Emperador, enriquecida con partículas de cristal, el Cullinan no puede dejar indiferente a nadie. 

En el interior, una banda de cristal recorre el tablero de nuevo diseño, mientras que la pantalla integra el nuevo sistema operativo Spirit, que permite personalizar las interfaces digitales y los gráficos, además de ofrecer más opciones de conectividad y crear un ambiente acogedor y moderno.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 30 de octubre de 2024

Rolls-Royce Phantom Goldfinger / Con motivo del 60 aniversario de la película Goldfinger, Rolls-Royce ha decidido lanzar un proyecto de personalización exclusivo en homenaje al famoso villano de la saga James Bond, Auric Goldfinger.

La marca británica también celebra al Agente 007 con un Phantom Extended, una creación única llamada Rolls-Royce Phantom Goldfinger. Este modelo, diseñado para un coleccionista y apasionado seguidor de Bond, contiene numerosas referencias al Phantom III de 1937, conducido por Goldfinger en la película.

El Phantom Goldfinger luce una llamativa pintura de dos tonos, inspirada directamente en el Phantom III original. Esta combinación de amarillo y negro recuerda al vehículo del personaje, proporcionando un contraste que resalta la elegancia atemporal del modelo al tiempo que evoca el aura enigmática del villano. Esta atención al detalle es un testimonio de la experiencia de Rolls-Royce, que pasó nada menos que tres años perfeccionando cada aspecto de este modelo, una verdadera obra maestra de la artesanía.
Encima del capot, la legendaria estatuilla Spirit of Ecstasy ha sido chapada en oro de 18 quilates, evocando lujo y un guiño a la pasión de Auric Goldfinger por el oro. Quizás el detalle más cautivador del exterior es la matrícula "AU 1", que recuerda tanto el símbolo químico del oro (Au) como la personalidad de su propietario imaginario.

En el interior, el Phantom Goldfinger ofrece un verdadero viaje al mundo de James Bond. Uno de los elementos más impresionantes es el tablero "Gallery", una ventana de cristal tras la cual vemos un minucioso dibujo topográfico del paso de Furka en Suiza, donde se desarrolló la famosa persecución entre el Aston Martin DB5 de Bond y el coche de Goldfinger. Realizada a mano, esta compleja obra de arte requirió un año de trabajo por parte de los artesanos de la marca.

El techo con el Starlight Headliner presenta 719 estrellas, dispuestas para representar la constelación sobre el paso de Furka tal como apareció el 11 de julio de 1964, cuando se completó el rodaje de la escena de la persecución. Cada estrella brilla con un sutil brillo dorado, proporcionando un efecto de iluminación único que recuerda no sólo la película, sino también el espíritu de sofisticación y originalidad tan querido por Rolls-Royce.

La atención al detalle va mucho más allá de la estética exterior e interior. Rolls-Royce introdujo varios elementos de referencia al personaje de Auric Goldfinger, rindiendo homenaje a su pasión por el metal precioso. Por ejemplo, el almacenamiento central del Phantom Goldfinger contiene una sólida barra de oro de 18 quilates con la forma del concepto Rolls-Royce Speedform, un elemento excéntrico pero que se adapta perfectamente al tema.

Mientras tanto, las mesas de picnic en la parte trasera tienen incrustaciones de oro de 22 quilates que representan un mapa ficticio de Fort Knox, la famosa fortaleza dorada que es el objetivo del villano de Goldfinger. Finalmente, el cofre alberga un putter bañado en oro, grabado con las iniciales "AG", inspiradas en el que utiliza Goldfinger en una escena memorable. Este inteligente guiño añade un toque de refinamiento y misterio que atraerá a los fans de Bond y a los coleccionistas de objetos raros.

El Rolls-Royce Phantom Goldfinger no es sólo un vehículo; es una verdadera obra de arte dedicada a los entusiastas de James Bond. Si Auric Goldfinger hubiera tenido la oportunidad de ver este Phantom personalizado, no hay duda de que habría quedado feliz con este homenaje a su pasión por el oro y el lujo. 

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 8 de octubre de 2024

Rolls-Royce Ghost Series II 2025 / Con cambios estéticos sutiles y una nueva tecnología inteligente en su interior

Rolls-Royce ha presentado una actualización de la Serie II de su berlina Ghost, con un conjunto de cambios de estilo y nueva tecnología, incluido un sistema estéreo que utiliza el revestimiento del techo como una cámara de resonancia. Ya disponible para ordenar, se lanzará con distancia entre ejes estándar y larga, además de una versión negra más deportiva.

Sobre la base del Rolls-Royce Ghost de segunda generación que se presentó en 2020, el diseño de la parte delantera tiene un aspecto completamente nuevo con faros más delgados junto a una versión más pequeña y elegante de la icónica parrilla Pantheon y una abertura inferior de ancho completo que incorpora tomas de aire para el motor.

