Mostrando entradas con la etiqueta Hiunday. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hiunday. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2019

Hyundai líder en Hidrógeno: Del ix35 al NEXO...


"La sostenibilidad es la base del crecimiento del futuro de Hyundai", dijo hace algo menos de un año Won Hee Lee, presidente y CEO de Hyundai Motor Company. "Sabemos que nuestro éxito como empresa requiere que miremos más allá del crecimiento a corto plazo", añadía a continuación.
Estas últimas declaraciones pueden tener su razón de ser en el hidrógeno. La marca coreana figura en los primeros puestos de las listas de ventas de vehículos eficientes con modelos como el Hyundai Ioniq (que ofrece tres versiones mecánicas en una misma plataforma) o el Hyundai Kona, que está a punto de estrenar la opción eléctrica.
Los coches eléctricos pueden ser la solución a los altos índices de contaminación que sufren las grandes capitales de todo el mundo; pero puestos a mirar más all son muchos los expertos que coinciden en que en unos años serán superados por los de hidrógeno.
Pocos creyeron entonces que un coche que solo emitía vapor de agua y podía recorrer 588 kms tras llenar sus tanques de hidrógeno en menos de cinco minutos, pudiera conquistar el mercado.
Sea como sea, el Hyundai ix35, el primer coche de pila de combustible de combustión, demostró que esta tecnología había llegado para quedarse.
En tan solo un año, Hyundai vendió 700 unidades de su coche de pila de combustible en todo el mundo.
 Hyundai ix35, el primer coche de pila de combustible alimentada por Hidrógeno
ANTECEDESNTES: 
En junio de 2014, Hyundai registró el primer récord de autonomía para un coche de hidrógeno al recorrer 700 kms con una sola carga. 
La prueba comenzó en Olso (Noruega) y atravesó las ciudades suecas de Malmö y Gotemburgo hasta llegar a su destino final, Copenhague (Dinamarca), rodando a una velocidad media de 76 km/h durante las 10 horas totales de viaje.
Un año después llegó el segundo hito. La marca coreana se anota el primer récord de velocidad para un coche de hidrógeno: a 152,24 km/h.
Para desmontar los argumentos de todos aquellos que todavía decían que los coches de hidrógeno era prototipos de salón, Hyundai se marcó un nuevo reto: ¿cuántos kilómetros se podrían recorrer en 24 horas con el ix35 fuel Cell?
La respuesta llegó en 2015. Con los ecopilotos Marius Bornstein y Arnt G. Hartvig (los mismos que pilotaron el coche para registrar el récord de velocidad) al volante, Hyundai quería poner a prueba la autonomía, la capacidad de aguante en un uso intensivo y las cualidades del repostaje de hidrógeno.
El SUV de Hyundai recorrió el camino de ida y vuelta entre las ciudades alemanas de Hamburgo y Berlín tantas veces como pudo, durante 24 horas, repostando hidrógeno cuando se agotaba el depósito. 
El total de kilómetros recorridos fue de 2.383. Sigue siendo un récord vigente a día de hoy. 

A finales de 2018, Hyundai hizo pública su estrategia FCEV Vision 2030. La marca tiene previsto invertir 6.100 millones de euros en un plan que incrementará la producción de sistemas de pila de combustible de hidrógeno hasta las 700.000 unidades anuales en 2030.
Alrededor de 500.000 de estas unidades se convertirán en vehículos comerciales y de pasajeros. Las previsiones de Hyundai apuntan que en 2030, las ventas de este tipo de vehículos alcanzará los dos millones anuales, mientras que la demanda de las pilas de combustible de hidrógeno en general se situará entre los 5,5 y 6,5 millones de unidades.
La primera fase de esta estrategia ya se ha puesto en marcha. Tiene un nombre: Hyundai NEXO, un SUV propulsado por hidrógeno que utiliza una plataforma específica creada por el grupo coreano para dar cobijo a una pila de combustible
Lanzado hace unas semanas, el Hyundai NEXO es la prueba de que el hidrógeno como combustible es una tecnología de presente.
Con 4,67 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,63 de alto, el NEXO es un Sport Utility Wagon al uso. Se mueve gracias a un motor eléctrico de 163 CV que obtiene la energía que necesita para moverse de una pila de combustible en la que se mezclan agua e hidrógeno.
Cuenta con tres tanques de hidrógeno que se llenan en cinco minutos y le conceden una autonomía de casi 600 kms.
Hyundai ha anunciado que en los próximos años seguirá mejorando el sistema de propulsión del NEXO para "diversificar su línea de sistema de celdas". El objetivo es conseguir una tecnología que resuelva las demandas de varios sectores de la industria.
Recargando Hidrógeno en un Nexo

martes, 22 de enero de 2019

Auto del año en los Estados Unidos: Hyundai ganó (casi) todo

Genesis G70 
Definitivamente, Hyundai sedujo a su audiencia en el show de Detroit con dos victorias: el auto del año y el SUV del año para el y Kona. 
Hubo tres premios que se otorgarán con motivo de la apertura del salón de Detroit. De hecho, al igual que al comienzo del Salón del Automóvil de Ginebra, un jurado compuesto por 54 miembros emite su veredicto y elige el automóvil estadounidense del año. O más bien, el "NACTOY", una competencia compuesta por tres categorías diferentes: automóvil del año, camión del año y SUV del año.
Y podemos decir que en la tierra de los tres grandes (General Motors, Ford y Chrysler), es Asia la que golpea fuerte. Sin ofender a Donald Trump, el auto del año es coreano porque es el Genesis G70. Este sedán, que compite con el Mercedes Clase C y el BMW Serie 3, es parte del grupo Hyundai.
Al igual que la Kona, que gana la palma en la categoría SUV. El único éxito para los estadounidenses es la camioneta del año con la RAM 1500, por delante de la Chevrolet Silverado y la GMC Sierra. La serie F de Ford está muy por detrás de su grupo FCA competidor.
Hyundai Kona

lunes, 21 de enero de 2019

Rally WRC Monte Carlo 2019 Sébastien Loeb y Daniel Elena tomaron sus asientos en el Hyundai i20 Coupe WRC para aclimatarse a su nuevo auto para el Rally de Monte Carlo.

Desde las dunas de Perú hasta las carreteras cubiertas de nieve del sureste de Francia, Sébastien Loeb y Daniel Elena han cambiado radicalmente su horizonte en el espacio de unos pocos días. Después de su podio del Dakar 2019 con el Peugeot 3008 DKR - PH Sport, el famoso tándem franco-monegasco encontró la cabina de un WRC, la de su nueva montura para 2019, el Hyundai i20 WRC Coupe.
Si Thierry Neuville y Andreas Mikkelsen hicieron la mayoría de las pruebas ayer, Loeb debería poder acumular algunos kilómetros más este domingo, menos de cinco días antes del inicio del Rally de Montecarlo.
"No fue fácil atacar las pruebas en la nieve, pero nos tranquilizamos rápidamente", dijo el alsaciano después de sus primeros pasos. El coche es realmente bueno en estas condiciones. Lugar en el asfalto (hoy). "
Hyundai Motorsport pudo beneficiarse de las carreteras cubiertas de nieve en su base de pruebas, como lo que Citroën Racing había encontrado estos últimos días con Sébastien Ogier y Esapekka Lappi.


lunes, 14 de enero de 2019

Hyundai presenta el Veloster N TCR con 350 caballos

 Hyundai Veloster N TCR con 350 caballos
El North American International Auto Show, Hyundai lo ha utilizado para presentar el coche de carreras Veloster N TCR.
Preparado para competir en el IMSA Michelin Pilot Challenge de este año, el Veloster luchará contra el Audi RS3 LMS TCR, el Honda Civic Type R TCR y el Volkswagen Golf GTI TCR.
No es una competencia fácil, pero el Veloster ya tiene un pedigree de carreras. Como señaló Hyundai, el automóvil comparte alrededor del 85 por ciento de sus componentes principales con el i30 N TCR ganador del campeonato.
Uno de los componentes del i30 N es un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros que produce 350 hp (261 kW / 354 PS) y 332 lb-pie (450 Nm) de torque. Está conectado a una transmisión secuencial de seis velocidades que envía energía a las ruedas delanteras.
Por supuesto, los autos de carrera son más que un motor de alto rendimiento. Como resultado, el Veloster tiene paneles de carrocería compuestos, un alerón trasero enorme y ruedas Braid de 18 pulgadas. Los últimos componentes están respaldados por un sistema de frenos de carrera que cuenta con calibradores de seis pistones y discos ventilados de 380 mm en la parte delantera.
Las modificaciones no terminan ahí, ya que el modelo ha sido equipado con un kit de carrocería aerodinámico, una jaula de acero y una suspensión sintonizada en pista con amortiguadores ajustables. Otros puntos destacados incluyen un tablero del conductor configurable y un asiento de carreras Sabelt con un arnés de seis puntos.

