Mostrando entradas con la etiqueta Koenigsegg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Koenigsegg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de julio de 2024

Koenigsegg Jesko / Establece cuatro récords mundiales de velocidad...y es ahora el automóvil más rápido del mundo en pasar de 0-400-0 km/h.

 En un aeródromo en Suecia el 27 de junio, un Jesko Absolut logró la hazaña en 27.83 segundos. Eso es casi un segundo completo más rápido que el récord anterior de 28,81 segundos, que fue establecido por un Koenigsegg Regera en 2023.
El récord fue establecido por el piloto de pruebas de Koenigsegg, Markus Lundh, y fue solo uno de los cuatro récords batidos ese día para un "automóvil de producción estándar totalmente homologado". Entre los otros se encontraban un récord de 0-400 km/h de 18,82 segundos, un récord de 0-250 mph (0-402 km/h) de 19,20 segundos y un récord de 0-250-0 mph (0-402-0 km/h) de 28,27 segundos.

Koenigsegg dijo que esperaron hasta las 5 a.m. del 27 de junio para batir récords usando un Jesko Absolut en "condiciones estándar, tal como se entregaron, funcionando con combustible E85 y neumáticos Michelin Pilot Sport Cup2 R estándar". La compañía continuó diciendo que las únicas modificaciones fueron la adición de una jaula antivuelco y un asiento del conductor One:1.

El fabricante de automóviles señaló que el Jesko Absolut está "diseñado específicamente para la velocidad en línea recta", ya que su "carrocería está diseñada con un área frontal más pequeña, ventilación limitada y dirigida para la liberación de aire a alta presión y sin aerodinámica activa, todo destinado a minimizar la resistencia". Además del diseño aerodinámico, el coche tiene un V8 biturbo de 5,0 litros que produce hasta 1.600 CV.

Christian von Koenigsegg comentó: "Este récord validó la precisión del rendimiento simulado y calculado del Jesko Absolut, lo que nos da una gran confianza en su capacidad para ser el automóvil de producción más rápido y totalmente homologado del mundo. Ahora todo se reduce a las pruebas, el desarrollo y la aprobación de los neumáticos, antes de que finalmente podamos hacer un intento de ese récord".

Como recordarán, un Jesko estalló en llamas el 15 de junio en Grecia mientras el propietario participaba en un gran evento de conducción por todo el país, lo que provocó una orden de "no conducir" de la empresa.

Sin embargo, el 20 de junio, la compañía compartió algunos detalles más después de una "investigación las 24 horas del día". Koenigsegg dijo que el tanque de combustible, así como el aceite del motor y los sistemas de aceite de la caja de cambios, seguían intactos, pero no eran la fuente del incendio.

Luego, la compañía reveló que una "veta de fluido hidráulico detrás del automóvil" los llevó a investigar el sistema hidráulico presurizado. Encontraron que una manguera hidráulica trasera estaba comprometida y dijeron que esto indica claramente que causó el incendio.

Koenigsegg confirmó la orden de no conducir y dijo: "Ahora estamos verificando la instalación de todas las mangueras hidráulicas en esta área en todos los Jesko de producción y todos los Jesko en el campo, para asegurarnos de que la instalación no se vea comprometida". La compañía también reveló que están trabajando en una actualización de software que detectará una fuga y apagará inmediatamente el sistema hidráulico para evitar un incendio.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)


martes, 23 de agosto de 2022

Koenigsegg CC850 un homenaje al Koenigsegg CC8S del 2002 con el doble de potencia y caja de cambios manual.

Han pasado 20 años desde que el primer Koenigsegg fue entregado a su propietario y, para celebrarlo, el fabricante sueco de superdeportivos ha fabricado un nuevo auto: el CC850. El 2022 es también el año en que el fundador de la empresa, Christian von Koenigsegg, cumple 50 años, por lo que solo se fabricarán 50 CC850.

Desde el exterior, está claro que el CC850 ha tenido mucha influencia en el diseño del viejo CC8S. Podemos ver las características típicas de Koenigsegg, como las llantas teledial, el parabrisas envolvente, las tomas de aire laterales enormes y, por supuesto, las puertas 'sincrohélice'.

El interior también es bien retro, ya que el CC850 ofrece una palanca de cambios con casillero (con un modo automático, pero hablaremos de eso más adelante) y un grupo de indicadores analógicos. Los interruptores de marcación giratorios característicos del CC8S en el tablero obviamente se consideraron demasiado retro para el CC850, ya que podemos ver una pantalla táctil vertical en su lugar. También hay mucha fibra de carbono expuesta y un par de asientos de cubo muy delgados.

A pesar de los guiños al CC8S, debajo del CC850 se parece mucho más a los últimos superdeportivos Gemera, Jesko y Regera de la firma. Un V8 biturbo de 5.0 litros produce 1.366bhp, más del doble de la potencia del CC8S. También hay 1385 Nm de par disponible. El motor de cigüeñal plano y puede funcionar con combustibles sintéticos y no utiliza un volante motor para mejorar la capacidad de respuesta. La línea roja se encuentra en 8.500 rpm.

Está acoplado a una nueva transmisión que ofrece cambios de marcha manuales y automáticos. La puerta abierta es más que solo un espectáculo, ya que podemos ver tres pedales en el espacio para los pies del conductor. El "Sistema Engage Shift", como lo llama Koenigsegg, puede cambiar las relaciones de la caja de cambios de seis velocidades para ofrecer un rendimiento variable según el modo de conducción en el que se encuentre. La transmisión automática cuenta con nueve marchas para una experiencia de conducción más relajante.

Koenigsegg ha logrado un peso en vacío de 1.385 kg con la CC850, gracias al uso extensivo de paneles de carrocería de fibra de carbono y Kevlar en su monocasco. No hay cifras de rendimiento, pero será un verdadero rival para otro superdeportivo con caja de cambios manual: el Gordon Murray Automotive T.50.

La combinación de rareza y algunos detalles bastante exquisitos hicieron que el CC850 ya se agotara.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 20 de febrero de 2022

Koenigsegg / Cómo funciona el diminuto, liviano y potente motor eléctrico que crearon los ingenieros de Christian von Koenigsegg y que genera 335 hp pesando solo 29 kg.

Christian Erland Harald von Koenigsegg (1)

Koenigsegg acaba de dar a conocer los detalles de su motor eléctrico llamado Quark… es un diseño completamente nuevo para aplicaciones automotrices, con 335 hp y 443 lb-ft de torque en una unidad increíblemente compacta: el motor completo pesa solo 28,5 kg  y, en las fotos, Koenigsegg usó una lata de bebida energética para tomar como referencia.

El Quark usa lo que Christian von Koenigsegg llama un diseño de «Flujo Raxial», que combina rasgos de los dos diseños de motores eléctricos más comunes.

La mayoría de los motores eléctricos disponibles comercialmente son de flujo radialImagine un par de círculos concéntricos, con un eje interior girando dentro de un anillo exterior estacionario. (Algunos diseños invierten el diseño, con el anillo exterior girando alrededor de un centro estacionario). La energía electromagnética, o «flujo», fluye radialmente entre las partes interior y exterior, haciendo girar el motor. 

motor de flujo radial

Los motores de flujo radial son menos costosos de construir y, por lo tanto, son el único tipo que encontrará en los vehículos eléctricos de producción. Pero tienen sus inconvenientes, ya que requieren más revoluciones para generar la potencia máxima, por lo que varios fabricantes de automóviles, como Porsche y Rimac, y pronto, Mercedes-Benz y Polestar, agregan una caja de cambios reductora, lo que significa peso y complejidad adicionales.

Por su parte un diseño de flujo axial se asemeja a dos monedas apiladas, una girando y la otra estacionaria. En este tipo de motor, la trayectoria del flujo es paralela al eje de rotación.

Un motor de flujo axial ofrece un mejor par de bajo nivel, no requiere caja de cambios, pero su rotor experimenta una fuerza centrífuga significativa, por lo que debe construirse con materiales extremadamente livianos y fuertes (y, por lo tanto, costosos). Un motor de flujo axial apila el rotor (la pieza móvil) encima del estator (la pieza estacionaria). El flujo magnético se mueve paralelo al eje de rotación.

motor de flujo axial

Christian Von Koenigsegg quería la amplia banda de potencia de un motor de flujo axial, pero no quería renunciar a la potencia máxima de un diseño de flujo radial. Así que diseñó un motor que abarca las características deseables de ambos.

«Desde un punto de vista arquitectónico, es bastante sencillo«, dijo von Koenigsegg. «Imagine su motor de flujo axial, pero luego deja que el rotor se extienda más allá de las bobinas […] las bobinas tienen una cierta adaptación para que pueda tener el flujo magnético también alcanza el borde superior radial de las bobinas, y luego se obtiene este efecto combinado«.

Fundamentalmente, von Koenigegg describe esto como «un motor de flujo axial con una cantidad significativa y significativa de flujo radial».

Este diseño de flujo raxial permite un motor compacto con mucho par motor a bajas RPM y potencia máxima alta. El Quark no requiere una caja de cambios reductora y la potencia máxima de 335 hp y 443 lb-ft de torque está disponible durante 20 segundos, luego de lo cual la potencia cae a 134 hp y 184 lb-ft de torque.

El Quark fue diseñado para el Koenigsegg Gemera, un hiperauto híbrido de cuatro asientos. Un motor de gasolina de tres cilindros sin levas y doble turbo de montaje central de 600 hp impulsa las ruedas delanteras del Gemera con la asistencia de un motor Quark; dos motores adicionales de 500 hp impulsan el eje trasero

Koengisegg electric power unit

Koenigsegg mostró el motor Quark hace unos meses. La empresa ya está recibiendo consultas. «Realmente queremos compartir estos componentes porque, por supuesto, se requiere mucho esfuerzo, energía y costo para desarrollarlos y configurarlos«, dice von Koenigsegg. «Quiero decir, hemos establecido un laboratorio de prueba completo con equipos de prueba para asegurarnos de que podemos lograr los elevados objetivos que tenemos. Y tiene sentido compartirlo, ya que son muy modulares y pueden adaptarse a muchas necesidades diferentes«. Von Koenigsegg espera que las industrias marina y aeroespacial presten atención al Quark compacto, liviano y de gran potencia, y dice que la compañía otorgará licencias del diseño del motor a las partes interesadas. También es posible crear una variante menos costosa del motor que no requiera tantos materiales exóticos: tal como está ahora, el Quark utiliza fibra de carbono hueca CarbonCore de Koenigsegg y acero de alta resistencia de grado deportivo para el rotor. El uso de materiales más convencionales reduciría las RPM máximas en alrededor de 700, dice von Koenigsegg, pero «sería increíble y, por supuesto, drásticamente menos costoso».

Koenigsegg comenzó recientemente a diseñar sus propios motores. Por un tiempo, von Koenigsegg no vio el punto. «Cuando conduje el primer Tesla Roadster y miré ese motor, dije, guau. Es pequeño, suave, receptivo, liviano y muy poderoso», recuerda. «El motor ya parecía tan refinado. Pero cuando comienzas a profundizar en los detalles, todavía hay un universo maravilloso de oportunidades sin explorar, lo que me sorprendió», dice.

Después de usar motores del proveedor inglés YASA en Regera, von Koenigsegg decidió que era hora de desarrollar motores eléctricos internamente. Controlar el diseño permite una mejor integración y presentación, pero la motivación de von Koenigsegg era tanto filosófica como mecánica. Ir internamente le permite a Koenigsegg poner su propio sello en sus motores, determinando la forma en que se genera y despliega la energía, el sonido y más.

«Creo que nos gustaría mostrar todos estos matices para mostrar la diferencia, la emoción«, dice von Koenigsegg. Él compara las posibilidades con lo que tenemos en los motores de combustión hoy en día, con diseños bóxer, en V e incluso Wankel. cada uno ofrece su propia experiencia única.»Existen todas estas tecnologías en competencia que todavía existen y son bastante diferentes, y eso puede ser lo mismo con los motores eléctricos cuando realmente comienzas a profundizar en ellos«.

Nunca se podría acusar a Koenigsegg de construir autos que siguen las convenciones, y con este nuevo motor Quark, parece que la compañía continuará por ese camino incluso cuando haga la transición a vehículos totalmente eléctricos.

