Mostrando entradas con la etiqueta Opel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opel. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

Opel - Vauxhall Frontera / Ofrece la opción de 7 plazas, a partir de 24.000 euros. Se posiciona entre el Mokka más pequeño y el Grandland más grande en la línea de SUV de Opel, y siguiendo la estrategia de Stellantis es una copia del Citroën C3 Aircross y está equipado con un motor Pure Tech mild-hybrid de 1.2 litros 3 cilindros, con la opción de una versión eléctrica ofrece teóricamente 300 km de alcance.

El nuevo Opel Frontera hizo su primera aparición pública en Estambul, Turquía, reemplazando al envejecido Crossland con una carrocería más grande y utilizando plataformas y mecánicas universales de Stellantis. 

Se trata de un SUV gemelo al Citroën C3 Aircross (versión europea ver 1) , y está disponible tanto en variantes mild-hybrid como totalmente eléctricas, con precios que parten de alrededor de 24.000 euros (25.900 dólares) en Alemania. Opel también ha anunciado para un futuro una versión de siete plazas además de la actual estándar de cinco.

El estreno digital del Opel Frontera tuvo lugar el mes pasado, mostrando tanto el diseño exterior como el interior del nuevo modelo pero ahora Opel lo presentó en persona, proporcionando detalles adicionales sobre las opciones de tren motriz, equipamiento y precios.

El Frontera marca el debut del nuevo emblema 'Blitz' de Opel en su frente, acompañado de la iluminación LED tan de moda. Mientras que los diseños delantero y trasero adoptan el último lenguaje de estilo de Opel, el resto se comparte con su homólogo Citroën C3 Aircross en una mezcla que podríamos de clasificar de extraña.

El equipamiento consta de dos niveles: el Frontera de entrada básico y el más equipado Frontera GS. Estos por su parte se pueden combinar con dos paquetes opcionales.

En el interior, el Frontera GS cuenta con un tablero digital con dos pantallas de 10 pulgadas integradas. Además, todas las versiones incluyen un "smartphone station" de serie y numerosas características prácticas, que enfatizan la naturaleza familiar del SUV.
En su configuración de cinco plazas, el baúl cuenta con una capacidad de más de 450 litros ampliable a 1.600 litros cuando los asientos están plegados. Como dijimos Opel ha confirmado sus planes de introducir un diseño de tres filas y siete plazas para el Frontera en un futuro próximo, satisfaciendo las necesidades de las familias numerosas. 

El Opel / Vauxhall Frontera Hybrid está equipado con el tristemente popular motor PureTech turboalimentado 3 cilindros de 1.2 litros, complementado por un sistema mild-hybrid de 48V. El motor de combustión interna (ICE) genera 99 CV, con 28 CV adicionales proporcionados por un único motor eléctrico integrado en la transmisión automática de doble embrague de seis velocidades. La potencia se envía exclusivamente a las ruedas delanteras.

Además, estará disponible una variante más potente del Frontera Hybrid, con la versión de 134 hp del motor de 1.2 litros combinada con la misma configuración mild-hybrid.

Si bien el fabricante de automóviles no ha informado las especificaciones del Opel Frontera Electric, han prometido para este un alcance WLTP que supera los 300 km en condiciones ideales de clima y uso en forma estándar, y aproximadamente 400 km en una versión de largo alcance.

El modelo insignia de los vehículos eléctricos podría utilizar el motor eléctrico de 154 CV y la configuración de batería de 54 kWh que se encuentra habitualmente en la mayoría de los vehículos eléctricos de Stellantis

En Alemania, el Frontera Hybrid tendrá un precio inicial de unos 24.000 euros (25.900 dólares), mientras que el Frontera Electric tiene un precio aproximado de 29.000 euros (31.282 dólares). 

(1) La versión Mercosur en vez del PureTech lleva el motor de origen Fiat también turbo de 3 cilindros pero lamentablemente solo sacó un 0 estrellas en el test de Latn NCAP. El francés no fué aún evaluado). 