Bryan Herta Autosport nada menos...ha sido designado agente de ventas de Hyundai para el Veloster N TCR en los Estados Unidos y también brindará asistencia técnica y asistencia con repuestos. Las primeras entregas a los clientes están programadas para comenzar en marzo y el precio comienza en u$s 154,905.  





sábado, 12 de enero de 2019

Hyundai finalmente quiere ganar el título de Pilotos y fabricantes en este su sexto año de presencia oficial en el WRC.



Andrea Adamo: "Nuestros objetivos siguen siendo los mismos" en 2019 Hyundai finalmente quiere ganar los títulos WRC de Drivers and Manufacturers en 2019.
Una semana después del derrocamiento de Michel Nandan y su reemplazo por Andrea Adamo al frente del programa del Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC), Hyundai está mostrando claramente sus ambiciones para la temporada 2019. Serán el título Drivers and Constructors, y nada más. otra cosa.
"Nuestras metas siguen siendo las mismas que en años anteriores, confirma el nuevo Director de equipo, es decir, luchamos por ambas coronas. Esto es crucial para Hyundai y nuestra marca N (la rama de rendimiento del fabricante asiático). "
El WRC es  extremadamente competitivo y los otros equipos abordarán la nueva campaña con el mismo espíritu que nosotros. "Debemos tener cuidado de dar lo mejor de nosotros mismos, en cada competencia", advierte el italiano. Hyundai podrá confiar en el talento y la experiencia de Sebastien Loeb, que participará solo a tiempo parcial en 6 competencias a partir del Rallye de Monte Carlo (24-27 de enero).


jueves, 10 de enero de 2019

Atención...Hyundai N podría revelar un FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) de alto rendimiento en Detroit


Hyundai está programado para dar una conferencia de prensa en el North American International Auto Show el 14 de enero y finalmente estamos aprendiendo a esperar.
Según el Motorgraph de Corea del Sur, el jefe de investigación y desarrollo de Hyundai Motor Group, Albert Biermann, utilizó una conferencia de prensa en el CES para revelar algunos detalles sobre su próximo debut en Detroit.
El sitio dice que el ex jefe de BMW M declaró: "El propósito básico de la marca N es elevar la imagen de marca de Hyundai Motor Company y aumentar sus capacidades técnicas". Biermann continuó diciendo que la marca N tendrá algunas "noticias sorprendentes ”En Detroit.
Si bien no entró en demasiados detalles, Biermann sugirió que la compañía presentará un "coche eléctrico de hidrógeno de alto rendimiento" FCEV . Como explicó, Hyundai tiene la tecnología más avanzada de celdas de combustible de hidrógeno, por lo que es natural que Hyundai N presente Un vehículo de alto rendimiento que funciona con hidrógeno.
Nada es oficial, pero probablemente sea seguro asumir que el modelo es un concepto. En cualquier caso, la compañía ha presentado previamente el Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo. Ese modelo en particular fue concebido para usar dos pilas de celdas de combustible y un supercondensador para darle al corredor una salida combinada de 871 hp (650 kW / 883 PS).
El Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo también presentó cuatro motores eléctricos en las ruedas, un chasis monocasco de plástico reforzado con fibra de carbono y un diseño extremadamente aerodinámico que se asemejaba a un "caza a reacción con ruedas".
No está claro si el concepto de Detroit adoptará un enfoque similar, pero lo descubriremos la próxima semana.


sábado, 5 de enero de 2019

Imaginando el futuro....Hyundai y Kia presentan carga automatizada por inducción.

Hyundai presenta una solución de estacionamiento automatizado para que un automóvil eléctrico esté solo en su punto de carga. Y para despejar el lugar una vez cargada la batería.  
Hyundai y Kia están trabajando juntos en una solución de carga automática para sus modelos eléctricos. La idea es simple: el automóvil se ingresará por sí mismo en un punto de carga por inducción tan pronto como éste se libere. Obviamente, esto solo funcionará en estacionamientos equipados para este servicio. El principio es activar la carga por teléfono inteligente después de estacionar el auto. Éste comprobará si el punto de carga es libre o no. Si lo está, ella se unirá a él en modo autónomo. Si el punto está ocupado, esperará su turno. Una vez cargado, liberará el espacio para el próximo vehículo y se estacionará en un espacio de estacionamiento gratuito gracias al sistema llamado AVPS. A su regreso, el conductor llamará a su automóvil utilizando su teléfono inteligente para unirse a él. Y eso es todo! Soñar no cuesta nada....