El primer informe que había dado sobre su motor Quark, Christian von Koenigsegg era este…

(1) Christian Erland Harald von Koenigsegg (nacido el 2 de julio de 1972) es el fundador de la compañía sueca de vehículos de alto rendimiento Koenigsegg Automotive AB. Nació en Suecia, dentro de una familia de ascendencia alemana. Cuando Koenigsegg tenía cinco años, tras ver la película de animación noruega Flåklypa Grand Prix, donde un reparador local de bicicletas construía su propio vehículo de carreras, hizo que Koenigsegg soñara en crear el deportivo perfecto. Después de varios años de planificación, en 1994 se puso en marcha el proyecto de Koenigsegg. El diseñador David Craaford proporcionó un concepto de diseño que siguió Koenigsegg. El prototipo permitió la fundación de Koenigsegg Automotive AB.

Héctor Daniel Oudkerk 

miércoles, 2 de febrero de 2022

Koenigsegg presenta la primera power unit eléctrica de desarrollo propio.

“Terrier”

Christian Koenigsegg ha mostrado su primera unidad de energía eléctrica desarrollada internamente que impulsará al Gemera, su hypercar híbrido de 4 plazas de 1700 hp. Fiel a sus buenas costumbres, el fabricante sueco de autos deportivos ha dado nombres fuera de lo común a los componentes de su unidad de potencia: Quarks, Terriers, Raxial Flux o David. Pero detrás de esta denominación extraña se esconde tecnología de punta.

Christian von Koenisegg

La unidad de energía eléctrica se llama “Terrier”. Es una combinación de dos motores eléctricos “Quarks” con vectorización de par. Todos los motores Quark incorporan un «nuevo equilibrio par/potencia entre topología de flujo radial (potencia) y axial (par) denominado Raxial Flux«. Para completar el montaje, cada Terrier incluye un inversor «David» y juegos de engranajes planetarios. Esta tecnología combinada permite que el Terrier sea, según Christian Koenigsegg, «la unidad de transmisión de vectorización de par más densa en potencia y par en la industria de los vehículos eléctricos«.

“Quarks”

“Quarks”

“Quarks”

Según datos provisionales facilitados por el mismo Christian Koenigsegg, cada motor eléctrico Quark desarrolla una potencia de 340 CV para un par de 600 Nm para una masa de apenas 28,5 kgPor lo tanto, el fabricante especifica que un Terrier, que integra dos Quarks ofrece una potencia máxima de 680 hp (500 kW). El par, a diferencia de la potencia, no se suma y está «limitado» a 1100 Nm y no a 1200 Nm.

“Terrier”

“Terrier”

Según el ingeniero Dragos-Mihai Postariu, jefe de diseño de motores eléctricos, la integración del Dual Quark Terrier ayuda a «aumentar la respuesta de gama baja del Gemera, donde más se necesita, para una aceleración fuerte«. El papel del motor térmico es entonces operar lo mejor que pueda a alta velocidad para permitir alcanzar una velocidad de 400 km/h, ¡con 4 personas a bordo! La idea aquí es utilizar principalmente la potencia y el par denso de los motores eléctricos en las fases de arranque y transitorios para luego explotar un empuje más continuo a alta velocidad gracias al motor térmico más adecuado, sin pérdida de potencia ni de par. . .

Koenigsegg Gemera híbrido con un motor 3 cilindros y una Power Unit de la marca

Recordemos que de la potencia total combinada del Gemera, el motor térmico, un tricilíndrico biturbo de 2 litros con sistema Freevalve, entrega 600 CV y ​​600 Nm. En total, este hypercar de 4 plazas debería producir 1700 CV gracias con la ayuda de un eléctrico en la parte delantera y dos en la trasera.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 17 de julio de 2021

El Koenigsegg Jesko de 1600 CV entra en producción, comenzarán las entregas el próximo año.

