Mostrando entradas con la etiqueta Fiat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiat. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

Fiat Grande Panda Pop / La marca italiana incorpora una versión básica a la gama con llantas de acero y sin pantallita a 19.600 u$s.

La versión más barata del Fiat Grande Panda se parece más a una reencarnación del Panda original de los años 80.

Fiat ha lanzado el nuevo Grande Panda en Italia, y en el configurador se muestran todos los acabados disponibles. El Grande Panda Pop de nivel de entrada, con un precio de 18.900 euros (19.600 dólares), es el más interesante del grupo, gracias a su aspecto utilitario (que a muchos nos gusta) y su equipamiento básico.

La versión más barata del Grande Panda mild-hybrid monta llantas de acero negro de 16 pulgadas y tiene un acabado en el Passione Red sin costo. La mayor diferencia entre el Grande Panda Pop y el resto de la línea es la falta de luces LED, lo que lo hace parecer más como el Panda original de los años 80. Por supuesto, este no es el único modelo que viene con faros halógenos en su acabado base, ya que muchos fabricantes de automóviles, adoptan esta solución rentable en sus acabados más básicos.

En el interior, lo más destacado es la gran cubierta de plástico que ocupa el lugar de la pantalla de info-entretenimiento, justo al lado del cuadro de instrumentos digital estándar de 10 pulgadas. El voluminoso plástico sirve como una "estación de teléfonos inteligentes", gracias a un soporte para dispositivo integrado y un puerto USB-C.

El equipamiento espartano incluye aire acondicionado manual y ventanas traseras manuales, pero al menos Fiat agregó sensores de estacionamiento traseros. Como exige la ley para todos los coches nuevos vendidos en la UE, el Grande Panda viene de serie con un conjunto básico de ADAS que incluye faros automáticos, AEBn(frenado de emergencia), reconocimiento de señales de tráfico y sistema de mantenimiento de carril.

Los compradores que quieran más siempre pueden optar por el Grande Panda Icon de especificaciones medias, que cuesta 20.400 euros (21.200 dólares) y añade muchas características adicionales. Por último, el Grande Panda La Prima sale 22.900 euros (23.800 dólares).

Todos estos cuentan con el motor híbrido suave PureTech con cadena 3 cilindros de 1.2 litros. Existe además una versión EV.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 14 de enero de 2025

El nuevo Fiat Grande Panda se presenta al público por primera vez en Bruselas y lo menos que podemos decir es que la acogida recibida es muy alentadora para el fabricante italiano.

Fiat, especialista en coches pequeños, vuelve con un nuevo modelo. El Grande Panda se beneficia de las tecnologías del grupo Stellantis para regresar en forma de un SUV de menos de 4 metros que tiene la posibilidad de elegir entre motores de gasolina y eléctricos.

Tiene un diseño muy techno materializado por un frontal vertical, una referencia al antiguo Panda, decorado con LEDs con un acabado ultramoderno. Basado en la misma plataforma STLA Smart Car que el nuevo Citroën C3, el nuevo Grande Panda mide 3,99 m. Su diseño prácticamente en ángulo recto beneficia los volúmenes. La parte trasera es bastante generosa para un coche de este tamaño y el baúl promete 360 ​​litros.

Este Grande Panda también seduce por sus combinaciones de colores y materiales muy divertidos, como esta guantera superior de bambú. Al volante, el conductor se beneficia de dos pantallas de buen tamaño, ya vistas en otros modelos del grupo.

Al igual que el Citroën C3, el Grande Panda ofrecerá la posibilidad de elegir entre una versión 100% eléctrica con el mismo motor de 113 caballos con baterías de 44 kWh (autonomía WLTP en condiciones ideales de 320 km) y una variante mild hybrid de 100 CV asociada a una caja de cambios automática.

