Mostrando entradas con la etiqueta suspensión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suspensión. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2024

Técnica / Porsche Active Ride. Cómo funciona la nueva y revolucionaria suspensión activa de Porsche?

El Panamera Turbo E-Hybrid con la nueva suspensión Porsche Active Ride es un gran logro de ingeniería que vale la pena analizar.

 La Porsche Active Ride no es el primer ni el único sistema de suspensión activa que existe, pero podría decirse sin dudar que es la mejor. No es un sistema adaptativo, que puede realizar ajustes de amortiguación electrónicamente, sino que se trata de un sistema de suspensión activa ejerce fuerza para contrarrestar los movimientos.

Cada rueda del automóvil tiene una unidad de motobomba que controla la cantidad de presión hidráulica en el amortiguador con un motor eléctrico. Las unidades de motobomba que corresponden a las ruedas delanteras y a las traseras están montadas juntas y comparten una carcasa de aluminio que se atornilla donde iría la barra estabilizadora tradicional, pero cada rueda se mueve independientemente una de la otra.

Por ejemplo, el hecho de que la rueda delantera derecha golpee un bache no afecta directamente a la delantera izquierda. Las unidades de motobomba son alimentadas por la gran batería de 400 voltios utilizada en los modelos Panamera E-Hybrid (necesitan gran voltaje por eso solo los E-Hybrid pueden utilizarla) y pueden ejercer 2.248 libras de fuerza en cada rueda. 

Porsche Active Ride
Porsche Active Ride

En el Panamera, el sistema Active Ride se combina con resortes neumáticos de una sola cámara, aunque solo se usan para sostener la carrocería. Teóricamente, los amortiguadores activos por sí solos podrían ocupar el lugar de los resortes, pero esto consumiría demasiada energía y, cuando por ejemplo se apagara el motor, el automóvil caería a la tierra como un viejo Citroën DS.

Aún así, las tasas de resorte para los resortes neumáticos son extremadamente bajas para un vehículo de este peso, solo alrededor de 120 libras / pulgada. 

Porsche utiliza Active Ride para eliminar los movimientos de la carrocería. No hay balanceo en las curvas ni cabeceo al acelerar o frenar en absoluto. Ese comportamiento es útil para maximizar el agarre y la estabilidad, y hasta que se acostumbra malo para transmitir sensación al conductor. Solo queda que la Porsche Active Ride no compensa la deflexión de los neumáticos, por lo que hay algo de movimiento, pero mínimo.

El enfoque conceptual fue el de usar resortes ultrablandos, sin barras estabilizadoras y amortiguadores eléctricos para cancelar el movimiento de la carrocería. Las ventajas son tentadoras.

Porsche Active Ride

Dicen en Porsche que "La principal mejora es que se mantiene la carrocería lo más plana posible", "No actúa sobre ella ninguna fuerza de inercia anulando los movimientos de balanceo y los movimientos de cabeceo porque estas son cargas de rueda que en realidad no quieres tener". Estas fuerzas reducen el agarre. "Por lo tanto, mantenga el automóvil lo más plano posible, pero transmitiendo al conductor sensaciones finas y pequeñas".

La clave provino del uso del software de control para crear resortes virtuales. "El controlador tiene un módulo que crea fuerzas elásticas". Utilizan los amortiguadores para transmitir la fuerza real al automóvil de una manera que imita lo que hace un muelle.

Pero, por otro lado, el coche también puede reducir la rigidez rápidamente si se pasa por encima de una irregularidad en la carretera. Por lo tanto, hacer que el automóvil se mantenga plano como lo haría una suspensión rígida convencional no afecta negativamente al confort.

En otras palabras, puede usar el sistema para simular que no tiene barra estabilizadora, o una barra muy rígida, y luego volver a no tener barra en cuestión de segundos con lo que se obtiene una variedad de confort de marcha y capacidad dinámica que es prácticamente inigualable.

En un automóvil normal, girar desplaza la carga de las curvas a los neumáticos exteriores a medida que la carrocería del automóvil se aleja del vértice de la curva. En este caso, los neumáticos interiores no están haciendo mucho. Con Active Ride, se vuelve a colocar la carga en los neumáticos interiores, haciendo que los cuatro ayuden a girar el coche. Por lo tanto, obtiene mucho más agarre y reduce el desgaste de los neumáticos.