martes, 25 de diciembre de 2018

EL ESCÁNER DE HUELLA DACTILAR DEL HYUNDAI SANTA FE Y SU LARGA HISTORIA

En la presentación del Hyundai Santa Fe chino el escáner de huellas dactilares se mencionó de manera casual, pero ahora Hyundai publica más detalles sobre su nuevo hallazgo de reemplazo de clave.
La Hyundai Santa Fe en su versión exclusiva para China se desvía fuertemente de las europeos y estadounidenses por fuera y por dentro. El escáner de huellas digitales todavía está solamente reservado para la versión china.    El 1 de septiembre de 1891 el argentino Juan Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la Criminalìstica. Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata, en 1894 la Policía de la Provincia de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema. En 1905, su sistema dactiloscópico (inicialmente denominado “icnofalangometría”) fue incorporado por la Policía de la Capital (por la ciudad de Buenos Aires), la futura Policía Federal Argentina. En 1907 la Academia de Ciencias de París informó públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por Vucetich era el más exacto conocido en ese momento.  
Juan Vucetich

Juan Vucetich en una caricatura de la época

Hyundai afirma que es la primera vez que se puede abrir y poner en marcha un automóvil sin nada más que una huella digital utilizando el sistema datiloscópico de Vucetich . En el pasado había escáneres de huellas dactilares, pero servían como un suplemento o para asumir una de las dos funciones. La Santa Fe puede así ser desbloqueada sin que la llave tenga que estar cerca. El conductor registrado pone su dedo sobre el sensor en la manija de la puerta y puede entrar. Además, el botón de arranque está equipado con un sensor, por lo que la acción no difiere de comenzar con un botón como el de muchos automóviles modernos.
Hyundai afirma que la probabilidad de que una huella digital diferente se reconozca como la del controlador es de 1 en 50,000, lo que haría que esta forma de seguridad sea más segura que una clave. Los sensores que están presentes también actualizan el perfil almacenado con cada toque, para que la huella digital pueda ser reconocida de más y más maneras.
Al igual que con varias teclas, también es posible vincular los perfiles de usuario a las huellas digitales. De esta manera, la silla y los espejos ya se pueden colocar en la posición correcta cuando la persona que ingresa es reconocida por el automóvil. El escáner de huellas digitales debuta en China ya en el primer trimestre de 2019.  

martes, 18 de diciembre de 2018

Los autos para China hay que hacerlos diferentes por el gusto especial de ese mercado..El nuevo HYUNDAI SANTA FE es un ejemplo.

El mercado chino exige autos especiales para ellos...o con más distancia entre ejes o como en este caso con un rediseño al gusto propio...y si no parece que no se venden....

Hyundai Santa Fe CHINA

Hyundai Santa Fe para el resto del mundo
A principios de este año, se presentó el nuevo Hyundai Santa Fe, un automóvil que también se empezó a comercializar en China, pero con una parte trasera muy especial.
Hyundai presentó la cuarta generación actual de Santa Fe,que debutó en el salón de Ginebra en su versión global. Sucede más de una vez que un modelo en un mercado diferente tiene un aspecto ligeramente diferente, pero para China Hyundai tiene un diseño muy peculiar. Ya el Tucson en China obtuvo un frente y una culata completamente diferentes de la versión global y hoy ponemos el nuevo Santa Fe en el centro de atención. 
A primera vista, la Santa Fe china es idéntica a la nuestra. El SUV tiene las mismas unidades de luces delanteras de dos pisos, la misma rejilla enorme con líneas cóncavas . Hasta ahora nada loco. Hasta que uno llega a la parte lateral y trasera del todoterreno.
La Santa Fe china no solo tiene una tercera ventana lateral que difiere de la versión ascendente de la versión "occidental" , sino que incluso tiene una parte trasera completamente diferente. La forma de la ventana trasera es diferente, el portón trasero completo es diferente en forma y también el paragolpes  no se parece a la Santa Fe norteamericana, europea o coreana. . La luces traseras planas y de 'esquina redonda'  ha sido reemplazada en China por una especie de iluminación en forma de C, donde la parte estrecha y más baja está conectada entre sí por un haz de reflexión.  