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 23 de octubre de 2024

Opel Mokka 2025 / La versión actualizada del SUV pequeño de Opel -Vauxhall saldrá a la venta en las próximas semanas. Motores PureTech 3 cilindros 1.2 normales o híbridos suaves y 100% eléctricos como opciones.

El Opel Mokka tiene cuatro años y eso significa que le ha llegado el momento de un lavado de cara y curiosamente la sutil actualización va de la mano con una reducción de precio!
Hay que fijarse muy bien para ver las diferencias entre el Mokka nuevo y el original presentado hace más de cuatro años... pero ciertamente existen diferencias con el original. 
Opel ha modificado las luces diurnas LED en forma de gancho en las luces delanteras y traseras a franjas horizontales, el paragolpes delantero también es nuevo con una nueva malla en la abertura de enfriamiento inferior, y un cambio de forma de la ranura de enfriamiento de arriba. 

La versión más reciente del escudo Opel Blitz se muestra en el centro del portón trasero, que también se puede ver entre los faros. Además Opel presenta nuevas llantas con formas más aerodinámicas para el Mokka Electric eléctrico. 

También hay novedades en el interior con un volante nuevo, un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas, mientras que antes el Mokka llevaba de serie uno de 7 pulgadas y una pantalla de infoentretenimiento de 10 pulgadas ahora también es equipamiento de serie.

El Opel Mokka está disponible con motores de gasolina PureTech 3 cilindros tradicionales, con motores PureTech 3 cilindros híbridos suaves y con sistemas de propulsión eléctricos. 

Un 1.2 de 100 CV con cambio manual, un 1.2 de 130 CV con cambio automático de ocho velocidades y un Mild Hybrid de 136 CV con cambio automático de seis velocidades. }

El Opel Mokka Electric también estaba disponible con una batería de 50 kWh y un corazón eléctrico de 136 CV y ​​como variante más potente con una batería de 156 CV y ​​54 kWh. 

El Opel Mokka con 1.2 de 130 CV y ​​cambio manual está disponible en edición desde 30.999 euros. Anteriormente, el precio de salida de esa variante era de 36.249 €. Eso te ahorra más de cinco mil dólares. El Opel Mokka Hybrid híbrido suave ya estará disponible en tu puerta desde 32.999 €. Anteriormente, la versión con motor de 136 CV tenía un precio de salida de 36.249 euros. Eso supone una diferencia de más de 3.000€. El Opel Mokka Electric eléctrico con 156 CV y ​​batería de 51 kWh tiene ahora un precio de salida de 35.999 €. Esa versión de motor se ha abaratado 2.000 euros. Aún no hay más precios, incluidos los de la versión de gasolina de 100 CV y ​​el del Mokka Electric eléctrico con 136 CV y ​​batería de 50 kWh. 

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 22 de octubre de 2024

Opel Grandland 2025 / Técnicamente clon del Peugeot 3008, el nuevo Opel Grandland se diferencia por completo en su concepción y configuración. Motores PureTech 3 cil 1.2 , 1.6 Hybrid o eléctrico 100%.

No es fácil para un grupo como Stellantis diferenciar sus marcas cuando deben tener, por economía, las mismas plataformas técnicas.  Opel, no lo está haciendo demasiado mal, con una caída limitada al 2,8% de enero a agosto en Europa, frente al 3,4% del conjunto de Stellantis. 