El sistema de suspensión funciona a 13 hercios, lo que significa que el amortiguador puede cambiar sus características 13 veces por segundo. Para que esto sea posible, un automóvil Active Ride utiliza acelerómetros en las ruedas y una unidad de medición inercial para monitorear el cabeceo, el balanceo, la guiñada, los movimientos de la carrocería de izquierda a derecha, hacia adelante y hacia atrás, y hacia arriba y hacia abajo.

 

Las computadoras del automóvil también calculan los ángulos de deslizamiento de los neumáticos. Esencialmente, hay un modelo virtual del automóvil que se ejecuta dentro del automóvil real. Con toda esta información, el sistema Active Ride funciona en conjunto con los otros sistemas del automóvil, incluido el motor, el motor de tracción, la tracción total, el control de tracción / estabilidad, ABS y el diferencial trasero con bloqueo electrónico.

En los modos Sport y Sport+, Active Ride reduce la altura de conducción del Panamera para un manejo aún mejor. El sistema de suspensión activa también se comunica con todos los demás sistemas del automóvil, incluido el motor, el motor de tracción, la tracción total, el control de tracción / estabilidad, el ABS y el diferencial trasero con bloqueo electrónico.

Quizás lo más destacable del sistema de Porsche es que esto es solo el comienzo. Es una pieza de tecnología complicada (y costosa), pero que sin duda aporta grandes mejoras en agarre y comodidad. Con Active Ride, se puede usar amortiguadores para mantener la carrocería en la pista, mientras emplea resortes blandos que brindarán una buena calidad de conducción a velocidades de carretera más lentas. 

Además como si fuera poco cuando se abre la puerta se eleva el auto instantáneamente para que el egreso/ingreso sea fácil casi como en un SUV.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

martes, 12 de marzo de 2024

Técnica / Revolucionaria suspensión electromecánica controlada desarrollada por Marelli.

Marelli está trabajando en una suspensión electromecánica controlada que es tan sensible que sería capaz de reducir los movimientos de la carrocería de un automóvil a casi cero. Se espera que llegue al mercado en la segunda mitad de esta década. Marelli desarrolla su suspensión electromecánica desde 2017, en colaboración con el Politécnico de Turín

El OEM italiano Marelli recibió recientemente una mención honorífica por su sistema de suspensión electromecánica activa en la ceremonia de los Digital Engineering Awards en los Estados Unidos. Se exhibió en CES 2024 el pasado mes de enero. Este tipo de amortiguación, que ha estado en estudio durante mucho tiempo pero que nunca se había implementado en la producción en masa hasta ahora, podría ser una pequeña revolución en el mundo de la automoción.

Se trata de la primera suspensión del mundo que no necesita amortiguadores ni aceite. Un sistema capaz de ofrecer un gran confort de marcha, al absorber los baches e imperfecciones del asfalto y, al mismo tiempo, recuperar energía. La novedosa suspensión electromecánica activa consta de cuatro actuadores eléctricos conectados a un brazo de suspensión con lo que prescinde del clásico amortiguador, aunque conserva el muelle.

Los actuadores cuentan con pequeños motores eléctricos que se encargan de accionar el brazo al que están sujetos y moverlo en un ángulo determinado según la información trasladada por la unidad de control, en permanente análisis de las fuerzas y parámetros de aceleración, recorrido de la suspensión o ángulo de dirección. De esta manera cada brazo modula la fuerza que ha de aplicar en la amortiguación, incluso dejando la rueda menos libre cuando se trata de agujeros más profundos en el asfalto.

Sin embargo, no es el único cometido del sistema, pues también puede recuperar energía que almacena en una batería de 48 Voltios. La misma que alimenta a los motores eléctricos integrados en los actuadores cilíndricos. Entonces es el brazo articulado el que activa el motor eléctrico, generando una energía similar a la del frenado regenerativo. Marelli asegura que esta suspensión activa es capaz de recuperar el 80 por ciento de la energía consumida por el sistema, por lo que las pérdidas son mínimas.

Lo interesante es que no sólo se trata de un sistema de suspensión adaptativa, sino que también elimina -o reduce- los balanceos en las curvas y los cabeceos al acelerar y al frenar. Marelli ha confirmado que hay varios fabricantes interesados en el sistema y que están realizando pruebas técnicas, porque no solo su efectividad es de interés, sino también la concepción. Los actuadores eléctricos se instalan por debajo del coche, por lo que no condiciona el diseño, especialmente el del interior. Habrá que ver quiénes son esos interesados, pues Nissan, el grupo Volkswagen, Mercedes y las marcas de Stellantis son fieles clientes de Marelli...