Otra característica original es que el italiano está equipado con dos trampillas de carga para la versión eléctrica. La primera, situada a la derecha de la rejilla, da acceso a un cable de carga retráctil de 5 metros fijado al auto con una toma tipo 2 para conectar a un terminal público o wallbox. El conector de carga rápida se encuentra en la parte trasera izquierda.

El Fiat Grande Panda se comercializará primero en una versión 100% eléctrica. Los precios parten de 24.900 euros, lo que sin duda debería reavivar el interés de los clientes por la marca italiana, en plena recuperación.

El Panda es una de las estrellas del Salón de Bruselas. La recepción por parte del público es excelente. Su aspecto atractivo, sus buenos volúmenes y sus precios ajustados gracias a la presencia de un motor de gasolina deberían asegurarle un futuro brillante.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 4 de enero de 2025

El nuevo Fiat Tipo sedán diésel resiste a las modas y ha regresado al mercado europeo aunque sea políticamente incorrecto.

El FIAT Tipo Sedán ha regresado a Europa. FIAT ha decidido reintroducir la variante sedán de su popular compacto. De esta manera, la gama del FIAT Tipo vuelve a estar completa. En los últimos años este modelo solo ha sido ofertado en carrocerías Hatchback (5 Puertas), Station Wagon (Familiar) y Cross. Ahora, el Tipo Sedán vuelve con un precio rompedor. 

El nuevo Fiat Tipo diésel de 130 caballos se destaca como uno de los mejores autos nuevos del mercado europeo si se analiza su relación calidad-precio. Sin embargo, se trata de un diseño de coche bastante antiguo, ya que existe en nuestro mercado desde hace ocho años. ¿Pero cómo es esto posible?

Muy alejado estilísticamente de la primera versión homónima comercializada entre 1988 y 1995, aclamada en su momento por su relativa originalidad, este Tipo de segunda generación, de aspecto muy apagado, se destacó luego por sus precios más cercanos a los de Dacia que a los de las marcas generalistas clásicas.

Espacioso, bastante cómodo y correctamente motorizado, la berlina compacta italiana costaba entonces 12.490 euros con un pequeño motor de gasolina de 95 caballos (o 17.590 euros con un diésel de 120 caballos en acabado de alta gama). A pesar del refuerzo de las variantes de cinco puertas y familiares, este Tipo, nunca ha logrado convencer a la gran mayoría de los clientes. ¡Una injusticia total teniendo en cuenta su relación precio-rendimiento objetivamente imbatible entre los coches familiares asequibles!

Pero ahora el grupo Stellantis insiste y vuelve a comercializar el Tipo  en su versión sedán de cuatro puertas y con motor diésel de 130 caballos. Totalmente desfasado del actual plan de producto de Fiat, de las otras marcas del grupo y de los fabricantes competidores, el "nuevo" Tipo se encuentra a un precio inferior al de los coches urbanos modernos, pero con un potente motor diésel e incluso una buena nivel de 'equipamiento'.

Este Fiat Tipo 1.6 litros Multijet de 130 caballos en su acabado “City” de alta gama seguramente no provocará ningún amor a primera vista con sus líneas casi “vintage” en una época en la que la gente sólo parece soñar con crossovers. Casi sin cambios desde hace ocho años, sigue mostrando un tablero funcional con una pantalla táctil central de 7 pulgadas compatible con Apple Carplay y Android Auto (pero no inalámbrica).

La rugosidad de algunos plásticos huele al universo Dacia, pero la calidad del montaje no es nada mala y conserva una buena ergonomía general. Es de destacar que la versión top suma, además de la pantalla táctil central que ofrece conectividad para smartphone, el aire acondicionado automático, el asiento trasero abatible 60/40, proyectores LED e incluso llantas de 16 pulgadas.

El Tipo sigue siendo muy espacioso en las plazas traseras, mucho más agradable para vivir que en un coche urbano clásico o que el Dacia Logan. También se beneficia de un gigantesco baúl de 520 litros. ¿Qué más se puede pedir cuando sólo interesan las capacidades “utilitarias” de un automóvil?

