Mostrando entradas con la etiqueta Suzuki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suzuki. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2025

Suzuki Jimny Nomade / Suzuki amplía la gama Jimny en Japón con la incorporación del Nomade de cinco puertas con una distancia entre ejes más larga y una cabina más espaciosa.

Suzuki ha presentado el Jimny de 4 puertas a Japón, dándole el apodo de Nomade. La versión  se introdujo hace dos años en la India, donde se está fabricando.

Según el fabricante de automóviles, el Jimny Nomade conserva la "capacidad de conducción en carreteras difíciles" del Jimny, al tiempo que agrega "acceso mejorado y asientos cómodos para cuatro adultos" gracias a la adición de las puertas adicionales y la distancia entre ejes extendida.

El Jimny Nomade de cinco puertas mide 3.89 m de largo, 34 cm más largo en comparación con el Jimny de tres puertas. Toda la longitud adicional es debido a la distancia entre ejes más larga de 2.59 m, lo que se traduce en más espacio para los pasajeros traseros. La capacidad del baúl también se ha incrementado, haciéndolo más habitable.

Los voladizos idénticos y la distancia al suelo de 21 cm significan que el Jimny de cinco puertas conserva los ángulos de aproximación y salida de su contraparte de tres puertas (36° y 47° respectivamente). Solo el ángulo de la rampa se ha visto ligeramente comprometido a 25° (-3°) debido a la mayor distancia entre ejes. Bajo el capot se encuentra el mismo motor de gasolina atmosférico 4 cilindros de 1.5 litros con 103 hp y 134 Nm de torque. Suzuki ofrece la opción entre una transmisión manual de cinco velocidades y una automática de cuatro velocidades, siempre combinada con el sistema 4WD estándar a tiempo parcial.

El Suzuki Jimny Nomade llegará a los concesionarios japoneses a partir del 3 de abril. El modelo tiene un precio de 17.200 dólares). Como mencionamos anteriormente, la producción del Jimny de cinco puertas se lleva a cabo en la planta de Gurugram en la India.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 14 de enero de 2025

El Salón del Automóvil de Bruselas 2025 fue una oportunidad para descubrir el nuevo Suzuki e Vitara, un SUV eléctrico expuesto en primicia europea.

El Suzuki e-Vitara es el primer eléctrico de la marca, así Suzuki refuerza su oferta con este nuevo SUV eléctrico compacto. El fabricante japonés aprovechó el Salón del Automóvil de Bruselas para presentar el eVitara, un modelo que no es otro que un cuasi clon del nuevo Toyota Urban Cruiser.

Esto no es de extrañar, ya que los dos fabricantes llevan colaborando varios años, lo que se traduce en la presencia de Toyotas (ligeramente) remodelados en la gama Suzuki, a precios ligeramente más atractivos (el Swace híbrido es un Toyota Corolla, el Across híbrido es un Rav4).

Con 4,28 m de largo, el e Vitara se beneficia de un diseño bastante musculoso que le da cierta presencia, sobre todo porque se asienta sobre llantas de 18 mm o 19 pulgadas según la versión. una distancia al suelo de 18 cm. Pero si el frontal es original, la parte trasera son un poco más corrientes, como si no fuera exactamente el mismo auto.

El interior es muy moderno, con un cuadro de instrumentos digital ampliado por una gran pantalla central.

Los pasajeros traseros se benefician de una generosa distancia entre ejes (2,70 m) que garantiza un buen espacio para las piernas. Y si la altura libre al techo es más reducida, los respaldos de los asientos que se reclinan en varias posiciones y la banqueta que se desliza 16 cm (y en dos partes).

Para alimentar todo el conjunto hay tres motores: 144 CV con batería de 49 kWh, 174 CV con batería de 61 kWh y 184 CV con batería de 61 kWh para la única versión con tracción total, denominada Allgrip-e. Estas baterías LFP pueden recibir 150 kW en corriente continua y 11 kW en corriente alterna. Fabricado en la India, el e-Vitara estará disponible en el mercado europeo a mediados de 2025, a precios que se espera que sean competitivos. (Suzuki podría haber presentado un e-Vitara en un color más llamativo. Ese color oscuro realmente no lo resaltaba).

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 11 de noviembre de 2024

Suzuki Dzire / Maruti Suzuki ha presentado la cuarta generación del Dzire en la India con una calificación de seguridad de 5 estrellas en Global NCAP y a un precio que parte en US$ 8.000.

