Mostrando entradas con la etiqueta Gordon Murray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gordon Murray. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2021

GORDON MURRAY iStream: LA  PLATAFORMA INTELIGENTE

Gordon Murray Automotive muestra su lado innovador. Presenta el iStream. Ese no es un servicio nuevo de Apple, sino una plataforma para muchos tipos diferentes de vehículos.

Gordon Murray es el icónico ingeniero que dirige la Gordon Murray Automotive y el Gordon Murray Design y con estas empresas abarca varios extremos de la industria automotriz. El año pasado, por ejemplo, presentó el impresionante hypercar T.50, pero también el diminuto automóvil urbano autónomo Motiv. 

GORDON MURRAY Motiv

GORDON MURRAY Motiv

GORDON MURRAY Motiv

Precisamente el Motiv utiliza una plataforma que Gordon Murray Design llama iStream que según Gordon Murray Design puede ser perfecta para muchos otros tipos de vehículos. Un marco tubular ligero forma la base, reforzado donde sea necesario con paneles de materiales compuestos hechos de fibras recicladas.

GORDON MURRAY iStream…la platraforma se adapta a múltiples aplicaciones.

La empresa afirma que de esta forma se pueden crear bases de diferentes formas y tamaños. Para autos urbanos pequeños, pero también para coches familiares, deportivos y vehículos comerciales. Por ejemplo, el peso total de un automóvil familiar promedio podría reducirse en un 20 por ciento y se necesitarían un 50 por ciento menos de piezas para construir la carrocería.

Gordon Murray Design afirma que la plataforma es adecuada para motores eléctricos con paquetes de baterías, así como para sistemas de propulsión convencionales. Además, según la empresa, el proceso de producción y posteriormente el reciclaje de los materiales también es mucho más neutro en CO2 de lo habitual.

Ahora la gran pregunta: ¿quién va a hacer algo con esto? Gordon Murray Design tiene una lista para los clientes potenciales, quienes, por lo tanto, pueden ir en varias direcciones en términos de tamaño y capacidad de implementación de un chasis iStream. La compañía espera ganarse a los fabricantes que fabrican automóviles a pequeña o mediana escala.

Sin embargo ya hay muchas empresas que ofrecen este tipo de patinetas…

lunes, 22 de febrero de 2021

Gordon Murray Automotive ha presentado el T.50s "Niki Lauda", una variante extrema, de serie limitada y para uso solo en pista del hypercar GMA T.50

La variante aún más extrema del T.50, que lleva el nombre del legendario tres veces campeón de F1 Niki Lauda y se presenta en la fecha de su cumpleaños, se ha estado desarrollando en paralelo con su hermano de calle y se construirá en solo 25 ejemplares. una vez que se complete la producción de los 100 modelos T.50 "normales" en enero de 2023.
El nuevo GMA T.50s pesa solo 852 kg, menos que los 986 kg del T.50, y se combina con una versión más potente del motor CosworthV12 de 3.9 litros de aspiración natural que ahora produce 725 HP (antes 654 HP) y puede llegar hasta las 12.100 rpm.
El motor toma aire a través de una caja de inducción RAM montada en el techo y viene con un sistema de escape directo especial con paredes de Inconel más delgadas, además cuenta con tapas y árboles de levas completamente revisados, y está unido a una caja X-Trac seis velocidades y de nuevo diseño. 
"En mi opinión, no hay nada mejor que esto y uno está conduciendo en su forma más pura", dijo el ingeniero Gordon Murray. "El Niki Lauda del T.50 ofrecerá la conexión más visceral entre el piloto, el coche y la pista, que se ha experimentado hasta la fecha".
Puedo imaginarme dando la vuelta a tu circuito favorito, sentado en el medio con ese V12 sin silenciar detrás de ti, la experiencia de conducción será algo especial. Con una relación potencia / peso mejor que la de un automóvil LMP1 de aspiración natural, también será tremendamente rápido y, con un peso tan bajo, cambiará de dirección como un automóvil de F1 ”, agregó Murray.
Como ya hemos visto, el ventilador de 400 mm del modelo de carretera se conserva, pero ahora se combina con un difusor trasero aún más grande y un nuevo "ala delta". 
Todos los paneles exteriores están hechos de fibra de carbono ultraligera, mientras que el vidrio utiliza un acristalamiento más ligero de la versión de carretera. Los resortes, los amortiguadores y la barra estabilizadora se actualizan para lograr el máximo rendimiento en la pista, mientras que la altura de manejo se reduce a 87 mm en la parte delantera y 116 mm en la parte trasera.
La cabina del nuevo GMA T.50 "Niki Lauda" todavía presenta la gloriosa posición de conducción central, con el conductor sentado en una butaca de fibra de carbono de competición. El nuevo T.50 es un biplaza, que retiene un asiento de pasajero fijo a la izquierda del conductor. En lugar del asiento a la derecha, hay un sistema de extinción de incendios.
Cada uno de los 25 propietarios del nuevo GMA T.50s Niki Lauda recibirá un servicio personalizado y a medida. Además, cada ejemplar irá acompañado del paquete Trackspeed, que incluye tanto el soporte de ingeniería como todo el equipo necesario para hacer funcionar el automóvil en una pista, incluido un conjunto completo de herramientas de boxes y equipo de repostaje.
Para precio hay que empezar a hablar de alrededor de u$s 4,3 millones...

