Mostrando entradas con la etiqueta GM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2025

Fórmula 1 / Cadillac aspira a abrir su planta de motores de F1 en 2027.

Después de anunciar a principios de este año la creación de su departamento de motores de Fórmula 1, se espera que Cadillac comience la construcción de una planta específica este año, cuya operación está prevista para principios de 2027.

El Concejo Municipal de Concord, Carolina del Norte, celebrará una reunión en los próximos días para aprobar la propuesta de Cadillac de construir una nueva planta en el 4295 Defender Way. La construcción de este nuevo edificio debería comenzar muy rápidamente, con el objetivo de colocar la primera piedra en el primer trimestre de 2025 (a finales de marzo), para su puesta en servicio definitiva a principios de 2027. Concord es una meca del automovilismo estadounidense, ya que es donde se encuentran la mayoría de los equipos de NASCAR. La nueva planta de Cadillac  estaría adyacente a las instalaciones del Hendrick Motorsports, socio de larga data de General Motors en el campeonato estadounidense de stock car.

Se puede leer en la agenda del Concejo Municipal de Concord, Carolina del Norte. “Este proyecto tiene como objetivo diseñar y probar un motor de última generación capaz de cumplir con los rigurosos estándares de rendimiento y eficiencia de la Fórmula 1. Con un cronograma ambicioso, el objetivo es tener el motor listo para su integración en un vehículo en 2028, lo que garantizaría el debut competitivo de Cadillac en la Fórmula 1. Se espera que la construcción comience en el primer trimestre de 2025 y la ocupación se espera en el primer trimestre de 2027”.

La marca estadounidense mantiene así su intención inicial, que era participar en dos temporadas de Fórmula 1 con un motor Ferrari cliente (2026 y 2027), antes de utilizar su propio motor a partir de 2028. General Motors debería destinar al menos 85 millones de dólares en la construcción de esta planta, que crearía hasta 350 puestos de trabajo altamente cualificados.

El desarrollo del motor de F1, iniciado a principios de año, continuará por el momento en un edificio existente de General Motors, hasta que finalice la construcción de la nueva fábrica.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 10 de enero de 2025

Fórmula 1/ General Motors lanza oficialmente su departamento de motores de F1.

TWG Motorsports y General Motors anunciaron hoy la creación de GM Performance Power Units LLC, una nueva compañía que convertirá a Cadillac en un fabricante de sistemas de propulsión de Fórmula Uno a finales de la década. El veterano de la industria Russ O'Blenes ha sido nombrado director ejecutivo de la nueva empresa, que fabricará sistemas de propulsión para el equipo de Fórmula 1. 

El proyecto Cadillac F1 sigue ganando impulso. Autorizado a unirse a la parrilla de F1 a partir de 2026 después de ganar una larga pulseada de más de dos años con FOM, el equipo Andretti-General Motors anunció su llegada inicialmente como equipo cliente de unidades de poder Ferrari, antes de presentar su propio motor, probablemente en 2030.

Es con este objetivo y con este proyecto en mente que TWG Motorsports y General Motors anunciaron este jueves la creación de GM Performance Power Units LLC, una nueva empresa que permitirá a Cadillac convertirse en un equipo de "fábrica de pleno derecho", es decir, construir vehículos y sistemas de propulsión de Fórmula 1 a finales de la década.

Con más de 30 años de experiencia en ingeniería de competición, Russ O'Blenes es actualmente el director general del equipo de propulsión y rendimiento de deportes de motor de GM. O’Blenes se une a TWG Motorsports, creando una base tecnológica de clase mundial para el nuevo equipo de Fórmula 1.

"Estamos encantados de darle la bienvenida a Russ en este rol clave", dijo Dan Towriss, CEO de TWG Motorsports. “Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para sentar las bases del viaje de Cadillac en la Fórmula 1. Junto con el director del equipo, Graeme Lowdon, liderarán al equipo para establecer nuevos estándares de rendimiento e innovación en el deporte".

