Mostrando entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta República Checa. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

Mitsubishi Colt Performance Special / Esta edición especial presenta una decoración inspirada en los viejos buenos tiempos de los rallys, sutiles ajustes aerodinámicos y nuevas ruedas. Está propulsado por un motor turbo de 1.0 litros, que entrega modestos 127 Hp.

Mitsubishi describe el proyecto como una "edición limitada, diseñada principalmente para el disfrute y el placer de conducir"

La división checa de Mitsubishi ha tenido una idea descabellada: colocar una decoración de rally en un Renault Clio rebautizado Colt, agregar algunas ruedas más grandes y completarlo con un aumento de potencia del 27%  para crear una edición especial del nuevo Mitsubishi Colt.

El Mitsubishi Colt Performance, prueba de que no se necesita un rendimiento extraordinario para llamar a algo "Performance". Claro, no es la reencarnación de Lancer Evo, pero al menos nos trae el recuerdo de cuando los autos de rally de Mitsubishi eran una cosa seria.

El Colt Performance recibe una envoltura personalizada con gráficos en negro y rojo mate sobre carrocería blanca. Se supone que evoca el espíritu de los días de gloria de Ralliart de Mitsubishi pero la división de automovilismo real de Mitsubishi no tuvo ninguna participación en este proyecto.

Para complementar la llamativa imagen, el equipo checo de Mitsubishi agregó acentos rojos a la parrilla, un splitter delantero grueso y extensiones de faldón laterales. Completan el aspecto un nuevo juego de llantas de aleación OZ Racing Superturismo GT de 18 pulgadas.

Bajo el capot, encontramos una versión ligeramente modificada del motor turboalimentado de tres cilindros y 1.0 litros combinado con una caja de cambios manual de seis velocidades . La potencia se ha incrementado de los 99 hp y 160 Nm del modelo estándar a unos más respetables 127 hp y 222 Nm  de torque. Por otra parte es un auto liviano que solo pesa 1.097 kg. No se mencionan las actualizaciones del chasis, lo que significa que el Colt conserva la configuración de suspensión estándar. 

El Colt Performance, por equivocado que sea, al menos demuestra que alguien en Mitsubishi no ha olvidado por completo la historia del automovilismo de la marca. 

Según Vladimír Hejna, Director de Ventas de Mitsubishi en la República Checa, su objetivo con el Colt Performance era "construir algo interesante para conducir", inspirado en los éxitos de la marca en el automovilismo con el Lancer Evolution. Mitsubishi no ha publicado detalles sobre el precio o la disponibilidad del Colt Performance, pero se trata de una "edición limitada".

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 15 de diciembre de 2024

ŠKODA Elroq / El SUV eléctrico más pequeño de la marca checa es incluso más atractivo que el Skoda Enyaq más grande, e igual de brillante

El Elroq establece una nueva dirección de diseño para Skoda llamada 'Modern Solid' y trae un nuevo frente que se verá desplegado en los futuros modelos de la firma checa. Una franja en negro brillante sustituye a la tradicional parrilla de ŠKODA y las nuevas letras ŠKODA en la parte delantera sustituyen a un emblema. Después de esto, parece que Skoda se quedó sin inspiración de diseño, ya que la parte trasera es como un Enyaq, aunque eso no es malo, hay que reconocerlo.

Pero por lo demás, el Elroq mantiene los atributos de otros autos basados en la plataforma MEB de VW: mucho espacio, un interior generalmente sin botones y una selección de versiones.

Hay tres trenes motrices diferentes disponibles en el Elroq: todos de tracción trasera; más adelante llegará una versión con tracción en las cuatro ruedas.

El primero es el Elroq 50, que utiliza una batería de 52 kWh y un motor eléctrico que produce 168 CV y 229 lb-pie de par. Un 0-100 kph de nueve segundos lo que es bastante pausado para los estándares modernos de los vehículos eléctricos, pero puede mantenerse cómodamente al día con el tráfico y tiene un alcance declarado de 370 km. 