lunes, 9 de noviembre de 2020

Gordon Murray Automotive crece muy fuerte y dará que hablar...invertirá 72 millones de dólares en una nueva fábrica en donde desarrollarán un nuevo automóvil. (Gordon Murray Automotive grows very strong and will make people talk will invest 72 million dollars in a new factory where they will develop a new car)

Gordon Murray Automotive invertirá 50 millones de libras (72,63 millones de u$s) en la construcción de un nuevo complejo fabril que servirá de sede central para la compañía en Windlesham a unos 40 kilómetros de Londres.
El proyecto incluye tres edificios de nueva planta que albergarán los estudios de diseño e ingeniería, todo el personal de Investigación y Desarrollo, el departamento de marketing y ventas, y también su división de vehículos históricos.
El T.50 y el T.50s se producirán en la sede actual de la compañía –Dunsfold–, pero ya ha trascendido que Windlesham asumirá la creación de un nuevo modelo (Project 2) cuando esté en funcionamiento. 
En una superficie de 220.000 metros cuadrados la construcción se hará en tres fases. La primera terminará a finales de 2022 y comprenderá marketing, ventas y coches históricos, así como una carretera para probar prototipos. En 2023 se desarrollará el centro de ingeniería. En 2024, el de I+D e instalaciones de mantenimiento para el T.50.
Gordon Murray Automotive en su nueva sede central creará 100 nuevos puestos de trabajo. 

martes, 4 de agosto de 2020

Se presenta el Gordon Murray Automotive T.50 sucesor de McLaren F1 ubicado en la cima de la ingeniería de superdeportivos previos a una futura era electrificada. (Gordon Murray Automotive T.50 successor to McLaren F1 located at the pinnacle of supercar engineering leading up to a future electrified era).

En los últimos seis meses, se ha tenido progresivamente más información sobre el verdadero sucesor de McLaren F1 de Gordon Murray. Ahora la espera para ver este nuevo superdeportivo ha terminado. Este es el GMA T.50, la expresión más pura del automóvil de uno de los ingenieros y diseñadores automotrices actuales más importantes y el resultado podría ser el último de su tipo: el último superdeportivo analógico.
El automóvil en sí es una máquina muy especial, sin limitaciones de dinero, sin compromisos, sin compartir plataformas, sin turbocompresor, sin caja de cambios automática....
Está respaldado por un chasis de fibra de carbono, tiene un diseño de asiento central, funciona con un motor V12 de aspiración natural y transmite su potencia a la carretera solo a través de las ruedas traseras, pero combina estos ingredientes notablemente simples con los avances tecnológicos reunidos en los precedentes 28 años para crear la interpretación actual de Murray del "auto del conductor perfecto".

El chasis y los paneles del cuerpo monocasco de fibra de carbono del T.50 pesan colectivamente menos de 150 kg, una cifra asombrosamente baja teniendo en cuenta las normas de seguridad que deben cumplirse en 2020. La cabina se presenta en una configuración de tres plazas, con cada uno de los tres asientos. También construido de carbono. 
Si bien la fibra de carbono también se usó en el McLaren F1, Murray admite que fue una aplicación experimental temprana del material en un automóvil de carretera, según su experiencia en la Fórmula 1. El T.50 se beneficia de 30 años de desarrollo en fibra de carbono, permitiendo que su chasis sea 20-30 kg más liviano que el F1, pero dos veces más rígido y más cómodo en su interior.
Cada componente ha sido dirigido en nombre del ahorro de peso. (cosa que los diseñadores acyuales parecen haber olvidado aún en autos deportivos muchoas de ellos cercanos a las 2 toneladas). La caja del pedal, por ejemplo, viene en 300 gramos más liviana que la F1, mientras que el parabrisas súper delgado es un 28% más liviano que las aplicaciones de vidrio automotriz típicas.
El T.50 es increíblemente compacto: es más corto y más bajo que un Porsche Cayman, y solo 40 mm más ancho a pesar de su motor V12, su compleja aerodinámica y su interior de tres asientos. El resultado de estas modestas dimensiones y el ligero peso que lo acompaña es una cifra de peso en vacío bastante sorprendente de solo 987 kg, líquidos incluidos.
El motor V12 del T.50 es completamente a medida, y ha sido diseñado entre Murray y Cosworth para un conjunto muy específico de objetivos en construcción, capacidad y diseño. El motor de 3994cc presenta un ángulo de banco de cilindros de 65 grados, con un diámetro de 81.5 mm y una carrera de 63.8 mm. Tiene una aspiración natural, funciona con una relación de compresión de 14: 1 y ha sido diseñado para una respuesta máxima tanto como su potencia. Imagen eliminada.
La potencia máxima de 654 bhp llega a 11.500 rpm, con el pico de torque de 345 lb a 9000 rpm.
El giro máximo del motor es de 12.100 rpm, un récord para un automóvil de producción. Pero aún más sorprendente es su tasa de ganancia de revoluciones, el V12 capaz de aumentar una impresionante velocidad de 28.500 rpm por segundo.  Para lograr esto, las partes móviles internas han sido deshilachadas del mayor peso posible: la manivela de acero pesa solo 13 kg, y las bielas y las válvulas son de titanio, todo para reducir la masa rotacional
Esto contribuye a la increíblemente baja cifra de peso total de 178 kg del V12, un récord para un motor de automóvil V12 .
El exclusivo pack aerodinámico del GMA T.50 incluye desarrollos de características de los antiguos autos de Fórmula 1 de Gordon Murray, así como de los modernos autos de F1 y carretera.
Tiene un ventilador de 40 cm montado en la parte trasera, que puede aspirar el aire que pasa debajo del automóvil y hacerlo salir por el difusor trasero para aumentar la carga aerodinámica. Los conductos debajo del piso, junto con el diseño único del ventilador, eliminan la necesidad de la "falda" que se encontraba en el "auto ventilador" Brabham BT46B diseñado por Murray a fines de la década de 1970. El ventilador también funciona como una ayuda de enfriamiento para el V12 cuando es necesario.
El T.50 tiene un total de seis modos aerodinámicos diferentes, dos de los cuales se activan automáticamente sin intervención del conductor, y los otros cuatro son seleccionables.
Los cuatro modos adicionales incluyen el modo de carga aerodinámica alta para una conducción rápida en carretera o pista. 
Para probar estos modos, GMA se asoció con el equipo Racing Point de Fórmula Uno para utilizar su túnel de viento en Silverstone. 
Al igual que con muchos otros elementos del T.50, es imposible no establecer paralelismos entre el nuevo automóvil y el McLaren F1. Su ADN compartido es obvio en el diseño, con proporciones similares que sustentan una estética que es más compleja y contemporánea en el T.50 que su predecesor de los 90.
La entrada de aire montada en el techo significa que no se requieren tomas de aire a gran escala en los lados del cuerpo, lo que les brinda una simplicidad que no se ve en rivales como Valkyrie o McLarens contemporáneos. 
Cualquier complejidad en el diseño del T.50 se guarda casi exclusivamente para la parte trasera, que necesitaba integrar el ventilador, el difusor debajo de la carrocería, la refrigeración, la iluminación y las salidas de escape en un espacio relativamente compacto. Mientras que la F1 compartió sus luces traseras con un camión Iveco, las unidades LED del T.50 son personalizadas y, como era de esperar, livianas.
El diseño del asiento central del automóvil ha determinado en gran medida la arquitectura interior, pero las interfaces y los controles son puramente Murray.
El volante está libre de controles , mientras que las pantallas táctiles son notables por su ausencia; en cambio, el conductor interactúa con el automóvil a través de seis perillas de control que flanquean el grupo de instrumentos
El cuentarrevoluciones situado en el centro es analógico, mientras que a ambos lados hay pantallas digitales que dividen la información del conductor y el infoentretenimiento /navegación.
La palanca de transmisión manual brota a la derecha del conductor en una estructura de carbono y aluminio en voladizo que también expone el movimiento de la palanca debajo.
Se construirán un total de 100 T.50, comenzando en 2022 y con un precio de £ 2.36 millones. Dada la reputación de McLaren F1, no es sorprendente escuchar que la mayoría de la producción ya ha sido asignada, con una fuerte recepción de Japón y Estados Unidos.