El Tipo de segunda generación utiliza la plataforma Fiat Small de segunda generación, inaugurada en 2012 por el Fiat 500L y luego retomada por el Jeep Renegade, Fiat 500X, Jeep Compass y otros Alfa Romeo Tonale en diferentes configuraciones. En el caso del Tipo, el tren de rodaje sigue siendo bastante básico por razones obvias de coste, con un eje delantero clásico MacPherson y una barra de torsión detrás y en la parte trasera del modelo básico 2016 ya no hay frenos de tambor...

La relación calidad-precio del Fiat Tipo salta a la vista si lo comparamos con otros modelos compactos del mercado. Entre las marcas generalistas, ahora hay que pagar más de 30.000 euros por un Volkswagen Golf o un Peugeot 308 menos espacioso que este Tipo.

Fiat tipo Hatch

El Fiat Tipo diésel de 130 caballos evoluciona así en un mundo paralelo con su incorporación básica de 16.900 euros o 18.900 euros en acabado de alta gama. Incluso en comparación con los productos de la gama Dacia, sus precios son impresionantes: un pequeño Sandero GPL de 100 caballos con caja de cambios manual cuesta ahora 16.750 euros en acabado Extreme. El nivel de confort y espacio interior nada tiene entonces que ver con los que ofrece la berlina compacta italiana. No hablemos del Renault Clio a partir de 19.300 € con un pequeño motor de 65 caballos o del Peugeot 208 de 20.850 € mínimo con un motor de gasolina de 100 caballos...

Su hermano el Fiat Grande Panda, este bonito coche urbano presentado como modelo “asequible”, debería costar este año casi 19.000 euros en su versión gasolina de 100 caballos. Comparado con todos los demás autos nuevos sin excepción, el Tipo se destaca más que nunca como el único coche familiar verdaderamente asequible.
 
Claro que el Tipo es un vehículo diésel políticamente incorrecto de ocho años de antigüedad...

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 23 de diciembre de 2024

Fiat Titano y Peugeot Landtrek 2026 / Se producirán en Argentina en el primer trimestre del 2025 recibiendo un nuevo motor FIAT 2.2 Turbodiésel de 200 CV ya usado en la RAM Rampage.

Las pick up mediana Fiat Titano y Peugeot Landtrek se producirán en Argentina en el primer trimestre de 2025, como una línea 2026. Recibirán el mismo motor Fiat 2.2 Turbo Diesel que el RAM Rampage. 

El lanzamiento de ambas pick up fabricadas en Argentina será en el primer semestre de 2025. Por su parte la producción en Uruguay finalizará este año.

El motor FIAT 2.2 Turbodiésel continuará con los mismos números de potencia y par que el Rampage 2025. De esta forma, entregará 200 CV de potencia a 3.500 rpm y un par motor de 45,9 kgfm a 1.500 rpm. La Titano 2026 cambiará la transmisión automática del modelo actual de seis velocidades por una de ocho y se mantiene la transmisión manual de seis velocidades. La camioneta continuará con las opciones de tracción 4×2 y 4×4.

Además del nuevo motor 2.2 Turbodiesel, el Fiat Titano 2026 recibirá elementos de tecnología ADAS. 

La planta de Stellantis en Córdoba, Argentina, continuará produciendo el Fiat Cronos, además de las camionetas Fiat Titano, Peugeot Landtrek y eventualmente también el 3er clon, la Ram 1200 para ciertos mercados.

No tendrán cambios visuales, siguiendo el mismo aspecto que la línea actual. 

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 19 de diciembre de 2024

Industria / Efecto inmediato del despido de Tavares... Stellantis invierte 2.100 millones de dólares para construir 3 nuevos Alfa Romeo, Jeep Compass y más en Italia

Stellantis planea impulsar la producción italiana, reparando lazos con el gobierno después de enfrentamientos entre Giorgia Meloni y Carlos Tavares durante meses. 

Durante gran parte del año, las tensiones entre Stellantis y el gobierno italiano se intensificaron por la intención del CEO de Stellantis de erradicar la producción de autos de Italia priorizando Francia y otras plantas en países de Europa del este y Marruecos. Ahora, solo dos semanas después de la renuncia del ex director ejecutivo Carlos Tavares, Stellantis ya bajo la dirección interina de John Elkann ha puesto fin a esas disputas anunciando una inversión multimillonaria en la producción italiana y presentando una línea de nuevos modelos.

Ejecutivos de Stellantis, incluido el mismísimo presidente John Elkann, se reunieron con el ministro de Industria italiano, Adolfo Urso, y representantes sindicales a principios de esta semana. Durante las discusiones, Stellantis confirmó que todas sus plantas italianas permanecerán operativas y se comprometió a invertir 2.000 millones de euros (2.100 millones de dólares) en el mercado local el próximo año. Un giro de 180 grados de las ideas de Tavares.

La planta de Cassino se encargará de la producción de tres modelos de gran tamaño. A partir del próximo año, fabricará la próxima generación del Alfa Romeo Stelvio y el sustituto en 2026 del sedán deportivo Giulia. Ambos modelos estarán disponibles como vehículos eléctricos, con opciones híbridas también sobre la mesa. Además, un modelo nuevo no especificado de Alfa se producirá en el mismo sitio, según Reuters.

Stellantis ha anunciado que se construirán al menos dos modelos compactos en su planta de Pomigliano D'Arco, en el sur de Italia, utilizando la plataforma STLA Small a partir de 2028. El Panda existente continuará la producción en esta ubicación hasta 2030, después de lo cual será sucedido por un modelo de próxima generación. 

A partir del próximo año, la fábrica de Melfi producirá versiones eléctricas de batería e híbridas del Jeep Compass, el Lancia Gamma fastback y el DS 7, seguidos del DS No8 totalmente eléctrico.

En el sitio de Mirafiori, Stellantis planea comenzar a construir una versión híbrida del 500 a fines de 2025 y se ha comprometido a producir el automóvil urbano allí hasta 2032 o 2033. La planta también verá un aumento en la producción de transmisiones electrificadas de doble embrague, pasando de 600.000 a 900.000 unidades anuales. 

Mientras tanto, el jefe europeo de Stellantis, Jean-Philippe Imparato, anunció que la planta de Maserati en Módena se convertirá en el nuevo centro del grupo para vehículos de alta gama.

Stellantis también se mantiene ocupada con sus instalaciones de Atessa, donde seguirán apareciendo grandes furgonetas eléctricas, incluida una versión de próxima generación en 2027.

Además, Imparato también aseguró a los funcionarios del gobierno que las instalaciones del grupo en Turín seguirán albergando la sede de sus marcas Fiat, aunque la base fiscal de Stellantis permanecerá en los Países Bajos. Agregó que el grupo no requerirá fondos públicos para sus inversiones planificadas.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 12 de diciembre de 2024

El nuevo Fiat 500 con motor térmico vendrá con auténtico motor Fiat 1.0 FireFly descartando al conflictivo PureTech que Carlos Tavares hizo colocar en todas las marcas de Stellantis.

Prevista para finales de 2025, la variante microhíbrida del Fiat 500 estará equipada con un motor 1.0 FireFly de origen FCA. Según la dirección, se mantendrá hasta 2029, mientras que ya se está estudiando una nueva generación del eléctrico 500 para 2032.

Realmente no podemos decir que Stellantis esté pasando un buen momento. Débiles cifras de ventas de sus vehículos eléctricos (¡y especialmente del 500, cuya producción lleva un año con altibajos!), dimisión de Carlos Tavares y búsqueda de un nuevo jefe... Para intentar tranquilizar a los inversores y clientes potenciales, los responsables del grupo acaban de dar detalles sobre la futura variante microhíbrida del Fiat 500, que se espera que se convierta en la salvación a partir de finales de 2025.

Inicialmente, Fiat había previsto confiar únicamente en el Fiat 500e lanzado en 2020 en una versión 100% eléctrica, después de un período en el que todavía se vendía la antigua generación térmica. Pero después de un relativo éxito de los dos primeros años, el impulso disminuyó rápidamente y las cifras de ventas del 500 eléctrico son ahora demasiado bajas. 

Hay que decir que la escasa versatilidad, la autonomía limitada a la ciudad y los elevados precios no lo ayudan a encontrar clientes. Así, la planta de producción de Mirafiori (Italia) permanece periódicamente parada, a la espera de poder acoger una versión térmica en una fecha posterior.

Esta semana, durante la visita de Jean-Philippe Imparato (nuevo jefe de operaciones en toda Europa de Stellantis) a un programa de Rai , se habló más sobre el nuevo 500 térmico. Como ya sabemos desde hace varios meses, compartirá sus líneas y cadenas de producción con el 500e. Por otro lado, todavía teníamos dudas sobre el motor.

Se aclaró que el motor utilizado será el 1.0 FireFly de tres cilindros de origen FCA, ya utilizado en el antiguo 500 microhíbrido y en el Fiat Panda. Fabricado en Termoli, Italia, este motor estará acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades y microhibridación. 

Por tanto, Fiat descarta el tres cilindros 1.2 PureTech de Stellantis, que sin embargo equipa la mayoría de las novedades del grupo: Peugeot 208, 2008 y 3008, Opel Corsa, Astra y Mokka, Citroën C3 y C4, Fiat 600... Dado el tamaño del auto urbano y a la plataforma STLA City originalmente dedicada a lo eléctrico, parece que el motor Fiat original es más adecuado.

En su intervención difundida por varios medios italianos, entre ellos el serio Quattroruote, Imparato confirmó también que la producción se mantendrá en Italia, incluso para la próxima generación. 

Por otra parte el actual 500e se beneficiará de algunas novedades cuando llegue la variante térmica en noviembre de 2025. De hecho, podría adoptar baterías LFP nuevas y menos costosas, para bajar sus precios y ser más competitivo en el mercado.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 1 de diciembre de 2024

Stellantis anunció el cierre temporal de la emblemática fábrica Fiat en Mirafiori, donde se produce el Fiat 500 eléctrico, que no encontró público.

Continúan las paradas de producción en Italia en las fábricas de Stellantis. La fábrica de Mirafiori, cerca de Turín, paralizará la producción del Fiat 500 eléctrico.

Esta decisión, anunciada el miércoles por Stellantis Italia, se debe a "la persistente incertidumbre sobre las ventas de vehículos eléctricos en varios mercados europeos" y de coches de lujo, en particular en China y Estados Unidos, indica el grupo en una nota.

En realidad, las ventas del Fiat 500e están muy pobres: sólo se vendieron 20.000 vehículos entre enero y julio en Europa, un descenso del 42% respecto a 2023.

Stellantis ha confirmado el cierre temporal de su fábrica de Mirafiori durante todo el mes de diciembre. Está factoría que produce el Fiat 500e 100% eléctrico ya está semi paralizada desde el mes de septiembre. El mercado de los eléctricos urbanos, que representan el 97% de la producción de Mirafiori (Turín), se ha hundido. Así, en principio, la planta no reabrirá hasta 2025, pero está por ver cómo. Desde mediados del pasado mes de septiembre, la fábrica de Mirafiori funciona de forma intermitente. Actualmente ha vuelto a la actividad por unos días, pero el 2 de diciembre volverá a cerrar sus puertas hasta el 5 de enero. Mirafiori no solamente fabrica el Fiat 500e eléctrico, también es responsable de la producción de los Maserati Levante, Ghibli y Quattroporte.
El CEO de FIAT, el francés Olivier Francois fue impulsor de la idea del 500 eléctrico como base de la producción en Mirafiori. Obviamente fue una decisión compartida con el CEO de Stellantis Carlos Tavares. Ahora deberán volver sus pasos hacia atrás y hacer modelos con motor térmico híbridos...pero eso será recién en el 2026.

