Mostrando entradas con la etiqueta monovolúmenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monovolúmenes. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2024

Toyota Alphard y Vellfire 2025 / Las minivans ahora están disponibles con un tren motriz PHEV (híbrido plug in) y un acabado lounge tipo limusina.

Toyota ha anunciado actualizaciones del año modelo 2025 para las minivans Alphard y Vellfire, siendo lo más destacado una nueva opción de tren motriz híbrida enchufable. Otro punto a destacar es el nuevo acabado Space Lounge del Alphard, con solo cuatro plazas y características premium inspiradas en el Lexus LM.

Toyota Alphard 

Toyota Alphard 
Los actuales Alphard y Vellfire serán los primeros modelos de monovolúmenes híbridos enchufables de Japón. La configuración PHEV combina el conocido motor de gasolina de 2.5 litros con el sistema E-Four para conseguir una potencia combinada de 302 hp.

Toyota Vellfire 

Toyota Vellfire 

Un paquete de baterías de iones de litio de capacidad desconocida ofrece una autonomía exclusiva 100% eléctrica de 73 km medida según el protocolo WLTC. Toyota dice que el tren motriz PHEV ofrece una "suavidad y experiencia de conducción mejoradas" gracias a los materiales de aislamiento acústico adicionales.

El modo EV es útil para uso nocturno, pensando que estas minivans se utilizan principalmente como vehículos con chofer. Además, el aire acondicionado puede funcionar solo con energía eléctrica, sin necesidad de arrancar el motor de combustión. 

Toyota también ha anunciado el acabado Alphard "Spacious Lounge" tiene una lujosa cabina con una configuración de cuatro plazas, con butacones de capitán independientes en la parte trasera, similar al Lexus LM.

Las ventas de los Toyota Alphard y Vellfire en Japón comenzarán en enero de 2025. Dependiendo del tren motriz y el acabado, el precio oscila entre módicos 32.600-68.100 dólares para el Alphard, y entre 42.800-69.300 dólares para el Vellfire.

Héctor Daniel Oudkerk

domingo, 13 de octubre de 2024

Chrysler Pacifica Hybrid 2024 / Debido a la estrategia del CEO de Stellantis, Carlos Tavares, la marca americana quedó reducida a apostar todo a minivan.

Chrysler inventó el segmento de las minivan pero el mercado automotriz es un juego constante de superioridad y la Pacifica no es inmune. Ahora, en 2024, está cerca de una actualización a gran escala. Sin embargo, antes de que llegue ese momento, todavía tiene que luchar con sus rivales ayudada por su hermana "pobre" la Chrysler Voyager recientemente resucitada.(ver 1).

La Pacifica Hybrid es interesante porque en lugar de obtener más potencia de su motor de combustión interna base, un V6, pierde potencia en comparación con la versión solo con motor de combustión interna. Eso significa que tiene que conformarse con 260 caballitos de fuerza y, además, solo tracción delantera. Chrysler no ofrece tracción en las cuatro ruedas en su Pacifica híbrida, sin importar cuánto se pague. Para colmo de males, para aquellos que disfrutan de la conducción, solo está disponible con una transmisión continuamente variable CVT.

En el lado positivo de la ecuación, Chrysler afirma que se puede conducir 50 km solo con electricidad. 

Donde la Pacifica pone en juego su reputación es en su interior. Los asientos en sí son muy cómodos, con buenos tapizados y encuentran un equilibrio entre ser demasiado altos y demasiado bajos.

El sistema de infoentretenimiento también funciona bien. Cuenta con menús intuitivos, tiempos de reacción rápidos y gráficos brillantes. Nos complace informar que Chrysler también mantiene una gran cantidad de controles físicos para la configuración del clima. Sin embargo, esta cabina no es perfecta...el dial giratorio para la selección de marchas parece un error. Un cambiador de columna real sería potencialmente una mejor solución.

Los asientos de la segunda fila son asientos tipo capitán extraíbles. Cuatro adultos pueden relajarse, reclinarse y deleitarse con una gran comodidad. Incluso hay algunos almohadones para la segunda fila. El sistema de sonido Harman/Kardon de esta minivan es sinceramente bueno. Chrysler aprovechó el espacio e insertó 19 altavoces, incluido un subwoofer de 10 pulgadas.

