Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

Turismo Carretera en Viedma, Pcia de Río Negro / Jonatan "el Pinchito" Castellano (Dodge Challenger) se lleva el triunfo luego de luchar con Agustín "el Titán" Canapino (Chevrolet Camaro). El campeón Julián Santero (Ford Mustang) completó el podio.

Jonatan Castellano (Dodge Challenger) resultó el ganador de la Final que el Turismo Carretera llevó a cabo en el autódromo de Viedma, donde se disputó la 1ª fecha del 84º Campeonato Argentino de TC. De esta manera dio fin a una racha de 56 carreras sin triunfos.

El “Pinchito”, que ganó la 3ª serie al verse favorecido por el recargo de los comisarios deportivos a José Manuel Urcera (Ford Mustang), y así pudo largar desde la 2ª posición. En el lanzamiento superó al “Titán” que partía de la pole y partir de allí, la lucha por la victoria se convirtió en un duelo entre ellos que rapidamente tomaron amplia distancia del resto del pelotón. Sin embargo, "el Titán" nunca intentó  el sobrepaso.

La carrera se volvió a cero con el ingreso de un auto de seguridad debido al despiste de Matías Rossi (Chevrolet Camaro) por rotura de la dirección. En esta ocasión le tocó a Castellano largar por la cuerda y Canapino por fuera. Canapino hizo el intento de tomar la punta pero al fracasar estuvo a punto de perder incluso el 2º puesto a manos de Mariano Werner (Ford Mustang)... pero la suerte estaba del lado del ex Indy ya que en el momento en el que Werner estaba elaborando la maniobra de superación, se quedó sin tracción por rotura de la transmisión.

De ahí en más la carrera fue lineal con un Castellano, que aventajó a Canapino por 0s419 al momento de la bandera a cuadros, cosechó su 9ª victoria en 292 carreras en Turismo Carretera y la 1ª con el Dodge Challenger. Lo destacable es que "el Pinchito" logró el triunfo participando con el equipo Tomás Abdala Racing (técnica de Sebastián Prósperi y Luciano Monti y motores de Fabián Giustozzi).

Solo hubo lucha por el tercer escalón del podio entre el campeón Julián Santero (Ford Mustang). "Manu" Urcera (Ford Mustang y Marcelo Agrelo (Toyota Camry). Santero con un ritmo lento supo controlar inteligentemente a sus rivales logrando prevalecer.

La próxima fecha del Turismo Carretera se llevará a cabo el 8 y 9 de marzo en el autódromo de El Calafate, Pcia de Santa Cruz.

 Jonatan "el Pinchito" Castellano (Dodge Challenger)

Héctor Daniel Oudkerk

martes, 11 de febrero de 2025

Industria / El holding ST liderado por Pablo Peralta llegó a un acuerdo para quedarse con la planta Juan Manuel Fangio de Mercedes-Benz Argentina.

 Planta Juan Manuel Fangio de Mercedes-Benz Argentina.

Pablo Peralta es dueño de 20 concesionarias Mercedes-Benz y se ha asociado con el ex CEO de Toyota Daniel Herrero, con Isela Constantini ex Presidenta de GM Argentina y con el economista Alfonso Prat Gay para este nuevo emprendimiento.

Esta operación fue adelantada por Ricardo Pignanelli, eterno Secretario General del gremio SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) . El comprador, un poderoso grupo empresario argentino, se hará cargo de la planta de Mercedes-Benz Argentina en Virrey del Pino y de sus 1.800 trabajadores que tendrán garantizadas las fuentes laborales.

Después de meses de rumores por parte de los directivos de Mercedes-Benz Argentina, encargada de la operación de la venta de autos y de la producción de vans Sprinter, finalmente se sabe que hay un plan definido para el futuro de la filial local de la marca alemana.

En la planta de Virrey del Pino -llamada Complejo Industrial Juan Manuel Fangio- fabrica el modelo Sprinter, dominador absoluto del segmento de las vans y furgones con buenas cifras de exportación.

En 2024 Mercedes-Benz Argentina comercializó más de 1.200 autos y SUV, lo que se tradujo en un incremento de 34% respecto al año anterior, y para 2025 tiene comprometidas las llegadas con el cambio de política económica del Presidente Milei de una gama amplia de productos europeos.

Como se sabe desde hace cuatro años -a nivel mundial- se separaron en diferentes compañías las divisiones de autos y de camiones, lo que dio origen a Mercedes-Benz Camiones y Buses, que lidera el mercado de vehículos pesados y que está construyendo su propia planta en Zárate que nada tiene que ver con la de Virrey del Pino.

Virrey del Pino emplea a 1.800 trabajadores abocados a la fabricación solo del Sprinter (con varias versiones) que si bien es un referente, no tiene una nueva generación por delanteLa actual Sprinter ya debería haberse actualizado con versiones híbridas y eléctricas, algo que quedó postergado -en Argentina- hasta 2029.
Pablo Peralta, es presidente y socio fundador del Grupo ST, un holding con varias unidades de negocio que incluyen un banco, una financiera y un broker de seguros además de inversiones en la industria petrolera. Se firmará el contrato la última semana de febrero y que todo se oficializaría el 25, dando comienzo a una nueva etapa de la marca alemana en Argentina.

