Mostrando entradas con la etiqueta euro 6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euro 6. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Se está preparando la Norma Euro 7....y los fabricantes ya tiemblan...!!! (The Euro 7 standard is being prepared ... and manufacturers are already trembling ... !!!)

El Euro 6dfull apenas llega en las próximas semanas cuando los fabricantes ya se están preparando para la tormenta que significará la próxima Euro 7. Sin embargo, han ganado dos años de respiro en la implementación, ya que este endurecimiento de las normas anticontaminación se pospuso del 2024 a 2026. Sin embargo, , preocupa y están todos temblando...
Aunque los contornos exactos de Euro 7 aún no están definidos, ya se conocen varios principios. La primera es que todo el rango de funcionamiento del motor estará sujeto a homologación, y por tanto la richesse 1 ó "riqueza 1" como dicen los ingenieros. Sin embargo, actualmente, solo el rango de uso está sujeto a ese ciclo de aprobación. 
Para comprender mejor qué hay detrás de esta historia de la "riqueza", es necesario saber que la riqueza de combustible se aumenta a altas velocidades para enfriar el motor. Concretamente, el combustible se "desperdicia" de alguna manera para este propósito. Esto es lo que explica en particular la amplitud de consumo de los motores turboalimentados con alta potencia específica por litro en los cuales aumenta mucho al aumentar el régimen. Es necesario proteger componentes como válvulas y este método lo permite.
Para limitar este fenómeno, apenas hay dos soluciones. La primera es la que Porsche ha anunciado que seguirá: aumentar la cilindrada. El problema es que aumenta mecánicamente las emisiones de CO2 durante un ciclo de certificación. En el contexto de CAFE (abreviatura en inglés para la media de 95 g / km solicitada por Europa), esto no deja de tener consecuencias.
El segundo remedio ya se ha utilizado en serie por parte de BMW en el M4 GTS: consiste en inyectar agua destilada. Esto todavía requiere la introducción de un nuevo circuito de agua e implica limitaciones en cuanto al riesgo de congelación.
Pero la principal dificultad con esta futura norma Euro 7, si se confirma, es la temperatura de homologación. De hecho, se espera que la temperatura del ciclo sea de -7 ° C. Desafortunadamente, los catalizadores requieren un tiempo de calentamiento antes de que sean efectivos, por lo que surge el problema de saber cómo asegurar que los catalizadores estén a la temperatura adecuada tan pronto como se enciende el vehículo. Todo un desafío para los ingenieros....

lunes, 8 de junio de 2020

Nueva norma Euro7: ¿el fin del downsizing? Finalmente se está recalculando...parece que la pequeña cilindrada con turbos no da en condiciones reales de uso ventajas ni en consumos ni en contaminación.

¿el fin del downsizing? ¡Esto es lo que piensa un funcionario de Porsche, diciendo que el próximo 911 debería tener una cilindrada mayor que el actual!
Para cumplir con las regulaciones de emisiones, muchos fabricantes han elegido en la última década reducir el desplazamiento y agregar un turbo para compensar la menor potencia resultante. Incluso en Porsche se actuó de esta manera...
Pero resulta que, en muchos casos, esta elección fue contraproducente con un consumo "en la vida real" muy superior al registrado en el dinamómetro del auto durante el ciclo de certificación ...
En 2026, el estándar Euro 7 reemplazará al Euro 6 y sus numerosos errores, en particular con la aplicación tardía del protocolo WLTP, cuyo objetivo es precisamente devolver cierta honestidad a las cifras de consumo anunciadas por los fabricantes.
Lo que cambiará con el estándar Euro7 se refiere a otro aspecto que Frank-Steffen Walliser, director de autos deportivos de Porsche, reveló recientemente: "¡las nuevas regulaciones impondrán un límite en la potencia por litro de desplazamiento! En otras palabras, los fabricantes tendrán que comprometer la potencia o aumentar el desplazamiento del motor, pero una caída general en la famosa relación Ch / L parece inevitable. (hidrocarburo/litro)"
En 2026, la próxima ola de regulaciones vendrá con EU7. Serán las regulaciones más estrictas del mundo cuando se trata de emisiones, especialmente la brecha entre las emisiones de conducción reales y lo que vemos en los bancos de prueba ", dijo Walliser al medio Wheels. "Veremos un gran cambio porque significa nuevos motores para todos y veremos cilindradas más grandes regresando".
Y estos cambios no serán anecdóticos: ¡Porsche ha anunciado hasta un 20% más de desplazamiento para motores compatibles con EU7! Los fabricantes podrían pasar de cuatro a seis cilindros o de seis a ocho. Sin embargo, la desventaja de este "aumento de tamaño" es que, como los motores más grandes consumen más combustible y emiten más CO2, ¡puede ser necesario usar catalizadores tres o cuatro veces más grandes que los actuales!
Frente a este nuevo horizonte, Porsche planea producir un nuevo motor plano 6 más grande, pero confirma que es bastante improbable que el Carrera funcione sin sus turbos en el futuro, al menos para los mercados europeos. Este privilegio seguirá siendo, al menos por un tiempo, el de las versiones RS pero "Llegará un día, durante los próximos 10 años, en el que tendremos que decir... Ahora, es el último de su tipo"declaró Walliser ..