Además, Chrysler incluye quizás el mejor sistema de entretenimiento en el asiento trasero. Las pantallas no solo son brillantes y fáciles de ver con cualquier luz, sino que los sistemas de menús son rápidos. Además, vienen con aplicaciones comunes y, quizás lo mejor de todo, el conductor y el pasajero delantero pueden controlarlos. Ya no los padres tendrán que detenerse y volver allí para preparar algo para un niño. Pueden hacerlo desde la comodidad de su propio asiento.

La tercera fila tampoco es un páramo. Está tratado con la misma tapicería excelente que el resto. El asiento más a la izquierda tiene un solo portavasos y un asa de agarre, mientras que el asiento más a la derecha tiene dos portavasos, un par de puertos de carga y una bandeja de almacenamiento. Todos los reposacabezas de la Pacifica son ajustables y los delanteros incluso se inclinan para adaptarse mejor a los ocupantes.


Detrás de la tercera fila, hay 900 litros de espacio de almacenamiento. Eso es más de lo que obtendrá en un Escalade. Además de eso, Chrysler mantiene otras cosas guardadas allí, como el cable de carga, la batería y el kit de inflado de neumáticos.

La tercera fila es stow-n-go, lo que deja un piso plano entre la parte trasera de la Pacifica y la segunda fila. En versiones con los asientos tipo capitán, estos son completamente desmontables mediante un proceso de tres pasos. Si eso no es suficiente espacio de almacenamiento en el vehículo, Chrysler ofrece stow-n-place, un elegante portaequipajes de techo que los propietarios pueden mantener guardado hasta que lo necesiten en el techo.

Además de esas opciones, Chrysler incluye un puñado de cubículos de almacenamiento en la cabina. En la parte delantera de la minivan, encontrarás un espacio debajo de la consola principal. El túnel central también tiene un gran compartimento de almacenamiento en el medio y un cubículo abierto más pequeño detrás para los pasajeros de la segunda fila. También tienen acceso al almacenamiento en el respaldo de los asientos y un gran cajón extraíble que se encuentra entre los asientos delanteros.

La Pacifica seguramente no es un auto que elegiría para divertirse conduciendo, 260 caballos de fuerza no es mucho, aunque no olvide que esta cosa tiene un motor eléctrico que ayuda, por lo que desde un punto muerto hará girar los neumáticos con bastante agilidad. 
Enchufándolo en una toma de corriente normal todos los días permite que se cargue completamente cada noche, lo que significaba que cada mañana hay otros 50 km de alcance sin motor. Ahí es donde la Pacifica pasa de ser un vehículo interesante. El habitáculo es silencioso, la suspensión absorbe bastante bien los baches y los asientos son muy solidarios. 

No hay forma de evitar algunas desventajas clave de la Pacifica cuando aparecen sus competidores. El Kia Carnival, por ejemplo, ofrece un estilo mucho más atractivo, una experiencia de lujo similar y una cobertura de garantía mucho mejor. La Honda Odyssey tiene algunos trucos más de minivan bajo la manga y es mejor conducirla. Finalmente, la Toyota Sienna ofrece una gran economía de combustible, tracción en las cuatro ruedas disponible y mantenimiento de cortesía. 

Resumiendo es un excelente ejemplo de lo que es una minivan moderna. El que busque una minivan, debe incluirla en su lista. 

La Chrysler Pacifica no va a ganar ningún concurso de belleza, carreras o premios de popularidad pero va a ser excelente para mover a las personas de manera económica con comodidad e incluso lujo, si está dispuesto a pagar por esa parte.

(1) Diario Automotor: Chrysler Voyager / Stellantis ha resucitado la minivan Voyager después de relegarla a la categoría de autos para flotas durante los últimos años.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 26 de septiembre de 2024

Chrysler Voyager / Stellantis ha resucitado la minivan Voyager después de relegarla a la categoría de autos para flotas durante los últimos años.

Si bien tiene un aspecto antiguo, la Voyager viene muy bien equipada con control de crucero adaptativo, asientos delanteros con calefacción y un precio inicial atractivo de US$39.995.

Tras la muerte del sedán 300, la línea de Chrysler se ha visto reducida solo a la Pacífica. Para solucionar esto y darle más volumen a los concesionarios, están desempolvando el apodo de Voyager y colocándolo en una minivan centrada en el bajo precio.


Ahora la Voyager está de vuelta y se ve exactamente como antes, ya que no tiene el lifting de la Pacifica. Eso se hizo par lograr cierta distancia entre los dos modelos pero significa que a la Voyager se le nota la década de vida.