Siguiendo los pasos del Agera RS, que batió récords, Koenigsegg presentó el Jesko en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019. Nombrado así en honor al padre del fundador de la empresa, Christian von Koenigsegg, el modelo cuenta con un chasis de fibra de carbono y una caja de cambios completamente nueva, desarrollada internamente. Más de dos años desde su presentación inicial, la firma sueca ha confirmado que el modelo ya ha entrado en producción y las entregas comenzarán a principios de 2022.

Koenigsegg Jesko

Koenigsegg Jesko

Koenigsegg Jesko

Koenigsegg Jesko

Para marcar el inicio de la producción de lo que podría ser el modelo más exitoso de Koenigsegg hasta la fecha, la marca publicó imágenes de un sorprendente ejemplar de preproducción terminado en el esquema de color naranja Tang.

El motor del modelo es una versión rediseñada del mismo V8 bi-turboalimentado de 5.0 litros que se encuentra en los modelos anteriores de la marca y empuja hasta 1600 hp y 1106 lb ft de torque a las ruedas traseras cuando funciona con combustible de carrera E85; es un miserable 1280 hp con combustible estándar. No se han citado las cifras de rendimiento por el momento.

Koenigsegg Jesko

Koenigsegg Jesko

El cigüeñal es el más liviano del mundo (12,8 kg), fresado a partir de un solo trozo de acero sólido, y es solo un ejemplo de una serie de otros componentes livianos a medida se pueden encontrar en todo el tren motriz. El uso de componentes livianos reduce la vibración no deseada que generalmente se encuentra en los motores de cigüeñal plano y permite que el motor gire a unas 8500 rpm.

Una de las características más destacadas del Jesko es su nueva transmisión «!Light Speed Transmission» (LST) o sea de velocidad de la luz de nueve velocidades. La marca afirma que es capaz de realizar cambios de marcha ultra rápidos, debido a la apertura y cierre simultáneos de los embragues, lo que permite una aceleración y desaceleración «fluidas». Gracias al truco del sistema de embrague múltiple, Ultimate Power On Demand (UPOD) permite que la caja de cambios salte a la marcha más eficaz, a diferencia de un sistema de doble embrague que tiene que pasar por todas las marchas en el camino.

Como este automóvil es una evolución del Agera, se han realizado ajustes en el chasis de carbono para que sea un vehículo más utilizable. Ahora es 4 cm más largo y 2,2 cm más alto para brindar a los ocupantes más espacio para las piernas, espacio para la cabeza y visibilidad, pero aún presenta la mejor rigidez torsional de la industria gracias a su construcción en sándwich de aluminio y fibra de carbono. El mayor enfoque en la practicidad tampoco se detiene allí, ya que la dirección de las ruedas traseras le brinda una mejor maniobrabilidad a bajas velocidades, así como agilidad a velocidades más altas.

En el interior, cuero, Alcantara, fibra de carbono, aluminio y vidrio se pueden encontrar en todas partes, junto con una nueva ‘SmartWheel‘ que ve la integración de dos pequeñas pantallas táctiles en el volante, lo que permite al conductor controlar aspectos como el audio, la altura de conducción y el control de crucero. . Como se encuentra en el Regera, el sistema hidráulico miniaturizado significa que casi todas las bisagras del Jesko también están automatizadas.

Junto a todo esto, la máquina también es capaz de soportar más de 1000 kg de carga aerodinámica, en gran parte debido a su alerón trasero activo de dos niveles montado en la parte superior y al splitter delantero con entradas aerodinámicas activas debajo de la carrocería. Las ruedas ligeras de aluminio forjado con tuerca central vienen de serie, con ruedas opcionales de fibra de carbono también disponibles.

El año pasado, la marca sueca también dió a conocer una segunda variante de baja resistencia con la esperanza de lograr una vez más velocidades récord. Un extremo trasero extendido, cubiertas aerodinámicas en las ruedas traseras, una altura de manejo reducida y la eliminación de las rejillas del arco delantero y las rejillas de ventilación del capot contribuyen a su increíble Cx de 0.27.

La velocidad máxima aún no se ha revelado, pero está Christian Von Koenigsegg afirmando que será el «Koenigsegg más rápido de la historia» …

El Jesko costará alrededor de u$s 3,2 millones y estará limitado a solo 125 unidades. Está previsto que las primeras entregas comiencen en la primavera de 2022.