Mostrando entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nissan. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2025

Nissan Navara - Frontier 2027 / Estará basada en el Mitsubishi Triton pero tendrá "muchos cambios para asegurarse de que sea un verdadero Nissan".

Nissan está pasando por un período difícil a nivel global, pero eso no ha detenido el desarrollo de modelos importantes para la marca, como la próxima generación del Navara-Frontier. Se espera que la pick up de tamaño mediano comparta el bastidor de escalera con el Mitsubishi Triton, pero según un funcionario de alto rango, tendrá un carácter único en lugar de ser un caso de un simple cambio de insignia.

Andrew Humberstone, director general de Nissan Oceanía, insinuó que el nuevo Navara compartirá partes con el Triton, algo que era de esperar de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Sin embargo, aclaró que el equipo de desarrollo se está asegurando de que la nueva camioneta sea "en gran medida un Nissan", "Vamos a hacer muchos cambios en el producto para asegurarnos de que esté en línea con las expectativas de Nissan. Sí, tenemos una relación, pero esa relación podría ser efectiva con cualquier proveedor".

Estos comentarios sugieren que la diferenciación entre el Nissan Navara y el Mitsubishi Triton no se limitará a unos pocos paneles de carrocería rediseñados. Por supuesto, los modelos japoneses no serán los únicos hermanos pick-up a la venta, después de los dúos Ford Ranger / VW Amarok y Isuzu D-Max / Mazda BT-50.

Lo más probable es que la próxima iteración del Navara adopte la suspensión trasera de ballestas del Triton, en lugar de la controvertida configuración de resortes helicoidales de su predecesor. 

La actual sexta generación del Mitsubishi Triton que se presentó en 2023 está equipada con un motor 4 cilindros turbodiésel de 2,4 litros, que genera 201 CV en su versión más potente y podría encontrarse  bajo el capó del próximo Nissan Navara.

Más adelante, se espera que el Navara obtenga una opción de tren motriz electrificado, híbrido o PHEV, que le permita competir mejor con las ofertas rivales. Además, los funcionarios de Nissan han insinuado una variante robusta de Nismo que podría enfrentarse al Ford Ranger Raptor, posiblemente con un motor V6 más potente debajo del capó.

Si bien no hay una fecha para el debut del Navara-Frontier de próxima generación, Nissan ha confirmado que llegará antes de marzo de 2027. 

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 5 de febrero de 2025

Industria / Nissan abandonará la integración con Honda, afirmó el medio Nikkei de Japón.

 Las empresas considerarán otras formas de trabajar juntas para lograr la integración o la cooperación, incluso en el campo de los vehículos eléctricos, dijo Nikkei.

domingo, 2 de febrero de 2025

Nissan Armada 2025 / Un lujoso SUV con carrocería sobre bastidor, diseño robusto, tercera fila más grande y un potente motor V6 Twin-Turbo 3.5-litros.

La Nissan Armada solo vende alrededor de 20.000 unidades anualmente en los Estados Unidos en comparación con las 236.857 Tahoes, Suburbans y Yukons que GM vendió solo el año pasado.

Sin embargo, es hora de empezar a prestarle atención, ya que Nissan ha lanzado esta tercera generación del Armada. Es un gran salto adelante con un soplo de aire fresco muy necesario y es sorprendentemente asequible para lo que ofrece, ya que el precio comienza en solo u$s 56.520 en las versiones base.

Con un diseño cuadrado, el modelo es reconocible al instante y sorprendentemente premium que tiene el lujo, la presencia y el precio para competir con rivales como el GMC Yukon Denali.

Tiene un exterior elegante con faros LED y detalles cromados. A ellos se suman los estribos laterales del color de la carrocería y llantas de aleación de 22 pulgadas que tienen un elegante acabado de dos tonos.

Los diseñadores crearon un perfil llamativo con un pilar trasero distintivo. Los pilares restantes están oscurecidos, brindando una estética de "techo flotante". Son aspectos que ayudan al Armada a destacarse entre la multitud.

En la parte trasera vemos luces conectadas por una barra iluminada. A todo esto se suman un portón eléctrico activado por movimiento y un paragolpes muy estilizado que mantiene oculto el escape.

Si bien el diseño exterior es atractivo, el interior lleva las cosas a otro nivel y se siente más como un Infiniti que como un Nissan. Los asientos de cuero acolchado se unen a un tablero de instrumentos que incorpora sutiles detalles de madera y metal, que ayudan a que el Armada se sienta como un verdadero SUV de lujo.

Los conductores se sientan detrás de un grueso volante de cuero con calefacción y se encuentran mirando pantallas duales de 14.3 pulgadas. El sistema de info-entretenimiento tiene Google integrado y esto brinda acceso a Google Assistant, Google Maps y Google Play Store. El asistente de voz es particularmente útil, ya que puede usarlo para cambiar todo, desde estaciones de radio hasta configuraciones de control de clima.

Debajo se encuentra una amplia consola central acompañada de un cargador inalámbrico para smartphones, así como de una variedad de controles físicos. Estos últimos proporcionan un fácil acceso a los ajustes de audio, los controles de climatización y el selector de modo de conducción. También hay botones para la transmisión y el sistema de tracción en las cuatro ruedas, así como para los asientos delanteros con calefacción y ventilación.

En cuanto a los asientos delanteros, son cómodos y brindan un buen apoyo, con mucho refuerzo. Los ocupantes también encontrarán un generoso espacio para la cabeza y las piernas, así como ajustes eléctricos de 12 posiciones y una función de masaje relajante.

La segunda fila tiene asientos tipo capitán con calefacción separados por una pequeña consola que tiene dos portavasos, una bandeja estilizada y dos puertos de carga USB-C. Los pasajeros también estarán felices de encontrar controles de clima individuales, así como asientos espaciosos que se pueden deslizar hacia adelante y hacia atrás.

La tercera fila plegable eléctricamente y amigable para los adultos. Además de una cantidad decente de espacio para las piernas, los pasajeros de la tercera fila encontrarán respaldos ajustables eléctricamente, portavasos, puertos de carga y salidas de aire. La entrada y salida también fue mejor de lo que esperaba, pero no exactamente elegante.

En términos de espacio, el Armada tiene 578 litros de espacio de carga detrás de la tercera fila y 1.594 litros detrás de la segunda fila.

Además cuenta con un amplio techo corredizo panorámico y una gran cantidad de elementos de alta tecnología. Esto último incluye una cámara de tablero completamente integrada, que se puede controlar a través del sistema de infoentretenimiento. También hay un montón de vistas de cámara, incluida una vista invisible del capó y una vista panorámica frontal, que lo ayuda a "ver alrededor" de los autos estacionados, los edificios y otros obstáculos. Si bien esas características son útiles, también hay un sistema de control de clima automático de tres zonas con tecnología de enfriamiento biométrico.

La Armada ha adoptado la reducción de tamaño a medida que el V8 de 5,6 litros de la generación anterior da paso a un nuevo V6 biturbo de 3,5 litros. Funcionarios de Nissan dijeron que el motor ha sido "evolucionado" del GT-R y ha sido construido específicamente para uso en "camiones".

Produce unos respetables 425 hp y 699 Nm de torque. Eso resulta ser un aumento de 25 hp y 139 Nm con respecto al V8 de aspiración natural que reemplaza. El V6 biturbo es una mejora notable y responde en un abrir y cerrar de ojos, mientras que también mueve el SUV de lujo de 2.670 kg con facilidad. 

Está equipada con una nueva transmisión automática de nueve velocidades que reemplaza la caja de cambios anterior de siete velocidades.  Los compradores pueden seleccionar entre tracción trasera o en las cuatro ruedas con un diferencial trasero con bloqueo electrónico.

Si bien el Armada es un SUV grande con carrocería sobre bastidor, es sorprendentemente civilizado. Gran parte del crédito es para la suspensión delantera y trasera independiente, así como para la suspensión neumática adaptativa disponible. La conducción no es lo único que la Armada tiene a su favor, ya que el sistema de dirección asistida eléctrica se siente perfectamente afinado.

Los ingenieros reforzaron el chasis y la última Armada se beneficia de un aumento del 25% en la rigidez torsional, así como un aumento del 57% en la rigidez lateral. Esto da como resultado que se sienta sólida como una roca. 

Es más pequeña que algunos competidores, con 5,32 m de largo. La visibilidad también es buena y hay un montón de vistas de cámara diferentes para ayudar en espacios reducidos.

Gracias a su cómoda conducción, el Armada es un gran crucero de carretera. Para que los viajes de larga distancia sean aún más relajantes, la mayoría de las versiones tienen ProPILOT Assist 1.1, que combina el control de crucero adaptativo con una función de centrado de carril. También ofrecen ProPILOT Assist 2.1 con un precio de aproximadamente $ 3.000 que permite la operación de manos libres.

Cuando llega el momento de detenerse, recurre a discos de 13,78 pulgadas (350 mm) en las cuatro ruedas. Están a la altura del desafío de detener el SUV de casi tres toneladas de manera segura y predecible. La Armada es un gran salto adelante, y eso es bastante notable si se tiene en cuenta que cuesta menos que sus rivales.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 17 de enero de 2025

Honda quiere que Nissan compre la participación de Renault para evitar influencias extranjeras "indeseables".

Honda presiona a Nissan para que compre la participación de Renault, ya que está ansiosa por asegurarse de que no haya influencia extranjera cuando ocurra su fusión con Nissan. Como si la posible fusión entre Honda y Nissan no fuera lo suficientemente complicada, vale la pena recordar que Nissan ya es parte de una alianza de larga data con Renault y Mitsubishi. 

Renault posee actualmente una participación del 35,7% en Nissan por un valor aproximado de 3.600 millones de dólares. La marca francesa ha estado notablemente ausente de las conversaciones entre Honda y Nissan, y solo ha dicho que "considerará todas las opciones basadas en el mejor interés del Grupo y sus partes interesadas".

La compra de la participación de Renault por parte de Nissan podría ser difícil. Nissan tenía un valor de 9.800 millones de dólares a fines de 2024, y más de un tercio de eso se necesitaría para comprar las acciones de Renault. Dado lo mucho que Nissan ya está luchando financieramente, no está claro si puede realizar tal gasto.

A finales de diciembre, el ex jefe de Nissan y Renault, Carlos Ghosn, dijo que Renault podría estar abierta a vender su participación directamente a Honda. El gobierno nipón está ansioso por la fusión de las marcas Nissan, Honda y Mitsubishi para que permanezcan bajo propiedad japonesa. La amenaza de que la empresa taiwanesa Foxconn expresara interés en comprar Nissan puede haber alentado al Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) a impulsar a Honda en la fusión.
Aun así, Nissan todavía tiene muchos obstáculos que superar antes de que el acuerdo pueda hacerse oficial. Según un informe reciente, es posible que necesite triplicar sus ganancias para el año fiscal 2026 para demostrar a Honda que podría ser un socio sólido. Si no puede hacer esto, es posible que la fusión no ocurra.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 23 de diciembre de 2024

La fusión de Honda-Nissan al que se incorporaría Mitsubishi es oficial / Confirmando los rumores de los últimos días, los dos fabricantes japoneses han firmado un memorándum de entendimiento para iniciar negociaciones sobre "una integración corporativa a través del establecimiento de un holding conjunto".

El memorándum, fruto de las discusiones iniciadas el 15 de marzo para la colaboración en diversos campos y, en particular, en las tecnologías para los vehículos definidos por software (SDV) de próxima generación, la inteligencia artificial y la electrificación, prevé la creación de un comité especial para definir las fortalezas y, sobre todo, las sinergias potenciales generadas por la fusión. En la actualidad, Honda y Nissan creen que se pueden lograr varios beneficios, incluyendo "ventajas de escala" a través de la estandarización de plataformas, mayores capacidades de investigación y desarrollo, optimización de sistemas de producción y fábricas, mayores "ventajas competitivas" en la cadena de suministro a través de compras integradas y una mayor eficiencia operativa.

El memorándum también establece las modalidades de la operación de fusión. Las dos compañías planean establecer, a través de "una transferencia de acciones", un holding que controlará completamente las dos compañías actuales y sus marcas. La relación de canje para la transferencia de acciones aún está por definir, pero por el momento ya se espera que Honda tenga mayor peso. De hecho, ya se ha establecido que es la compañía de Tokio la que nombra a la mayoría de los miembros del consejo de administración del holding, mientras que el presidente será elegido por Nissan. En los próximos meses se definirán más detalles sobre la gobernanza o la estructura organizativa. Las dos compañías, entre otras cosas, también han fijado plazos: el acuerdo final debe firmarse antes de junio, mientras que en abril de 2026 deben celebrarse las juntas extraordinarias de accionistas convocadas para votar el proyecto de integración. Por último, el holding debe cotizar en la Bolsa de Tokio antes de agosto de 2026

El memorándum va acompañado de otro documento de acuerdo que prevé la participación de Mitsubishi en las negociaciones. La Casa de los Tres Diamantes se ha fijado el objetivo de dar su consentimiento o disenso para participar en la fusión a finales del próximo mes de enero.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 19 de diciembre de 2024

Honda y Nissan, rivales históricos hacia una alianza para enfrentarse a los fabricantes chinos. Renault y Mitsubishi estarían implicados en la negociación.

Tres años después de la creación de Stellantis, ¿se creará otro gran grupo automovilístico? Dos rivales históricos de Japón podrían unir fuerzas para contrarrestar mejor la competencia. Lo que implicaría también a Renault y Mitsubishi en el asunto.

Nissan sería parte de esta posible fusión. ¿Y la otra parte de la historia? Sería Honda. Los dos fabricantes, rivales históricos en Japón, barajan acercarse. El tema, ya planteado en el pasado, parece avanzado. Ambos entablarán negociaciones, asegura el periódico Nikkei.

Pese a ello, Honda y Nissan aseguran, en comunicados de prensa separados, que no han iniciado este tipo de conversaciones. Los dos fabricantes, que han reforzado su colaboración en materia de vehículos eléctricos, dejan sin embargo un cierto misterio sobre el futuro de su colaboración.

"Como se anunció en marzo de este año, Honda y Nissan están explorando varias posibilidades de colaboración futura, con el fin de aprovechar sus respectivas fortalezas", afirman. Y precisan que cualquier nueva información sobre este tema será comunicada a los accionistas en su debido momento.

Esta posible fusión surge tras las dificultades encontradas por los dos fabricantes frente a la competencia china. Ambos han perdido cuota de mercado en China, mercado en el que se realizan el 70% de las ventas mundiales de vehículos eléctricos.

Por eso los dos fabricantes decidieron unirse para colaborar en el desarrollo de eléctricos. Si una operación así viera la luz, supondría un cambio importante en el mundo del automóvil. De hecho, una fusión de este tipo sería la más importante desde la entre Fiat Chrysler y PSA, que daría origen a un Stellantis valorado en 52.000 millones de dólares en 2021.

Un caso en el que también estarían implicados Renault y Mitsubishi, socios de Nissan (y viceversa). Renault no hizo comentarios sobre este tema y dijo a Reuters que no tenía información que compartir.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 2 de diciembre de 2024

Industria / Nissan busca un socio para sustituir la reciente disminución de participación de Renault en la Alianza.

Más que nunca, la Alianza Renault-Nissan parece ser un recuerdo lejano. Creada en 1999, cuando Japón atravesaba dificultades, se llegó a convertir en 2011 en el tercer grupo mundial, detrás de Toyota y Volkswagen. Pero el año pasado, Renault redujo drásticamente su participación en Nissan. A principios de 2023, gracias a una reestructuración, la participación de Renault cayó del 43,4% al 15%. Y desde entonces, la participación francesa se ha diluido aún más tras la reventa de numerosas acciones.  Este 26 de noviembre supimos en el Financial Times que la firma de Yokohama busca un inversor a largo plazo, un banco, un grupo asegurador, para sustituir la participación diluida de su socio francés.

Citando a altos responsables de Nissan, los periodistas del diario británico Financial Timesprecisan que los meses están contados para la marca japonesa, con “entre 12 y 14 meses para asegurar su supervivencia”. En un contexto de reestructuración por la caída de las ventas en China y Estados Unidos, Nissan no había descartado que Honda comprara parte de las acciones. Hay que decir que el pasado mes de marzo las dos partes firmaron una carta de intenciones sobre una asociación estratégica.  Renault también estaría dispuesta a vender parte de sus acciones de Nissan a Honda. Pero la información fue rápidamente desmentida por el fabricante francés, que indicó que “no hubo discusión en esta dirección”.
 
Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 8 de noviembre de 2024

Nissan Interstar-e / Una gran furgoneta eléctrica desde 44.000 €.

Las variantes eléctricas del nuevo Renault Master ya llevan un tiempo disponibles en los concesionarios y el Nissan Interstar-e no puede quedarse atrás por mucho tiempo. Ahora también ha llegado al mercado europeo.

El nuevo Nissan Interstar-e es una furgoneta eléctrica de gran tamaño que puede considerarse competidora de vehículos como el Opel Movano y el Mercedes Sprinter. Se trata de la versión de Nissan del Renault Master E-Tech Electric. El Master también está disponible con motores Diésel, pero el Interstar solo como un Interstar-e eléctrico.

El precio inicial holandés del Nissan Interstar-e se ha fijado en 44.000 euros por la versión de pedido cerrado con batería de 40 kWh y motor eléctrico de 130 CV. Se anuncia una autonomía de solo 200 kilómetros.

Es ligeramente más barata que un Master E-Tech Electric con motor y de diseño similar (45.900 €). Al igual que el Renault Master E-Tech Electric, el Nissan Interstar-e también viene opcionalmente con una batería de 87 kWh que alimenta un motor eléctrico de 143 CV. La variante con una batería más grande debería, según la versión y la carrocería elegidas, recorrer hasta razonables 460 kilómetros sin recargar.
 
Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 21 de octubre de 2024

Nissan Kicks 2025 / Nissan está redoblando la apuesta con un nuevo Kicks, que promete mejor estética, más espacio, más potencia y más tecnología.

El Kicks es exclusivamente un vehículo propulsado por motores de combustión interna y para este modelo 2025 del Kicks hay un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros de aspiración natural con 141 caballos de fuerza y 200 Nm de torque. Ese tren motriz es el único que obtendrá en toda la línea y si bien los entusiastas pueden clamar por más empuje, el Kicks genera considerablemente más que el modelo saliente que tenía solo 122 caballos de fuerza  y 154 Nm de torque. También hay que tener en cuenta que aquí no hay energía híbrida.
 
Hay otro punto clave que vale la pena señalar. Por primera vez, el nuevo Kicks ofrece tracción total como una opción disponible en toda la línea. Eso es algo raro en este segmento. Nissan promociona la configuración de tracción total en el Kicks como un "nuevo sistema AWD inteligente". 

Los modelos AWD Kicks generalmente funcionan en modo de tracción delantera para obtener la mejor economía de combustible posible, pero pueden enviar potencia a las ruedas traseras antes de que las ruedas delanteras patinen. Cuando uno conecta el modo Snow en el Kicks fuerza algo de par a las ruedas traseras constantemente y funciona a todas las velocidades.

En todo el mundo del automóvil, los automóviles son cada vez más grandes y el Kicks sigue su ejemplo de esa manera. Ahora es 7 cm más largo, 4 cm más ancho y 2 cm más alto que la generación anterior. Esos cambios se traducen en más volumen de pasajeros y más espacio de carga. 
Los famosos asientos Zero Gravity de Nissan son estándar en toda la alineación en ambas filas de los Kicks, y brindan apoyo de una manera que muy pocos otros asientos de automóvil logran ser. Nissan también agregó alfombras más gruesas y otros aislamientos para silenciar la cabina.

El diseño interior es simple y fácil de usar. El volante cuenta con varios botones, el sistema de infoentretenimiento se encuentra bajo y fuera del campo de visión y luego nos encontramos con los controles físicos de clima. 

Los gráficos son brillantes, los menús son intuitivos y los tiempos de respuesta son rápidos. Android Auto y Apple CarPlay son estándar. Hablando de infoentretenimiento, Nissan también ofrece un elegante sistema de sonido Bose de 10 parlantes en este automóvil.

En cuanto al espacio, el Kicks ciertamente ofrece más que antes, pero no lo mezcle con un SUV de tamaño mediano. Los adultos más altos no se sentirán muy cómodos en los asientos traseros. Un techo corredizo panorámico está disponible, exclusivo en esta clase.

En resumen, el habitáculo es perfectamente aceptable. Nada de esto cautiva especialmente, pero nada me pareció demasiado barato o como una pura medida de reducción de costos. 

Al mismo tiempo, el tren motriz no es nada por lo que entusiasmarse. Claro, tiene más potencia que la generación saliente, pero también es más pesado. Dependiendo del nivel de equipamiento y el peso en vacío, los nuevos Kicks pueden terminar con una relación potencia-peso similar al modelo anterior : El 0 a 100 kmh lo hace em 10 segundos. Incluso la caja de cambios CVT logró ser en gran medida aceptable.

Es de destacar especialmente que el modo Snow funcione a todas las velocidades porque el sistema AWD permanece activado con la potencia enviada a las ruedas traseras.

En términos de practicidad absoluta, vale la pena señalar que el Kicks viene de serie con una gran cantidad de ayudas al conductor como frenado automático de emergencia, advertencia de cambio de carril, luces altas automáticas, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, control de crucero adaptativo y frenado automático trasero. Aquellos que lo deseen pueden derrochar en la asistencia ProPilot de Nissan, que agrega centrado de carril, asistencia de intersección, intervención de punto ciego y más.

Este segmento es más competitivo que nunca. La gente de Nissan apuntó al menos a tres rivales principales en EEUU. Entre ellos se encuentran el Chevrolet Trax, el Kia Soul y el Hyundai Kona. Con los acabados de nivel medio y bajo tiene un precio de u$s 21.830 para el modelo básico de tracción delantera y hasta un máximo de u$s 25.330 para el AWD SV.

Tal vez no es un auto perfecto, pero mejora todo del Kicks original y agrega algunas cosas que lo ayudan a destacarse en una clase muy competitiva.

Héctor Daniel Oudkerk