Si bien no ganará ningún concurso de belleza, la camioneta tiene un parabrisas acústico, puertas correderas eléctricas y una puerta trasera eléctrica. A ellos se unen llantas de aluminio de 17 pulgadas y una paleta de colores limitada que incluye Bright White, Diamond Black y Red Hot.

Viene muy bien equipada con asientos delanteros de cuero sintético con calefacción que tienen ajuste eléctrico, memoria en el lado del conductor, un volante con calefacción, un sistema de control de clima de tres zonas, arranque remoto y parasoles en la segunda fila.

También cuenta con una pantalla de 7 pulgadas, así como un sistema de infoentretenimiento Uconnect 5 de 10,1 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. A ellos se unen un sistema de audio de seis parlantes, una súper consola y asientos Stow 'n Go en la segunda y tercera fila. Completan los aspectos más destacados el control de crucero adaptativo, el asistente de estacionamiento trasero y un sistema de monitoreo de punto ciego con detección de ruta transversal trasera.

La potencia es proporcionada por un conocido motor Pentastar V6 de 3.6 litros con 287 hp y 355 Nm de torque. Está conectado a una transmisión automática de nueve velocidades, que envía potencia a las ruedas delanteras.

Si bien una minivan nueva pero "vieja" no es lo que la marca necesita, el CEO de Chrysler la señorita Chris Feuell dijo: "El Chrysler Voyager 2025 ofrece a los clientes una minivan bien equipada y económica y refuerza el compromiso de nuestra marca de ofrecer opciones en el segmento que Stellantis creó hace más de 40 años".
Chrysler además reveló que la línea Pacifica abandonará los modelos bases Touring y Touring L y tendrá una nueva variante Select.

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 23 de julio de 2024

Honda Odyssey 2025 / Con el mismo V6 atmosférico de 3.5 litros con 280 hp pero ahora es más lujosa y cara.

Las minivans siguen siendo una parte esencial del mercado estadounidense, y el estimado Honda Odyssey acaba de actualizarse para 2025. 

Al mirar la Odyssey 2025 por primera vez, se podría no notar ninguna diferencia. Solo si se mira un poco más de cerca, el paragolpes delantero y la parrilla modificados llaman la atención, y Honda dice que son más "agresivos", aunque sigue teniendo un aspecto light.

Los diseñadores de Honda han agregado nuevas opciones de llantas, el paragolpes trasero también ha sido rediseñado e incluye los mismos reflectores verticales que el Acura NSX. Completan las actualizaciones dos nuevos colores exteriores: Solar Silver Metallic y Smoke Blue Pearl.

Todos los modelos ahora tienen un grupo de instrumentos digitales de 7 pulgadas y una pantalla táctil a color ampliada de 9 pulgadas con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. Honda ha agregado algunos puertos de carga USB-C adicionales, ha instalado un cargador de teléfono inalámbrico y ha mejorado el sistema de entretenimiento trasero disponible. Ahora incluye una pantalla más grande de 12,8 pulgadas y se ha movido el conector HDMI.
 Honda Odyssey 2025
Honda Odyssey 2025
Honda Odyssey 2025

La gama 2025 consta de la base EX-L, Sport-L, Touring y Elite tope de gama. 

Las mejoras traídas por el Sport-L con respecto al EX-L incluyen un diseño más deportivo con elementos oscurecidos en todo el exterior, mientras que las costuras rojas en contraste y la tapicería negra se encuentran en el interior. El Touring se beneficia de un sistema de navegación, un sistema de visualización para niños CabinWatch, el mencionado sistema de entretenimiento trasero y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Aquellos que quieran optar por el buque insignia Odyssey Elite disfrutarán de asientos de cuero perforado de dos tonos, un volante con calefacción, un sistema de audio premium y limpiaparabrisas con sensor de lluvia.

Al igual que el año pasado, todos los modelos están propulsados por un motor V6 de 3.5 litros con 280 hp y acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades.

Los precios ahora comienzan en US$ 41.920 en los EE. UU.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)

martes, 16 de abril de 2024

Buick GL8 / El monovolumen adopta el nuevo lenguaje de diseño de la marca americana.

 El monovolumen Buick GL8 se convertirá en el último modelo en adoptar el nuevo lenguaje de diseño de la centenaria compañía americana. Vendrá con opciones de tren motriz híbrido y un híbrido enchufable. También estará disponible una lujosa versión llamada Avenir con una parrilla de malla, tomas de aire más grandes y llantas más llamativas.

Fue el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China quien ha mostrado anticipadamente la nueva van.

Los cambios estéticos son evidentes, ya que el modelo tiene unidades de iluminación divididas, una enorme parrilla trapezoidal y un capot aerodinámico que ahora luce el nuevo logotipo de Buick. (Buick GL8 y Avenir)

Moviéndonos más atrás, podemos ver una carrocería con manijas de las puertas empotradas tratando de bajar el Cx.

Buick GL8
Las diferencias en la parte trasera son menos importantes, pero el modelo ha sido equipado con nuevas luces traseras y una delgada barra cromada con las letras "BUICK" (Buick GL8 Avenir)

Además del modelo estándar, como dijimos habrá una lujosa variante Avenir. Poco se sabe al respecto en este momento, pero el modelo parece distinguirse por una parrilla de malla, tomas de aire más grandes, llantas exclusivas y emblemas de Avenir en el guardabarros delantero.

El monovolumen grande mide 5,21 m de largo, 1,88 m de ancho y 1,81 m de alto con una distancia entre ejes de 3,09 m. 

Cuenta con un motor de cuatro cilindros y 2.0 litros con 208 CV  y una velocidad máxima de 180 km/h. Buick también confirmó planes para un tren motriz híbrido enchufable más potente y es probable que veamos ambas versiones debutar en Auto China a finales de este mes.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

jueves, 21 de marzo de 2024

VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX / Será la kombi VW más potente jamás creada. Bonita, pero además de su velocidad y apariencia, también es práctica.

El Volkswagen ID Buzz ya llama bastante la atención en su acabado normal. Sin embargo, puede ser mucho más loco, y Volkswagen lo demuestra con el GTX. Al igual que otros modelos del segmento deportivo de la serie ID, el ID Buzz GTX también está equipado con detalles en negro de alto brillo, las características luces diurnas LED de doble triángulo, llantas gruesas y una parrilla panal de abeja.
VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX 
Además, los mezcladores de pintura de VW han creado un cóctel especial, el Rojo Cereza, que sigue siendo exclusivo del GTX. También son exclusivos del GTX el techo interior negro y la tapicería oscura con costuras y ribetes rojos. Opcionalmente se incluye un enorme techo panorámico de cristal, que puede hacerse transparente u opaco mediante cristales líquidos.
VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX
El Volkswagen ID Buzz GTX está disponible con una distancia entre ejes normal y larga. El normal es un cinco plazas de serie, con un asiento trasero de tres plazas abatible en 40:60. Opcionalmente es un seis plazas, con tres filas de dos asientos. El LWB también viene de serie como cinco o seis plazas según la receta anterior aunque se puede pedir como siete plazas, en configuración 2/3/2. La fila central de asientos con batalla corta se puede desplazar 15 cm en el sentido de la marcha; para el LWB esto es 20 cm.
En el SWB de cinco plazas, el volumen del baúl es de 1.121 litros y en el modelo LWB la capacidad se sitúa en 1.340 y con la tercera fila de asientos puesta, todavía quedan 306 litros.
VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX 
El ID Buzz normal está propulsado por el conocido motor síncrono de imanes permanentes de 210 kW situado en el eje trasero. En el caso de la GTX, recibe el apoyo necesario de un potente motor asíncrono de 80 kW entre las ruedas delanteras, lo que la convierte en un 4Motion. Esto es especialmente interesante porque la capacidad de remolque del ID Buzz aumenta considerablemente. Mientras que el ID Buzz normal puede remolcar 1.000 kilos, el LWB GTX puede remolcar 1.600 kg y la versión corta incluso 1.800 kg.
VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX 
Esto hace que el rápido ID Buzz sea interesante para los practicantes de deportes ecuestres, los entusiastas de las embarcaciones y los caravaneros. El ID Buzz GTX pasará de 0 a 100 en unos 6,5 segundos.

El ID Buzz GTX con distancia entre ejes normal dispone de 79 kWh, con lo que probablemente alcanzará una autonomía en condiciones ideales de 390 km. Gracias al mayor espacio entre los ejes, el LWB puede alojar la batería de 86 kWh. Probablemente recorrerá unos 420 km.

VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX 
VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX 
VOLKSWAGEN ID BUZZ GTX 

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)