Con la moda favoreciendo los SUV, Opel acaba de renovar su Grandland en el segmento C, como descubrimos el pasado mes de abril. 
Al igual que el Peugeot 3008, utiliza la plataforma STLA Medium, pero de momento se conforma con tres motorizaciones: por un lado, el PureTech de 3 cilindros y 1,2 litros con hibridación suave (136 CV), combinado con una caja de cambios Punch de 6 doble embrague, un conjunto que debutó en 2023 en el antiguo 3008. Luego, el híbrido de gasolina de 4 cilindros y 1,6 litros, asociado a una caja de cambios de 7 velocidades doble embrague, que ofrece 195 CV y ​​es capaz de recorrer 85 km en cero emisiones gracias a su batería de 21 kWh brutos recargable del sector. Por último, el motor 100% eléctrico de 213 CV, combinado con baterías de 73 kWh (523 km de autonomía) o de 82 kWh (585 km de autonomía).
En esta ocasión nos centraremos en el “pequeño” 1,2 l de 136 CV, que tendrá mucho esfuerzo que hacer para impulsar los 1.600 kg del Grandland. Las prestaciones anunciadas, sin embargo, parecen suficientes, con una máxima de 202 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,9 s. Además, el consumo está oficialmente fijado en 5,5 l/100 km...todo muy razonable. 

A bordo, este SUV de 4,65 m de longitud ofrece una gran habitabilidad, especialmente en la parte trasera, donde los pasajeros tienen mucho espacio para las piernas. También apreciarán el confort del agradable y flexible banco, pero se sentirán decepcionados por su falta de funcionalidad. Eso sí, se pliega en 3 partes (40/20/40) pero no se desliza y sus respaldos no se pueden regular como si existían en el Zafira y el Meriva.

Afortunadamente, hay un número suficiente de espacios de almacenamiento, mientras que el baúl ofrece un volumen muy adecuado, por no decir excepcional, que varía desde 550 l con el banco colocado hasta 1.645 l cuando está abatido. El suelo tiene dos posiciones, ocultando almacenamiento adicional.

Delante nos sorprende gratamente el confort de los asientos con gran ergonomía. El cuadro de instrumentos, perfectamente legible tras el volante ( a diferencia del 3008) , se combina con una pantalla central que no invade el campo visual exterior. Apreciables, al igual que los mandos del aire acondicionado, que siguen siendo físicos, y los botones situados en los radios del volante, bien diferenciados.  Además, la instrumentación sigue siendo muy concisa: tenemos que prescindir del cuentarrevoluciones y del termómetro de agua...

Lamentablemente Opel se ha descarriado con un tablero con múltiples materiales. El borde de la parte que mira a los ocupantes es de plástico imitando la fibra de carbono, duro y de sonido hueco, en definitiva, de gama baja. Lástima, porque más adelante, en la sección horizontal de la tabla, han previsto un material de espuma mucho más valioso. Todo esto forma un conjunto heterogéneo, de calidad nada chic y poco inspiradora... Nada que ver con un Peugeot 3008. Incluso el viejo Grandland parecía más serio y homogéneo.

Fecha de comercialización del modelo: septiembre de 2024.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 11 de octubre de 2024

Opel Grandland 2025, híbrido o eléctrico / Está por llegar a los concesionarios europeos. Más espacioso y más barato que su hermano el Peugeot 3008.

Después de siete años y alrededor de medio millón de unidades vendidas, el SUV mediano de Opel da paso a la nueva generación. Que cambia en todo, desde las formas hasta la mecánica. Las dimensiones también crecen, y no poco: con 17 centímetros más de longitud, el Grandland mide 465 cm de paragolpes a paragolpes. Ancho y alto 193 y 167 cm.

El estilo es más imponente y moderno, con detalles como el logotipo delantero iluminado que se combina con las letras de Opel en el portón trasero, que también es visible en la oscuridad. Hablando de luces, los faros matriciales LED más avanzados utilizan 50.000 píxeles para un haz de luz con precisión quirúrgica.

En el interior, el nuevo Opel Grandland también ofrece mucho confort para los pasajeros traseros (de todos modos, no hay versiones de 7 plazas). Los asientos son cómodos, sobre todo los que cuentan con certificación AGR, organismo alemán especializado en ergonomía. Delante del conductor hay un tablero digital de 10 pulgadas (que se puede combinar con el head-up display) conectado a la pantalla de infoentretenimiento (10 o 16"). 