Cabe destacar que hay planes para abrir una instalación dedicada a Performance Power Units LLC cerca del Centro Técnico de GM en Charlotte en 2026

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 26 de noviembre de 2024

Fórmula 1 / Finalmente los Andretti lo lograron pese a la infinidad de trabas. Tras confirmarse el acuerdo con la F1, se informó también que Mario Andretti tendrá presencia en el equipo Cadillac. Inicialmente ¿con motores Ferrari?..

Dijo el gran Mario Andretti emocionado: "Tengo que pellizcarme para asegurarme de que no estoy soñando"

La General Motors ha confirmado que Mario Andretti será uno de los jefes de equipo de su proyecto en la Fórmula 1. El campeón del mundo será miembro de la junta directiva, de acuerdo a lo especificado en un comunicado difundido por el grupo. Y el estadounidense ha sido franco: para él, es prácticamente un sueño poder estar involucrado en los planes para su entrada a la competición en 2026.

La génesis del nuevo equipo comienza con Michael Andretti, cuando solicitó unirse a la F1 en 2023, antes de asociarse con GM para correr como el equipo Cadillac. Sin embargo, la Formula One Management (FOM) dueña de los derechos comerciales de la serie, rechazó la oferta en enero y cuestionó la competitividad del equipo. Desde entonces, los Andretti y la GM han seguido invirtiendo fuertemente en el programa de F1, y más recientemente, Michael Andretti para facilitar el proceso entregó las operaciones diarias a Dan Towriss permaneciendo él en las sombras.

Aunque el equipo Cadillac ya no llevará el nombre de Andretti, Mario Andretti conserva un papel de director en la junta directiva del equipo. Detrás de escena, el grupo denominado TWG Global, juega un papel fundamental, siendo los herederos (o testaferros) de Andretti Global, la empresa matriz del imperio de carreras de Michael Andretti.

Esta noticia se produce tras un importante cambio de poder en Liberty Media, la empresa matriz de la F1. El CEO saliente, John Malone, fue una de las personas clave que rechazó la oferta original de Andretti. Según NBC, Malone había dicho que haría todo lo que estuviera a su alcance "para asegurarse de que Michael [Andretti] nunca ingrese a la Fórmula 1". La historia termina con Malone dejando el cargo a finales de este año y Andretti-Cadillac ingresando a la Fórmula 1....

Para las temporadas 2026 y 2027, GM utilizará motores de un proveedor externo (se da casi como seguro a Ferrari) antes de debutar con su propio motor en 2028. No está claro en qué fabricante de motores actual confiará el gigante automotriz para 2026 y 2027.

Sabedores que se gestión tendría éxito Andretti, GM y Cadillac no han perdido el tiempo para armar un equipo. Desde principios de 2023, la operación se ha centrado en la aerodinámica, el desarrollo de chasis, las simulaciones de dinámica de vehículos y la ingeniería de software, repartiendo sus esfuerzos por Indiana, Carolina del Norte e Inglaterra. Se están sentando las bases para un debut competitivo.

"Mi primer amor fue la Fórmula 1 y ahora, 70 años después, el paddock de la F1 sigue siendo mi lugar feliz", dijo Mario Andretti. "Estoy absolutamente emocionado con Cadillac, la Fórmula 1, Mark Walter y Dan Towriss. Para seguir involucrado en esta etapa de mi vida, tengo que pellizcarme para asegurarme de que no estoy soñando".

Héctor Daniel Oudkerk


lunes, 25 de noviembre de 2024

Cadillac ingresa a la Fórmula 1 / Se ha anunciado hoy que hay llegado a un acuerdo con General Motors (GM) para apoyar la incorporación de Cadillac como el undécimo equipo en 2026.

Cadillac tendrá escudería de F1 en 2026. La F1 oficializa la entrada de General Motors a través de su marca Cadillac como un undécimo equipo. Habrá así 22 monoplazas y todo se facilitó cuando Andretti dio un paso atrás.

