Mostrando entradas con la etiqueta Toyota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toyota. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

Toyota presenta una nueva generación de pila de combustible de hidrógeno (3rd Gen FC System).

Toyota Motor Corporation ha presentado su sistema de pilas de combustible de tercera generación (3rd Gen FC System), que según el fabricante de automóviles japonés supone un gran paso adelante en el desarrollo de esta tecnología. Este nuevo sistema, muestra una durabilidad equivalente a la de los motores Diésel al tiempo que ofrece una eficiencia energética mejorada y una importante reducción de costos. En el 2026, se lanzará en los mercados japonés, europeo, norteamericano y chino.

El sistema Fuel Cell de tercera generación se presentará por primera vez en la H2 & FC EXPO en Tokio el 19 de febrero. Toyota, convencida de que el hidrógeno es una energía clave para lograr la neutralidad de carbono, está colaborando con diversos socios y llevando a cabo iniciativas en la producción, transporte, almacenamiento y uso de hidrógeno. La evolución continua de la tecnología de pilas de combustible es esencial para acelerar su adopción y construir una sociedad de pilas de combustible.

Desde que se lanzó el Mirai en 2014, Toyota ha vendido 28.000 vehículos de hidrógeno en más de 30 países. Desde 2019, la marca también ha suministrado 2.700 sistemas de pilas de combustible para autobuses, trenes y generadores estacionarios. En colaboración con las partes interesadas en Japón, particularmente en las prefecturas de Tokio y Fukushima, Toyota ha desarrollado esta nueva generación integrando los comentarios de los clientes y las lecciones aprendidas de las demostraciones realizadas en los últimos años.

CARACTERÍSTICAS:

1) La durabilidad se duplicó respecto a la generación anterior, alcanzando la de los motores Diésel, con un diseño libre de mantenimiento.

2) 20% más de eficiencia energética, lo que permite una mayor autonomía.

3) Reducción significativa de costos mediante mejoras en los procesos de diseño y fabricación.

MÚLTIPLES APLICACIONES:

El sistema FC de tercera generación se adapta a diversos usos: vehículos comerciales, turismos, generadores estacionarios, ferrocarriles y barcos. Para los automóviles, garantiza una mayor autonomía. Para vehículos pesados, garantiza alta potencia y longevidad similar a los motores diésel. Su diseño compacto hace que sea fácil de integrar en diferentes tipos de vehículos.


Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 7 de febrero de 2025

Industria / La Toyota RAV4 fue el modelo más vendido en los EEUU durante el 2024, poniendo fin cuarenta y dos años de la Ford F-150 en la cima de la tabla.

Las ventas de RAV4 crecieron un 9 por ciento a pesar de que se espera pronto un sucesor; La Ford F-150 cayó un 5 por ciento.


Los presidentes van y vienen, y los precios de los combustibles van y vienen, pero durante más de 40 años hay una cosa que está firme en EEUU es que la Ford F-150 es el vehículo favorito del país. Pero esa tradición terminó en 2024, cuando la Toyota RAV4 desbancó a la F-150 del primer puesto, según muestran las cifras de la industria.

Las ventas de la F-150 cayeron un 5 por ciento a 460.915 el año pasado, según datos de Jato Dynamics, mientras que las matriculaciones de la Toyota RAV4 aumentaron un 9 por ciento a 475.193. La RAV ha estado pisándole los talones a la F-150 durante varios años, pero nunca antes había logrado derribarla. Cuando la Serie F fue coronada como el vehículo más vendido en 2023, fue la 42ª vez que la camioneta de Ford lograba la hazaña.

El analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz, señala que otras cifras que se publicarán en los próximos días o semanas podrían mostrar un resultado diferente, pero si lo hacen será porque se referirán a la familia más amplia de la serie F, incluidas las F-150, F-250 y F-350, mientras que esta lista solo se refiere a modelos individuales.

Lo que hace que el logro de la RAV4 sea aún más impresionante es que el SUV lo logró en sus últimos años. El RAV actual debutó en 2018 y se espera que Toyota presente un modelo completamente nuevo este 2025. 

Volviendo a la lista de los más vendidos, el Honda CRV aumentó sus ventas en un 11 por ciento a 402.791, pero el Tesla Model Y, en quinto lugar, se contrajo un 3 por ciento a 372.613, tal vez en parte porque los compradores sabían que el modelo sería renovado.

