Mostrando entradas con la etiqueta AER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AER. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de julio de 2020

Mazda con Multimatic en Daytona...."Comienzo soñado...Dream Start". Mazda obtiene una victoria contundente en la primera carrera con la dirección técnica y deportiva de Multimatic. (Mazda achieves a strong victory in the first race with the technical and sports management of Multimatic)

Harry Tincknell cree que el resultado del sábado 1-2 en el WeatherTech 240 en Daytona ha sido un "comienzo ideal" para el trabajo de Multimatic con el programa Mazda DPi.
Tincknell y Jonathan Bomarito lograron una victoria contundente en el regreso de IMSA a las carreras luego de la pandemia, con el Mazda RT24-P  #55 disfrutando de una carrera impecable en la segunda ronda de la temporada del Campeonato WeatherTech.
Si bien marcó la cuarta victoria de Mazda en una competencia DPi, fue  la primera bajo la operación completa de Multimatic, dirigida por el director del equipo Charlie Cadieux, quien junto con Stephen Charsley han trabajado durante la pandemia de coronavirus para reunir un equipo multinacional después de la expiración de el contrato del equipo Joest que dirigía a Mazda a principios de este año.
"Fue la primera carrera con Multimatic ejecutando este programa a tiempo completo", explicó Tincknell.
"Han estado corriendo durante los últimos dos o tres meses, armando el taller, nuevos camiones nuevos, paradas en boxes, todo así. ( nada de no trabajar por el COVID-19) Entonces, venir aquí y obtener un 1-2 es absolutamente enorme para ellos".
"Teníamos el auto todo el fin de semana, apenas perdimos la pole pero sabíamos que teníamos un buen ritmo de carrera".
Jonathan hizo un trabajo fantástico y, sinceramente, cuando llegué, todo lo que tenía que hacer era llevarlo al final limpiamente; él había hecho todo el trabajo por mí. Es fantástico".
"Fue literalmente un comienzo soñado para todos en Multimatic y Mazda Motorsports".

Recordemos que el motor del Mazda RT-24-P es fabricado en el UK por AER y el chasis es un Riley-Multimatic ahora evolucionado.

domingo, 25 de agosto de 2019

Al parecer el Mazda Motorsport entregará sus RT24-P a un equipo cliente el próximo año para competir en el Campeonato WeatherTech SportsCar de IMSA.

El número de Mazda RT24-P DPis podría aumentar en al menos uno el próximo año en el Campeonato WeatherTech SportsCar de IMSA ya que uno de los objetivos trazados para esta temporada se ha cumplido, que es ganar carreras.
Mazda estudia la opción de entregar por lo menos un auto a un equipo cliente. Los dos RT24-P de Team Joest, construidas por Multimatic, han ganado las tres últimas carreras de forma consecutiva, Watkins Glen, Mosport y Road América; situación que lleva a pensar en la propuesta de John Doonan, jefe de Mazda Motorsport, quien indicó que estaría dispuesto a negociar con equipos clientes cuando el prototipo llegara a ser competitivo.
AER es la encargada de fabricar los motores 4 cilindros turbo 2.0
El trabajo conjunto del Mazda Team Joest, Multimatic confeccionando los chasis y AER encargándose de hacer los motores ha sido exitoso y que tras lo demostrado esta temporada, la división deportiva de Mazda en Estados Unidos contemple dar el paso de tener un tercer ( o cuarto...) prototipo en pista para rentabilizar su inversión y además hacer mayor oposición al escuadrón Cadillac y Acura.
Como se indicó desde el lanzamiento del RT24-Ps en 2017, Mazda ha sido constante en su mensaje, diciendo que solo consideraría ofrecer los prototipos turboalimentados de cuatro cilindros a los clientes una vez que alcanzara los niveles de confiabilidad y éxito que justificaban tal movimiento.
Lanzado en 2017, el Mazda RT24-P pasó por fuertes revisiones lideradas por Multimatic que resultaron en una fuerte mejora en el rendimiento al año siguiente
Cuando el proyecto pasó del SpeedSource Race Engineering de Florida al Team Joest en 2018, los Mazdas #55 y #77 demostraron más ritmo, pero una serie de errores basados ​​en el equipo y el conductor, junto con problemas de confiabilidad persistentes, evitaron que los autos encontraran con la victoria.
En la temporada 2019 los RT24-Ps piloteados ​​por Oliver Jarvis, Tristan Núñez, Jonathan Bomarito y Harry Tincknell han logrado capturar siete podios combinados y las tres victorias desde mediados de Ohio ronda en mayo. Se obtuvieron un total de seis podios entre 2017 y 2018.
Se cree que desde Mazda analizan varias opciones para atender una tercera unidad, una de ellas es diseñar un programa para ir por las mejores carreras del calendario, es decir Daytona, Sebring, Watkins Glen y Road Atlanta. Otra sería asistir a un equipo cliente a tiempo completo, alternativa más viable si se trata de ganar dinero.
fuentes: racer,diariomotor competición,