La parrilla de 2026 tendrá 22 coches, y no 20, porque la Fórmula 1 ha aceptado la propuesta de General Motors. Este lunes, el gigante americano y la Fórmula 1 anunciaron el acuerdo, cuyas negociaciones dieron un giro en los últimos meses con el paso atrás de Michael Andretti. El nuevo equipo, que hereda el proyecto de Andretti pero bajo la dirección del empresario Dan Towriss, ha cumplido con los criterios comerciales y operacionales que exigía Liberty Media. Después de una serie de conversaciones en el GP de Las Vegas, GM ha recibido el visto bueno. ( Michel Andretti es "asesor" de Towriss) En la foto Mario y Michel Andretti con Dan Towriss.

GM entrará como proveedor de motores en un momento posterior.

Andretti, ¿está ahí o no?

En cuanto al suministro de motores, lo más probable es que esté previsto para 2028, aunque en el comunicado de prensa no se indica ninguna fecha. Si General Motors quería incorporarse a la F1, es en primer lugar gracias a su alianza sellada hace dos años con Andretti Global, que deseaba ardientemente incorporarse a la parrilla en las próximas temporadas. El tono a veces duro de Michael Andretti en los medios de comunicación, sin embargo, nunca gustó mucho a los equipos, que consideraban que la posible llegada de los estadounidenses dividiría sus ingresos sin agrandar el pastel.

Incluso acabó instalándose una desconfianza respectiva, mientras que, entre bastidores, la FIA presionaba a favor del equipo Andretti cuando la FOM se negaba a ir en contra de los intereses de los equipos ya existentes. Lo que más llama la atención del comunicado de prensa es la ausencia del nombre Andretti. Se habla efectivamente de un socio para General Motors, una determinada entidad llamada TWG Global, liderada por Dan Towriss, que había… sustituido a Michael Andretti al frente de su equipo hace unas semanas, en lo que parecía un sacrificio. . ¿Coincidencia?

Greg Maffei, presidente y director ejecutivo de Liberty Media: "Con los continuos planes de crecimiento de la Fórmula 1 en los Estados Unidos, siempre hemos creído que dar la bienvenida a una impresionante marca estadounidense como GM / Cadillac a la parrilla y a GM como futuro proveedor de unidades de potencia podría aportar valor e interés adicionales al deporte. Le damos crédito al liderazgo de General Motors y sus socios por el progreso significativo en su preparación para ingresar a la Fórmula 1. Estamos entusiasmados de seguir adelante con el proceso de solicitud para que el equipo GM/Cadillac ingrese al Campeonato en 2026".

Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1"El compromiso de General Motors y Cadillac con este proyecto es una demostración importante y positiva de la evolución de nuestro deporte. Esperamos ver el progreso y el crecimiento de esta aplicación, seguros de la plena colaboración y apoyo de todas las partes involucradas".

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA"General Motors es una gran marca global y una potencia en el mundo de los fabricantes de equipos originales y está trabajando con socios impresionantes. Apoyo plenamente los esfuerzos realizados por la FIA, la Fórmula 1, el GM y el equipo para mantener el diálogo y trabajar hacia este resultado de un acuerdo en principio para avanzar en esta solicitud para llevar un equipo de la marca GM/Cadillac a la parrilla para el Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA de 2026. Todas las partes, incluida la FIA, continuarán trabajando juntas para garantizar que el proceso avance sin problemas".

Mark Reuss, presidente de General Motors: "Como el pináculo de los deportes de motor, la F1 exige innovación y excelencia que superen los límites. Es un honor para General Motors y Cadillac unirse a la serie de carreras más importante del mundo, y estamos comprometidos a competir con pasión e integridad para elevar el deporte para los fanáticos de las carreras de todo el mundo. Este es un escenario global para que demostremos la experiencia en ingeniería y el liderazgo tecnológico de GM a un nivel completamente nuevo".

Dan Towriss, CEO del negocio de automovilismo de TWG Global:"Estamos entusiasmados de asociarnos con General Motors para traer una presencia dinámica a la Fórmula 1. Juntos, estamos reuniendo un equipo de clase mundial que encarnará la innovación estadounidense y brindará momentos inolvidables a los fanáticos de las carreras de todo el mundo. Agradecemos el apoyo de la FIA y la FOM a nuestra solicitud y su reconocimiento del valor que podemos aportar al campeonato".