 

 Más compacta que un sistema de amortiguación convencional, la suspensión electromecánica activa de Marelli también tiene la ventaja de ser mucho más rápida, ya que la ausencia de cualquier fluido permite tiempos de reacción en milisegundos, lo que beneficia la estabilidad del vehículo, así como los sistemas de seguridad activa.

"Esta tecnología puede reducir el mareo por movimiento y permitir actividades como leer o usar una computadora portátil, que se volverá cada vez más común con el desarrollo de la conducción autónoma" dijo l´ingegnere Piero Monchiero, Director de Innovación de la división Ride Dynamics de Marelli. El sistema está programado para comercializarse en la segunda mitad de la década de 2020, comenzando con un automóvil eléctrico y un modelo de motor de combustión de gama bastante alta que la compañía mantendría en secreto. Actualmente, según los informes, está probando su dispositivo en un Alfa Romeo Tonale.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

lunes, 9 de mayo de 2022

Técnica / Rheinmetall Innovative Suspension Springs /La suspensión del futuro que utiliza resortes de fibra de vidrio Glass Fiber Reinforced Polymer (GFRP) en reemplazo de los convencionales de acero.

Rheinmetall Innovative Suspension Springs con resortes de fibra de vidrio Glass Fiber Reinforced Polymer (GFRP).
La suspensiones de los autos ha estado evolucionado en mas de un siglo y se aproxima una última evolución. El cambio de los tradicionales resortes metálicos. 

La firma alemana Rheinmetall acaba de desarrollar unos revolucionarios muelles construidos en plástico reforzado con fibra de vidrio (FRP (Fiber-glass Reinforced Plastic).

Mercedes Benz Vision EQXX

Un desarrollo llevado a cabo en colaboración con Mercedes Benz en el máximo de los secretos. Estos muelles construidos con la maleable y flexible fibra de vidrio presentan ventajas considerables con respecto a los convencionales y ya este resorte de fibra de vidrio ha sido incorporado al prototipo eléctrico Vision EQXX que ha batido récord de eficiencia.

La principal característica es un peso un 75% inferior al de un muelle de acero que baja de manera significativa el peso no suspendido (fundamental para mejorar la dinámica del auto) además de reducir el peso global (esto clave para los pesados eléctricos a batería en donde cada kilo cuenta). Otra ventaja es su resistencia a la corrosión y al óxido.

Como dijimos la reducción de peso es ahora el principal problema en la industria del automóvil. El logro de la reducción de peso junto con la mejora adecuada de las propiedades mecánicas ha convertido al material compuesto en un muy buen material de reemplazo al acero convencional. Los materiales compuestos tienen una mayor capacidad de almacenamiento de energía de deformación elástica y una alta relación resistencia/peso en comparación con los de acero.

Rheinmetall Supplies Innovative Suspension Springs

Rheinmetall afirma que estos nuevos muelles están a la altura de un resorte convencional en lo tocante a elasticidad, siendo claramente superiores en cuanto a fatiga del material. 

Los muelles de FRP (Fiber-glass Reinforced Plastic) se colocan en el mismo espacio destinado a los muelles convencionales de un coche solo que el amortiguador no puede ser concéntrico con ellos. (Se verá cómo se soluciona esta dificultad).

El especialista Rheinmetall está ya trabajando además de Mercedes Benz con otros fabricantes, evolucionando su diseño para aplicarlo a todo tipo de vehículos.

Héctor Daniel Oudkerk 

lunes, 14 de febrero de 2022

Tecnología / ¿Qué son los amortiguadores adaptativos (adaptive dampers) y cómo funcionan?

 amortiguadores adaptativos (adaptive dampers)

Los amortiguadores adaptativos son una tecnología vehicular avanzada que mejora la comodidad y el manejo de su automóvil.
Conducir un automóvil de manera deportiva por carreteras secundarias sinuosas puede ser una experiencia emocionante, pero los compradores también esperan que los automóviles modernos sean más cómodos, con un buen compromiso para la conducción diaria. Aquí es donde los automóviles equipados con amortiguadores adaptativos cobran importancia, ya que cuentan con un sistema de suspensión avanzado que puede cambiar el tipo de conducción y el manejo del automóvil con solo tocar un botón.

La mayoría de los automóviles equipados con suspensión estándar están ajustados para lograr un compromiso medio entre el manejo ágil y el confort de marcha, ya que la calidad de conducción no se puede ajustar. En un automóvil equipado con amortiguadores adaptativos, el conductor si tiene la capacidad de cambiar las características de la suspensión del automóvil a través de modos de conducción variables, que van desde configuraciones ‘normales’ o ‘confort’ que se adaptan mejor a la conducción normal, a «deportivas» e incluso «Ajustes de pista» que endurecen el chasis y las respuestas para una conducción aún más deportiva.

amortiguadores adaptativos (adaptive dampers)

amortiguadores adaptativos (adaptive dampers)

¿Cómo funcionan los amortiguadores adaptativos?
Hay varios tipos de amortiguadores adaptables disponibles, pero cada uno sigue los mismos principios básicos para ajustar la sensación de conducción y manejo de un vehículo.

El tipo más común de amortiguadores adaptativos son los accionados por válvula. Este tipo utiliza una válvula controlada electrónicamente dentro del amortiguador para controlar la tasa de fluido que fluye a través del pistón, restringiendo el flujo para hacer que el amortiguador sea más firme o abriéndolo completamente para suavizarlo.

amortiguadores adaptativos accionados por válvula

Otro tipo común de amortiguador adaptativo es el magnetorreológico, que a veces se denomina MagneRide, un sistema utilizado en los modelos Audi de alto rendimiento. Este utiliza un diseño de monotubo (un solo depósito de fluido), que se llena con aceite sintético magnetorreológico. Dentro del fluido hay pequeñas partículas de hierro, que se activan a través de las bobinas magnéticas en el amortiguador, haciendo que las partículas se alineen entre sí. Este proceso no espesa el líquido en el amortiguador, sino que la alineación de las partículas las solidifica, lo que dificulta que el amortiguador se mueva hacia arriba y hacia abajo. Para controlar la rigidez del amortiguador en diferentes configuraciones, el campo magnético puede variar en fuerza, lo que permite que el sistema del automóvil controle la firmeza o la suavidad del amortiguador.

amortiguador adaptativo magnetorreológico, o MagneRide

El último tipo es la suspensión neumática. Este tipo de configuración de amortiguación reemplaza los resortes helicoidales convencionales con bolsas de aire o cámaras de aire. Estos son operados por un compresor de aire, que puede llenar las cámaras de aire o las bolsas de aire para variar la altura de manejo de un automóvil. Este tipo de configuraciones también pueden variar la firmeza de amortiguación en modelos equipados con cámaras de aire. Esencialmente, la cámara de aire se divide en tres secciones separadas, a menudo denominadas configuración de tres cámaras. En una configuración de tres cámaras, una válvula solenoide controla dos de las tres cámaras, lo que aumenta el volumen de aire para suavizar la suspensión o lo agota por completo para reafirmar el andar. En su posición más firme, la cámara de aire más pequeña funciona por sí sola.

suspensión neumática

¿Qué autos tienen amortiguadores adaptativos?
Audi, BMW, Mercedes y Range Rover son solo algunos ejemplos de fabricantes de automóviles que ofrecen amortiguadores adaptativos en sus vehículos. A menudo se encontrará este tipo avanzado de suspensión en autos deportivos o de lujo de alta gama donde no se escatiman gastos en la búsqueda de la comodidad y el refinamiento. Sin embargo, esta tecnología también se ha infiltrado en los hatchbacks, las berlinas deportivas e incluso los SUV, donde la gama de capacidades requeridas por el propietario es mayor que nunca. Incluso muchos fabricantes de automóviles actualmente ofrecen amortiguadores adaptables como un opcional a los modelos de base ya que no a todos los compradores les resultarán útiles si en su uso utilizan un solo tipo de conducción.

¿Cuánto cuestan los amortiguadores adaptativos? Los amortiguadores adaptables pueden ser una actualización costosa al comprar un automóvil nuevo. Dependiendo de la marca de automóvil que desee comprar, los amortiguadores adaptativos pueden costar entre un plus  de alrededor u$s 1000 a 4000 o más en algunos modelos.