martes, 13 de agosto de 2019

El equipo LNT ha revelado los seis pilotos que conducirán sus dos Ginetta G60-LT-P1 en la clase LMP1 del WEC con los que enfrentarán a los dos Toyota Hybrid y al solitario Rebellion R13-Gibson.

En el Ginetta G60 LT-P1-AER #5 del Equipo LNT el piloto de DragonSpeed ​​IndyCar (y el ex LMP1) Ben Hanley ( ex  DragonSpeed ​​IndyCar)  se unirá a Egor Orudzhev (ex piloto de SMP Racing LMP1) y <al piloto de la fábrica de Ginetta Charlie Robertson.
En el otro lado del garaje en el #6 estará (Chris Dyson) dos veces campeón de la American Le Mans Series, Guy Smith (ex ganador de Le Mans) y el otro piloto de pruebas de Ginetta, Mike Simpson.
Simpson y Robertson agregan experiencia a las nuevas alineaciones. Ambos estuvieron muy involucrados en el desarrollo del G60 y sus diversas pruebas durante la pretemporada.
"Aunque conozco bien el LMP1 y el motor AER, el Ginetta era un desconocido para mí cuando tomé contacto en el Prologue y tengo que decir que fue una sorpresa muy agradable", dijo Orudzhev. “La velocidad llegó fácil y rápidamente, y ya está claro que el auto tiene un gran potencial. Y con un EoT mucho mejor manejada esta temporada por los creadores de reglas, será muy interesante ver cuán cerca podemos llegar a los Toyotas ".
Hanley, que formó parte del team BR1-Gibson del DragonSpeed ​​en 2018/19, dice que espera conducir el Ginetta después de monitorear su progreso durante las pruebas de pretemporada.
"La temporada pasada fue una introducción difícil a LMP1 para mí con un automóvil que no era tan confiable como esperaba", dijo. "Tengo muchas ganas de ver lo que ofrece el Ginetta powered by AER. Todo indica que hay una base muy sólida para trabajar, pero que los pilotos tienen mucho que aportar al esfuerzo de todo el equipo para desbloquear el potencial del paquete. ¡Si podemos hacer eso juntos, esta podría ser una aventura muy interesante!"
Mientras tanto, en el # 6, Dyson y Smith se unen nuevamente por primera vez en LMP1 desde la temporada 2013 de la American Le Mans Series, donde hicieron campaña por un Lola con motor Mazda.
Dijo Dyson...: “Probé el auto en Paul Ricard el mes pasado y me sorprendió el potencial de este auto. Tengo muchas ganas de trabajar con un nuevo equipo en un auto nuevo y en un campeonato mundial: celebraremos cada éxito y daremos un paso adelante juntos, y sé que todos los involucrados trabajarán tan duro como puedan para hacer algo que hacemos muy a menudo durante la temporada!"
fuente Racer

lunes, 17 de junio de 2019

BR Engineering...LOS RUSOS A LE MANS. En dos años lograron ser los mejores del "resto"

BR1-AER del equipo ruso SMP Racing se clasificó tercero siendo el mejor del "resto"...un desarrollo de más de dos años comenzó a rendir sus frutos.
BR Engineering  había participado con buenos resultados en la categoria LMP2 y a fines del 2017 decidió subir un escalón y en el 2018 incursionar en la máxima LMP1 y asi enfrentar al poderoso equipo ofical de fábrica TOYOTA con sus TS050-Hybrid .
 Para ese objetivo los rusos de BR se asociaron a la firma italiana DALLARA instalándose directamente en la misma sede de la casa italiana para diseñar y producir este LM P1
En la foto la firma del acuerdo entre Boris Rotenberg y el CEO de Dallara Andrea Pontremoli cuando la aventura comenzaba...
El nombre de Dallara es conocido por todos los que siguen las carreras de Prototipos tanto en el WEC-Le Mans como en la serie americana de IMSA-Daytona DPi. por eso es que fuè el elegido por los rusos para llevar adelante su proyecto Le Mans. Además de los LMP2 para IMSA se han encargado de fabricar los chasis de los Cadillac DPi-VR tan exitosos.  En cuanto a la motorización se dudó entre usar el AER V6 biturbo o la nueva versión del GIBSON V8 especificación LM P1. Finalmente se optó por el de Advanced Engine Research (AER) y AER fué el motorista que dió vida a los dos BR1 de SMP Racing gracias a su propulsor P60B, un motor que ha recibido un gran número de novedades para este nuevo reto.
El motor LMP1 de AER está siendo desarrollado desde su nacimiento en 2011, pero  el propulsor P60 haya recibido la mayor actualización desde su debut de cara a impulsar a los dos prototipos BR1 de SMP Racing, lo que ha servido para ser rebautizado como P60B. Este motor V6 Turbo de 2.4 litros de 900 caballos y 850 Nm de par presenta mejoras y novedades en áreas tan diversas como en el sistema de inyección de combustible de alta presión, en las culatas o en el depósito de aceite. También se han revisado el sistema de encendido y la propia calibración del motor. AER es una firma de gran experiencia en la fabricación de motores para competencias de resistencia y entre otras cosas es la encargada de realizar los de Mazda para el campeonato de la IMSA.
V6 Turbo de 2.4 litros de 900 caballos y 850 Nm de par



Los rusos de BR Enineering trabajando en la fábrica Dallara codo a codo con los italianos en el BR1


BR1 recién salido de la fábrica Dallara


Jenson Button encargado de los primeros ensayos del BR1-AER

martes, 4 de junio de 2019

Vandoorne reflexiona sobre su "espectacular" primera jornada en Le Mans con el BR1-AER del team ruso SMP Racing retomando su actividad luego de dejar el equipo McLaren de fórmula uno.

Stoffel Vandoorne, describió su primera prueba de Le Mans como "espectacular" al lograr el cuarto tiempo en los ensayos por detrás de los inalcanzables Toyota TS05 Hybrid y un Rebellion.
Vandoorne completó 30 vueltas en el BR Engineering BR1 #11 de SMP Racing, marcando el cuarto mejor tiempo con un crono de 3m22.06, lo que lo puso 2.6 segundos por detrás del híbrido Toyota TS050 del líder de Sebastien Buemi y ocho décimas del no híbrido de referencia de Andre Lotterer el #1  Rebellion R-13-Gibson.
"La primera impresión fue realmente positiva", dijo Vandoorne al medio Motorsport.com al final de la prueba. "Es un circuito muy espectacular. Es mi primera vez, por lo que siempre es un momento especial".
El ex piloto de McLaren F1, Vandoorne, hizo su debut en WEC para SMP en las 6 Horas de Spa durante el mes pasado, finalizando tercero, pero con el kit de carrocería con alta fuerza aerodinámica.
Aquí en LeMans "Es una configuración muy diferente", dijo Vandoorne. "Hay poca fuerza aerodinámica(down force), así que una vez que llegas a las curvas, el auto se siente muy liviano y con poco agarre. Al principio es un poco difícil encontrar confianza en las curvas rápidas, pero hoy lo más importante fue completar muchas vueltas en preparación para la carrera".
"Me centré en hacer vueltas, gestionar el tráfico y acostumbrarme a la evolución de la pista durante el día, la cual fue enorme".
No obstante Vandoorne no cree que SMP pueda pelear con los híbridos de Toyota en la semana de la carrera, pero espera una batalla cerrada con los Rebellion.
"Creo que todavía estamos muy lejos de Toyota", dijo. "No son realmente nuestra competencia. Creo quela lucha será entre nosotros y Rebellion. Por nuestra parte, lo más importante es tener una carrera limpia ". Luego de no serle renovado el contrato con McLaren el belga Vandoorne tiene como programa principal este año es con el equipo HWA, en la Fórmula E y esta participación en LMP1 con los rusos del SMP Racing. fuente Motorsport.com

lunes, 29 de abril de 2019

WEC...La Ginetta G60-LT-P1 powered by AER finalmente se encuentra sobre la pista en España.

Ausente de las carreras durante muchos meses, el Ginetta G60-LT-P1 ahora powered by AER ha regresado recientemente a la pista del Motorland de Aragón en España , durante las pruebas con la temporada 2019-2020 a la vista.
La Ginetta G60-LT-P1 solo había competido en las 24 Horas de Le Mans durante esta Supersemporada WEC 2018-2019 pero motorizado por Mecachrome pero desde entonces no hubo más rastros del LM P1 británico, que había sido presentado por el equipo de origen chino CEFC TRSM Racing, antes de que las dificultades las financieras, frenaran la aventura del prototipo Ginetta.

Sin embargo, todo parece volver a la normalidad, después de un primer shakedown hace unos días, seguido de una sesión de tres días de conducción en el Motorland de Aragón en España.
Debajo del capot ya no está el motor Mecachrome y ahora encontramos un turbo V6 AER en el G60-LT-P1, que se confió durante estas pruebas a Charlie Robertson y Mike Simpson.
"Por supuesto, tenemos confianza en el auto, pero es fantástico ver que no solo su propio desempeño en la pista, sino también nuestro desempeño contra el de nuestros rivales, confirma esto", dice Lawrence Tomlinson, presidente de Ginetta.   
El coche no solo tenía un ritmo que lo ubicaría entre los más rápidos de la clase, sino que también demostró que el rendimiento es reproducible. Nuestros registros durante toda la prueba, tanto secos como húmedos, fueron constantes y rápidos. "
Si el Ginetta no regresará al final de la Super-temporada 2018-2019, la marca británica apunta a un posible retorno en 2019-2020. "Hablamos con los clientes sobre el auto, pero, por supuesto, nos gustaría tener más conversaciones con más personas", dice Tomlinson...que añade..."Todavía hay tiempo para conversar con nosotros y obtener más información sobre lo que ya sabemos como un automóvil capaz de estar en la competencia internacional más alta al menos durante las próximas dos temporadas de la WEC y poder competir. y vencer a la competencia en un campeonato mundial. "
Recordemos por otra parte que en su última presentación Ginetta se había enfrentado sin éxito al BR1-AER ENSO CLM P1 / 01 y al Rebellion R13-Gibson  durante las últimas 24 horas de Le Mans.
  ver: https://diarioautomotor.blogspot.com/search/label/Ginetta

lunes, 22 de abril de 2019

El Ginetta G60-LT-P1 /AER vuelve a la pista pese a que su participación en LeMans no está aún aceptada .

Hace unas semanas el Ginetta G60-LT-P1/ AER volvió a tomar aire para una prueba en la pista de aterrizaje en Leeds a manos de Michael Simpson, el piloto local. La LMP1 británica, cuya única carrera hasta la fecha sigue siendo las 24 Horas de Le Mans 2018, ahora viajará a España la próxima semana para tres días de pruebas.
Por ahora los dos Ginetta no aparecen en la lista de las 24 Horas de Le Mans 2019 después de perderse todas las carreras desde junio pasado. De acuerdo con la información de endurance-info.com/fr , Lawrence Tomlinson y Ginetta han solicitado un permiso para competir en la 87 edición de las 24 Horas de Le Mans, pero en vano ...hasta el momento.

sábado, 6 de abril de 2019

Ginetta lucha para poder competir con el auto LMP1 en Spa , ahora equipado con el nuevo motor AER en reemplazo del Mecachrome y habiéndose roto su desafortunada relación con el equipo CEFC TRSM Racing

El fabricante de LMP1 con sede en Yorkshire UK, Ginetta, espera poder hacer competir su G60-LT-P1s en el Campeonato FIA WEC. El presidente Lawrence Tomlinson le dice a RACER que todavía está luchando para presentar un auto en las 6 Horas de Spa de la 'súper temporada' WEC el próximo mes.
En un evento dedicado al lanzamiento de su nuevo superdeportivo Akula, se dijo que Ginetta ha logrado dar pasos hacia esa meta. Como compañía, ahora tiene el control del equipo luego de la desafortunada participación en CEFC TRSM Racing chino, que sufrió poco claros problemas de financiamiento y que impidieron que los Ginetta disputaran las competencias de la temporada el año pasado, entre ellas las 24 Horas de Le Mans.
Ginetta está haciendo intentos para poner un auto en la grilla de largada para Spa, sin embargo, los organizadores de la FIA WEC rechazaron por ahora la inscripción al equipo debido a las multas impagas por no presentarse en las carreras después de que en Le Mans, todo esto antes de que Lawrence Tomlinson y Ginetta se deshicieran de ellos y tomaran el control.
Por ahora no puede inscribir a un automóvil en la clase de LMP1 de WEC por reglamento
"Es decepcionante", dijo Tomlinson a "RACER". “La realidad es que las tarifas de entrada se pagaron para ambos autos durante toda la temporada, una cantidad de dinero que no es despreciable".
"Hemos invertido, muy fuertemente, en este conjunto de reglas, y nos hemos mantenido fieles a las regulaciones tanto con los automóviles como con la forma en que se llevó a cabo el programa. Los asuntos comerciales no fueron hechos por nosotros mismos; simplemente intentamos navegar a través de ellos y retener un paquete competitivo para un cliente sucesor ".
Desde que el G60-LT-P1s corrió en Le Mans en 2018 (foto arriba), muchas cosas han cambiado. Ambos chasis han cambiado la unidad de potencia de Mecachrome a AER después de un trabajo de desarrollo posterior a fines del año pasado y a principios de este año, la marca que completa las pruebas de neumáticos y motores. El motor AER también es utilizado actualmente por SMP Racing y sus BR1 LMP1.
"Queremos mostrar el potencial de lo que tenemos para ofrecer a los clientes y queremos estar listos para cualquier oportunidad de poder hacerlo", continuó Tomlinson. “Ginetta tiene dos autos LMP1 muy competitivos con potencia AER listos para probar y competir inmediatamente disponibles para cualquier equipo con la capacidad de correrlos adecuadamente".
"Mientras que correr en Spa hubiera sido un gran escaparate, desde el punto de vista parece que los autos LMP1 funcionarán por al menos dos años más. Estamos listos para ir al Spa si se puede encontrar una manera de que eso suceda ".
Alex Brundle, quien corrió en el auto en Le Mans el año pasado y lo probó con motorización AER el pasado agosto en Silverstone, se hizo eco de los pensamientos de Tomlinson sobre el potencial del auto.
"Estaba claro que el motor AER fue un paso adelante en la prueba", explicó. “Funcionó de inmediato, lo que fue impresionante, y logramos correr mucho. Nos lo tomamos con calma durante la mañana de ese día, antes de subir la mecha más tarde. El auto tuvo un golpe mucho mejor en las curvas y en general se sintió mejor.
“En Le Mans nunca pudimos optimizar realmente el motor de Mecachrome, y antes de eso, desafortunadamente, no pudimos hacer suficientes pruebas debido a los problemas de financiamiento bien documentados. Ciertamente hubo un problema de potencia fundamental: no estábamos ofreciendo el mismo nivel de rendimiento del motor en comparación con los otros autos en Le Mans".
"Mecachrome es una gran compañía, han hecho grandes cosas en el pasado, pero en esa ocasión no pudimos lograr el rendimiento que necesitábamos con ese motor. Dicho esto, se logró un gran progreso en Silverstone; pudimos realizar un gran trabajo de evaluación tanto en el motor AER como en el chasis. El ritmo de la vuelta en Silverstone fue muy prometedor, considerando la condición de la pista y la cantidad de carrera que se hizo con el auto. Todos dejaron la prueba realmente alentados por el aumento de rendimiento ".
En el futuro, incluso sin entrada para Spa, Ginetta está programado para probar el auto en Aragón a finales de este mes, RACER entiende que sus pilotos internos, Mike Simpson y Charlie Robertson, junto con el ex piloto de IndyCar, James Jakes, darán vueltas.
La esperanza es que se pueda encontrar una solución más allá de la "Super temporada"del WEC para que los autos compitan, ya que quedan al menos dos años más por delante para el chasis LMP1 actual, ya que la ACO y la FIA se han comprometido a permitir que los autos LMP1 con derechos adquiridos ingresen a la primera temporada bajo el nuevo reglamento 'Hypercar' 2020.

viernes, 1 de febrero de 2019

Mazda RT24-P el auto ganador en las 6 Horas de Watkins Glen y que pese a abandonar había sido el más rápido en Daytona...su evolución desde el 2017.

Mazda-RT24-P chasis Riley-Multimatic y motor AER
Mazda Motorsports ha estado a la vanguardia de las carreras de autos deportivos estadounidenses durante muchos años. Desde la creación del United SportsCar Championship en 2014, la compañía japonesa impulsó un par de prototipos desplegados por el equipo de SpeedSource Race Engineering y construidos por Multimatic originalmente basados ​​en un diseño antiguo de Lola. El cambio sustancial de la reglamentación antes de la temporada 2017 hizo que estas máquinas quedaran obsoletas.
Por fin llegó el triunfo en Watkins Glen...
Reemplazando las clases originales de Prototipos Daytona y LMP2, el organismo rector del deporte, IMSA, presentó la clase Internacional de Prototipos Daytona o DPi. Aunque basado en las nuevas regulaciones de LMP2 para 2017, DPi permitió más aportaciones del fabricante en términos de elección del motor y diseño general. Para su nuevo auto DPi, Mazda continuó la asociación con Multimatic, pero también renovó sus vínculos con Riley Technologies. Las dos compañías juntas tuvieron la tarea de crear el nuevo chasis del Mazda.

En su esencia, el nuevo Mazda se basa en la plataforma Riley Mk XXX, que fue diseñada para las regulaciones LMP2 revisadas. Mientras Riley fabrica el automóvil, todos los componentes de fibra de carbono, incluido el chasis monocasco, son suministrados por los especialistas de Multimatic. El auto en sí es un diseño sencillo con suspensiónes internas en las cuatro ruedas.

El nuevo automóvil fue apodado el RT24-P en honor al programa Ruta a 24 (Mazda's Route to 24) de Mazda que ya ha llevado a muchos conductores a la vanguardia de las carreras de autos deportivos en los últimos años. En comparación con el Mk XXX 'base', el RT24-P presenta distintos rasgos de estilo. Los principales son los faros más redondos y visualmente muy atractivos. El diseño fluido se realiza en el resto del auto, mientras que la mayoría de los rivales confían en diseños mucho más angulares.

El motor se basó en el de cuatro cilindros de Mazda que compitió en 2016. Una unidad muy semejante se ha construído y desarrollado gradualmente durante muchos años por Advanced Engine Research AER. Con solo dos litros de desplazamiento, presenta un solo turbo e inyección directa. En comparación con años anteriores, se permite funcionar a niveles de potencia altos como parte de las nuevas regulaciones. Ahora es bueno para alrededor de 600 bhp, está acoplado a una caja de cambios de seis velocidades operada por paletas.

SpeedSource Race Engineering fue una vez más el equipo encargado de dirigir los autos. Desafortunadamente, el buen aspecto del automóvil no se convirtió en rendimiento en la pista y la campaña de 2017 se dió por terminada antes de tiempo. Para la temporada 2018, Mazda dio un paso adelante y firmó al legendario Team Joest para correr los autos (venía de dirigir a los Porsche en el WEC). El equipo alemán trabajó desde el verano de 2017 para aumentar la competitividad. Los cambios ayudaron pero todavía no se anotaron victorias durante el 2018.

Las mejoras adicionales realizadas durante el invierno 2018/2019 convirtieron el Mazda RT24-P en los autos más rápidos de la parrilla. Esto dio sus frutos de inmediato en la clasificación para las 24 horas de Daytona, donde Oliver Jarvis rompió el récord de vuelta de 26 años para tomar la pole position. Desafortunadamente, el ritmo absoluto no se pudo convertir en una victoria, ya que ambos Mazdas se vieron obligados a retirarse antes del amanecer.
fuente ultimacrpage.com
Engine
ConfigurationMZ-2.0T Straight 4
LocationMid, longitudinally mounted
Constructionaluminium block and head
Displacement1,998 cc / 121.9 cu in
Bore / Stroke90.0 mm (3.5 in) / 78.5 mm (3.1 in)
Valvetrain4 valves / cylinder, DOHC
Fuel feedDirect Fuel Injection
LubricationDry sump
AspirationGarrett Turbo
Power600 bhp / 448 kW
Red Line8,500 rpm
BHP/Liter300 bhp / liter

Drivetrain
Chassiscarbon-fibre composite monocoque
Suspension (fr/r)double wishbones, push-rod actuated coil springs and dampers
Steeringrack-and-pinion, power assisted
Brakes (fr/r)Brembo / Hitco ventilated carbon ceramic discs
GearboxPaddle Operated 6 speed Sequential
DriveRear wheel drive

Dimensions
Weight930 kilo / 2,050 lbs
Length / Width / Height4,750 mm (187 in) / 1,900 mm (74.8 in) / N/A
Wheelbase / Track (fr/r)3,022 mm (119 in) / N/A / N/A
Fuel tank75 Litre (19.8 Gallon US / 16.5 Gallon Imperial)
Tyres (fr/r)320/680 - 18 / 325/710 - 18

Performance figures
Power to weight0.65 bhp / kg

sábado, 26 de enero de 2019

El Mazda Team Joest rompe el récord de vuelta de hace 26 años de IMSA de Daytona


Conduce con Oliver Jarvis, del Mazda Team Joest, mientras rompe el récord de la vuelta IMSA de Daytona International Speedway que llevaba 26 años en su Mazda RT24-P DPi.(Chasis Riley-Multimatic powered by AER).                       https://diarioautomotor.blogspot.com/search/label/AER

jueves, 3 de enero de 2019

Mazda Team Joest ingresa a la nueva temporada de IMSA con cambios significativos

Mazda Team Joest como equipo oficial de fábrica ingresa a la nueva temporada de IMSA con cambios significativos en la estructura de su programa internacional.  
En el  número 77 estará como pareja principal Tristan Nunez y Oliver Jarvis más Timo Bernhard y Rene Rast,
Las dos unidades RT24-Ps del Mazda Team Joest ya tienen pilotos para disputar esta temporada de la IMSA WeatherTech Sportscar Championship y allí resaltan las novedades de los reconocidos Olivier Pla y Timo Bernhard para los eventos de mayor duración. Los DPi del Team Joest vienen de obtener un segundo y tercer lugar en Petit Le Mans, de allí el optimismo del grupo para afrontar la próxima edición de las 24 Horas de Daytona pautada para este mes.  
El prototipo número 55 contará con Jonathan Bomarito , Harry Tincknel y Oliver Pla.

El equipo informó que para esta temporada, el prototipo número 55 contará con Jonathan Bomarito y Harry Tincknell, quienes estuvieron el año pasado en el mismo coche y esta temporada funcionarán como la pareja principal. A ellos se les sumará Olivier Pla. En tanto en el  número 77 estará como pareja principal Tristan Nunez y Oliver Jarvis, quienes resultaron los pilotos más destacados del equipo en la pasada temporada. Este prototipo también estará a disposición de Timo Bernhard y de Rene Rast, ambos estarán tanto en Daytona como en Sebring.
En lo que respecta a la organización, se indicó que Jan Lange fue ascendido a CEO de Mazda Team Joest y asumirá el liderazgo desde el box. Chris Mower aparece como coordinador y su tarea será responsabilizarse por el trabajo en la base del equipo ubicada en Atlanta. John Doonan seguirá como jefe de Mazda Motorsport en Norteamérica y espera que este año el desarrollo del nuevo motor (por parte de AER) permita al prototipo Mazda RT24-Ps rendir al nivel más competitivo del campeonato.
La separación de reglas entre los DPi y los LMP2 significa que se harán varios ajustes en 2019, por lo que todos en AER (constructor del motor), Riley-Multimatic (chasis) y Mazda Team Joest han estado trabajando duro para estar preparados con nuestros dos Mazda RT24-Ps. Los autos se han desempeñado increíblemente bien en el programa de pruebas de invierno y estamos ansiosos por comenzar en Daytona. Con este coche y esta alineación de pilotos estamos preparados para hacer lo bueno suceda en este 50 aniversario de la IMSA.
"Nos sentamos alrededor de una mesa en Joest Racing Headquarters en Alemania con Multimatic - Larry Holt y su equipo, Mike Lancaster y su equipo de AER [fabricante de motores], yo y el Sr. Joest y Ralf, y dijimos:" ¿Qué necesitamos para ¿Para tener éxito juntos? ", dijo a RACER el director de Mazda Motorsports, John Doonan.
"Nuevamente, no hemos logrado el éxito final, pero el progreso que hemos logrado se debe en parte a que todos aportaron todos sus recursos . Jan ha sido alguien que ha estado en ese tipo de rol antes y nosotros hicimos algunos ajustes allí para darle a Jan la oportunidad de realmente pasar más tiempo en los estados que administran el proyecto".
"Ralf nuevamente sigue siendo parte de la familia Joest Racing y su experiencia ciertamente no se dejará de lado, pero Jan ha jugado un papel similar con Audi, y es una oportunidad perfecta para poner más atención al programa aquí en los Estados Unidos".
Como complemento de los cambios en la administración, una unión fortalecida entre Mazda y Multimatic ha dado como resultado una expansión con la infraestructura de ingeniería proporcionada por la firma canadiense.
Después de haber acumulado una impresionante variedad de talentos basados ​​en equipos durante la temporada baja, John Doonan está ansioso para ver cómo le irá a MTJ una vez que comience la temporada del Campeonato WeatherTech SportsCar. 