Maruti Suzuki ha presentado la cuarta generación del Dzire en la India que a diferencia de sus predecesores, no comparte ningún parecido con el Swift en el que se basa, adoptando su propio estilo.

El Suzuki Dzire mide 3.995 mm de largo con una distancia entre ejes de 2.45 m, cifras idénticas al modelo saliente. En la parte delantera, los faros LED angulares y la parrilla más grande le dan un aspecto más serio, eliminando las lindas características del hatchback Swift.

Las llantas son de 14 pulgadas de la versión base, aunque las versiones más altas montan llantas de aleación de 15 pulgadas. El voladizo trasero corto cuenta con luces traseras cuadradas y un alerón integrado, que se esfuerza por parecer resistente.

El interior tiene un aspecto muy similar al del Swift, aunque hay algunos cambios en las molduras, como los detalles en madera falsa. Un cuadro de instrumentos analógico se combina con un sistema de infoentretenimiento de 9 pulgadas, que es compatible con la conectividad inalámbrica Android Auto / Apple CarPlay. Los modelos de especificaciones más altas también cuentan con aire acondicionado automático, una cámara de 360 grados, una plataforma de carga inalámbrica, un techo corredizo eléctrico y características Suzuki Connect.

El baúl tiene una capacidad de 382 lt, lo que es 117 lt más grande en comparación con el Swift. En cuanto a la seguridad, el Dzire es el primer Maruti Suzuki en lograr una calificación de cinco estrellas en la prueba Global NCAP. Todos los acabados están equipados de serie con seis airbags, control electrónico de estabilidad y protección para peatones.

Bajo el capot se encuentra un motorcito de tres cilindros y 1.2 litros que genera 80 hp cuando funciona con gasolina, o 69 hp  en la versión GNC. Se puede acoplar a una transmisión manual de cinco velocidades o a una automática de cinco velocidades, enviando potencia al eje delantero.

El Suzuki Dzire ya está disponible para pedidos en la India con un precio de entre u$s8.000 y u$s12.000). 

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 4 de noviembre de 2024

Suzuki e-Vitara 100% eléctrico / Las expectativas están a la altura de su icónico nombre.

Se sabía que Suzuki estaba por presentar su primer modelo de vehículo 100% eléctrico (BEV), pero no se esperaba que fuese un Vitara.

Por tanto, tendremos que acostumbrarnos a hablar de e-Vitara, un modelo que deriva directamente del concept eVX presentado en el Japan Mobility Show en octubre de 2023. Se trata, por supuesto, del primer modelo 100% eléctrico de Suzuki, y qué mejor que aprovechar el éxito conseguido por la variación térmica para que los clientes se interesen por él.

El Suzuki e-Vitara se beneficia de un motor 100% eléctrico que se puede combinar con un sistema de tracción total ALLGRIP-e que promete verdaderas capacidades todoterreno.

Utiliza la nueva plataforma “HEARTECT-e” especialmente desarrollada por Suzuki para vehículos eléctricos. Se caracteriza por una estructura ligera, alta protección y un interior espacioso gracias a la larga distancia entre ejes y los cortos voladizos. La estructura del suelo al contener la batería permite eliminar ciertos refuerzos.

Características principales del e-Vitara.

Capacidad de la batería (kWh) 49 61

Transmisión 2WD 2WD 4WD

Longitud 4.27 m

Ancho 1.80 m

Altura 1.63 m

Distancia entre ejes 2.70 m

Distancia mínima al suelo 18 cm

Número de plazas 5

Potencia máxima (kW) Total 106 128 135

Delantero 106 128 128 / Trasero 48

Par máximo (Nm) 189 189 300

Frenos delanteros Discos ventilados

Frenos traseros Discos ventilados

Peso en vacío (kg) 1.702 1.760 – 1.799 1.860 – 1.899

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 30 de septiembre de 2024

Suzuki Vitara 1.4 Boosterjet Hybrid (micro híbrido) o 1.5 Dualjet Híbrido / Con un restyling para seguir siendo una opción atractiva pese a su edad.

Un restyling, unos gramos menos de CO2 y la electrónica de seguridad GSR2 son las novedades de este Suzuki Vitara con motivo de su décimo aniversario. Ya no es muy joven ni está en la cima en tecnología, pero sus precios siguen siendo atractivos.

