sábado, 29 de marzo de 2025

Audi A5 2025 sedán, avant y S5 / Le ha sentado bien el cambio de denominaciones que provocó la desaparición del A5 coupé existente y la evolución del A4 a A5.

El Audi A4 que todos conocíamos ya es cosa del pasado y no lo decimos por su recién estrenado cambio generacional, sino más bien porque la firma alemana ha decidido cambiarle la denominación. Sí, ahora pasa a llamarse Audi A5 y eso significa que el modelo encargado de ocupar dicha designación hasta ahora, simplemente dejó de existir. Es una pena, pero la marca de los cuatro aros pretende combinar ambos productos en uno solo y así ceder las denominaciones pares a sus productos totalmente eléctricos. Veamos en qué se ha convertido el nuevo A5.

Estamos ante un modelo que crece en longitud (6 cm) y anchura (1,3 cm) respeto al A4 anterior, dotado de unas líneas atléticas y de un nuevo lenguaje de diseño para el interior, con nueva arquitectura electrónica, una gama de motores de combustión electrificados y cambios en el chasis para ofrecer una experiencia de conducción mejorada. Todo ello sin olvidarse de su carrocería familiar Avant y de las versiones deportivas S5, que se despiden del motor Diésel.

La imagen de la nueva generación viene marcada por un diseño limpio y con mucho carácter, exhibiendo nuevas proporciones, con una larga distancia entre ejes y una carrocería baja.

El frente está liderado por una parrilla Singleframe más ancha y plana, dotada de una estructura tridimensional de nido de abeja, junto con unos grupos ópticos estilizados (incluyen luces diurnas digitales personalizables con hasta ocho firmas lumínicas diferentes) y un capot voluminoso acompañado de dos hendiduras longitudinales. 

El perfil no solo nos muestra los tiradores de las puertas enrasados y unas llantas que pueden ir desde las 17 hasta las 20 pulgadas, sino también una superficie acristalada extendida hacia la parte que fluye hasta una luneta posterior de estilo coupé. El portón, por cierto, en un claro guiño al anterior A5 Sportback, ahora se abre con la referida luneta.

En el interior nos encontramos con un nuevo diseño inspirado en el Audi Q6 e-tron. Por ello, todo gira en torno al “Digital Stage”, una combinación del cuadro de instrumentos digital de 11,9 pulgadas con la pantalla de 14,5 pulgadas del sistema multimedia para dar lugar a un MMI panorámico que estrena interfaz y permite la descarga de aplicaciones de terceros. Lamentablemente, los botones físicos tanto del volante como del climatizador y la consola central desaparecen. De forma opcional se puede añadir una tercera pantalla de 10,9 pulgadas para el acompañante y un head-up display.

Con el cambio de denominación Audi también amplia el equipamiento de serie de un A5 que viene dotado de serie con los siguientes sistemas de asistencia: ayuda al estacionamiento trasero con indicador de distancia, cámara de marcha atrás, advertencia de salida de carril, asistente de eficiencia, sistema de aparcamiento asistido plus, control de crucero adaptativo, asistente de esquiva y giro trasero, así como detección de atención y fatiga. También incluye de fábrica sistema de navegación, climatizador de tres zonas, asientos calefactables delanteros y faros led plus con regulación automática del alcance de luces, entre otras cosas.

En la parte técnica hay importantes novedades. La primera es la presencia de la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) que estrena el sistema MHEV plus, es decir, una red eléctrica de 48 voltios que permite no solo mejorar prestaciones (apoya al motor de combustión con hasta 24 CV) y reducir tanto el consumo como las emisiones, sino también circular en modo puramente eléctrico durante determinadas circunstancias.

Al inicio de su comercialización está disponible con tres mecánicas de gasolina y otra Diésel, todas ellas con cambio automático de doble embrague con siete velocidades. 

El motor de acceso es un 2.0 TFSI con 150 CV, propulsor que también se ofrece con 204 caballos de potencia, aunque sin ningún tipo de electrificación en sus diferentes configuraciones. El Diésel es el conocido 2.0 TDI, esta vez con microhibridación, un total de 204 CV y la posibilidad de asociarse a la tracción quattro. El tope de gama llega con la referida versión S5, que ahora recurre a un V6 de 3.0 litros de 367 caballos de potencia. Al igual que el Diésel, también goza de electrificación.

Con respecto a esta última versión, Audi dice que ha introducido cambios en la puesta a punto del diferencial deportivo quattro con vectorización dinámica del par y el embrague ajustable de la tracción total para “ofrecer una dinámica lateral de primer nivel”. 

Existen también dos versiones híbridas enchufables con tracción quattro, que dejan de utilizar la denominación TFSIe para adoptar la designación "e-hybrid". Hablamos de un tren motriz que combina un motor de gasolina 2.0 TSFI de 252 CV con un motor eléctrico de 105 kW. El resultado es una potencia combinada de 299 o 367 CV, de manera que el tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h es de 5,9 o 5,1 segundos, con una velocidad máxima de 250 km/h con una autonomía de hasta 110 kilómetros. 

El lanzamiento europeo tuvo lugar en noviembre de 2024 y ya está disponible globalmente. La gama se estructura en base a los acabados Business, Advanced, S line y Black line, con un total de once colores de carrocería disponibles y dos paquetes de equipamiento opcionales (confort y premium). Los precios en Europa arrancan en los 51.050 euros para la carrocería Sedan, mientras que el Avant supone un incremento aproximado de 2.260 euros.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario