Mostrando entradas con la etiqueta Renault.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renault.. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2024

Renault Estafette / Fue exhibida como concept en el Salón del Automóvil de París 2024.

Dentro de las innumerables novedades presentadas por Renault,  también trajo al Salón del Automóvil de París 2024 una furgoneta con un nombre evocador ya que se llama “Estafette”, como a veces se le llamaba la furgoneta se comercializó entre 1959 y 1980. (ver informe previo 1)
Pero la Estafette del siglo XXI no se parece mucho: esta enorme furgoneta mide 4,87 metros de largo, 1,92 metros de ancho y, sobre todo, 2,59 metros de alto. Afirma ser un vehículo utilitario diseñado para “entregas de última milla”, ¡pero habrá que tener cuidado al atravesar túneles demasiado bajos con una máquina así! y ni que hablar de pretender ingresar a un estacionamiento subterráneo.

Basado en la nueva plataforma FlexVan diseñada alrededor de una estructura en forma de “monopatín” para adaptarse a varios tamaños de batería y configuraciones de motor (obviamente todos eléctricos), el Estafette es uno de los modelos desarrollados por la nueva empresa conjunta Flexis creada por Renault, Volvo Camiones y CMA CGM. Esta empresa conjunta debería permitir llegar a una serie de modelos cuyas versiones finales llegarán a partir de 2026 y se beneficiarán de la fabricación francesa.

(1) Diario Automotor: Renault Estafette Concept: antiguo nombre para un nuevo concepto

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 17 de septiembre de 2024

Renault Estafette Concept: antiguo nombre para un nuevo concepto

El nombre del modelo que pertenece a un antepasado lejano del Renault Trafic regresa con el concepto Renault Estafette.

Durante el IAA Transporte de Hannover, Renault presentó el Estafette Concept, un modelo de estudio que, según los franceses, deja entrever cómo Renault imagina el futuro de los vehículos eléctricos de reparto. El nombre es bien conocido. A finales de los años 50, Renault introdujo una furgoneta compacta llamada Estafette. ¿Y el nuevo? Entrará en producción en dos años.

Decimos Renault, pero en realidad estamos ante la primera creación concreta de Flexis. Flexis es una empresa formada por el Grupo Renault, el Grupo Volvo y el Grupo CMA CGM y que quiere unir fuerzas en el sector de los vehículos comerciales. 
La propia Renault describe el Estafette Concept como un autobús que combina la longitud del largo Kangoo (L2, 4,9 metros) con la agilidad de un Clio y la capacidad de carga del Trafic (L1H2). La visión de futuro tiene 4,82 metros de largo y 1,92 metros de ancho. Llama la atención su altura: nada menos que 2,59 metros. 

Por supuesto, ese espacio se puede llenar fácilmente con cosas a través de dos puertas correderas. En la parte trasera no hay trampillas ni puertas traseras, sino una persiana enrollable. Útil en espacios de estacionamiento reducidos.

El interior del Estafette Concept es de color amarillo canario y contiene un solo asiento fijo para el conductor. Al lado encontrarás un asiento abatible para el copiloto. El asiento del conductor es giratorio y la cabina es lo suficientemente alta como para estar de pie. ¡Práctico! 

También vemos un grupo de instrumentos digitales de 7 pulgadas y una pantalla de infoentretenimiento de 12 pulgadas. Las imágenes tomadas por las cámaras que funcionan como espejos laterales se muestran en dos pantallas de 10 pulgadas a cada lado del interior.


El Estafette Concept se basa en la plataforma FlexEVvan desarrollada por la plataforma Ampere del Grupo Renault. Los franceses llaman a este concept car SDV (vehículo definido por software). 
Además, según Renault, la furgoneta aprende de los hábitos del conductor, lo que debería contribuir, entre otras cosas, a una reducción de los costes de consumo de hasta un 30 por ciento.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 25 de julio de 2024

Industria / El nuevo Renault Twingo eléctrico se fabricará en Eslovenia a partir de 2026 donde se brindan las mejores condiciones impositivas y de régimen laboral.

Renault avanza en el proyecto de un pequeño auto eléctrico con precio inferior a los 20 mil euros. Para tal fin ha elegido la planta de Novo Mesto, en Eslovenia, como lugar de fabricación de la próxima generación del Twingo a batería a partir de 2026.

El anuncio se produjo con motivo de la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno de Liubliana y representantes de Renault y Revoz, la empresa eslovena propietaria de la planta de producción ahora dedicada al Clio y a la generación actual del Twingo. 


El grupo francés, según se ha comunicado, realizará "grandes inversiones" para implementar nuevos procesos productivos, instalar nueva maquinaria y equipos y someter a los empleados a un programa de actualización y formación en el ámbito de la digitalización y la movilidad eléctrica. 

Por ahora, no se habla de cifras, pero la apuesta de Renault no solo pretende mantener la plantilla actual (la planta emplea a unas 1.400 personas), sino también crear nuevos puestos y tareas. También por esta razón, el gobierno esloveno ha decidido apoyar el proyecto con varios beneficios, incluidos incentivos para inversiones en activos tangibles e intangibles, actividades de investigación y desarrollo o la preparación de trabajadores.

Una prueba más que el capital se dirige hacia donde se le brindan mayores beneficios (fiscales y de legislación laboral) y huye de donde se ponen trabas, impuestos y se establecen regímenes laborales muy a favor de los trabajadores pero que finalmente se quedan sin trabajo que en este caso disfrutarán los eslovenos.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)