Comercializado desde 2015, el Suzuki Vitara es uno de los modelos más antiguos disponibles en el mercado. Aunque podría haber reclamado legítimamente la jubilación, no será así de inmediato. 
Para durar más, este pequeño SUV de sólo 4,19 m, recibe un nuevo paragolpes, llantas de 17 pulgadas rediseñadas y un alerón trasero que mejora la aerodinámica. 
El motor de arranque-alternador pasa de 10 a 12 kW para dar un poco más de apoyo al 1.4 Boosterjet de 129 CV, que de por sí no cambia. Todo ello ahorra 2 g/km de CO2, lo que siempre es una buena idea para reducir posibles multas de Europa.

A bordo, el único cambio se refiere a la pantalla multimedia, que pasa de 7 a 9 pulgadas y está equipada con un software mejorado. El tablero tiene plástico blando en la parte superior, pero los materiales siguen siendo básicos en el resto. Y dado su reducido tamaño, el espacio es bastante generoso, incluso para los adultos en el asiento trasero, mientras que el baúl tiene capacidad suficiente para una familia (320 dm3). Al menos para esta versión 1.4 Boosterjet, porque el volumen baja a sólo 250 dm3 para la versión 1.5 Hybrid, cuyo piso se eleva 11 cm.
Este Vitara sigue ofreciendo la posibilidad de elegir entre la versión microhibridada de 129 CV, con cambio manual, y la versión hybrid de 115 CV y solo automática.
El 1.4 turbo de 4 cilindros micro híbrido eroga con 129 CV y ​​235 Nm de par disponible a partir de 2.000 rpm, consume sólo 6,2 l/100 km (frente a 6,6 l/100 km del 1.5 que es 3.000€ más caro). La única diferencia es que si bien estos dos motores se ofrecen tanto en tracción simple como en tracción a las 4 ruedas, este 1.4 Boosterjet sólo se ofrece con una caja de cambios manual de 6 velocidades, mientras que el 1.5 Híbrido sólo existe automático con una potencia de 102 cv a 6.000 + 33 cv (eléctrico), 115 cv acumulados.

Por lo demás, este Vitara todavía muestra el peso de años al volante, con una dirección demasiado asistida en carretera y que requiere correcciones en carretera, sin olvidar un chasis ciertamente estable, pero con eficiencia media. Y además, si los muelles dan prioridad a la suavidad, la amortiguación en seco degrada el panorama aumentando muchas sacudidas a baja velocidad y en pequeños defectos de la carretera. 

Para facilitar un poco la compra, el Vitara presenta precios competitivos a partir de 25.990 €. Ciertamente es un poco más caro que un Dacia Duster.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 5 de agosto de 2024

Mini Cooper C (2024), el mismo pero mejor.

Pronto se cumplirán 24 años desde que el Mini fue reinventado bajo la propiedad de BMW para pasar de ser un automóvil popular con una arquitectura innovadora a ser un automóvil urbano elegante y deportivo. Desde el Salón del Automóvil de París de 2000, donde vimos llegar este Mini de la nueva era, el pequeño coche inglés ha sido rediseñado varias veces, pero sin desviarse nunca de la fórmula del tercer milenio. 
Aquí estamos ante la cuarta generación, codificada F66, que se trata, en realidad, de una profunda evolución del antiguo Mini F56, del mismo modo que el R56 de 2006 no era más que un 2000 R50 reelaborado. Por lo tanto, el F66 conserva en términos generales la plataforma UKL1 del modelo anterior, incluida la suspensión trasera multibrazo.
La novedad sin embargo es que se denomina Cooper en todas sus variantes, sólo un sufijo (C, S y SE) que permite diferenciarlas. 
En el nivel de entrada, el Cooper C utiliza el motor de tres cilindros de origen BMW estrenado en 2014 en el F56, un motor de inyección directa turboalimentado de 1.5 litros, cuya potencia se ha incrementado a 156 CV frente a los 136 CV anteriores (230 Nm de par).
Únicamente está equipado con una caja de cambios automatizada de doble embrague y 7 velocidades. En cuanto al peso es de 1.260 kg (sin conductor), ¡un valor alto para un coche térmico tan pequeño! Sobre todo, el antiguo Mini de 136 CV estaba en 1.175 kg, que ya era mucho. Como resultado, las prestaciones anunciadas aumentan sólo ligeramente con respecto a las del Mini anterior, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,7 s (- 0,3 s), con una velocidad máxima de 225 km/h

Consumo ? Se sitúa, según el fabricante, en 6,1 l/100 km lo que sigue siendo aceptable pero aumenta (+0,5 ly +11 g) respecto al modelo antiguo.