La Silverado de Chevrolet bajó un par de puntos porcentuales, pero el Toyota Camry (subió un 7 por ciento) y el Corolla (subió un 22 por ciento) le dieron a Toyota aún más razones para sonreír. El Nissan Rogue (X-Trail), el Honda Civic y el GMC Sierra 1500 completaron los 10 primeros, que en particular, no contenían curiosamente ni un solo producto de Stellantis.

Muñoz y Jato también catalogaron las ventas de 2024 por marcas, y los datos vuelven a mostrar a Toyota en la cima con poco menos de 2,04 millones de matriculaciones (un 6% más), con Ford en segundo lugar (1,96 millones, un 3% más) y Chevrolet en tercer lugar (1,73 millones, un 2% más).

fuente https://www.carscoops.com/

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 20 de enero de 2025

Toyota GR Yaris Mk2 2025 / Siempre fue brillante, pero ha recibido una serie de actualizaciones clave y bienvenidas. Es incluso mejor, pero también mucho más caro.

No podemos pensar en un auto moderno de altas prestaciones que haya generado más expectación en torno a su llegada, y que haya estado a la altura, que el Toyota GR Yaris. El automóvil actualizado se basó en la brillantez del original, abordando las críticas sí, pero también, desafortunadamente, con un precio mucho más alto.

Es una pena, porque el éxito instantáneo del original se debió en parte a sus muchos talentos, pero también a la relativa accesibilidad en cuanto al precio.

Con una demanda que superó con creces la oferta en Japón y Europa en su lanzamiento, creando largas listas de espera y valores que aumentaron por encima de su precio base original de unos 40.000 u$s, una cifra que era casi 20.000 u$s menos que el automóvil actualizado de hoy. Se enfrentó cara a cara con maquinaria mucho más potente (y costosa) de la talla de Mercedes-AMG y BMW, pero solo el Honda Civic Type R salió adelante.

El automóvil actualizado, presenta un diseño revisado y un aumento de potencia a 276 CV e innumerables cambios de detalles pero sí, un salto en el precio básico, a 60.000 u$s. 

Si bien se parece mucho al GR Yaris original en el exterior, ha habido una gran cantidad de cambios de detalles debajo de la superficie para hacer del automóvil Gen 2 una máquina completamente actualizada. Algunos de los cambios más importantes incluyen una posición de conducción muy mejorada, una carrocería rígida, la opción de una nueva transmisión automática de ocho velocidades (y un cambio mejorado para la manual estándar de seis velocidades), más potencia y torque, enfriamiento mejorado que incluye un interruptor de rociado de agua para el intercooler y una nueva fascia en el tablero. El tricilíndrico de 1.6 litros a medida es una pequeña joya de motor. Más fuerte y más poderoso ahora y sigue siendo brillante.

Los cambios clave están en el chasis del GR. Estos incluyen frenos más grandes, llantas Enkei forjadas con Michelin PS 4 (las Dunlop son estándar), un ajuste de suspensión más rígido y un diferencial de bloqueo en ambos ejes.

Con el nuevo automóvil, el modelo automático cuesta 60.000 u$s frente a los 58.400 u$s del manual. Dos ediciones especiales limitadas, que llevan el nombre de los pilotos de Toyota WRC Sébastien Ogier y Kalle Rovanperä, son manuales y tienen un precio de 79.000 u$s, con los modos Gravel y Track AWD sustituidos por ajustes especiales ajustados personalmente por los respectivos pilotos.

Los rivales directos del GR Yaris siempre fueron variados y pocos, pero especialmente ahora, ya que el pequeño grupo de hot hatch está casi desierta. 
Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 19 de enero de 2025

Toyota Yaris (2025) - modelo para países centrales / Toyota está renovando la línea Yaris que entrará en producción en febrero de 2025 y cuyo precio partirá de 24.450 €.

El Yaris es un auténtico best-seller de Toyota. Desde su lanzamiento en 1999, la marca japonesa ha vendido más de 10 millones, incluidos más de 5 millones en Europa. El año 2025 marca cambios en la gama, que se deshace de dos acabados. Algunos modelos ven aumentar ligeramente su equipamiento de serie, mientras que aparecen nuevos colores que sustituyen a tonalidades eliminadas de la carta de colores. Estos cambios se reflejan en los precios, que ahora oscilan entre los 24.450 y los 30.800 euros.

Aparte del GR Yaris muy deportivo ( y que es casi un WRC para uso de calle) y de la versión Dynamic Business reservada a empresas, el Yaris ahora solo está disponible en cuatro acabados: Dynamic, Design, Collection y GR SportEl nivel de equipamiento básico Dynamic (foto) está limitado a llantas de acero de 15 pulgadas, pero ya ofrece la pantalla táctil central de 9 pulgadas y la cámara de marcha atrás y se conforman con la variante de 3 cilindros con 116 CV.
Un escalón más alto está la Collection que incrementa su precio en 500 € pero ahora se beneficia del motor híbrido 3 cilindros 1.5 de 130 CV, la llave digital de serie y las llantas de la versión Première que desaparece. El tope de gama GR Sport también hereda nuevas llantas de 18 pulgadas y solo está disponible con el híbrido 3 cilindros 1.5 de 130 CV. Su precio aumenta en 350€ hasta los 30.800€.
Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 17 de enero de 2025

WRC / Toyota explica los cambios del Yaris Rally1 para 2025. Sin sistema híbrido pero con menos peso y más potencia.

A pocos días del inicio de la temporada 2025, Toyota ha hecho balance de las novedades de su Yaris Rally1.

A primera vista, las versiones 2024 y 2025 del Yaris Rally1 son iguales. La silueta no ha cambiado, al igual que el color. Sin embargo, Toyota ha trabajado duro en su auto durante el receso, concentrándose sobre todo en la parte inferior de su carrocería.

Así pues, el Yaris llegará al Rallye de Monte-Carlo (del 22 al 26 de enero) con varias actualizaciones técnicas. Además de la desaparición del sistema híbrido después de sólo tres temporadas, el fabricante japonés ha perfeccionado la mecánica de su Rally1 para poder ganar en prestaciones. Tres puntos concretos han estado en el centro del trabajo de los últimos meses.

Para compensar la falta de potencia que aporta el híbrido, Toyota realizó cambios en el sistema de escape y en los árboles de levas mientras que se revisó la relación de la caja de cambios para optimizar el conjunto.

Con la desaparición de la unidad híbrida y la reducción de peso, se ha trabajado mucho para optimizar el coche y encontrar el equilibrio adecuado con los ajustes. Dice Jari-Matti Latvala, director deportivo de Toyota...."Tuve la oportunidad de conducir yo mismo esta nueva versión y, incluso con menos potencia, el rendimiento es cercano al de antes y el coche parece aún más ágil".

Para esta primera carrera de la temporada 2025 del WRC en Monte-Carlo, Toyota inscribirá cinco Yaris para Elfyn Evans, Takamoto Katsuta, Sami Pajari, Kalle Rovanperä y Sébastien Ogier.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 15 de enero de 2025

Toyota Urban Cruiser / Vuelve en versión eléctrica al Salón del Automóvil de Bruselas 2025.

Toyota ha elegido el Salón del Automóvil de Bruselas para presentar al público en primicia su nuevo Urban Cruiser, un SUV eléctrico compacto desarrollado conjuntamente con Suzuki.

Puede que Toyota sea el pionero de los híbridos, pero el fabricante todavía es un principiante en el mercado eléctrico con un solo vehículo en su catálogo por el momento. El gigante japonés apuesta por lo seguro y aprovecha su alianza con Suzuki para clonar el e-Vitara, el nuevo SUV eléctrico de su compatriota.

El Urban Cruiser sigue las líneas principales de diseño y se distingue por un frontal específico compuesto por ópticas que recuerdan a las del Prius. Con una longitud de 4,28 metros, el Urban Cruiser se sitúa por encima del Yaris Cross y está en línea con el tamaño del Peugeot e-2008.

No es en el interior donde destaca este Urban Cruiser, tomando todo incluso el volante, del Suzuki. Cuenta con dos pantallas de 10,25 pulgadas para el cuadro de instrumentos y de 10,1 pulgadas para la pantalla táctil. Los materiales utilizados lamentablemente carecen de carácter pero la modularidad está bien pensada con asiento deslizante y respaldos ajustables y plegables en tres partes (40/20/40). El espacio a bordo es apreciable para dos adultos de 1m80. El baúl se encuentra en la media baja con un volumen de 306 litros, quizás un poco pequeño para un uso familiar. Se completa con un suelo modular y un alojamiento para cables de carga.

La parte técnica también está íntegramente compartida entre los dos SUV. De esta forma, el Toyota ofrecerá dos capacidades de batería, de 49 o de 61 kWh. Por el momento no se ha anunciado ninguna autonomía, pero podemos esperar en condiciones ideales de uso y temperatura una autonomía de unos 400 km. Tenga en cuenta que la bomba de calor permitirá un ahorro energético. La batería pequeña solo estará disponible en tracción con un motor de 144 CV, mientras que la batería grande dará derecho a un motor eléctrico más robusto de 174 CV. Pero eso no es todo, ya que también forma parte del programa una versión con tracción a las cuatro ruedas con 184 CV.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 28 de diciembre de 2024

Toyota Hilux 2026 en Tailandia / Su lanzamiento está previsto para el segundo semestre del 2025 y circulan unos renders en la red.

Si bien el modelo actual está encabezando las ventas globales de la compañía desde 2015 se acerca el momento un cambio para fines del próximo año. Y en Tailandia donde el modelo tiene su principal centro de desarrollo y producción ya se han filtrado algunos renders en la red.

Se espera que la próxima generación de Toyota Hilux venga con un diseño delantero y trasero completamente nuevo, pero la estructura de la cabina y la carcasa lateral seguirán siendo las mismas que el modelo anterior, por lo tanto, no sería erróneo llamarlo como Hilux Big Minorchange.

En términos de potencia, se espera que la nueva Hilux siga utilizando los motores Diésel de la familia GD, pero puede mejorarse aún más con un sistema mild hybrid para cumplir con las normas de emisiones EURO6 exigidos en ciertos mercados.

Lo que será interesante ver es cuánto se mejorará la nueva Hilux en términos de respuesta de la dirección (se espera que se incorpore un sistema eléctrico que reemplace al actual hidráulico) y la suspensión para corregir las deficiencias del modelo actual.

Seguramente los mayores cambios vengan en el interior y tal vez se aparezca la caja de 8 marchas que tienen otras pick up del grupo.

El lanzamiento de la NUEVA Toyota Hilux está previsto para el segundo semestre de 2025.

Héctor Daniel Oudkerk

fuente: https://www.headlightmag.com/

viernes, 27 de diciembre de 2024

Dakar 2025 / Toyota Hilux GR DKR Evo T1+. Los ganadores del Dakar en 2019, 2022 y 2023, ya no dan tanto miedo como antes, ahora tienen una competencia muy fuerte (Ford, Dacia, Mini). Con una Hilux evolucionada y probada, ¿qué pueden lograr Lucas Moraes y Seth Quintero en Arabia Saudita?

Toyota se presenta en este Dakar 2025 con una simple condición de outsider habida cuenta que los recién llegados Dacia -pero también Ford y Mini- obtienen una mejor valoración que la firma japonesa antes de la salida. Probablemente, pero por otro lado tiene serios argumentos para la victoria final. Durante el Rally de Marruecos del pasado mes de octubre, prueba de preparación para la gran cita del Dakar, los Toyota quedaron relegados al simple papel de espectadores del duelo a tres bandas entre Dacia, Ford y Mini.

Sin embargo, el fabricante japonés no se ha quedado de brazos cruzados durante un año. Toyota ha desarrollado una versión Evo de su Hilux GR para mantenerse en contacto con la nueva competencia a pesar de ser un modelo que empieza a envejecer. Desarrollos “destinados a maximizar la fiabilidad, la durabilidad y el rendimiento en las implacables condiciones del Rally Dakar”, anuncia Toyota. “Hemos trabajado duro para optimizar el coche, especialmente en términos de fiabilidad. Se ha corregido el problema de amortiguadores que sufrimos en Arabia Saudí”, explica Armand Monleon, copiloto de Lucas Moraes.

Entonces, ¿qué pueden esperar realmente Lucas Moraes y Seth Quintero a partir del 3 de enero, con el inicio de la 47ª edición del Dakar en Arabia Saudita? El brasileño Lucas Moraes es sin duda el competidor con la insignia de Toyota que puede albergar esperanzas de éxito decentemente. El brasileño y su copiloto español no son candidatos, ya que todas las miradas están puestas en los Dacias, Ford y Minis, pero puede dar la sorpresa. Lucas Moraes, 2º en su primer Dakar en 2023, tendrá que jugar la carta de la discreción y la fiabilidad para mantenerse en contacto con los líderes y resurgir al final de la prueba para intentar conseguir su primera victoria.

"La Hilux Evo ha demostrado su eficacia una y otra vez y, con las mejoras realizadas para 2025, estoy seguro de que tenemos la máquina perfecta para afrontar el desafío. No veo la hora de empezar la temporada y ver cómo estaremos a la altura de un circuito tan exigente". 

En la segunda inscripción oficial del Toyota Gazoo Racing, Seth Quintero y su copiloto Dennis Zenz seguramente tendrán ambiciones más modestas para su segundo Dakar. Si el estadounidense había vivido una dura prueba en 2024, sus actuaciones evolucionaron a lo largo de la temporada en W2RC y, por tanto, comienza esta edición de 2025 con más experiencia y confianza. 

Además del equipo oficial está la representación de Toyota Racing South Africa contará con Giniel de Villiers y Dirk von Zitzewitz (#206); Henk Lategan y Brett Cummings (#211); Guy Botterill y Dennis Murphy (#205), y Saood Variawa con Francois Cazalet (#218). Conjuntamente, las seis parejas forman una de las alineaciones más equilibradas y competitivas del rally.

¿Mejoras mecánicas? Las necesarias para adaptar los motores a las nuevas limitaciones de curva de par y potencia que se han introducido este año. La potencia máxima de su motor V6 Biturbo está estipulada en 360 caballos con 620 Nm de par (origen Land Crusier 300). Y también para adoptar el nuevo combustible sostenible realizado por Repsol a partir de elementos de desecho.

El Toyota se diferencia de sus rivales en algo que salta a la vista: el tamaño. Sus 4,81 metros son 70 centímetros más que el Dacia o casi 30 centímetros más que el Ford. También tiene la distancia entre ejes mayor que sus rivales. Existen, además, diferencias en la transmisión: aunque el cambio es el típico Sadev de 6 velocidades, incorpora tres diferenciales: central, delantero y trasero.

Puede que Toyota ya no tenga la condición de favorito para este Dakar 2025, pero la combinación de un vehículo probado y mejorado con pilotos jóvenes y ambiciosos bien podría crear una sorpresa en enero, en Arabia Saudita. Ante una competencia aún inmadura y que podría tener problemas de fiabilidad, el fabricante japonés podría hacerlo bien...

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Ligier JS P325 powered by Toyota V6 / Próximo a debutar en la clase LMP3 completa sus test en el circuito de Le Castellet, Francia. Cuenta con un nuevo motor Toyota que reemplaza al anterior Nissan.

Llueva o haga sol, el Ligier JS P325 está listo para funcionar. El Ligier LMP3 salió a la pista de Le Castellet para probar su nuevo sistema de refrigeración y su nuevo motor Toyota V6. si bien la lluvia arruinó la fiesta, dio a los pilotos de desarrollo de Ligier Automotive, Olivier Pla y Guillian Henrion la oportunidad de probar sobre piso mojado.
Ligier JS P325 powered by Toyota V6 LMP3

Presentado durante la semana de las 24 Horas de Le Mans de 2024, el Ligier JS P325 es la última generación de LMP3 del fabricante francés. Toma el relevo del Ligier JS P320-Nissan, que fue utilizado entre 2020 y 2024.

Motivada por la introducción de un nuevo motor, un Toyota 3.5 V6 biturbo, para todos los fabricantes homologados, esta nueva generación ha requerido un amplio trabajo en el sistema de refrigeración. Solo el perímetro del motor, su disposición y su refrigeración pudieron ser modificados por los fabricantes de LMP3.

El Ligier JS P325 entrará en competición en 2025 en las European Le Mans Series, Michelin Le Mans y Road to Le Mans.
Ligier JS P325 - Toyota V6 / CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

Chasis monocasco de carbono - HP Composites

Carrocería de carbono - HP Composites

Longitud: 4,60 m - Ancho: 1,90 m - Distancia entre ejes: 2,86 m

Suspensiones de doble horquilla con sistema de varilla de empuje y resorte-amortiguador, amortiguadores Ohlins TTX40 de 4 vías y sistema de barra estabilizadora ajustable

Caja de cambios secuencial de 6 velocidades Xtrac 1152 con carcasa de aluminio con sistema de levas de cambio en el volante neumático semiautomático - Megaline. Refrigeración de la caja de cambios con radiador de aceite

Dirección asistida hidráulica refrigerada por radiador OÏL

Motor Toyota V6 Bi Turbo 3.5 L a 60° - 470 CV. Unidades de control del motor Magneti-Marelli

Frenos  Brembo con pinzas de 6 pistones delanteras y traseras de discos de 14''

Llantas Ø18'' magnesio OZ Racing - ancho delantero: 12,5'' - ancho trasero: 13''

Héctor Daniel Oudkerk