miércoles, 22 de julio de 2020

Se dieron a conocer detalles del motor Cosworth V12 del Gordon Murray Automotive T.50 (Details of the Gordon Murray Automotive T.50 Cosworth V12 engine released).

Antes de la presentación oficial del Gordon Murray Automotive T.50, el ingeniero Gordon Murray y su equipo han dado más información sobre el increíble power train que impulsará este expectacular súper deportivo.
El motor en sí es un V12 de aspiración natural construido por Cosworth según el pedido específico de Murray, que acciona las ruedas traseras a través de una transmisión manual de seis velocidades. 
Vale la pena señalar que el V12 del T.50 no es el único motor V12 altamente desarrollado y desarrollado por Cosworth para un hipercoche británico de bajo rendimiento, y la empresa también suministra el V12 que se encuentra en la Valkyrie de Aston Martin. Como resultado, hay muchos paralelos interesantes a considerar.
Sin embargo el motor V12 del T.50 está completamente hecho a medida, y Murray le especificó a Cosworth un conjunto muy estricto de objetivos en construcción, capacidad y diseño. El V12 de 3994cc está construido con un ángulo de 65 grados, con un diámetro de 81.5 mm y una carrera de 63.8 mm. y con una relación de compresión de 14: 1.

La velocidad máxima del motor está limitada a 12.100 rpm, pero lo más sorprendente es que puede alcanzar la línea roja desde ralentí en solo 0.3 segundos. Esto es casi tres veces más rápido que el S70 / 2 V12 en el McLaren F1. Para lograr esto, las partes móviles internas han sido despojadas del mayor peso posible: el cigüeñal de acero pesa solo 13 kg, las bielas y las válvulas son de titanio, todo para reducir la masa rotacional, ayudando al motor a alcanzar no solo esas velocidades vertiginosas... era la tasa de respuesta que Murray quería llegar.
Esto también tiene un efecto en el objetivo  de reducir el peso total del V12, que es de 178 kg, una cifra de peso bajo récord para un motor V12 de aspiración natural, y lo hace 28 kg menos que el V12 Cosworth ha construido para el Aston Martin Valkyrie. El cigüeñal está a 8 cm de la base del motor, bajando todas las partes internas del motor en aras de la distribución del peso. La lubricación interna del motor es de un sistema de cárter seco, naturalmente.
Las cifras de potencia y par son casi secundarias a estos números, con una potencia máxima de 654 CV a 11.500 rpm y un par de 345 lb a 9000 rpm. Esto le da al V12 una potencia de 166bhp / litro, que también es una mejora en la figura de la Valkyrie de 154bhp / l 
En el V12, solo cadenas nada de correas...mientras que un sistema híbrido suave de 48V y un motor de arranque integrado y un generador optimizan el lado eléctrico de las cosas. 
Murray también diseñó todos los accesorios del V12 para que se ubiquen fuera de la vista, haciendo que solo las tapas, los colectores de escape y las trompetas sean visibles desde su cubierta de motor acristalada. El motor de arranque y el generador también complementan al motor V12 con 49 CV adicionales cuando se encuentra en el modo de transmisión VMax.
Una toma de aire ram montada en el techo que toma prestada la tecnología Direct Path Induction Sound vista por primera vez en el McLaren F1 paermite respirar a la bestia.
La caja de cambios manual de seis velocidades es otro pedido a medida, esta vez diseñada y construida por XTrac, que pesa 80.5 kg, que es otro récord de autos de carretera. La sensación de cambio ha sido minuciosamente perfeccionada por el propio Murray con un movimiento de tiro corto en la palanca de cambios compacta que está ubicada a la izquierda del asiento central del conductor.
GMA había anunciado previamente la asombrosa cifra de 980 kg de peso , pero ahora ha entrado en más detalle... el chasis monocasco de fibra de carbono y los paneles de la carrocería del T.50 pesan colectivamente menos de 150 kg, una cifra asombrosamente baja teniendo en cuenta las normas de seguridad que deben cumplirse en 2020. La cabina en sí, como se mencionó anteriormente, se presenta con tres asientos, con cada uno de los tres asientos también construidos de carbono. El asiento del conductor pesa unos escasos 7 kg, y cada uno de los asientos de los pasajeros es incluso menos de 3 kg., mientras que el parabrisas súper delgado es un 28 por ciento más ligero que las aplicaciones de vidrio automotriz típicas.