La parte trasera ha ganado un juego de luces inspiradas en Spectre, además de que hay dos nuevos diseños de llantas de 22 pulgadas, uno para las variantes estándar y otro para Black Badge. Más allá de esto, Rolls-Royce ha renovado la paleta de colores estándar.

En el interior, la cabina básica es la misma que antes, pero ahora incluye muchas de las actualizaciones de cuero y materiales que ya se introdujeron en el Cullinan Series II. Estos incluyen perforaciones estilizadas opcionales en los asientos de cuero o un tejido de bambú bordado sostenible. También hay algunos acabados nuevos de carpintería, incluida una ceniza de poro abierto teñida de gris.
Rolls-Royce también ha estado trabajando duro en la creación de otro nivel de estéreo de alta gama para el nuevo Ghost que casi lo convierte en una sala de conciertos móvil. El nuevo sistema de audio Bespoke de 18 parlantes incluye un amplificador de 1.400 vatios. Por si fuera poco, la compañía también ha instalado dos altavoces sin cono más, o "exciters" en la jerga de alta fidelidad, en el techo principal, para crear un escenario sonoro virtual en el techo. Esto es aún más impresionante porque se puede instalar junto con la opción de techo de fibra óptica 'Starliner', que varía en función de las frecuencias.

El paquete mecánico es el mismo que antes, con los modelos base y Black Badge con un motor V12 de 6.75 litros con doble turbocompresor que está vinculado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades y tracción trasera. Rolls-Royce cita una cifra de potencia máxima de 563 CV, o 592 CV en el Black Badge más potente.

Como es norma en la marca, el objetivo no es el máximo rendimiento, sino una suavidad. Este objetivo se ve favorecido por un diseño único de suspensión delantera que aísla el soporte superior de la horquilla delantera para dar al Ghost un mayor nivel de cumplimiento.

Rolls-Royce aún no ha revelado el precio, pero debería estar en torno al costo del automóvil actual, que comienza en US$ 366.000 para el modelo de nivel de entrada y US$ 412.000 para las versiones Black Badge y Extended Wheelbase.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 20 de agosto de 2024

Rolls-Royce Phantom Scintilla

Las ediciones limitadas y los modelos únicos son habituales entre los fabricantes de coches de lujo, pero Rolls-Royce siempre se ha destacado con creaciones que combinan arte e ingeniería. El nuevo Rolls-Royce Phantom Scintilla, es un ejemplo perfecto. Limitado a sólo diez ejemplares, este modelo ya está prometido a coleccionistas cuidadosamente seleccionados, lo que ilustra una vez más la capacidad de la marca británica para combinar lujo, exclusividad y personalización extrema.

El Phantom Scintilla es mucho más que un simple Phantom Extended con algunos elementos cosméticos adicionales. Este modelo rinde homenaje al icónico Spirit of Ecstasy, esta figura emblemática que adorna los capóts de Rolls-Royce desde hace más de cien años. 

Las líneas exteriores están pintadas en una combinación de blanco andaluz y azul tracio inspirado en la isla griega de Samotracia. La pintura está realzada por una línea pintada a mano, añadiendo un toque de delicadeza al conjunto.

Pero es en el interior donde el Phantom Scintilla revela todo su esplendor. El tablero de instrumentos, a menudo llamado “La Galería” en la jerga de Rolls-Royce, se transforma aquí en una obra de arte. Un patrón de aluminio cerámico pulido, llamado “Celestial Pulse”, recorre el tablero, capturando y reflejando la luz para crear un efecto visual sorprendente.
Los paneles de las puertas no son simples elementos funcionales, sino lienzos de intrincados bordados. Diseñados por Brienny Dudley, estos bordados cuentan con nada menos que 633.000 puntos, una cifra alucinante que demuestra el saber hacer artesanal de la marca. Este patrón continúa en los asientos, donde hay 236.500 puntadas adicionales, para un impresionante total de 869.500 puntadas de bordado en toda la cabina.


Los asientos están tapizados en cuero de la más alta calidad y las superficies están revestidas con tejido Alcántara antirreflectante, lo que garantiza comodidad y elegancia. 

Las mesas de picnic traseras tienen un acabado con una mezcla iridiscente y mate, después de 19 capas de laca, lo que requiere 190 horas de mano de obra por vehículo. 

El Starlight Headliner, un clásico de Rolls-Royce, se reinterpreta aquí con 1.500 estrellas de fibra óptica, complementadas con más de 4.000 perforaciones adicionales para revelar una tela plateada metálica debajo.

