Mostrando entradas con la etiqueta Volt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volt. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2020

Auto eléctrico made in Argentina: Volt e1 y w1 homologados para circular por autopistas. (Electric car made in Argentina: Volt e1 and w1 approved for driving on motorways) u$s 17.000 a u$s 20.000..

La empresa Volts Motors, radicada en Córdoba-Argentina, logró homologar sus modelos 100% eléctricos para que puedan circular por calles y autopistas.
En junio del 2019 se iniciaron los trámites ante el INTI ( Instituto Nacional de Tecnología Industrial) solicitando la homologación para uso urbano y alcance velocidades (categoría L7) que le permitieran incursionar por autopistas, como si fuese un auto convencional.
Dicho objetivo fue finalmente oficializado en esta semana. El propio Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Dr. Matías Kulfas, fue quien lo confirmó: "Volt Motors es la primera empresa del país en obtener una Licencia de Configuración de Modelos para vehículos 100% eléctricos, íntegramente desarrollados en Argentina
Hay dos versiones. Una denominada “e1” y otra “w1”. La primera será específicamente para pasajeros, mientras que el w1, tendrá una finalidad más para oficiar de vehículo utilitario, es decir podrá trasladar cargas tipo mini pick up (tiene solo dos butacas, espacio de carga y capacidad de tiro de hasta 500 kilos).
 La estructura será lógicamente la misma.  Javier Moyano, responsable del proyecto: “el material del Volt es el mismo que usan hoy los aviones y modelos de alta gama como el mismísimo Bugatti Veyron....!!!  Es decir, en el monocasco no hay nada de chapa, ni soldaduras, sino que es una mezcla de fibras de distintos tipos, texturas, que se los une con resinas. Fue todo un desafío que nos llevó mucho desarrollo de proceso y que en definitiva le otorga una resistencia única y es liviano”.
Volviendo al equipamiento, el gran diferencial entre ambos modelos es la presencia de una enorme pantalla de 16” en el caso del “e1” y una pantalla de 10” para el utilitario “w1”. Vale destacar que desde la pantalla se puede comandar prácticamente todas las funciones del auto. Desde abrir y cerrar las ventanas, encender el auto, hasta acceder a las cámaras de estacionamiento 360º, con efecto “vuelo de pájaro” entre otras prestaciones.



 El dato más importante de un eléctrico es su autonomía, y en este caso desde la firma informan que podrá recorrer hasta 300 km (cifra por demás sorprendente). “El Volt se puede cargar desde un toma corriente convencional. En un uso normal diario que son 50 o 60 kilómetros, se gasta el tercio del consumo de una batería estándar. Eso quiere decir que en dos horas lo podes cargar completo”, añadió Parodi. La velocidad final será de 105 km/h (máxima permitida para la que está inscripto, la categoría L7e).
Las dos versiones del Volt, saldrán de fábrica con una garantía de 2 años, sin límite de kilometraje.
Ficha Técnica
Modelo: Volt e1 y w1
Equipamiento: AA + sistema multimedia + control integral de comandos del vehículo desde pantalla táctil, radio AM/FM + Puerto USB y Bluetooth + Geoposicionamiento + IoT.
Autonomía: 300 km
Máxima: 105 km/h
Recarga: por medio de toma corriente convencional (220 Voltios)
Peso: 400 kg. (Volt e1) y 450kg (w1).
Dimensiones: Largo:2.8 mts/Ancho 1.7 mts/Alto: 1.5 mts
Capacidad de carga: 300 kg (Volt e1) y 500kg (Volt w1)
Frenos: regenerativos (permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías).
Seguridad: Conforme regulación (impact protection). No ofrece airbags.
Precios: Desde U$S 17.000 (Volt w1) hasta U$S 20.000 (Volt e1). 

sábado, 15 de junio de 2019

Doe autos citadinos...el ORA R1 chino que es el coche eléctrico más barato del mundo (u$s 7000) y el Volt Z1 presentado en Argentina (u$s 12000)

ORA EV perteneciente el grupo chino Great Wall Motors mostró el ORA R1, que se postula como el modelo electrificado más barato del mundo, con un precio inferior a 7000 u$s.
El vicepresidente de Grear Wall Motors, Ning Shuyong, afirmó que "la marca estaba estudiando formas de globalizarse y que ya estaba trabajando en sistemas de distribución para venderlo fuera de China".
"Nuestros vehículos están diseñados y construidos de acuerdo con los estándares internacionales y definitivamente fijamos nuestra vista en los mercados internacionales".
Esto se traduce en que, si estos planes se cumplen, el año que viene sus dos modelos podrían hacer el desembarco en Europa, llegando así el urbano eléctrico R1 cuyo rasgo más representativo es precisamente su precio, que oscila entre los 59.800 yuanes (unos u$s 7000 al cambio)
Con unas medidas de 3.495 milímetros de largo, 1.660 milímetros de ancho, 1.560 milímetros de alto y una distancia entre ejes de 2.475 milímetros el ORA R1 tiene un diseño bastante atractivo retro-futurista.
El ORA R1 una potencia de 35 kW (47 CV) y 125 Nm de par máximo, que se alimenta gracias a una batería de 33 kWh de capacidad que le confiere una autonomía homologada en ciclo NEDC de 351 kilómetros, por lo que podríamos estar hablando de una autonomía real de unos 240 kilómetros.
Es esencialmente citadino, con unas prestaciones bastante comedidas: su velocidad máxima se fija en 102 km/h mientras que su aceleración de 0 a 100 km/h es de 5,6 segundos.
Su batería cuentan con sistema de carga rápida, capaz de llenarse del 5 % al 80 % en unos 40 minutos, mientras que enchufado a una toma normal (3,3 kW) tarda en recargarse unas diez horas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Por otra parte en Argentina presentaron un auto eléctrico también urbano...el Volt Z1 que tiene un precio de U$S 12 000 sin impuestos. El Volt Z1, no tiene puertas , posee dos plazas y está destinado al transporte de personas y cargas livianas. Como todavía no está homologado, solo puede circular en predios cerrados como hoteles, aeropuertos y barrios privados.
Su precio base es de U$S 12 000 a lo que hay que sumar impuestos, afirmaron. Inicialmente se producirán 500 unidades. Tendrá tres versiones según el tipo de uso que se le vaya a la dar: Work (pensado para cargas), Shuttle (para llevar pasajeros) y Sport (para campos de golf, por ejemplo).
Alcanza una velocidad máxima de 55 km/h y tiene una autonomía, es decir el tiempo que puede circular sin tener que recargarlo, de 80 kilómetros. 
Por el momento no puede circular por la vía pública. La marca asegura estar en la última etapa de homologación.
Las baterías son de litio y se pueden cargar en seis horas. Desde la compañía aseguran que la vida últil de las mismas es de diez años.
Su carrocería mide 2,8 metros de largo, 1,7 m de ancho y 1,5 m de alto. Su peso es de apenas 450 kilos y la capacidad de carga es de 300 kilos.
En Volt, una empresa cordobesa, aseguran que el modelo se encuentra en la última etapa de su homologación para poder circular por la calle.