El equipo tenía reuniones semanales de "observadores de peso" para revisar cada uno de los componentes de la T.50 para asegurarse de que no hubiera un exceso de peso donde no se requiere.
El exclusivo paquete aerodinámico del GMA T.50 comprende una combinación de elementos derivados de los autos de Fórmula 1 de Gordon Murray, así como los últimos desarrollos realizados tanto en la F1 moderna como en el desarrollo de autos de carretera. Dominando el paquete está ese ventilador de 400 mm montado en la parte trasera, que acelera rápidamente el aire que pasa debajo del automóvil y sale del difusor trasero.
Esto se combina con una selección de dispositivos aerodinámicos móviles que se encuentran en el piso inferior del T.50, dentro del difusor trasero y en el borde delantero de la parte trasera. Los conductos debajo del piso, junto con el diseño único del ventilador, eliminan la necesidad de la "pollera" de aire que se encuentra en los autos F1 de Murray, mientras que también se duplican para enfriar aún más el V12 de motor central cuando sea necesario.
Para aprovechar al máximo la variabilidad del paquete aerodinámico, el T.50 tiene un total de seis modos aerodinámicos diferentes, dos de los cuales se implementan automáticamente sin intervención del conductor, y los otros cuatro son seleccionables. 
Para validar estos modos, GMA se ha asociado con el equipo de Fórmula Uno Racing Point en Silverstone para usar el túnel de viento de ellos.
Un total de 100 unidades se construirán a partir de 2022, con un precio de £ 2 millones (2.540.000 u$s).
Dada la reputación de McLaren F1, no es sorprendente escuchar que la mayoría de la producciónya ha sido asignada, con una fuerte recepción de Japón y Estados Unidos.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Gordon Murray T50 Hypercar: el motor Cosworth V12 se somete a las primeras pruebas a más de 12000 RPM

Gordon Murray Automotive celebra el lanzamiento de su sitio web con un breve video que muestra el motor V12 de aspiración natural del hypercar T50 que se está probando en las instalaciones de Cosworth.
El video muestra a Cosworth probando en el banco una versión en mula de tres cilindros del motor V12, acelerándolo a poco más de 12.100 rpm y realizando pruebas preliminares de emisiones.
El próximo hipercoche T50 estará propulsado por un motor V12 de 3.9 litros desarrollado a medida por Cosworth que será capaz de girar hasta 12.100 rpm, produciendo 650 HP y 331 lb-ft (450 Nm) de torque.
El motor también contará con un generador de arranque integrado de 48 voltios, así como un booster  para aumentar sus cifras finales más cerca de 700 HP . La potencia se enviará solo a las ruedas traseras a través de la transmisión manual de seis velocidades.
Todo esto en un hypercar que apunta a una cifra de peso de solo 980 kg , ya que Gordon Murray quiere construir, una vez más, la máquina más pura y centrada en el conductor con placas de matrícula para poder usar en carreteras como lo fué el McLaren F1.
Como sucesor espiritual del McLaren F1, el T50 también contará con un diseño de tres asientos con el conductor sentado en el medio, pero el mayor truco bajo la manga se encuentra en su paquete aerodinámico.
Lo más destacado aquí es un enorme ventilador eléctrico de 400 mm montado en la parte posterior que absorberá el aire debajo del automóvil y aumentará la carga aerodinámica o reducirá la resistencia cuando sea necesario. El sistema ofrecerá seis modos, que incluyen "High Downforce" y "Streamline".

