Mostrando entradas con la etiqueta litio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta litio. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2022

Industria / La subida del precio del litio y su repercusión en el precio de los vehículos eléctricos.

Los precios del carbonato de litio  han aumentado un 531 % en un año

Uno de los materiales imprescindibles para fabricar las baterías de los automóviles eléctricos es el litio, que está presente tanto en los ánodos como en los cátodos de las celdas que componen la batería. Debido a la alta demanda de este material en la actualidad, empieza a escasear, por lo que a su vez su precio no deja de subir.

Según datos de la consultora S&P Global Platt’s, los precios del carbonato de litio  han aumentado un 531 % en un año, y asegurar el suministro «es un desafío».

Precios del litio expresados en yuanes. Fuente: Trading Economics

El Financial Times dice que estamos en un momento de «compras de pánico» ante el temor al desabastecimiento, aumentando el costo de las materias primas y que el carbonato de litio se convertirá así en un mercado casi tan volátil como el del crudo, con fuertes picos y bajadas de precios.

Las previsiones de los expertos son que este año el precio del litio podría llegar a aumentar un 50 %. Esta circunstancia hace que el precio de las baterías se eleve y que, por tanto, el precio final de los EV también.

La amenaza de escasez de metales para las baterías comenzó el año pasado, y eso es algo que está muy relacionado a que los precios de las baterías llegaron a caer hasta su punto más bajo, alcanzando los 118 dólares por kWh. Según Bloomberg al haber más industrias y más eficientes los procesos de fabricación se redujeron los costos de las baterías, pero paradójicamente a su vez, eso hizo que se agotará el inventario de litio, lo que finalmente deriva en un aumento de los precios de la materia prima.

En cifras, el litio ya es cinco veces más caro en enero de 2022 respecto al mismo mes del año pasado. Y no sólo el litio se ha visto afectado: el cobalto ha duplicado su precio y el níquel ha subido un 15%, según los especialistas de Rystad Energy.

Este encarecimiento de los materiales con los que se fabrican los vehículos eléctricos inevitablemente va a tener un impacto directo en el costo de fabricación. 

Sirva de ejemplo el caso del Mini EV de Wuling Hongguang, un microcoche chino el precio de los metales que necesita la batería ha pasado de 96 a 277 euros en los últimos meses y en el caso de un Audi E-tron, el salto es de los 1.700 euros a los 3.500 aproximadamente.

La buena noticia es que las previsiones apuntan a que el incremento de los precios será temporal hasta que aumente la producción minera.

Héctor Daniel Oudkerk / oudkerk30@gmail.com 

miércoles, 31 de julio de 2019

Comenzó la "Guerra del Litio"...El crecimiento de la industria del litio con la incorporación de nuevos países productores como Australia está superando los requerimientos de los vehículos eléctricos y el precio del mineral baja...

Australia’s newest lithium exporter,
El nuevo exportador de litio de Australia, Tawana, está en conversaciones con clientes potenciales sobre la expansión de su mina Bald Hill y no ve riesgo ( por ahora...) de una sobreoferta que haga bajar los precios.
Las mineras de litio se están preparando para un futuro en auge cuando los vehículos eléctricos se generalicen. Pero se vislumbran los baches en este crecimiento, con los precios cayendo en una explosión de nueva producción y el crecimiento de la demanda disminuyendo en China.
Entre mediados de 2015 y mediados de 2018, los precios del litio, el metal blanco suave y plateado crucial para las baterías recargables, casi se triplicaron cuando la flota mundial de vehículos eléctricos alcanzó la marca de los 5 millones, y la industria automotriz comenzó a preocuparse por el suministro de materias primas.
Eso provocó la apertura de seis minas de litio en Australia desde 2017 pensando las compañías en obtener pingës ganancias de una tecnología en evolución.
Pero...siempre hay in pero...l crecimiento de las ventas se está desacelerando en China, el principal mercado, y el impulso para llenar la cadena de suministro de baterías se ha enfriado. El resultado: una caída del 30 por ciento en el precio del litio que está generando preocupación sobre dónde puede estar el fondo.
"Los últimos datos de EV revelaron una desaceleración del crecimiento, infiriendo que, además del exceso de oferta, la demanda ahora es un problema", escribieron Vivienne Lloyd y otros analistas de Macquarie Capital en un informe este mes. "El interés clave para los inversores debería ser quién es probable que sobreviva".
Litio en Argentina, Bolivia y Chile
En el primer trimestre de 2019, las ventas de vehículos eléctricos en China, el mercado más grande para vehículos eléctricos, crecieron aproximadamente un 90 por ciento en comparación con el año anterior. Si bien eso suena impresionante, es la mitad del crecimiento visto entre 2017 y 2018, según Nikolas Soulopoulos en BloombergNEF en Londres.
Mientras tanto, se espera que la producción de litio en Australia, el principal productor mundial, aumente aproximadamente un 23 por ciento en los próximos dos años y el ministro de minería  de Chile, Baldo Prokurica, dijo que "la administración actual buscaba duplicar la producción de ese país en cuatro años".

Los productores de litio también enfrentan otros obstáculos de precios, se trata de una desaceleración en la capacidad del mundo para convertir el mineral extraído en materiales de litio elaborados. 
A pesar de que la perspectiva de la demanda a largo plazo todavía parece sólida, algunos productores están reduciendo sus pronósticos de ganancias a corto plazo. A principios de este año, Umicore SA, con sede en Bélgica, el mayor fabricante de cátodos de iones de litio del mundo, redujo su estima de ganancias hasta fines de 2019, citando una demanda más débil y el cierre de los sistemas de almacenamiento de energía en Corea del Sur.
Los productores optimistas "ven que los vehículos eléctricos despegarán dentro de años, y quieren ser los jugadores dominantes en 2023, 2025, 2030" "Así que intentarán desarrollar lo que creen que será el suministro necesitaban atender la demanda de litio dentro de varios años, y quieren sacar sus productos primero ".
Las reservas de litio seguirán siendo volátiles, pero es probable que los productores que pueden adaptarse más rápido a las necesidades cambiantes de sus clientes ganen en la carrera por dominar el mercado. fuentes  Bloomberg, autonews.com,

lunes, 25 de marzo de 2019

AMNISTÍA INTERNACIONAL PUSO LA MIRADA SOBRE EL LITIO DE ARGENTINA Y EL COBALTO EN EL CONGO EN RELACIÓN A LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Amnistía Internacional reta a los fabricantes a crear una "batería ética" para coches eléctricos

"Si no se llevan a cabo cambios radicales, las baterías que alimentan los vehículos ecológicos seguirán estando manchadas por abusos contra los derechos humanos".
Así ha hecho público Amnistía Internacional su rechazo hacia las violaciones de derechos humanos que consideran están vinculadas a la extracción de minerales con los que se fabrican las baterías de iones de litio de los coches eléctricos y los dispositivos electrónicos.
La ONG de derechos humanos cree que vender un producto ecológico ocultando realidades como el trabajo infantil o el daño medioambiental implica presentar a sus clientes "una elección falsa" y piden a las empresas revelar públicamente la información sobre cómo se previenen, identifican y abordan estos aspectos durante el ciclo vital de producción de sus baterías de iones de litio.



"Existen serias preocupaciones sobre el impacto de la extracción de litio sobre los derechos humanos y el medio ambiente". - @ErikaGuevaraR  

En la Cumbre Nórdica del Vehículo Eléctrico que se celebra en Oslo, la ONG ha recordado cómo la extracción de materiales como el cobalto están vinculada en muchas ocasiones a abusos contra los derechos humanos —como el trabajo infantil— en países como la República Democrática del Congo, donde se origina más de la mitad del cobalto a nivel mundial.
También ha alertado acerca de que las comunidades indígenas cercanas a las minas de litio en Argentina no son consultadas adecuadamente sobre los proyectos mineros en sus tierras y no reciben suficiente información sobre los impactos potenciales que puede tener en sus fuentes de agua, ya que la minería de litio consume importantes cantidades de agua.
De esta forma, ha 'retado' a los líderes del sector de los coches eléctricos a fabricar, en un plazo de cinco años, la primera batería del mundo "totalmente ética".
Sin embargo, Amnistía Internacional elogia a algunas empresas como Apple, Samsung SDI, BMW, Daimler y Renault por publicar datos sobre sus cadenas de suministro, y pide a las demás que hagan lo mismo.
Lo cierto es que compañías como Tesla han ido reduciendo a lo largo de los años el uso de cobalto en las baterías de modelos como el Model S y el Model X, pero de momento ningún país exige legalmente a las empresas que informen de las cadenas de suministro de este mineral.
Las grandes empresas alegan que rastrear el origen de los minerales que usan es poco menos que misión imposible por la complejidad de la cadena de suministro, pero que siguen una política de tolerancia cero hacia el trabajo infantil.