El Elroq 60 se ubica en el medio con su batería de 59 kWh y su motor que produce 201 hp y las mismas 229 lb-pie de torque, reduciendo el 0-100 kph a ocho segundos y elevando el alcance a 416 km. Se espera que la mayoría de los clientes compren esto.

Por último está el Elroq 85. Con una gran batería de 77 kWh y un motor eléctrico con 282 CV y 402 lb-pie de par, es más rápido que la mayoría de sus rivales con un tiempo de sprint de 6,6 segundos para los 100 kph. El alcance de 576 km es también el más largo de cualquier Skoda eléctrico.

El interior del Elroq es casi una copia al carbón del Enyaq más grande, y eso está bien ya que sin duda es mejor que la del Volkswagen ID.4 equivalente.

Skoda ofrece varias combinaciones interiores llamadas 'Design Selections', siendo Loft la opción estándar en todos los acabados. El modelo Sportline tiene un aspecto más atrevido con varios elementos negros y de microgamuza y en el otro extremo del espectro está el aspecto 'Lodge', con asientos de color crema y detalles naranjas.

El tablero cuenta con una pantalla táctil de 13 pulgadas, con nuevos botones de acceso directo para desactivar la exasperante velocidad y la asistencia de carril y una tira de botones físicos para el clima y el menú de asistencia a la conducción.

Pero sin duda, la mejor fortaleza del Elroq es su espacio interior. Te hace preguntarte por qué necesitarías el Enyaq con su generoso espacio en el asiento trasero que puede ocupar fácilmente a los adultos. Es bastante ancho para los estándares de los SUV compactos y el baúl tiene un buen tamaño de 470 litros, con muchas soluciones de almacenamiento opcionales disponibles. 

Modelo Potencia 0-100 kph Velocidad máxima

Skoda Elroq 50 168 CV 9.0 segundos 160 kph

Skoda Elroq 60 201 CV 8.5 segundos 160 kph

Skoda Elroq 85 282 CV 6.6 segundos 179 kph

No es ningún secreto que Skoda fabrica ahora los mejores autos de todas las marcas del Grupo VW, y el Elroq es el último en certificarlo. Es el mejor SUV eléctrico que fabrica esta marca, con una mezcla de modales de conducción, practicidad y calidad interior que hace que sea muy fácil de recomendar.
Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 8 de diciembre de 2024

Praga Bohema powered by Nissan V6 3.8 / Se entregó el primer automóvil de producción el 6 de diciembre de 2024 y marca el regreso de la marca después de 77 años.

En un mundo inundado de superdeportivos que son "vende humo" y que nunca se llega a la producción, el Praga Bohema surge como una raza rara: un hypercar prometido que realmente se entrega. El primer cliente recibió el 6 de diciembre 2024 su Bohema en los Países Bajos, con nada menos que el corredor y piloto de desarrollo Romain Grosjean presente en el acto. Está motorizado por un V6 3.8 del Nissan GT-R.

El desarrollo del Bohema comenzó en 2022. Desde entonces, Praga lo ha probado, mejorado y estandarizado la producción hasta llegar a nuestros días. Construido a mano en la fábrica de Praga en la República Checa, el resultado es asombroso. 

James May y Jeremy Clarkson quedaron impresionados cuando lo condujeron el año pasado. Como dice el propietario de Praga, Tomas Kasparek: "Siempre prometemos que no había conceptos, ni teasers, ni tonterías... simplemente un coche de carreras puro, ligero, muy rápido y bellamente equipado para un número limitado de compradores y que realmente lo puedan utilizar en carretera, y eso es lo que hemos entregado".