En el interior, la Santa Fe china recibe una consola central diferente con un nuevo botón de selección para la transmisión automática. Aquí falta una 'palanca' normal.
Beijing Hyundai, una de las dos empresas conjuntas que Hyundai tiene en China y también la asociación que producirá Santa Fe, cree que esta versión de Santa Fe satisface mejor los deseos del consumidor chino.

jueves, 13 de diciembre de 2018

El equipo oficial Hyundai confirmó este jueves que Sébastien Loeb disputará seis competencias del WRC 2019 con Hyundai



El equipo oficial Hyundai confirmó este jueves que Loeb, nueve veces campeón del mundo del WRC, estará presente en seis fechas del WRC 2019, comenzando en el clásico Rally de Montecarlo que abrirá el campeonato del 24 al 27 de enero y marcará la primera vez que el francés competirá en el Mundial de Rally con un auto que no sea un Citroën.
"Estoy encantado de anunciar que Daniel (Elena, navegante de Loeb) y yo competiremos en seis pruebas del WRC para Hyundai Motorsport en 2019"
"Ganar en el Rally de España reavivó mi deseo de seguir compitiendo en el WRC. Unirme a Hyundai nos dará un nuevo reto que no puedo esperar a afrontar. Estoy impresionado con el enfoque del equipo y su determinación para tener éxito" dijo Loeb
"El anuncio de Sébastien es muy importante para nuestro equipo y estamos muy contentos de que haya firmado un contrato de dos años", dijo el director del equipo, Michel Nandan.
"Sellar un acuerdo con alguien de su inmenso talento y calibre demuestra que somos una propuesta atractiva y competitiva en el WRC".
Hyundai, que tendrá a Thierry Neuville y a Andreas Mikkelsen como pilotos a tiempo completo el año que viene, confirmó también que el español Dani Sordo estará presente en ocho competencias en 2019.

Hyundai pretende producir 500,000 autos de hidrógeno al año

 
Hyundai anuncia los objetivos de hidrógeno en 2030. Hay personas que ya no creen en el hidrógeno y piensan que los automóviles eléctricos que funcionan con baterías los relegarán al museo, el Hyundai Motor Group no es uno de esos. El grupo surcoreano ha presentado sus objetivos 2030 para la tecnología de celdas de combustible (PAC) alimentados por hidrógeno. Estos objetivos deben llevar al grupo a convertirse en el líder mundial en la PAC, y no solo en el sector automotriz. El grupo, que posee las marcas Hyundai y Kia, apunta a la producción anual para 2030 de 700,000 PAC (!), De los cuales 500,000 irían en vehículos. Por lo tanto, 200 000 irían a aplicaciones estacionarias, pero también a drones, incluso a barcos. Porque como una batería, un PAC es versátil ...
Hyundai Nexo

El grupo acaba de crear una nueva división dedicada a las tecnologías en torno a la PAC, pero es por estos volúmenes de producción que pretende marcar la diferencia. Sabemos que es una meta ambiciosa, pero si se fabrican medio millón de copias al año, no vemos por qué sería más caro que un motor de gasolina convencional. Y como solo Hyundai anuncia objetivos tan ambiciosos, ganará una ventaja decisiva sobre toda la competencia........Hyundai apuesta por los sistemas de células de combustible de hidrógeno, planea ser líder en el segmento
A medida que el mundo está buscando frenéticamente alternativas a los combustibles fósiles para alimentar sus máquinas, la mayoría de los fabricantes de autos apuestan por las baterías de iones de litio como la tecnología más avanzada. A pesar de que algunos de los fabricantes de automóviles están jugando con la idea de los sistemas de celdas de combustible de hidrógeno, ninguno, excepto Hyundai, se ha comprometido realmente con esta tecnología.
La compañía surcoreana, que comprende tanto a Hyundai como a Kia, es el único grupo automovilístico en el mundo que ha construido una planta dedicada a la producción de sistemas de celdas de combustible.
Esta semana, como parte del plan FCEV Vision 2030 destinado a consolidar su dominio en esta industria, Hyundai anunció que está construyendo, a través de Hyundai Mobis Co., una segunda planta de sistemas de celdas de combustible en Chungju, Corea del Sur.
La confianza de Hyundai en esta fuente de energía alternativa se basa en las predicciones de que la demanda de tales sistemas aumentará a un total de 2 millones de unidades. El crecimiento se debe a la expansión de la tecnología más allá de los automóviles, a aviones no tripulados, embarcaciones, material rodante y montacargas.
"Ampliaremos nuestro papel más allá del sector del transporte automotriz y jugaremos un papel fundamental en la transición de la sociedad global a la energía limpia al ayudar a hacer del hidrógeno una fuente de energía económicamente viable", dijo Euisun Chung, vicepresidente del Grupo Hyundai.
"Estamos seguros de que la energía del hidrógeno trascenderá el sector del transporte y se convertirá en un éxito económico global líder".
El sistema de celda de combustible de Hyundai crea hidrógeno de un tanque con oxígeno extraído del aire para generar electricidad. El único subproducto de dicho proceso, como se vio en el NEXO de Hyundai lanzado a principios de este año, es el agua.
una de las dudas...como se comporta el H2 en los crash test...5 estrellas EuroNCAP

Falta de puestos de recarga uno de los principales problemas...
 HYUNDAI APUESTA POR EL HIDRÓGENO CON EL ‘PLAN FCEV VISION 2030’, PERO ¿ES VIABLE ESTE COMBUSTIBLE?
Con esta expansión de la pila de combustible Hyundai-Kia pretende hacer viable esta fuente de energía. El objetivo es invertir casi 7.000 millones de euros en I+D y crear infraestructuras específicas que generarán unos 51.000 empleos para 2030, año en el que la marca estima un mercado global para los coches de hidrógeno de alrededor de 2 millones de unidades para ese año. Por su parte, el llamado Consejo del Hidrógeno precide que la demanda de hidrógeno se multiplicará por diez para 2050.  
En el caso de España, según la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2), señalan que su utilización conllevaría el ahorro de 15,12 millones de toneladas de CO2 anualmente, gracias a la estimación de 140.000 vehículos que circularán por nuestras carreteras dentro de 12 años. Así, se confirma el papel esencial de los vehículos eléctricos de pila de combustible en la llamada descarbonización del sector transporte. 
Esta asociación también afirma que en 2030, la movilidad a base de hidrógeno podría alcanzar un volumen de negocio de 1.300 millones euros al año y supondría la creación de 227.000 puestos de trabajo. 
Como contrapartidas, por lo menos de momento, está el coste –el Hyundai Nexo tiene un precio que se inicia en los 69.000 euros– y la falta de infraestructuras, dado que actualmente –datos a enero de 2018– por ejemplo en España hay solo 8 puntos de repostaje de hidrógeno, ninguno de  ellos en Madrid.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Sebastien Loeb firma con Hyundai para el Campeonato del Mundo de Rally WRC 2019



Sebastien Loeb ha firmado para conducir con Hyundai en el Campeonato Mundial de Rally 2019 que es el primer contrato profesional de Loeb fuera del Grupo PSA.  Se anunciará el jueves próximo.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Los Chinos se han vuelto exigentes y quieren automóviles únicos para su mercado...o con mayor distancia entre ejes o con otro diseño como es el caso del Hyundai Tucson.

HYUNDAI TUCSON para China se diferencia de las vendidas en el resto del mundo. 
Hyundai Tucson versión China
La versión china de ese auto tiene un frontal y una cola que se desvía de la versión conocida. 
De vez en cuando echamos un vistazo más de cerca a los modelos que no están solamente a la venta en China. El mercado chino de automóviles es uno donde se pueden encontrar innumerables automóviles desconocidos o versiones diferente de los que se ven en el resto del planeta. . Beijing-Hyundai, una de las dos empresas conjuntas que Hyundai tiene en China, ahora ha publicado mejores imágenes de la actualización de Tucson chino.
La generación actual de Tucson llegó al mercado chino en 2015, al igual que en Europa. El face lift que Hyundai aplica al Tucson para el mercado chino es notable, el auto ahora tiene una parte delantera y trasera completamente nueva. Tanto la parte delantera como la trasera del Tucson chino ahora se desvían considerablemente de la versión europea ya americana. La parte delantera, con su parrilla angular y cóncava, unidades de faro bien dibujadas y grandes aberturas provistas de un paragolpes, recuerda algo al Audi Q8. En la parte posterior, las unidades de luz están conectadas entre sí por una barra de luz o reflejo. Es posible que la división china de Hyundai, la empresa conjunta Pekín-Hyundai, crea que este nuevo diseño se adapta mejor a los deseos del consumidor chino.
La historia de Tucson / ix35 (como hasta hace poco también se la llamaba en China)  se está volviendo más complicada. De hecho, la generación anterior ix35 todavía está disponible para la venta en China como ix35 y se vende al lado de su sucesor. Hasta el año pasado se correspondía con el modelo que el resto del mundo conocía.. 


sábado, 1 de diciembre de 2018

Hyundai Palisade es un nuevo SUV de casi cinco metros y ocho plazas.