¿Merecen la pena los amortiguadores adaptativos? Si bien los amortiguadores adaptables pueden exigir un costo adicional sobre la suspensión regular, la versatilidad y practicidad añadidas del sistema lo convierten en una opción deseable. Los automóviles equipados con amortiguadores adaptativos generalmente brindan una experiencia de conducción más suave en su configuración más cómoda, al mismo tiempo que ofrecen una conducción más rígida y atractiva cuando se selecciona el modo deportivo.

Si se planea usar su automóvil en una variedad de diferentes tipos de carreteras y valora tanto la comodidad como la deportividad, los amortiguadores adaptativos pueden ser una opción perfecta pero pueden no ser necesarios en alguien que solo valora por ejemplo el confort y no va a hacer nunca un manejo exigente o deportivo.

Héctor Daniel Oudkerk / oudkerk30@gmail.com

jueves, 26 de marzo de 2020

Se cree que el secreto de Mercedes es el sistema Ackermann variable de la dirección...y no el muy publicitado DAS ('Dual Axis Steering'). En resumen menor convergencia en rectas con el DAS y más velocidad en curvas con el Ackermann variable...

La atención se ha concentrado en el DAS ('Dual Axis Steering') (1), pero el secreto podría estar relacionado con un invento que data de 2019 y que cambia la caída de las ruedas también en las curvas.