El interior es moderno y está bien acabado, con agradables inserciones de tela hechas de plásticos reciclados, como la tapicería de las puertas y los asientos. En la base de la consola, la llamada Pixel box, la placa de carga inalámbrica protegida por un plexiglás que permite vislumbrar el teléfono móvil, pero no permite tocarlo si el compartimento está cerrado. No faltan otros compartimentos de almacenamiento, algunos grandes, como el de 12 litros (refrigerado) entre los asientos.
El baúl, por su parte, tiene una capacidad mínima declarada de 550 litros, en todas las versiones.

Construido sobre la nueva plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, que debutó recientemente con su "primo" Peugeot 3008 (y que se usa en modelos de DS, Lancia, Citroën, Jeep, Alfa Romeo y Vauxhall), el nuevo Opel Grandland proporciona energía totalmente híbrida, enchufable o 100% eléctrica. Por otro lado, desaparecen las versiones Diésel

El más accesible está propulsado por un 1.2 turbo de 136 caballos de fuerza, apoyado por un motor eléctrico de 21 hp que asegura (siempre que la batería de 0.4 kWh tenga carga suficiente) moverse en corriente en maniobras y a bajas velocidades. Una solución que hemos conocido en otros modelos más compactos de Stellantis, entre ellos el Opel Corsa. Aquí, sin embargo, el tren motriz debe mover al menos 1600 kg. Acelerando a fondo, el tricilíndrico resulta ruidoso.

 La caja de cambios de doble embrague ayuda en los adelantamientos, no muy rápidos, pero con la posibilidad de seleccionar las marchas directamente desde el volante. La absorción de las suspensiones es decente, pero las versiones híbridas cuentan con un eje trasero con puente de torsión, y solo las eléctricas en la parte trasera tienen una solución multibrazo más refinada.

Además de la versión híbrida, que parte de poco más de 35 mil euros , el nuevo Opel Grandland ya se puede pedir en versiones eléctricas con 213 CV, disponibles con dos tamaños de batería, 73 u 82 kWh netos con autonomías declaradas de 523 y 582 km. 

También está en la lista el plug-in de 195 caballos de fuerza, que combina un motor 1.6 turbogasolina de 150 CV con un motor eléctrico de 125 CV alimentado por una batería de 17,9 kWh (la autonomía con corriente homologada es de algo menos de 90 km). Este último tiene una caja de cambios de doble embrague de siete velocidades (una más que el híbrido completo). 

Las primeras llegadas a los concesionarios en diciembre de 2024, mientras que en los próximos meses se sumará una versión eléctrica 4x4 con más de 300 CV y una versión de tracción delantera con una batería de 97 kWh, para una autonomía declarada de unos 700 km. 

Todas las versiones que ya se pueden pedir en los dos niveles de equipamiento, Edition y GS: este último tiene faros matriciales LED de serie, infoentretenimiento con una pantalla de 16 pulgadas en lugar de 10, un techo en contraste y asientos EGR ergonómicos.

Precios y versiones del nuevo Opel Grandland.

Edición híbrida de 136 CV: 35.500 € (+3.000 € para el GS)

PHEV Edición de 195 CV: 42.500 € (+3.000 € para el GS)

Eléctrico 73 kWh Edición de 213 CV: 40.950 € (+2.500 € para el GS)

Eléctrico 82 kWh 213 CV GS: 44.450 €

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 1 de octubre de 2024

Tecnología / El nuevo 1.2 PureTech. ¿En qué se diferencia del anterior el motor de los Citroën, DS, Peugeot y Opel que tan mala fama se ganó?

Mal nacido, el 1.2 PureTech de tres cilindros saltó a los titulares por su poca fiabilidad. Lanzada en 2023, la tercera obra también está en el punto de mira del “ataque al PureTech”, aunque técnicamente ya no tiene nada que ver con la anterior generación.

Las tres generaciones del 1.2 PureTech fueron las siguientes:

1.2 Generación 1 (correa): de 2014 a 2018

1.2 Generación 2 (correa): evolución del Gen 1 para pasar la norma Euro 6.2 desde 2018

1.2 Generación 3 (cadena): desde 2023

El nuevo motor 1.2 Puretech obviamente carga con la mala fama de sus predecesores. Sin embargo, técnicamente ya no tiene mucho que ver con ellos...según Stellantis.

