Mostrando entradas con la etiqueta GTO Engineering. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GTO Engineering. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de abril de 2021

El GTO Engineering Squalo es una Ferrari 250 SWB que une el estilo clásico y la tecnología moderna.

El especialista en Ferrari de Berkshire (UK) , GTO Engineering, presentó su último proyecto a fines del año pasado, un auto deportivo basado en el icónico 250 SWB de Ferrari. Si bien es cada vez más común ver este tipo de clásico reinventado, pocas empresas tienen tanta experiencia en la restauración de Ferraris como GTO Engineering. Aunque las primeras entregas no tendrán lugar hasta el 2023, la firma ha presentado su diseño final junto con un nombre oficial.
Tras la última actualización de desarrollo en febrero, GTO Engineering ha dejado atrás el nombre en clave "Moderna" por el de  "Squalo". Los nuevos renders también nos han dado una mejor visión del diseño exterior final, con elementos como las manijas de las puertas, los espejos retrovisores y las llantas de 18 pulgadas a medida.
Mark Lyon, Director Gerente de Ingeniería y Fundador de GTO, dijo: “A menudo son las partes pequeñas de un automóvil las que toman más tiempo. Ahora estamos en una etapa en la que los modelos de diseño se están creando aquí en el Reino Unido y pronto anunciaremos a nuestros socios técnicos que trabajarán con nosotros en la fabricación exterior e interior, así como en ruedas y neumáticos ".

Los detalles sobre la producción se revelarán el próximo mes, pero GTO Engineering también ha estado trabajando en refinar el V12 de cuatro válvulas, llevándolo a una especificación de producción. Desde febrero, ha retocado el diseño para reducir el peso, al tiempo que mejora la estética al quitar los bordes del carburador para una vista sin obstrucciones de esas trompetas.
En lugar de derivarse de un chasis original (y muy valioso), cada Squalo contará con un chasis híbrido que comprende una celda de pasajeros tubular de acero con subchasis de aluminio para sujetar el tren motriz y la suspensión en cada extremo. A diferencia del 250 SWB de la década de 1960, los bastidores secundarios admitirán una suspensión independiente moderna, así como frenos, ruedas y neumáticos más grandes.
La carrocería será de fibra de carbono, que actuará como una parte estructural del chasis y que también traducirá las curvas suaves del original. Sin embargo, las puertas y el capot mantendrán su construcción de aluminio, una decisión que se tomó para conservar la misma "sensación" que el verdadero.
Si bien la carrocería es aparentemente moderna por construcción, el V12 de cuatro válvulas del automóvil se encontrará más alineado con el motor que se encuentra en el 250 SWB original. La unidad es de desarrollo propio de GTO y se construyó según las especificaciones del icónico Colombo V12 utilizado por Ferrari entre 1947 y 1988. Si bien no cuenta con piezas originales de Ferrari, este 'nuevo' motor se ha desarrollado con la amplia experiencia de GTO Engineering. en la reconstrucción y puesta a punto de originales.
Aún no se han revelado resultados específicos, pero con la capacidad de GTO para construir un V12 'Colombo' remanufacturado entre la especificación de automóvil de carretera temprana y la especificación de competencia completa, será la elección del cliente si el motor de su automóvil estará sesgado para manejable uso en carretera o para obtener el máximo rendimiento. GTO Engineering ha anunciado que apuntará a una cifra de peso inferior a 1000 kg para su automóvil, que está a la par con el peso en vacío de alrededor de 950 kg del original.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Nuevos Ferrari 250 GT 2020 fabricados por GTO Engineering según las especificaciones originales (New 2020 Ferrari 250 GT built by GTO Engineering to original specifications).

El Ferrari 250 GT SWB Berlinetta Competizione es uno de esos modelos maníficos de los que existen muy pocas unidades. Además en su curriculum vitae tiene victorias en Le Mans (1960), la Tourist Trophy (1960) y el Gran Premio de Spa (1960), así que se cotiza a valores estratoféricos cuando sale a la venta algún ejemplar. ( y luego de pagar millones usarlo en la calle se hace una misión digamos que riesgosa)

Para dar solución a eso GTO Engineering creó el 250 SWB Revival....GTO Engineering es un especialista británico que desde los años ochenta se dedica al mantenimiento, reparación y restauración de todos los modelos de Ferrari, y ahora han ido por más..
Han decido crear una réplica basada en ese Ferrari 250 GT SWB Berlinetta Competizione de 1960, a la cual han bautizado como 250 SWB Revival, y que es construida a mano por los especialistas de la compañía, siguiendo siempre las especificaciones y diseños originales, pero eso sí, incorporando los nuevos avances técnicos. De esta forma es posible disfrutar de un auto válido para el día a día y perder el miedo a romperlo.

Su carrocería de aluminio descansa sobre un chasis multitubular, es posible equiparlo opcionalmente con una dirección más directa, arneses y jaula de competición, junto con todas las homologaciones necesarias en materia de seguridad. En cuanto a los frenos, se ha recurrido a un sistema de disco con las mismas especificaciones que el original, siendo posible optar por uno con mejores prestaciones, acompañándolos de unas llantas de 16 pulgadas que pueden ser opcionalmente de 15.
A nivel mecánico recurre a un V12 Colombo a 60 grados con inyección por carburación, igual que el original, siendo posible elegir entre tres cilindradas distintas, 3 litros, 3,5 litros y 4 litros, contando así con una potencia sobre los 300 CV - valor no especificado por el constructor -. Además, cada motor está realizado completamente a mano, invirtiendo más de 300 horas, y estando asociado a una transmisión manual de cuatro relaciones, opcionalmente de cinco, con una mejor sincronización de cada velocidad para mejorar la experiencia en tráfico urbano.

Estéticamente el 250 SWB Revival es idéntico al original, siendo posible elegirlo en el color que se desee, con paragolpes cromados o sin ellos, como en la versión de competición de 1960, además de contar con un interior completamente en cuero. 

Sin embargo, después de setenta años se han adoptado algunas comodidades, como un sistema de aire acondicionado o una radio con USB camuflada en el salpicadero, de forma que no altere su estética clásica. 
¿Su precio? No ha sido divulgado por el momento aunque ya se han vendido 30 unidades, con un tiempo de fabricación cada una de ellas entre 12 y 18 meses.
fuente diariomotor.com