Aunque el énfasis está claramente en la estética y el lujo, el Phantom Scintilla sigue siendo un coche excepcional bajo el capot. El V12 biturbo de 6,75 litros, que ya equipa el clásico Phantom, está presente aquí sin grandes modificaciones. Con 563 caballos y un impresionante par de 900 Nm, el Phantom Scintilla pasa de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, cifras respetables para una berlina de lujo de su talla. Aunque las prestaciones no son el criterio principal para los compradores de este tipo de vehículos, es innegable que el Phantom Scintilla sigue a la altura de las expectativas en términos de potencia y fluidez de conducción.

Comparado con otros modelos de la gama Rolls-Royce, el Phantom Scintilla se posiciona como una auténtica obra de arte sobre ruedas. Mientras que un Rolls-Royce Ghost o incluso un Cullinan pueden permitirse el lujo de ser un poco más funcionales, el Phantom Scintilla es una celebración de lo superfluo, del lujo llevado al paroxismo, donde cada detalle, por pequeño que sea, está pensado para ofrecer una experiencia única para su dueño.

El Rolls-Royce Phantom Scintilla encarna la esencia misma del lujo automovilístico. Es una demostración de la inigualable artesanía de Rolls-Royce, donde cada elemento está diseñado para impresionar, no sólo por su belleza, sino también por la complejidad de su ejecución. 

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)


miércoles, 8 de mayo de 2024

Rolls Royce Cullinan 2025 / La actualización de mitad de vida del SUV Cullinan trae ajustes estéticos, mejoras tecnológicas en el interior y más opciones.

 Los cambios en el Cullinan básico y su versión deportiva Black Badge presentan en el exterior nuevas luces diurnas, llantas de 23 pulgadas y una parrilla iluminada. El tablero digital y el mini Spirit of Ecstasy debutan en el interior.

Rolls Royce comenzó a comercializar el Cullinan en 2018 y desde entonces el segmento de los SUV de gama alta ha cambiado mucho. Casi todos los fabricantes de automóviles premium y marcas como Ferrari y Aston Martin se lanzaron al ruedo. Es el momento perfecto para que Rolls Royce le dé un lavado de cara al SUV más grandioso de todos.
No hay nada radical que informar sobre los cambios en el Cullinan Series II base y su hermano deportivo Black Badge, lo cual es genial a su manera, porque significa que ambas versiones continúan con la potencia V12. El motor biturbo genera 563 hp en versión estándar y 592 con 900 Nm de torque en la versión Black Badge.

Pero el lavado de cara trae muchos cambios en los detalles que reflejan lo que Rolls ha tomado nota de las opiniones de las personas que compran su modelo más popular. Una de estas cosas es que los Cullinan pasan mucho tiempo en la ciudad, la mayoría ahora son conducidos por el propietario, y los clientes son, para los estándares de Rolls Royce, increíblemente jóvenes, con solo 43 años.

Visualmente, el nuevo SUV es fácilmente identificable por sus luces diurnas en forma de bigote caído que enmarcan la parte delantera cuadrada y están, según Rolls, inspiradas en los rascacielos de la ciudad. El paragolpes inferior también es nuevo, pero un cambio más importante es posiblemente la introducción de una parrilla retroiluminada por primera vez.
Rolls Royce Cullinan 2025
El interior revisado gana un tablero digital de ancho completo inspirado en el del Spectre EV, una pequeña figura de Spirit of Ecstasy alojada debajo del reloj y acceso a Whispers, que es el nombre de la aplicación privada para miembros de Rolls Royce.
Rolls Royce Cullinan 2025
Las nuevas opciones de materiales incluyen madera de fresno teñido gris, una tela de rayón hecha de bambú utilizada en el interior de la sarga Duality y un patrón de asiento perforado que está destinado a parecerse a las nubes sobre la casa de Roll en Goodwood.
La mayoría de los cambios importantes introducidos por el Cullinan Series II también se aplican al renovado Black Badge, la submarca que Rolls llama su "alter ego disruptivo".
A esa personalidad contribuye una parrilla, el Spirit of Ecstasy y las molduras de las ventanas acabadas en negro en lugar de cromado. El paragolpes trasero y la moldura de la escotilla, además de los tubos de escape, están acabados en un cromo negro con efecto espejo.
En el interior, hay el mismo panel digital del tablero, pero el Spirit of Ecstasy de bolsillo es negro, no cromado, y el interior está adornado con molduras de carbono cuyas 23 partes requieren seis capas de laca y 21 días en total para producirse. Y aunque la Black Badge no es el auto ideal para lucirse en el Nürburgring, hace más concesiones a la conducción deportiva en forma de una calibración más agresiva del acelerador y la transmisión y un menor recorrido del pedal del freno.
Rolls Royce Cullinan 2025
Rolls Royce Cullinan 2025 Black Badge,

Rolls Royce Cullinan 2025

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)