Desde el lanzamiento de su nuevo motor EB2, la gente de Stellantis se ha mantenido poco comunicativa sobre el diseño de esta tercera generación del tres cilindros. El difícil contexto ligado a los problemas de fiabilidad de los 1.2 EB2 Gen 1 (2014-2018) y Gen 2 (desde 2018) lo justifica. Sin embargo, la mala fama del 1.2 PureTech penaliza las ventas de coches nuevos del grupo según los concesionarios.

Está claro que los clientes, al igual que algunos observadores, confunden los motores nuevos y antiguos. Para ellos, se trata de un  1.2 (Gen 2) en el que simplemente se habría colocado una cadena de distribución en reemplazo de la correa bajo baño de aceite...Este atajo no es tan así... 

El ingeniero Fabien Gouzonnat, director de desarrollo de motores térmicos del centro técnico de Francia, reconoce que se trata de “un motor de la familia EB con una cilindrada de 1,2 l, un diámetro de 75 mm y una distancia entre ejes de 82 mm”, como sus dos predecesores. Pero la comparación se queda ahí porque, explica, “todas las piezas nobles son nuevas, como la culata o el turbo". Se ha modificado el bloque de cilindros al igual que el cigüeñal, que había sido reforzado en la versión 1.2 PureTech de 155 CV.

El cambio a una cadena de distribución requirió una revisión de todo el diseño del motor. Lo mismo ocurre con la adopción de la hibridación. “El volante es diferente para gestionar la parada y el arranque del motor”, explica el ingeniero Fabien Gouzonnat. Por último, el sistema de inyección es nuevo (inyectores de 350 bar), ya que esta generación tiene un ciclo de combustión Miller diferente. Por último, si exceptuamos el cigüeñal, tornillos, pernos y fijaciones, el 70% de las piezas de este motor son nuevas. 

Sin embargo, las marcas del grupo Stellantis tuvieron la muy mala idea de mantener la denominación PureTech hasta septiembre de 2024. Ahora reaccionaron y serán llamados 1.2 en Peugeot o 1.2 turbo en Citroën y DS.

Nuestro interlocutor no niega los problemas encontrados en el PureTech y dice que para ello, los ingenieros de Stellantis actuaron en tres puntos basándose en los comentarios de los clientes. 

Como recordatorio, en EB2 Gen 1 y Gen 2, el desgaste de la correa está relacionado con un ataque químico resultante de la dilución y el envejecimiento del aceite.

¿Y el consumo de aceite? Los aros que sellan el pistón en el cilindro han sido reforzados en el nuevo motor para evitar el problema del consumo y dilución de aceite. El nuevo motor se benefició de la experiencia de los otros dos centros técnicos del grupo Stellantis (Opel en Alemania y Fiat en Italia) para pasar los ciclos de validación. En cuanto al problema del consumo de aceite que afecta a las dos primeras generaciones, Fabien Gouzonnat precisa que “el revestimiento de los aros ha sido reforzado”. 

El nuevo 1.2 más de un año después...

Para probar este nuevo motor, Stellantis lo colocó discretamente en mayo de 2023 bajo el capot de los Opel Mokka y DS 3 en la versión 1.2 de 100 CV con caja de cambios manual. Un mes más tarde, era la variante de 136 CV con hibridación suave de 48 V y caja Punch Powertrain la que debutaba, a bordo de los antiguos 3008 y 5008. Esta práctica consistente en estrenar un nuevo motor en un vehículo probado es habitual entre los fabricantes para minimizar los riesgos.

Más de un año después, dos nuevas anomalías aparecieron en los vehículos producidos hasta finales de enero de 2024. Se materializan ya sea por el encendido de la luz del motor con o sin pérdida de potencia (sustitución de los tornillos del desfasador del árbol de levas) o por el encendido de la luz de diagnóstico (solenoide de la bomba de aceite válvula a cambiar).