El descubrimiento del Ackermann data del siglo XIX pero nunca fué "variable"...como ahora en el Mercedes de F1.
La historia es la siguiente....El DAS fue descubierto en los test invernales gracias a las cámaras de TV de la F1 en Barcelona. Así, se vio a Lewis Hamilton y Valtteri Bottas mover hacia delante y hacia detrás su volante en plena recta.
Desde es momento, el sistema de dirección doble ha sido tema de discusión en todos los boxes de la F1, e incluso Red Bull y Ferrari hicieron saber sus dudas sobre la legalidad del invento que modifica en marcha la convergencia de las ruedas delanteras y que pretende mejorar el desgaste de los neumáticos y disminuir la resistencia de la rodadura permitiendo más velocidad en rectas.
Ahora parece haberse descubierto que los ingenieros dirigidos por James Allison parecen haber además utilizado una doble cremallera que convierte en independientes a las ruedas delanteras y la variación del ángulo de Ackermann  parece ser posible gracias a la presencia de un balancín. Los balancines, de hecho, deben garantizar la progresividad del ángulo de giro de acuerdo con la dirección utilizada.
Si el final de temporada pasada estuvo marcado por la polémica sobre el motor Ferrari; en los inicios de éste, antes de que el coronavirus y sus estragos monopolizas toda la atención, compartió protagonismo con el sistema DAS de Mercedes, la 'Dual Axis Steering', que puede dar a las flechas de plata una ventaja importante y sobre la que todos los equipos protestan porque no pueden copiarlo a tiempo, ya que las futuras reglas nuevas –esas que debían entrar en vigor en 2021, pero que se han retrasado– lo prohíben. Pero entre tanto Mercedes puede tener una ventaja importante.Se piensa que el DAS no es más que un refinamiento añadido al verdadero secreto del Mercedes, que ya se pudo usar el año pasado, y que en el fondo el DAS es sólo una distracción para que los rivales no descubran el secreto creal: la doble cremallera y los dos balancines son los elementos que permiten variar el 'ángulo de Ackermann'.
Fue inventado por el constructor de transporte alemán "Lankensperger" en 1817, luego de ser patentado por su agente en Inglaterra Rudolph Ackermann (1764-1834) en 1818 para hacer doblar mejor los coches de caballos.
 En esencia, el principio dice que cuando un vehículo traza una curva, los ejes de todas las ruedas –las prolongaciones imaginarias, claro–, deben concurrir en un punto que es el centro instantáneo de rotación. Para que esto suceda, la rueda interior debe girar con un ángulo mayor que la exterior, es decir una cierta divergencia entre los ángulos girados por cada rueda.
La idea es compensar la diferencia de radio de giro de las ruedas interior y exterior, que les hace recorrer distintas trayectorias en curva, para conseguir un centro de rotación único del vehículo. Para ello, la prolongación de las bieletas de dirección convergirían en el centro del eje trasero. Esto permite que el coche tenga un centro de rotación concreto, mayor estabilidad y un desgaste menor de las ruedas.
En los carruajes esto se cumplía de forma clara, pero en los automóviles hay que contar con la deformación de los neumáticos, que es muy importante en los F1 debido a su altos perfiles y a que en el fondo actúan como complemento de la suspensión y esta deformación es proporcional al esfuerzo que actúa sobre el neumático y también actúa la transferencia de masas, aunque en las suspensiones modernas este efecto es asimismo controlado.
Para conseguir mejorar este efecto el equipo del Ing. James Allison, diseñó el sistema de doble cremallera. El sistema permitiría conseguir un ángulo de Ackermann variable a través de dos balancines, de forma que el ángulo variaría en función del giro del volante para adecuarse a las circunstancias. 
El DAS elimina la convergencia en rectas mejorando la velocidad y disminuyendo el desgaste de los neumáticos. (Dual Axis Steering)
Así, el tema del Ackermann Variable actuaría en las curvas, mejorando el paso por éstas y el DAS actuaría sólo en las rectas. Sumados darían una importante mejora en el tiempo por vuelta.
Como dijimos la idea de la geometría de Ackermann es evitar el deslizamiento de los neumáticos delanteros en curva. Para ello, lo ideal es conseguir que los centros de rotación de cada rueda coincidan en un punto y lo mejor es que ese punto sea el centro de curvatura de la trayectoria. Como las ruedas traseras son fijas, comparten este centro. En los primeros carruajes eso se conseguía pivotando el eje delantero –rígido– alrededor de un punto central. Pero en un automóvil, para las delanteras, por cómo giran, está claro que deben girar en ángulos diferentes para conseguir esta coincidencia: la rueda delantera interior debe girar con un ángulo mayor que la exterior.
De un momento a otro en Mercedes le encontraron "la vuelta" al desgaste prematuro de neumáticos...
Esto se logró haciendo que las varillas de dirección sean más cortas que los brazos de suspensión, para que actúen así a través de un reenvío, pero entran en juego factores diferentes como el estado de la carretera, la deriva de los neumáticos, etc. Así que en los automóviles reales no se usa el sistema de Ackermann perfecto o puro porque es muy difícil conseguir que esto se cumpla en cualquier tipo de curva. Hay que tener en cuenta que mientras una carreta o carroza mantiene una velocidad constante o con pocas variaciones, un automóvil abarca un importante abanico de velocidades.
Y en competición se usa muchas veces un Ackermann inverso para compensar la gran diferencia de deriva entre la rueda delantera interior y exterior debida al 'trasvase de masas' en curva –es algo que en un coche de serie notamos, ya que se inclina hacia el exterior de la curva y ayuda a reducir el incremento de temperatura de las gomas a alta velocidad, aunque perjudica en las curvas lentas–.
De alguna forma, con su doble cremallera, Mercedes habría conseguido aproximarse al Ackermann ideal teniendo en cuenta la deriva de los neumáticos o los radios diferentes de giro de la trayectoria y velocidades.
Si el sistema de dirección doble puede activarse solo en recta, el de Ackermann funciona en todas las curvas del circuito, por lo que tiene una eficacia notablemente mayor. Así sorprende, por lo tanto, que el DAS se haya puesto en duda, pero no el sistema paralelo que parece tener muchísima más influencia en el rendimiento...
(The system in question relates to the use of Ackerman angle - the difference in steering angle between the inner and outer wheels. Being able to alter that would allow either wheel to follow a different path to optimise slip angle.)
fuentes: SoyMotor.com, motorsport.com, Diseño, teoría y puesta a punto de las suspensiones para autos de competición/Orlando Rios, Manual de automóviles/Arias Paz,

lunes, 9 de marzo de 2020

Audi Predictive Active Suspension (PAS)...cómo actúa la Suspensión activa predictiva de Audi ?

La suspensión activa del S8 no es un concepto nuevo: las marcas de automóviles han estado experimentando con la idea durante décadas, utilizando hidroneumática, suspensión neumática y tecnología de escaneo de carreteras para aislar los baches y aumentar la comodidad. Lamentablemente algunas pioneras como Citroën y DS la han abandonado.
Sin embargo Audi ha dado un paso más en la nueva limusina Audi S8 equipada en forma estandard con la 'Suspensión activa predictiva' (PAS).


