Mostrando entradas con la etiqueta Siemens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siemens. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2022

Vehículos eléctricos / Carga por inducción: Siemens invierte en esta tecnología con mucho futuro.

Un auto eléctrico que se cargue “solo”, sin tener que enchufarlo gracias a la carga por inducción, es un sueño anhelado por muchos automovilistas de las generaciones de Millenials y Centennials y puede convertirse en realidad muy pronto para bien de ellos.

Siemens está mostrando gran interés en esta tecnología. El grupo alemán acaba de invertir 25 millones de dólares en WiTricity, una empresa start up estadounidense especializada en la carga por inducción de automóviles. Los dos socios realizarán una investigación conjunta para tratar de democratizar esta tecnología. Según las estimaciones de Siemens, el mercado de la carga inductiva generará nada desdeñables 2.000 millones de dólares en Europa y Estados Unidos para 2028.

Siemens y WiTricity tienen un doble desafío: por un lado, tienen que estandarizar la tecnología para que sea compatible con todos los vehículos eléctricos y, por otro lado, desarrollar sistemas de carga inalámbrica más eficientes.

En principio, la tecnología en la que está trabajando Siemens funciona como la carga inductiva para smartphones. Una almohadilla fijada en el suelo genera un campo electromagnético, que carga el auto sin tener que enchufarlo. Sin embargo, el vehículo obviamente debe estar equipado con un "receptor" especial para capturar la energía.

BMW fue un precursor en esta área, ofreciendo la llamada opción de "carga inalámbrica" ​​en la Serie 5 híbrida enchufable de 2018. El sistema, que también funciona con una almohadilla montada en el piso, tiene una potencia de carga de 3,2 kW. Según BMW, puede cargar completamente la batería del vehículo en tres horas y media. Por lo tanto, la tecnología puede funcionar en un automóvil híbrido enchufable, que tiene una batería relativamente pequeña (9,2 kWh en este caso en el BMW). Pero tal como está, el sistema de BMW no es lo suficientemente eficiente como para usarse en autos completamente eléctricos.

Queda por considerar algunos efectos nocivos posibles para la salud causados por esos campos magnéticos poderosos. Desde ya no es conveniente para personas con marcapasos acercarse a ellos sin tomar precauciones tal como les ocurre al realizarse una Resonancia Magnética Nuclear.

Para las generaciones de los Millenials y Centennials bajar del auto, buscar en el baúl los cables y enchufarlos es una tarea sin dudas insoportable como lo fue hasta hace poco enchufar el celular. Por eso hay que desarrollarles pronto esta tecnología.

Héctor Daniel Oudkerk 

viernes, 11 de febrero de 2022

RENAULT TRABAJA EN NUEVO TIPO DE MOTOR ELÉCTRICO con 272 HP y SIN USAR METALES DE TIERRAS RARAS.

 Renault Group / Valeo Siemens eAutomotive

Renault está trabajando actualmente con la autopartista Valeo Siemens eAutomotive en una nueva generación de motores eléctricos. Además de lograr una mayor eficiencia, también se debe reducir o aún eliminar el uso de tierras raras. Debería entrar en producción a partir de 2027.

El nuevo motor eléctrico se llamará EESM, que es una abreviatura de ‘electrically excited synchronous motor’ («motor síncrono excitado eléctricamente«). Las partes involucradas trabajan principalmente juntas en el desarrollo del rotor y el estator, dos partes cruciales de los motores eléctricos y dicen que quieren eliminar el uso de metales de tierras raras, como el neodimio para los imanes. Renault es responsable de la arquitectura general del motor, Valeo Siemens eAutomotive desarrolla el estator cuyo desarrollo se centra en una mayor densidad de cobre en el estator, lo que, según Valeo, garantiza que el motor pueda generar más potencia con menos energía eléctrica. Esto debería conducir a una potencia de 200 kW (272 hp).

Renault Group / Valeo Siemens eAutomotive / motor EESM

No está claro qué materiales utilizarán Renault y Valeo para reemplazar los materiales de tierras raras. En cualquier caso, los fabricantes aún tienen cinco años para determinar eso, porque en 2027 la fuente de energía debería usarse por primera vez en la producción de Renault. La producción del motor eléctrico tiene lugar en la factoría de Renault en Cleón. Esto significa que la nueva generación de motor eléctrico llega demasiado tarde para el Renault 5 eléctrico, que estará en el mercado en 2024.

https://www.instagram.com/diarioautomotor.blog/?hl=es

Héctor Daniel Oudkerk / oudkerk30@hotmail.com