Actualmente el nuevo motor está ya muy extendido en los nuevos modelos, especialmente en su variante híbrida MHEV.

¿Dónde se fabrican los 1.2 PureTech Generación 2 y 3?

La familia EB2 se produce en Trémery, Francia, en Tychy, Polonia y en la unidad de Szentgotthard, Hungría.

La mala reputación de las dos primeras generaciones del EB2 genera temores comprensibles entre los compradores sobre la robustez de la tercera versión. De ahí a decir “nunca dos sin tres” es ser aventurado. Porque, técnicamente hablando, el nuevo 1.2 ya no tiene mucho en común con sus predecesores, como nos confirmó un ex director de ingeniería de PSA que trabajó en el rediseño de este motor. Sin embargo, tendremos cuidado de no firmar un cheque en blanco al grupo Stellantis. Por un lado, porque este reciente bloque debe demostrar su valía con el tiempo y, por otro, porque la experiencia de la cadena de distribución no ha dejado buenos recuerdos a los usuarios del viejo 1.6 THP.

Héctor Daniel Oudkerk

Fuente: https://www.largus.fr/

miércoles, 19 de junio de 2024

Opel Mokka Hybrid / El Mokka añade un tren motriz híbrido suave a su gama. Se agrega a las opciones existentes con motor de combustión interna y las totalmente eléctricas.

El Opel Mokka Hybrid ahora tiene la opción de un motor turbo de 1.2 litros que produce 134 CV junto a un único motor eléctrico genera 28 CV que está conectado a una pequeña batería de 48V. Opel dice que el consumo de combustible se reduce hasta en un 20 por ciento en comparación con el equivalente no electrificado.
Stellantis está expandiendo gradualmente el uso de sus sistemas de propulsión electrificados a sus modelos. El último en unirse a la fiesta es el Opel Mokka, que ahora está disponible en forma mild-hybrid, uniéndose a las opciones existentes con motor de combustión interna y las totalmente eléctricas.

El Opel Mokka Hybrid está equipado con la versión más potente del motor PureTech de gasolina turboalimentado de tres cilindros y 1.2 litros, que rinde 134 CV y 230 Nm de par. Un solo motor eléctrico está integrado en la transmisión automática de doble embrague de seis velocidades, que produce 28 CV y 55 Nm. La energía proviene de una pequeña batería de iones de litio de 48 V que se carga automáticamente en caso de desaceleración.

Según Opel, el sistema mild-hybrid reduce el consumo de combustible en "alrededor" del 20 por ciento, dando un promedio de 4.9 lt / 100 km

Al igual que con el Jeep Avenger Hybrid, el Peugeot 208, el Citroën C3 Aircross, el Lancia Ypsilon y otros modelos del grupo Stellantis que utilizan el mismo motor PureTech el Opel Mokka Hybrid ofrece la opción entre los modos de conducción Eco, Normal y Sport. El sprint de 0 a 100 km/h se completa en 9,1 segundos, y la velocidad máxima es de 207 km/h.

Dejando a un lado el emblema del portón trasero, el Opel Mokka Hybrid es igual a los otros Mokka. Sin embargo, la compañía agregó gráficos específicos para híbridos en el grupo de instrumentos digitales y la pantalla táctil de infoentretenimiento. Estos informan al conductor cuando se está moviendo solo con energía EV, al tiempo que muestran el estado actual de carga de la batería y el flujo de energía.

El Opel Mokka Hybrid ya está disponible para pedidos, con un precio de 31.915 euros (34.484 dólares) en Alemania.  Esto significa que la prima para el sistema mild-hybrid es de 1.200 euros (1.297 dólares). Como era de esperar, el Mokka Hybrid es más barato que el Mokka Electric, que parte de 40.800 euros (44.095 dólares) en el mismo mercado.

