sábado, 29 de marzo de 2025

Toyota Mirai 2025 / El sedán con ful cell alimentado por hidrógeno se relanza con una versión XLE más equipada.

El Toyota Mirai siempre ha sido una curiosidad tecnológica, ya que es un lujoso sedán de pila de combustible. Sin embargo, se está volviendo un poco menos glamoroso ya que la compañía está eliminando la versión Limited tope de gama para 2025 y ahora se ofrecerá exclusivamente en la versión XLE aunque más equipada.

Este equipamiento plus incluye espejos exteriores con calefacción, tecnología de llave digital, un monitor de vista panorámica, asistencia de estacionamiento delantera y trasera con frenado automático. Además de los elementos antes mencionados, el Mirai viene equipado con unidades de iluminación LED y llantas de aluminio de 19 pulgadas. A ellos se unen los asientos delanteros SofTex con calefacción, las pantallas duales de 12.3 pulgadas y un cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes.

El conjunto de sistemas de asistencia al conductor Toyota Safety Sense 3.0 es estándar y tiene control automático de la velocidad con radar dinámico de velocidad completa, asistencia de detección de carril y alerta de cambio de carril con dirección asistida. También hay asistencia de señales de tráfico, asistencia de atascos, un sistema de precolisión con detección de peatones y un monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado trasero.

El Mirai se monta sobre la plataforma GA-L y cuenta con tres tanques de almacenamiento de hidrógeno, una pila de combustible, un paquete de baterías de 1,24 kWh y un motor eléctrico de 182 CV  que impulsa las ruedas traseras. Gracias a esta combinación de ciencia y brujería, el automóvil puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y recorrer un estimado de 647 km entre repostajes.

El precio comienza en razonables u$s 51.795 (eso es un aumento de u$s 1.605), pero puede explicarse en gran medida por el equipo adicional.

El Mirai está disponible exclusivamente en California y los clientes obtendrán u$s 15.000 en combustible de hidrógeno de cortesía. El modelo también viene con una garantía de ocho años / 160.000 km en componentes clave de celdas de combustible, así como una "experiencia de alquiler de cortesía". Este último proporciona a los propietarios hasta 21 días de un coche de alquiler "normal" para ir a lugares donde no se vende H2.

Héctor Daniel Oudkerk

No hay comentarios:

Publicar un comentario