Murray planea producir 125 ejemplares del T50 en total: 100 para el camino y un lote de 25 ediciones de solo pistas. Las primeras entregas están programadas para 2022.

martes, 10 de diciembre de 2019

Gordon Murray T.50: El nuevo superdeportivo Gordon Murray Automotive denominado T.50 aprovecha las glorias pasadas de su diseñador y cuenta con un ventilador trasero según se puede observar en la primera imágen oficial.

Gordon Murray Automotive ha compartido la primera imagen oficial del próximo superdeportivo T.50, un sucesor del legendario McLaren F1, que tiene como objetivo ofrecer la aerodinámica más avanzada y efectiva jamás vista en un vehículo legal de carretera.
Este es nuestro primer vistazo al Gordon Murray Automotive T.50, un automóvil que ha sido llamado como el McLaren F1 para la era moderna ya que es fruto del legendario ingeniero de automovilismo y automoción, el profesor Gordon Murray, hombre responsable del icónico superdeportivo que ganó las 24 horas de Le Mans en 1995.
Contará con un ventilador que se combina con una agenda aerodinámica activa debajo de la carrocería y perfiles aerodinámicos traseros dinámicos, lo que permite que el T.50 logre un rendimiento aerodinámico mucho mejor que los efectos convencionales .
El ventilador de efecto suelo de 400 mm en la parte trasera del T.50, forma parte del exclusivo sistema de gestión del flujo de aire del vehículo inspirado en el Brabham BT46B de Fórmula Uno diseñado por el mismo Murray a finales de los años setenta.
Gordon Murray Automotive se está asociando con el equipo de carreras de F1 Racing Point para las pruebas físicas del T.50 en el túnel de viento del equipo, a principios del próximo año.
El ventilador del T.50 se usa para acelerar rápidamente el aire que pasa debajo del automóvil, forzándolo a través de conductos de control especiales que forman parte del difusor trasero. En su modo de "Fuerza descendente alta", el sistema puede aumentar la fuerza aerodinámica en un 30 por ciento, mientras que en el modo "Streamline" reduce la resistencia en un 10 por ciento para aumentar la velocidad en línea recta.
La versión final del próximo superdeportivo de Murray contará con seis modos aerodinámicos diferentes que prepararán el vehículo para diferentes escenarios, siendo el más extremo el modo V-Max. Cuando está habilitado, el modo V-Max extraerá energía adicional del generador de arranque integrado de 48 voltios y la inducción de ram para aumentar sus niveles de potencia a 700 HP.
El superdeportivo de Gordon Murray pesará solo 980 kg y estará propulsado por el motor Cosworth V12 de 3.9 litros personalizado que puede acelerar hasta 12,100 rpm, produciendo 650 HP y 331 lb-ft (450 Nm) de torque y una transmisión manual de seis velocidades.
El T.50 de tracción trasera también contará con un diseño de tres asientos, con el conductor sentado justo en el medio, al igual que en el legendario McLaren F1 diseñado por Gordon Murray.
Las primeras entregas a clientes del GMA T.50 están programadas para enero de 2022; el primer chasis completo estará listo para la prueba física aerodinámica durante el primer trimestre de 2020, mientras que una revelación completa está programada para el próximo mes de mayo.
"Estábamos muy centrados en lograr la forma más pura posible para el T.50, un objetivo que hemos logrado a través de las innovaciones de ingeniería más importantes del mundo y la aerodinámica activa debajo de la carrocería", dijo el profesor Gordon Murray. "Revelaremos el diseño completo en el debut mundial del superdeportivo T.50 en mayo".
Se construirá en Gran Bretaña y se limitará a 100 unidades de automóviles de carretera, con otras 25 perfeccionadas para uso en pista.
Preguntas y respuestas al Profesor Gordon Murray...Nacido en Durban, Sudáfrica, Murray llegó a Inglaterra a finales de los años sesenta y forjó una carrera de ingeniería en la Fórmula Uno, creando una cantidad de autos ganadores de títulos.
P: ¿Describiría esto como un McLaren F1 para la era moderna?
R: “Realmente creo que nadie ha hecho otro F1 desde el F1, hace casi 30 años, con el tipo de enfoque en el conductor, los detalles de ingeniería y una estructura liviana. Una de las razones por las que la F1 se convirtió en un ícono es porque cada cosa para ella fue hecha a medida. Este tiene exactamente el mismo punto de partida. Desde ese punto de vista, es la F1 para la próxima generación, con los mismos objetivos. Pero, por supuesto, mi caja de juguetes es mucho más grande ahora. Tenemos un equipo mucho más grande y con más experiencia ".
P: ¿Cuántos de los 100 compradores del T.50 ya tienen una F1?
R: "Yo diría que aproximadamente un tercio son propietarios de F1. Es lo lógico que hacer. El auto va a ser mejor que el F1 en todos los sentidos, así que si tienes un F1 y quieres conservarlo sin conducir en un auto de £ 25 millones, súbete al T.50 ".
Legendario Mclaren F1 ganador en LeMans 1995 y que ahora se cotiza en cifras que rondan los 25 millones de libras...
fuentes AutoExpress, Carscoops,