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 2 de noviembre de 2024

Chevrolet Suburban Shield blindados de fábrica by GM Defense / Se los ha construido para la seguridad de los diplomáticos estadounidenses.

A diferencia de muchas soluciones de posventa, GM Defense ha incorporado el blindaje en el diseño y la fabricación originales del Suburban Shield.

El Servicio de Seguridad Diplomática (DSS, por sus siglas en inglés) pronto estará viajando en unas Chevrolet Suburban especialmente equipadas, gracias a la división GM Defense. 

Obviamente estos no son los típicos Suburban que uno ve en los estacionamientos de los centros comerciales, estos están diseñados específicamente para circular por los lugares más peligrosos del mundo.

En el exterior, se parece a cualquier Suburban normal. Sin embargo, ha sido ampliamente modificado y a diferencia de muchas soluciones de blindaje del mercado de accesorios, GM Defense integra el blindaje directamente en el proceso de diseño y fabricación del vehículo, lo que lo convierte en un paquete mucho más resistente que lo que ofrece la competencia.

Ya sale de fábrica con la suspensión delantera y trasera modificada y un nuevo sistema de dirección asistida y bajo el capot del Suburban Shield se encuentra el V8 de 6.2 litros del o el turbodiésel Duramax de 3.0 litros del Suburban regular.

El DSS no necesita las comodidades de una Suburban de calle, por lo que GM Defense ha eliminado características como el frenado automático de emergencia, el frenado delantero para peatones, la visión envolvente HD y la asistencia de mantenimiento de carril. Después de todo, cuando estás esquivando amenazas diplomáticas, no necesitas una computadora de niñera frenando por las palomas en los cruces peatonales.

Se ofrecen configuraciones 1LT y 2LT para el SUV. La1LT de nivel de entrada coloca a los pasajeros en asientos de banco tanto en la segunda como en la tercera fila, mientras que la 2LT más premium ofrece asientos tipo capitán en la segunda fila y asientos plegables en la tercera. Cada configuración está diseñada para satisfacer las demandas específicas de las misiones diplomáticas de seguridad, equilibrando la practicidad con una ventaja táctica.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 23 de octubre de 2024

Industria / GM reporta ingresos en el tercer trimestre de casi u$s 49 mil millones. El Chevy Equinox, el Chevrolet Traverse y el GMC Acadia con motores de combustión son un éxito. Las acciones en Wall Street subieron en el año un 29,58%.

Para conseguir este éxito, hubo una variedad de vehículos nuevos y altamente rentables, incluidos el Chevrolet Equinox, el Chevrolet Traverse y el GMC Acadia. Por otra parte las camionetas y SUV de tamaño completo de la compañía también están funcionando bien, y se espera que las versiones actualizadas de la Chevrolet Tahoe / Suburban, GMC Yukon y Cadillac Escalade lleguen a los concesionarios en breve.

General Motors ha publicado sus resultados del tercer trimestre y a los inversores les encantó, ya que las acciones de la compañía se dispararon casi un 10% para cerrar en 53,73 dólares por acción. Eso es casi un máximo de 52 semanas y el sólido desempeño fue impulsado por una variedad de desarrollos positivos. En el año subieron casi un 30%.

Saltando directamente a los números, el fabricante de automóviles reportó ingresos en el tercer trimestre de 48.8 mil millones de dólares. Este impresionante rendimiento llevó a la empresa a elevar sus previsiones para todo el año, ya que ahora esperan un beneficio diluido por acción de entre 9,14 y 9,64 dólares, frente a la estimación anterior de 8,93 a 9,93 dólares. 

En una carta a los accionistas, la directora ejecutiva de GM, señorita Mary Barra, dijo que aumentaron la participación en el mercado minorista de Estados Unidos en el tercer trimestre con "precios por encima del promedio, inventarios bien administrados e incentivos por debajo del promedio". La ejecutiva también señaló la mejora de las ventas en China, así como el progreso continuo en la producción de vehículos eléctricos y los objetivos de rentabilidad. Hablando de esto último, dijo que "estamos enfocados en optimizar nuestros márgenes de ICE y trabajar para que nuestros vehículos eléctricos sean rentables sobre la base del EBIT lo más rápido posible".