Stellantis reconoce que los modelos que produce en Mirafiori no tienen la aceptación que esperaban en el mercado. El auto eléctrico no termina de despegar en Europa y especialmente en el segmento de los eléctricos urbanos. En cuanto a Maserati, sus dos principales mercados, Estados Unidos y China, le dan lamentablemente la espalda.

El segmento de coches urbanos eléctricos en Europa en los 10 primeros meses del año se redujo un 54% respecto al mismo periodo de 2023”, añadió un portavoz del grupo francoitaliano.

A nivel humano son 1.300 personas las que se verán afectadas por una regulación temporal de empleo, mientras la marca busca una alternativa para un modelo que, claramente, no tiene su hueco en el mercado. Y la razón es sencillamente su precio. El Fiat 500e parte de los 27.000 euros y ofrece una autonomía homologada de sólo 190 km en condiciones ideales. Para comparar el antiguo Fiat 500 híbrido costaba en sus versiones tope de gama cerca de 18.000 euros.

De hecho, Stellantis está desarrollando a contrarreloj una versión híbrida, es decir, de gasolina, del actual Fiat 500e para poder dar trabajo a la planta de Mirafiori y no quedarse sin el modelo que durante casi 20 años fue su gallina de los huevos de oro.

Paradójicamente, Stellantis actualizó el Fiat Panda (misma plataforma técnica que el Fiat 500 híbrido) para adecuarse a las nuevas normas de la UE de 2025, pero no quiso hacerlo con el Fiat 500, con la esperanza que la clientela pagaría más del doble por el nuevo modelo.

En cuanto al Fiat 500 híbrido que se fabricaba anteriormente en Polonia, goza de una pequeña y exitosa segunda vida en África y otros mercados fuera de Europa.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 7 de noviembre de 2024

Fiat Pulse y Fastback T200 Hybrid / Ahora con motores híbridos en Brasil.

Fiat presentó en Brasil las variantes T200 Hybrid de los modelos Pulse y Fastback. Se trata de la primera aplicación de la tecnología Bio-Hybrid desarrollada por la marca para el mercado sudamericano, donde se prevén grandes inversiones para la electrificación de vehículos.

El tren motriz T200 Hybrid utiliza el ya conocido motor 1.0 Turbo Flex de tres cilindros con 130 CV y 204 Nm de par combinado con una transmisión automática. La parte híbrida consta de un motor eléctrico de 3 kW que sustituye al alternador y el motor de arranque conectado a una batería de litio de 11 Ah. 

El motor puede ser de gasolina o etanol y, según la compañía, la incorporación del componente híbrido permite reducir el consumo en el ciclo urbano hasta en un 11,5%. La gestión de los flujos de energía durante la conducción con el motor apagado (e-Start&Stop), la asistencia al motor de combustión interna (e-Assist) y la recuperación de energía (e-Regen) se muestran en una pantalla específica de la nueva pantalla de instrumentos de 3,5 o 7 pulgadas.

El Fiat Pulse T200 Hybrid alcanza los 100 km/h desde parado en 9,4 segundos, alcanza los 189 km/h y declara un consumo de 13,4 km/l en ciclo urbano (9,3 km/l con etanol). 

El Fiat Fastback más grande acelera en el mismo tiempo, alcanzando 196 km/h pero obteniendo valores de consumo más altos: en el ciclo urbano declara 12,6 km/l, cifra que baja a 8,9 km/l utilizando etanol.

Héctor Daniel Oudkerk