Basado en una configuración de suspensión neumática, la "PAS"  tiene trucos familiares de la suspensión neumática bajo la manga, incluido un aumento rápido de la altura de conducción de 50 mm cuando uno toma la manija de la puerta facilitando el ingreso al vehículo.
Pero también usa un actuador electromecánico en cada brazo de suspensión controlados por una computadora central. Esto, a su vez, se alimenta de una cámara incrustada en el parabrisas que vigila atentamente las condiciones de la carretera.
La idea es minimizar el balanceo del cuerpo y, por lo tanto, someter a los ocupantes a fuerzas G más bajas, manteniéndolos casi en un equilibrio artificial. Dado el tipo de gente adinerada que se sentará en la parte trasera de esta musculosa limusina V8, la comodidad y la eliminación de fuerzas externas discordantes es una prioridad principal: Audi incluso ha actualizado la configuración normal de Confort en el controlador Drive Select a Confort + a enfatizar sus habilidades adicionales para reducir el estrés de los pobres pasajeros.
Lo más notable es cómo PAS reacciona a los baches.... la altura de manejo aumenta rápidamente en 50 mm cuando el sistema de cámara 've' que viene uno. El aumento en la altura de manejo permite que cada cámara de suspensión se comprima mientras minimiza los efectos de la protuberancia para los que están dentro. Sin embargo, no es infalible, ya que la cámara necesita una distancia establecida para ver el aumento de velocidad en primer lugar.
Las fuerzas de frenado y aceleración también se contrarrestan y, entre velocidades de 80 y 130 kph, el S8 se inclinará en curvas por tres grados como un tren Pendolino. (efecto moto)
No se trata solo de comodidad: vaya completamente deportivo en modo dinámico y PAS reduce a la mitad el ángulo de balanceo máximo de un A8 normal (cinco grados hacia abajo a 2.5) con un enfoque en el eje delantero bajo las curvas cerradas. Eso, junto con la dirección estándar de las ruedas traseras, significa que su limusina de cinco metros de largo se dirige como algo mucho más pequeño.
Audi ha logrado llevar al mercado un sistema de suspensión inteligente capaz de desafiar literalmente las leyes de la física, todo en nombre de mantener su ocupantes cómodos. Toda la hazaña de la ingeniería.

sábado, 27 de julio de 2019

Suspensión neumática activa predictiva para el Audi A8 TFSI (Predictive Active Suspension)...para viajar sobre una nube...

El Audi A8 con motores TFSI puede recibir una suspensión activa predictiva. Adapta constantemente la altura de conducción y la amortiguación. Una cámara ayuda a anticipar irregularidades.

En combinación con la suspensión neumática A8 de Sedan y el sistema dinámico Audi Drive Select, la Predictive Active Suspension está diseñada para mantener un nivel de confort lineal sin importar el perfil de la carretera. Los actuadores electromecánicos ajustan la suspensión continuamente, con una latencia de solo 0,5 s. Tiran o empujan cada rueda individualmente para controlar la altura de manejo. Tienen un margen de 85 mm respecto a la posición intermedia. Esta tecnología está vinculada a una cámara en la parte frontal. Analiza la ruta para identificar cambios en la superficie del pavimento, giros y baches. Esto permite que el software reaccione de antemano para evitar el empuje, la rodadura y los golpes.
Las reacciones del automóvil dependerán de la configuración del Audi Drive Select. En el modo deportivo, el A8 se registrará en curva con firmeza. En giros rápidos, la aceleración lateral aumentará a 1 g, mientras que el ángulo de balanceo no excederá los 2 grados. En Comfort plus, la suspensión activa predictiva reduce las fuerzas transversales. En la entrada de la esquina, ella levanta el cuerpo por fuera de la curva mientras lo baja hacia el otro lado.  En línea recta, la suspensión activa predictiva también puede reducir las fuerzas que actúan sobre el cuerpo humano durante la aceleración y la desaceleración. Esta tecnología también puede preparar el automóvil en caso de un choque inminente, por ejemplo levantando el cuerpo, para reducir las consecuencias físicas para los ocupantes. Esta opción a solo un plus de € 6150 se ofrecerá en los modelos Audi A8 TFSI. Se diferencia de la del Chevrolet Corvette en que esta se basa en la información de una cámara frontal y la del auto americano en la que le brinda el GPS guardada en su memoria.