jueves, 28 de noviembre de 2019

El ingeniero sudafricano Gordon Murray ex diseñador de Brabham y McLaren prepara su hypercar denominado T.50 para paricipar en el WEC...utilizará el mismo motor Cosworth V12 6.2 litros del Aston MarinValkyrie.

El exitosísimo ingeniero Gordon Murray (en la foto con su McLaren F1 ya ganador en LeMans 1995) quiere que su T.50 forme parte de la clase hypercar del WEC en 2021.
Aunque Murray tiene previsto lanzar la versión de calle del T.50 en el 2022, estima que el aauto de competición podría estar listo para el inicio de la próxima temporada del WEC y para tal fin ya se ha reunido con el ACO, el Automobile Club de l'Ouest encargado de organizar el WEC, y con la FIA.
Un problema es que en el diseño del ingeniero sudafricano su T.50 pesará tan solo 900 kilos aunque el reglamento del WEC para 2021 se establece que los hypercars deben pesar, como mínimo, 1.100 kilos.
Un diferencia de 200 kilos que podría traducirse en lastres que trastocarían por completo el diseño de Murray: "Ponerle doscientos kilogramos de lastre no es atractivo. Pero porque las nuevas reglas están basadas en el rendimiento del equilibrio, es de esperar que haya alguna forma de que corramos más ligeros pero con menos potencia".
El ex ingeniero de McLaren en Fórmula 1, Gordon Murray, prepara su hiperdeportivo T.50 para el WEC
Murray T50-Cosworth V12
"Estamos a punto de anunciar un acuerdo con un equipo de Fórmula 1 para usar el túnel de viento en el desarrollo del T.50, así que ya estamos un paso más cerca de las carreras".
La nueva categoría de hypercars para Le Mans tiene confirmados a tres participantes: Toyota, Aston Martin y Peugeot, que fueron los últimos en hacerlo. Si finalmente entra Murray, podríamos ver un duelo con Adrian Newey y recordar las buenas viejas épocas de la fórmula uno con varios constructores británicos basando sus proyectos en motores Cosworth.
El ingeniero sudafricano Gordon Murray ex diseñador de Brabham y McLaren prepara su hypercar denominado T.50 para paricipar en el WEC...utilizará el mismo motor Cosworth V12 6.2 litros del Aston MarinValkyrie.
Según la normativa, cada empresa debe producir en los dos años siguientes como mínimo 20 autos de calle del hypercar con el que compitan en el WEC, por lo que Murray también tendría que solucionar ese tema.