El Opel Mokka se presentó en 2020 con sus versiones 100% eléctrica y 100% térmica como el primer modelo de producción en integrar el nuevo lenguaje de estilo de Opel. (1) 

(1) Opel y Vauxhall presentan la gama con motores de combustión interna ICE para el Mokka 2021.(Opel and Vauxhall present the ICE range for the Mokka 2021). – Diario automotor

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

miércoles, 15 de mayo de 2024

Opel Frontera 2024 / Se posiciona entre el Mokka más pequeño y el Grandland más grande en la línea SUV de Opel, tomando como base al Citroën C3 Aircross.

El Opel Frontera ICE está equipado con un motor PureTech mild-hybrid de 1.2 litros, mientras que la versión eléctrica ofrece más de 300 km (186 millas) de autonomía.
El nuevo Opel Frontera hizo su primera salida pública en Estambul, Turquía, reemplazando al envejecido Crossland con una carrocería más grande y basándose en plataformas de Stellantis. Se trata de un gemelo del Citroën C3 Aircross, está disponible en variantes mild-hybrid y totalmente eléctricas, con precios a partir de alrededor de € 24,000 ($ 25,900) en Alemania. Opel también ha anunciado la opción de un diseño de siete plazas además de la versión estándar de cinco plazas.
El estreno digital del Opel Frontera, tuvo lugar el mes pasado (ver 1), revelando tanto el diseño exterior como el interior del nuevo modelo. Ahora Opel presentó el Frontera en persona, proporcionando detalles adicionales sobre las opciones de tren motriz, la estructura de equipamiento y los precios iniciales.
El Frontera marca el debut del nuevo emblema 'Blitz' de Opel en su frente, acompañado de iluminación LED contemporánea. Mientras que los diseños delantero y trasero adoptan el último lenguaje de estilo de Opel, las proporciones y ventanas se comparten con su homólogo Citroën C3 Aircross.

Hay dos niveles: el Frontera de nivel de entrada y el buque insignia Frontera GS. Estos se pueden combinar con dos paquetes opcionales.

En el interior, el Frontera GS cuenta con un tablero digital equipado con dos pantallas de 10 pulgadas integradas en el mismo panel. Además, todas las versiones incluyen una "estación de teléfono inteligente" estándar y numerosas características prácticas, lo que enfatiza la naturaleza orientada a la familia del SUV.
En su configuración de cinco plazas, el baúl cuenta con una capacidad de más de 450 litros. Opel ha confirmado sus planes de introducir un diseño de tres filas y siete plazas para el Frontera en un futuro próximo, satisfaciendo las necesidades de las familias numerosas. Además, hay disponibles rieles de techo opcionales, capaces de soportar un peso máximo de 240 kg.
El Opel Frontera Hybrid está equipado con el motor PureTech turboalimentado de 1.2 litros ampliamente utilizado, complementado con un sistema mild-hybrid de 48V. El motor de combustión interna (ICE) genera 99 CV, con 28 CV adicionales proporcionados por un único motor eléctrico integrado en la transmisión automática de doble embrague de seis velocidades. La potencia se envía exclusivamente a las ruedas delanteras.

Además, estará disponible una variante más potente del Frontera Hybrid, con la versión de 134 hp del motor de 1.2 litros combinada con la misma configuración mild-hybrid.

En cuanto a las versiones 100% eléctricas el modelo más potente podría utilizar el motor eléctrico de 154 CV y la configuración de batería de 54 kWh (400km) que se encuentra comúnmente en la mayoría de los vehículos eléctricos de Stellantis, mientras que una configuración más sencilla tendría el menos potente de 111 hp  y un paquete de baterías más pequeño de 44 kWh (300 km).
En Alemania, el Frontera Hybrid tendrá un precio inicial de unos 24.000 euros (25.900 dólares), mientras que el Frontera Electric tiene un precio aproximado de 29.000 euros (31.282 dólares). Esto lo posiciona como el SUV eléctrico más barato en su categoría de tamaño, incluso más que el Mokka Electric, más pequeño, que parte de los 40.800 euros en el mismo mercado.


Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)