Hyundai es una de las marcas con más oferta de SUV en su gama, y los coreanos ahora han completado su portfolio con el Hyundai Palisade es un nuevo SUV de casi cinco metros y ocho plazas. 


El Hyundai Palisade se inspira a nivel de diseño en el concept HDC-2 Grandmaster. Aquél SUV conceptual anticipaba un nuevo lenguaje de diseño, que evolucionaba los rasgos ya vistos en coches como el Hyundai Santa Fe o el Hyundai Nexo. 
El Hyundai Palisade no escatima en cromados. Su imagen es dura e imponente, en la línea de sus rivales más directos. Mide 4,98 metros de longitud.
Su perfil trasero – especialmente el juego del pilar C – es casi idéntico al del Chevrolet Tahoe, uno de sus rivales directos en EEUU su principal mercado.En su interior encontramos una disposición de mandos y controles similar a la de otros productos de la marca, pero con unos materiales y unos ajustes de aparente gran calidad. Me gustan especialmente las inserciones de madera en salpicadero y puertas, así como la integración de la pantalla en la consola central. 

El Hyundai Palisade no tiene instrumentación digital. Hyundai sigue recurriendo a una instrumentación híbrida, con relojes analógicos y una pantalla multifunción integrada. Pantalla que por cierto, nos permite ver lo que sucede al lado del coche cuando activamos el intermitente – un interesante complemento al avisador de vehículos en punto muerto. Como auto de orientación familiar e intenciones premium, es un portento de la tecnología y la seguridad activa, ofreciendo recarga inalámbrica para teléfonos, un head-up display o un interesante avisador de personas o animales en el coche, a la hora de cerrarlo.
Tiene 16 portabebidas y siete puertos USB. Es un coche diseñado para grandes familias que quieran viajar cómoda y ampliamente en carretera.
Una interesante función del coche es que el sistema de sonido permite desactivar el audio en las filas traseras, permitiendo al pasaje dormir mientras el conductor disfruta de su música. En cuanto a la mecánica, el Hyundai Palisade estará solamente disponible con un motor 3.8 V6 de nafta, atmosférico de 291 CV asociado a una caja de cambios automática de ocho relaciones y convertidor de par. Opcionalmente podrá tener tracción total inteligente HTRAC, con varios modos de conducción adaptados a la superficie sobre la que circule.

lunes, 12 de noviembre de 2018

El Hyundai Palisade SUV 2020 hace su debut prematuro con foto oficial

Estamos a solo unas semanas del debut mundial de la SUV insignia de Hyundai, la Palisade de tres filas, en el Auto Show de Los Ángeles.
 Hyundai Palisade SUV 2020
Por suerte no hay que esperar tanto tiempo para ver por primera vez al gran modelo de ocho asientos. Esto se debe a que la primera foto oficial de Hyundai Palisade ya ha sido filtrada por el sitio web ruso Auto Review en lo que parece un caso clásico de romper el embargo de noticias.
Así que la primera foto de la Palisade 2020 no será una sorpresa y guarda relación con los anticipos publicados. Ver:   https://diarioautomotor.blogspot.com/2018/11/hyundai-palidase-el-proximo-super-suv.html
Claramente inspirado en el HDC-2 Grandmaster Concept, el Hyundai Palisade 2020 también presenta señales de estilo de los modelos actuales, en su mayoría los más recientes de Santa Fe. Eso es lo más obvio en la parte delantera, donde adopta faros similares como el SUV más pequeño y una rejilla prominente que recuerda el mismo modelo.
El perfil lateral también tiene cierta semejanza con el de Santa Fe, pero todo lo que está detrás de los pilares C se ve muy diferente. Por ahora, esta es la única foto que hay...
Hyundai apunta con el Palisade a las familias numerosas gracias a un interior espacioso con capacidad para hasta ocho pasajeros y el espacio de carga "cómodo". El fabricante de automóviles coreano dijo que el crossover contará con materiales de primera calidad, tecnologías intuitivas y características de seguridad inteligentes.
Se espera que comparta una plataforma con el Kia Telluride 2020 que debutará en el Salón del Automóvil de Detroit a principios del próximo año.


domingo, 11 de noviembre de 2018

Hyundai Palisade ...el próximo súper SUV coreano.