sábado, 19 de mayo de 2018

Europa obligará a instalar una caja negra en los coches en 2021


La Comisión Europea ha propuesto un paquete de medidas, de sistemas de seguridad que han de ser obligatorios, que probablemente se conviertan en el estándar en los coches comercializados en la Unión Europea en los próximos años. Europa quiere obligar a instalar una caja negra en los coches en 2021, un dispositivo que recoja eventos, del conductor, del coche, y del exterior, para desentrañar las causas de un accidente. ¿Y cómo sería esta caja negra?
No abarcaría tantos parámetros como en aviación pero sí filmación del tráfico
Añadiría aspectos ténicos como estado de frenos etc a estas filmadoras en uso actual
La Unión Europea ve necesaria la incorporación en los coches de una caja negra con un registro de eventos a corto plazo, que establezca los instantes previos a un accidente de tráfico y, por lo tanto, las causas que lo desencadenaron. Evidentemente, este sistema no tendría carácter retroactivo, no se instalaría a los coches ya fabricados antes de que la medida entre en vigor.
El objetivo de esta caja negra será registrar numerosos datos, acerca de los coches, el conductor, y otros parámetros externos, que ayuden a desentrañar las causas de un accidente de tráfico
Al tratarse de una propuesta inicial, la Comisión Europea no ha detallado más aspectos técnicos acerca de esta caja negra que veremos en los coches en 2021. Pero lo importante es entender que su objetivo, en principio, será el de contribuir a identificar las causas de un accidente, y no a perseguir infracciones de tráfico, o vigilar a los conductores y lo que hacen en sus coches.
Eso quiere decir que las cajas negras únicamente registrarán los eventos que se han producido en los últimos minutos. Eventos tales como la velocidad del vehículo, o el estado de los sistemas de seguridad de los coches. De manera que a la hora de investigar un accidente se pudiera recurrir a esos datos, ya no solo para identificar las causas, sino también para determinar responsabilidades.

sábado, 5 de mayo de 2018

EURO 6c y mediciónes WLPT en Europa... la cosa se complica: Hasta los nafteros tendrán que usar filtros de partículas....

Contaminación: por qué el estándar Euro6c y el ciclo WLTP perturbarán el mercado automotriz
Control WLPT
Los nuevos estándares anticontaminación y el ciclo de medición del consumo de WLTP y las emisiones contaminantes se introdujeron en 2017. Se generalizarán el 1 de septiembre de 2018. Para los automovilistas, esto tendrá buenas consecuencias y otros serán menos amigables.
El objetivo principal de WLTP (Procedimientos de prueba de vehículos ligeros armonizados en todo el mundo), un procedimiento de prueba armonizado a nivel mundial para vehículos de pasajeros y vehículos comerciales ligeros. La prueba es más exigente que el NEDC (Nuevo ciclo de conducción europeo, la antigua prueba de medición, que data de 1973): alargado y kilometraje alargado, aceleraciones más francas, más coches equipados ... 
Ventaja: los fabricantes anunciarán valores de consumo menos extravagantes, lo que evitará tener malas sorpresas después de una compra. Si sabemos que los datos en los folletos son optimistas, para algunos autos la brecha puede ser importante. Sin embargo, los valores de WLTP permanecerán por debajo de la realidad porque todavía es un protocolo estandarizado en un banco de pruebas.
Ejemplo: para su turbo de gasolina Astra de 105 HP, Opel anuncia en el consumo de NEDC entre 3.8 y 5.2 l / 100 km. Para el WLTP, ¡está entre 4.8 y 7.3 l / 100 km!
A partir del 1 de septiembre de 2018, la prueba WLTP será generalizada. Esta es la consecuencia de la generalización del estándar Euro 6c, que debutó como el WLTP en septiembre de 2017. Los límites de emisión medidos en el banco de pruebas no cambian en comparación con el Euro 6b (excepto para motores de inyección directa de gasolina en partículas, que a menudo imponen la instalación de un filtro), pero se recuerda que la prueba es más difícil.
Agrega una medición de emisiones en condiciones reales de funcionamiento, con un límite de óxidos de nitrógeno 2.1 veces el estándar, o 168 mg / km para el diesel. Esto evitará que los fabricantes elaboren el protocolo instalando sistemas de control de contaminación calibrados para la prueba.
Todos los autos deberán cumplir en dos etapas, lo que sacudirá el mercado. Algunos fabricantes, por ejemplo, decidirán detener prematuramente la carrera de modelo, a juzgar por la falta de actualización técnica. Lexus nos dio esta razón para explicarnos el final de la carrera de GS: "su motor habría requerido un desarrollo significativo. Dado que en el posicionamiento de la GS, las perspectivas de ventas son limitadas, hemos evaluado que una esa inversión no puede justificarse ". BMW ha planeado el final de la producción del M3 en las próximas semanas.
La generalización del estándar Euro 6c y WLTP dará lugar a un período de transición con interrupciones en las ofertas. Si los modelos al final de la vida se detienen más rápido de lo esperado, para aquellos que están lejos de jubilarse, podría haber una interrupción temporal de la comercialización. Por ejemplo, si el M3 se detiene porque finalmente la Serie 3 actual está cerca de la salida, con respecto al M4, BMW tiene la intención de suspender la venta unos meses para instalar un filtro de partículas para poner en conformidad los seis cilindros . Es lo mismo para muchos híbridos recargables. Por ejemplo, Audi detuvo la venta de A3 y Q7 e-tron.
Los estándares más estrictos requieren el uso de sistemas anticontaminación más eficientes y, por lo tanto, más costosos. Del lado de la gasolina, la llegada del filtro de partículas puede pesar ligeramente sobre el precio final, y se agregará a la factura de mantenimiento. En el lado diesel, las trampas de NOx ineficientes (dirigidas en particular por la prueba en condiciones reales) darán paso a dispositivos tipo SCR (Reducción Catalítica Selectiva) más avanzados, como se ve por ejemplo en Peugeot.