La estética del nuevo Mini, si encaja directamente en la temática originada en 2000, y que sigue atrayendo enormemente a los transeúntes. En cualquier caso, su trompa parece mucho más corta que el de su antecesor. Obviamente el diseño está atado al estilo retro que limita el vuelo de la imaginación.
Mini Cooper C (2024)
En el habitáculo también descubrimos una magnífica reinterpretación del diseño inicial del año 2000. 
Ahora, la pantalla central es completamente digital (24 cm de diámetro): una pieza preciosa y agradable de utilizar. Sin embargo, sus menús son de una complejidad poco común, sobre todo porque integra los controles del aire acondicionado.
Como era de esperar, la habitabilidad es excelente delante pero ridícula detrás, mientras que el baúl varía de 210 l a 725 l con el banco abatido.

Para despertar el motor, un bonito detalle, se gira un botón debajo de la pantalla central. Luego, para cambiar a Drive, se baja la palanca a la izquierda de este botón y así está listo para conducir.

El Mini Cooper C tiene un precio inicial en Europa de 29.500 € en acabado Essential y ya está bastante bien equipado: caja de cambios de doble embrague, aire acondicionado automático, replicación inalámbrica de smartphones, control de crucero, sensores de lluvia y luz, aviso de punto ciego, llantas de aleación de 16 pulgadas, luces LED. , GPS combinado con la pantalla OLED central, controles por voz, sensores de aparcamiento y cámara de marcha atrás son de serie.

Por 31.880 euros, el Classic añade una decoración exterior específica y un interior más chic, donde los asientos mezclan tela y símil piel, mientras aparece un volante Sport.
Por 34.870 euros, el Favourite se enriquece con asientos deportivos John Cooper Works, tapizados íntegramente en símil piel y un techo interior en antracita. 
Por último, por 37.340 euros, el John Cooper Works destaca por su decoración deportiva y sus amortiguadores controlados Selectdrive.

En cuanto a la competencia es casi inexistente...

Entre los elegantes coches urbanos de tres puertas, cuyo motor térmico ronda los 150 CV, el Mini es el único. De hecho, los rivales anteriores, como el Abarth 500, ¡son eléctricos o faltan! En 5 puertas, todavía encontramos el envejecido Audi A1 35 TFSI (150 CV), desde 34.690 €…

Solo o casi solo en su mercado, el Mini no se quedó quieto. ¿Bien o mal ? En cuanto a la apariencia, el contrato se cumple en gran medida, siendo la pequeña inglesa muy atractiva. También ofrece un gran rendimiento, un manejo eficiente en carretera y un gran dinamismo que se manifiesta en una suspensión demasiado dura y en una caja de cambios ligeramente brusca que favorece la deportividad pero resiente el confort.  Aún así, los fanáticos del modelo estarán, especialmente porque su precio base sigue siendo razonable.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)


sábado, 27 de julio de 2024

Suzuki Spacia Gear / Suzuki ha presentado la versión de producción del nuevo Spacia Gear. El modelo tiene un carácter más aventurero en comparación con el Spacia y el Spacia Custom.

Ha llegado el momento de renovar el Suzuki Spacia Gear. El kei car conserva el pequeño tamaño y las señales de estilo crossover de su predecesor, agregando más tecnología a la mezcla.

Como era de esperar, el nuevo Suzuki Spacia Gear se parece mucho al concepto Suzuki Spacia Papa Boku Kitchen mostrado en el Salón del Automóvil de Tokio 2024. A pesar de la familiaridad con su predecesor, la carrocería ha sido completamente rediseñada.
En comparación con los modelos Spacia y Spacia Custom, el Spacia Gear presenta un frente con faros LED redondos, ranuras verticales en la parrilla y placas protectoras, lo que lo hace parecer un Jeep en miniatura.

Además el Spacia Gear tiene un revestimiento protector en el perfil, los rieles del techo y un nuevo juego de llantas de aleación de 15 pulgadas con acabado en gris bronce.
Suzuki Spacia Gear 

En el interior, la única diferencia es el acabado, ya que el Spacia Gear se beneficia de colores inspirados en la naturaleza, telas repelentes al agua y una cubierta duradera del espacio de carga. Una buena adición es la opción de volante con calefacción y los puertos USB adicionales.
El fabricante de automóviles no reveló las especificaciones técnicas del nuevo Spacia Gear, reservándolas para el debut formal del kei car. El Spacia normal está disponible con un motor de tres cilindros de 660 cc mild-hybrid que produce 48 CV u 80 CV. En ambos casos, una caja de cambios CVT es estándar, combinada con 2WD o 4WD.

Suzuki Spacia Gear

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)