Hyundai prepara un SUV de gran tamaño para el año 2019. Su nombre será Hyundai Palisade y será el nuevo busque insignia de la marca con tres filas de asientos y hasta ocho plazas. Su debút tendrá lugar en el próximo Salón de Los Ángeles, a finales de noviembre y se ubicará por sobre el Santa Fé.
Los grandes proyectos del Grupo Hyundai afectan por igual a sus dos marcas, Kia y Hyundai. Así, el desarrollo del gran SUV del gigante coreano, el Kia Telluride, tendrá su reflejo en Hyundai con el Palisade. Construido a partir del HDC-2 Grandmaster SUV Concept, será un SUV de gran tamaño con tres filas de asientos y hasta ocho plazas. Situado por encima de los Kona, Tucson y Santa Fe, será el más grande desde el Hyundai Veracruz, modelo que se dejó de producir en 2013, y sus proporciones invitan a pensar en un SUV de aspecto imponente y diseño musculado.
Se espera un frontal cercano al Santa Fe con una parrilla vertical de grandes dimensiones e iluminación LED con un diseño más limpio y simple que lo que ofrecía el HDC-2 concept,
Su interior presentará tres filas de asientos que darán cabida a ocho pasajeros. .
Al compartir plataforma y desarrollo con el Kia Telluride, es previsible que las motorizaciones también sean las mismas, por lo que el Hyundai Palidase contará en principio con un motor V6 biturbo de 3.3 litros, propulsor que ofrece 365 caballos y 510 Newton/metro de par máximo. A diferencia de algunos de sus rivales, la potencia se enviará a las ruedas delanteras a través de una transmisión automática de 8 velocidades, mientras que el sistema de tracción total será opcional. Lejos de Norteamérica también tendrá un motor de 2.2 litros y cuatro cilindros de 190 caballos y una variante híbrida enchufable. Veremos si se confirman estas imágenes que circulan por la red....

HDC-2 Grandmaster CONCEPT

viernes, 2 de noviembre de 2018

Hyundai Cars utilizará en todos sus modelos techos de paneles solares transparentes a partir de 2019

Tecnología....Paneles solares, un paso más hacia el futuro.

Paneles solares en automóviles hemos visto antes, especialmente en concept cars destinadas a demostrar que la energía solar es el camino del futuro. A veces, incluso los fabricantes de automóviles reales como Toyota o el ahora muerto Fisker lo han probado en el Prius y Revero, respectivamente.
Los autos Hyundai y Kia tendrán ahora paneles solares en el techo y el capót a partir del 2019  
Pero lo que planean los fabricantes de automóviles surcoreanos Hyundai y Kia para el próximo año no tiene precedentes en cuanto a escala y alcance, ya que casi todos sus vehículos, ya sean propulsados ​​por motores de combustión interna, baterías o motores híbridos, se beneficiarán de la nueva tecnología.
Hyundai dice que el objetivo de instalar paneles solares en el techo o en el capót de los vehículos será generar energía eléctrica adicional para la fuente de alimentación principal del vehículo y al mismo tiempo reducir los niveles de consumo de combustible en el caso de los autos con motor ICE (internal combustion engine).
La instalación de paneles solares en automóviles durante años ha sido considerada básicamente inútil debido al hecho de que solo hay pocos metros cuadrados que pueden utilizarse para este propósito.
Sin embargo, los coreanos tienen mucha confianza en su tecnología y dicen que, dependiendo de las condiciones atmosféricas, la batería de un automóvil híbrido podría regenerar del 30 al 60 por ciento de sus niveles de potencia durante un día de esta manera.
Se dice que los paneles solares de Hyundai, por su aspecto de lámina solar, tienen una capacidad de 100Wh, lo que en el gran esquema de las cosas parece pequeño.

 Pero dado el hecho de que un automóvil podría esencialmente pasar incluso cinco horas bajo el cielo despejado, eso podría ascender a 0,5 kWh, un poco menos de la mitad de la capacidad de la batería del híbrido Ioniq, por ejemplo.
Para los autos que funcionan con ICE, los paneles solares permitirán el uso de algunos de los sistemas del automóvil que utilizan electricidad del sol en lugar de la que se produce al quemar combustible.
"En el futuro, esperamos ver muchos tipos diferentes de tecnologías de generación de electricidad integradas en nuestros vehículos", dijo en un comunicado el vicepresidente de ingeniería de Hyundai, Jeong-Gil Park.
"El techo solar es la primera de estas tecnologías, y significará que los automóviles ya no consumirán energía de forma pasiva, sino que comenzarán a producirla de manera activa".