sábado, 22 de diciembre de 2018

Ricardo Juncos anuncia la incorporación a su equipo de Indy Lights del holandés Reenus VeeKay

 Reenus VeeKay en Pro Mazda
El argentino Ricardo Juncos se ha destacado por darle la oportunidad en su equipo a jóvenes figuras  ya sea para Indy o el IMSA como fué hace unos días con su compatriota Agustín Canapino.

Ahora se formalizó la promoción a la categoría principal del programa "Road To Indy" del campeón de la serie Indy Pro 2000  Reenus VeeKay (o tal su nombre completo Rinus van Kalmthout) será uno de sus pilotos para el campeonato de Indy Lights de 2019, luego de una campaña muy exitosa en la categoría que se conocía como Pro Mazda, al ganar siete carreras, sumar seis poles y 10 podios, lo que le valió la corona y una beca de más de medio millón de dólares.  
 Reenus VeeKay

Realmente me siento en casa con Juncos Racing”, dijo. “Creo que puedo mejorar mi rendimiento y mejorar con este equipo, y eso es extremadamente importante para mi siguiente meta, la IndyCar Series"
“Es también grandioso ver que el equipo trabaja extremadamente duro por mí. La temporada pasada ellos probaron eso; después de un contratiempo, ellos pueden volver mejor que antes y ellos hacen todo lo que pueden para ser exitosos. Los títulos de Indy Lights 2015 y 2017 probaron eso”.

El originario de Hoofddorp, Países Bajos, ya probó el Dallara IL-15 powered by AER de la escuadra de Ricardo Juncos en dos ocasiones, tanto en el Chris Griffis Test en el circuito mixto de Indianápolis y en las pruebas de inicio de mes en el trazado permanente del Homestead-Miami Speedway. Se encuentra apoyado por la importante cadena de supermercados holandesa Jumbo. 
Jumbo de Holanda apoya la carrera de Reenus VeeKay

El propietario argentino destacó que VeeKay, quien es asesorado por Arie Luyendyk, está listo para el siguiente escalón del Road to Indy gracias a su ética de trabajo dentro y fuera de pista.
El nivel de entrenamiento por el que atraviesa y el tiempo que se compromete a desarrollarse como piloto muestra la dedicación y pasión que tiene para llevar su carrera al siguiente nivel”, indicó.
Nosotros desarrollamos una gran relación durante la temporada 2018 y esperamos llevar ese momento hacia el año próximo. Quisiera agradecer a Rinus, su familia y patrocinadores por su compromiso a Juncos Racing”.  El Dallara IL-15 ha sido concebido por Dallara en Varano de 'Melegari, cerca de Parma, Italia, y Dallara LLC, ubicada a solo unos minutos a pie del Indianapolis Motor Speedway en Speedway, Ind., donde todos los coches serán ensamblados.
Cuenta con un chasis compuesto de carbono de vanguardia, construido según los estándares de seguridad más recientes de FIA ​​e INDYCAR, y será impulsado por un motor AER turboalimentado de 2.0 litros que produce 450 HP capaz de alcanzar velocidades de 320 kph. Las características adicionales incluyen una transmisión de seis velocidades, cambio de paleta, una función de “push to pass” de 50HP, control de aceleración “drive-by-wire” y electrónica avanzada de administración del motor.

motor AER turboalimentado de 2.0 litros que produce 450 HP 
La temporada de Indy Lights arrancará el 9 y 10 de marzo con la fecha doble en las calles de St. Petersburg.