Entre los puntos clave que GM quiso enfatizar estaba el liderazgo en camionetas y SUV de tamaño completo. Son "#1 en camionetas de tamaño completo" y están disfrutando de las mejores ventas totales del año hasta la fecha desde 2007. La posición de GM es bastante dominante, ya que tienen una participación del 44% en el mercado minorista de camiones de tamaño completo.

Eso parece poco en comparación con su liderazgo dominante en SUV de tamaño completo, ya que la compañía controla el 64% del mercado. Su posición está a punto de fortalecerse aún más, ya que las versiones renovadas del Chevrolet Tahoe / Suburban, el GMC Yukon y el Cadillac Escalade comenzarán a llegar a los concesionarios en el cuarto trimestre.

La compañía dio un gran paso con una nueva línea de productos que tiene márgenes de beneficio más altos que sus predecesores. Estos vehículos incluyen el Chevrolet Equinox y el GMC Terrain, así como el Buick Enclave, el Chevrolet Traverse y el GMC Acadia más grandes. Los consumidores también han adoptado el Buick Envista y el Chevrolet Trax. Informaron que el Equinox con motor de combustión interna ha sido un éxito, ya que los precios promedio de las transacciones se han disparado alrededor de u$s 6,000 y el modelo está atrayendo a consumidores más jóvenes.

Barra entró en más detalles en relación a los EV dijo: "Estamos en camino de producir y vender al por mayor alrededor de 200,000 vehículos eléctricos en América del Norte este año y hacer que nuestra cartera tenga un beneficio positivo este trimestre". 

La ejecutiva también mencionó que se están acercando a Hyundai, ya que las dos compañías están haciendo "buenos progresos" en áreas específicas de cooperación. Continuó diciendo que están "a punto de completar nuestro primer acuerdo definitivo y esperamos tener algo que compartir pronto".

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 26 de julio de 2024

Chevrolet Corvette ZR1 / Se presentó con un motor V8 biturbo de 5.5 litros con 1,064 hp, 1.121 Nm de torque y una velocidad máxima de 344 km/h.

El nuevo ZR1, sorprende gracias a un motor V8 biturbo de 5.5 litros con cigüeñal plano que produce 1.064 hp, 1.121 Nm de torque y que impulsan solo las ruedas traseras.

Para comparación son números lo hacen más potente que el Lamborghini Revuelto, el McLaren 750S, el Pagani Huayra y el Mercedes-AMG One.... Chevrolet señaló que el automóvil tiene el motor V8 más poderoso jamás producido en Estados Unidos por un fabricante de automóviles.

El motor se conoce como LT7 y si bien tiene mucho en común con el LT6 usado en el Corvette Z06, sin embargo, se lo ha actualizado ampliamente con nuevos turbocompresores, una nueva cámara de combustión, una diferente sincronización y perfil de las válvulas, una nueva admisión y "técnicas inteligentes de calibración del motor anti-retraso". También cuenta con pistones y bielas diferentes, así como un sistema de inyección de combustible secundario.

Motor LT7
Motor LT7

Motor LT7

Motor LT7

Motor LT7

Motor LT7

Motor LT7

Motor LT7

Las mejoras en el tren motriz se extienden a la transmisión de doble embrague de ocho velocidades revisada a fondo. Cuenta con engranajes de perfil más ancho, ejes más fuertes y lubricación mejorada. 

Gracias a todos estos cambios, el ingeniero jefe ejecutivo de Corvette, Tadge Juechter, dijo que el ZR1 "tira como un tren de carga". Si bien Chevrolet no estaba listo para dar números concretos, las autoridades dijeron que el automóvil debería poder alcanzar una velocidad máxima "cómodamente" por encima de los 346 km/h. 

Cuando llegue el momento de detenerse, los propietarios estarán agradecidos por un sistema de frenos cerámico de carbono único que tiene discos que miden 400 mm adelante y 390 mm detrás. 