¿Cómo se conduce el Bohemia? Romain Grosjean, un hombre con una buena cantidad de tiempo sentado en algunas de las mejores máquinas del mundo dice:

"Me sorprendió el increíble rendimiento del Bohema en la pista, su accesibilidad en la carretera y la facilidad de transición entre los dos escenarios. Praga realmente ha cumplido con el desafío", explica. "En la carretera, tienes una conducción suave, el auto elimina los baches, puedes charlar con el pasajero y todo está en calma. A continuación, sólo tienes que cambiar de enfoque para la pista. La misma ropa, el mismo coche, pero las sensaciones cambian y estás empujando el límite y logrando tiempos de vuelta increíbles una y otra vez, descubriendo posibilidades del Bohema", agregó.

Caben dos adultos, los asientos, el volante y los pedales son ajustables para obtener el ajuste adecuado. Además hay "generoso espacio para equipaje".

La producción comenzará con un máximo de poco menos de 20 autos por año durante los próximos cuatro años. Es decir, siempre que pueda encontrar compradores dispuestos a desembolsar los 1,43 millones de dólares del precio de uno.

En un mundo de demasiados conceptos que no se traducen en autos reales, el Praga Bohema es un ejemplo sobresaliente de cómo concretar un proyecto que esperemos tenga continuidad.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 22 de octubre de 2024

Skoda Fabia Rally2 Limited Edition versión "Cohete" Suárez.

Se trata del Skoda Fabia más potente y está limitado a una serie de solo 100 unidades. Se ha tomando como base el auto que está compitiendo en la categoría FIA Rally2. 
Esta versión del Skoda Fabia Rally2 fue creada para homenajear a José Antonio "Cohete" Suárez, piloto de rally asturiano que ganó el Campeonato de España de Rally en 2021 y 2023. 

Este Fabia Rally2 "Cohete Suárez" se beneficia de un aumento de potencia, lo que lo convierte en la versión más potente del supermini checo y lo eleva al territorio de hatch hot. El motor turboalimentado de cuatro cilindros TSI de 1.5 litros ha sido "tocado" para producir 188 hp y 290 Nm de torque gracias al kit ABT Sportsline. La potencia se transmite a las ruedas delanteras a través de una transmisión automática de doble embrague DSG de siete velocidades.

Además del empuje adicional, cuenta con un chasis deportivo, rebajado en 1,5 cm. También se le colocó un nuevo juego de llantas negras OZ Racing Superturismo WRC de 17 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 5.
El Skoda Fabia Rally2 no tiene la carrocería gorda del auto de rally, pero presenta algunos toques deportivos para distinguirlo del resto de la gama. Lo más destacado es la pintura Mamba Green, que suele estar reservada para los modelos Skoda RS. Además, el color coincide con el Fabia RS Rally2 pilotado por José Antonio "Cohete" Suárez en el campeonato S-CER.
Otros toques estéticos incluyen el alerón trasero y los guardabarros traseros negros mate. En cuanto a las insignias, hay un emblema ABT en los guardabarros delanteros, insignias de Rally2 y "Cohete" Suárez en el portón trasero, además de un laurel en el pilar trasero, conmemorativo de las victorias en el Supercampeonato de España de Rallyes.

En el interior, hay tapicería negra para los asientos, un volante deportivo con levas de cambio, el emblema Rally2 y una placa numerada con la firma de "Cohete" Suárez.

El Skoda Fabia Rally2 se fabricará en 100 unidades, todas ellas reservadas para el mercado español donde "Cohete" es ídolo. Como era de esperar, la edición especial cuesta una moneda más... 30.900 euros (33.461 dólares). Las primeras entregas tendrán lugar en marzo de 2025. Aquellos que lo compren tienen u regalo extra... juntarse con "Cohete" Suárez para dar un paseo con el Fabia RS Rally2.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 1 de octubre de 2024

Skoda Elroq / Se presentó el nuevo SUV checo con una gran autonomía, con el debut del nuevo lenguaje de diseño de la marca y a un precio competitivo.

El nuevo SUV 100% eléctrico de Skoda fue presentado hoy con el objetivo de desempeñar el papel de «Karoq eléctrico». 

Está desarrollado sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, el «corazón» de este nuevo SUV es una batería de iones de litio. Hay tres tamaños de baterías que van desde los 55 kWh hasta los 82 kWh.

La motorización de acceso desarrolla 170 CV (310 Nm) mientras que, en su configuración más potente, alcanza los 286 CV (545 Nm) La autonomía del Elroq supera los 560 kilómetros según el ciclo WLTP. 

Tras una cantidad ingente de fotos espía podemos decir que la espera ha terminado. El nuevo Skoda Elroq está llamado a desempeñar un papel importante en el ambicioso proceso de electrificación en el que se ha embarcado el fabricante checo.

El nuevo Elroq es un modelo que destaca tanto por su gran autonomía como por su precio rompedor y su amplísimo equipamiento tecnológico. Además, con su entrada en escena se materializa el debut del nuevo lenguaje de diseño de la marca. El Elroq es el primer vehículo en hacer uso del nuevo lenguaje de diseño de Skoda  denominado «Modern Solid».

En el frente nos encontraremos con una reinterpretación del diseño tradicional de Skoda. La clásica parrilla se ha sustituido por la nueva «Tech-Deck Face» de color negro brillante. Está acompañada por unos grupos ópticos muy estilizados y con tecnología LED. Hay dos versiones de los faros, unos estándar con un módulo de luz diurna continua e intermitente en la parte superior, y otra opción superior LED Matrix que disponen de cinco modos de iluminación para adaptarse a todo tipo de situaciones y condiciones climáticas.

En la parte posterior debemos destacar tanto la caída que adopta el techo como el interesantísimo diseño de las luces traseras, que también recurren a la tecnología LED.

Por otra parte el Elroq tiene un coeficiente aerodinámico de solo 0,26 puntos.  Hay disponibles nueve colores para la carrocería entre ellos el verde Timiano Green que es una novedad en Skoda y será exclusivo del Elroq. Las llantas de aleación, con un tamaño de 19 a 21 pulgadas, están optimizadas aerodinámicamente.

El interior del nuevo Elroq tiene un gran componente tecnológico en donde se combina un cuadro de instrumentos digital con un Head-Up Display (opcional). El «centro neurálgico» del interior es una pantalla táctil de 13 pulgadas. Viene equipada de serie y es clave para manejar el sistema de info-entretenimiento. Skoda ha distribuido por lugares estratégicos del interior toda una serie de huecos portaobjetos con el que mejorar la practicidad.

En lo que respecta a la lista de sistemas de asistencia a la conducción, es muy amplia y dispone, entre otras tecnologías y funciones, de control de crucero adaptativo, de asistente de atascos, de reconocimiento de señales de tráfico, de asistente de velocidad inteligente, de control de crucero adaptativo predictivo, de asistente de emergencia y de protección predictiva para peatones.

Ficha Técnica: 

Versiones Elroq 50 Elroq 60 Elroq 85

Potencia 125 kW (170 CV) 150 kW (204 CV) 210 kW (286 CV)

Par máximo 310 Nm 310 Nm 545 Nm

Tracción Trasera Trasera Trasera

Batería 55 kWh 63 kWh 82 kWh

Autonomía 370 km 400 km 560 km

Velocidad máxima 160 km/h 160 km/h 180 km/h

Las medidas del nuevo Skoda Elroq

Largo 4.49 m

Ancho 1.88 m

Alto 1.65 m

Entre ejes 2.76 m

Baúl 470 litros


El Elroq acepta potencias de carga de hasta 175 kW, lo que permite recargar la batería de 82 kWh del 10% al 80% en 28 minutos. Los modelos Elroq 50 y 60 admiten cargas de hasta 145 kW y 165 kW respectivamente, lo que permite completar dicho proceso de recarga en 25 minutos o menos.

Héctor Daniel Oudkerk