Uno de los cambios más visibles es el capot de flujo. Hace que el aire entre en la parrilla delantera, fluya a través de un intercooler y salga del capot para ayudar a la refrigeración al tiempo que aumenta la carga aerodinámica delantera.

También hay un techo de fibra de carbono y un pequeño alerón con mimbres ajustables. El modelo también tiene una variedad de otros componentes de fibra de carbono, incluido el splitter delantero, las tomas laterales y la parte inferior del ala delantera. 
Llantas de fibra de carbono o aluminio de 20 y 21 pulgadas que están envueltas en neumáticos Michelin Pilot Sport 4S.

El modelo también tiene una variedad de otros componentes de fibra de carbono, incluido el splitter delantero...
Alerón posterior ajustable
El ZR1 se ofrecerá en versión coupé y convertible
El ZR1 convertible

El ZR1 convertible

Solo el primero tendrá una ventana trasera dividida que regresó silenciosamente en el Z06 GT3. R y ahora regresa a un modelo de carretera por primera vez en décadas.

Si todo esto fuera poco existe el paquete de rendimiento ZTK opcional que promete convertir el ZR1 en una "verdadera arma de pista" gracias a un alerón trasero gigante y un labio Gurney montado en el capot. Además de los ajustes de estilo aerodinámico, el paquete incluye resortes más rígidos, amortiguadores revisados y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2R.

Si estos últimos elementos no le atraen, está el paquete Carbon Aero que incluye todos los cambios de estilo aerodinámico del paquete de rendimiento ZTK, pero nada más. Permiten que el automóvil genere más de 544 kg de carga aerodinámica a velocidad máxima.
Habrá que esperar para conocer todos los detalles del equipamiento interior más cerca del lanzamiento, pero el modelo debería venir equipado con un conocido cuadro de instrumentos digitales de 12 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas con Google incorporado. A ellos se unen los asientos de apoyo y muchas molduras de fibra de carbono.

El Corvette ZR1 entrará en producción el próximo año y se construirá en Bowling Green, Kentucky. No se sabe nada sobre el precio.

Motor
ConfiguraciónLT7 90º V8
UbicaciónMontaje medio, longitudinal
ConstrucciónBloque y cabeza de aluminio fundido
Desplazamiento5.500 cc / 335,6 pulgadas cúbicas
Diámetro / Carrera104,3 mm (4,1 pulgadas) / 80,0 mm (3,1 pulgadas)
Compresión9.8:1
Tren de válvulas4 válvulas / cilindro, DOHC
Alimentación de combustibleInyección directa de combustible
LubricaciónSumidero seco
AspiraciónDoble turbo
Poder1.170 CV / 873 kW @ 7,000 rpm
Par motor1,123 Nm / 828 ft-lbs @ 6,000 rpm
BHP/Litro213 CV / litro
Transmisión
Suspensión (fr/r)Horquillas dobles, amortiguadores monotubo, control magnético de la conducción, barra estabilizadora
Direcciónde piñón y cremallera, asistido eléctricamente, de relación variable
Frenos delanterosdiscos cerámicos de carbono ventilados, 400 mm (15,7 pulgadas), pinza de 6 pistones, ABS
Frenos traserosdiscos cerámicos de carbono ventilados, 390 mm (15,4 pulgadas), pinza de 4 pistones, ABS
Caja de cambiosM1K 8 velocidades Automática
EmbragueDoble embrague
ConducirTracción trasera
Dimensiones
Peso1,665 kilo / 3,671 libras
Largo / Ancho / Alto4.722 mm (185,9 pulgadas) / 2.025 mm (79,7 pulgadas) / 1.234 mm (48,6 pulgadas)
Distancia entre ejes / Vía (fr/r)2.723 mm (107,2 pulgadas) / 1.685 mm (66,3 pulgadas) / 1.678 mm (66,1 pulgadas)
Depósito de combustible70 litros (18,5 galones EE. UU. / 15,4 galones imperiales)
Ruedas (fr/r)10 x 20 / 13 x 21
Neumáticos (fr/r)275/30 – ZR20 / 345/25 – ZR21

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)