Peralta tiene cerca suyo a dos ex altos directivos de la industria automotriz argentina. La actual CEO de Grupo ST es Isela Costantini, ex Presidenta de General Motors Argentina entre 2012 y 2015 y a Daniel Herrero, ex CEO de Toyota Argentina.

"Mercedes-Benz está en Argentina hace 70 años y vamos a seguir de cualquier manera", le dijo hace dos meses Roberto Gasparetti, Director general de Mercedes-Benz Argentina.

El sindicalista Pignarelli por su parte dice "No se va Mercedes-Benz...se asocia y hay una fuerte inversión" que apunta a fortalecer la producción y la presencia de la marca en el mercado argentino.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 11 de enero de 2025

Turismo Carretera 2025 / Cambios en el reglamento técnico con modificaciones en aerodinámica, cilindrada y peso para cada marca con lo que la ACTC busca solucionar el tema de las carreras lineales sin sobrepasos.

El Turismo Carretera ya tiene definido cómo será el reglamento técnico para campeonato 2025 estableciendo cambios en la aerodinámica, la cilindrada y el peso mínimo según los modelos.

Luego de analizar la prueba aerodinámica que llevaron a cabo Agustín Canapino (Chevrolet Camaro) y Mariano Werner (Ford Mustang) se establecieron las modificaciones con el propósito de mejorar los espectáculos ítem en el cual el TC ha sufrido críticas.

Se determinó se autorizó la utilización del splitter de la trompa con una medida mínima de 4 cm para los Mustang, Camaro y Toyota Camry. En el caso de los Dodge Challenger y Torino será de 6 cm. La inclinación del labio inferior será libre con respecto al piso del canalizador.  A su vez, cada modelo podrá llevar solo 2 aditamentos laterales de cada lado de la trompa. El alerón irá colocado más bajo a 92 cm con respecto al piso, salvo Dodge y Toyota que irán un poco más alto, a 94 cm. Y en todos estará a 1.280/1885 mm en relación al centro de la rueda. El reborde posterior Gurney tendrá una medida de 1 cm para los Camaro, Mustang y Torino, y de 1,3 cm para los Challenger y Toyota.

En cuanto a los motores hay cambios de cilindrada para los Dodge Challenger y Torino. El Dodge pasará de los 3.550 a 3.500 cm3 mientras el Torino aumentará a los 3.500 cm3, igualando los parámetros de Dodge y Toyota. Los Mustang seguirán con 3.400 cm3 y los Camaro con 3.460 cm3. Las RPM máximas serán de 8700 para todas las marcas, a excepción de Ford que será de 8800.

El peso mínimo de los Camaro y Mustang tendrán un incremento de 15 kilos (de 1.300 a 1.315). Mientras que los Challenger, Toyota Camry y Torino continuarán con los 1.300 kilos.

Ford Mustang 3.400cc 8.700rpm  1.315kg

Chevrolet Camaro 3.460cc 8.800rpm 1.315kg
Torino 3.500cc 8.700rpm 1.300kg
Dodge Challenger 3.500cc 8.700rpm 1.300kg
Toyota Camry 3.500cc 8.700rpm 1.300kg

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 23 de diciembre de 2024

Fiat Titano y Peugeot Landtrek 2026 / Se producirán en Argentina en el primer trimestre del 2025 recibiendo un nuevo motor FIAT 2.2 Turbodiésel de 200 CV ya usado en la RAM Rampage.

Las pick up mediana Fiat Titano y Peugeot Landtrek se producirán en Argentina en el primer trimestre de 2025, como una línea 2026. Recibirán el mismo motor Fiat 2.2 Turbo Diesel que el RAM Rampage. 

El lanzamiento de ambas pick up fabricadas en Argentina será en el primer semestre de 2025. Por su parte la producción en Uruguay finalizará este año.

El motor FIAT 2.2 Turbodiésel continuará con los mismos números de potencia y par que el Rampage 2025. De esta forma, entregará 200 CV de potencia a 3.500 rpm y un par motor de 45,9 kgfm a 1.500 rpm. La Titano 2026 cambiará la transmisión automática del modelo actual de seis velocidades por una de ocho y se mantiene la transmisión manual de seis velocidades. La camioneta continuará con las opciones de tracción 4×2 y 4×4.

Además del nuevo motor 2.2 Turbodiesel, el Fiat Titano 2026 recibirá elementos de tecnología ADAS. 

La planta de Stellantis en Córdoba, Argentina, continuará produciendo el Fiat Cronos, además de las camionetas Fiat Titano, Peugeot Landtrek y eventualmente también el 3er clon, la Ram 1200 para ciertos mercados.

No tendrán cambios visuales, siguiendo el mismo aspecto que la línea actual. 

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 20 de diciembre de 2024

Franco Colapinto y su futuro: "No está en mis manos, es otro el que tiene que decidir". ¿Es tan así?. ¿No es el propio Colapinto quién tiene que resolver si esperar parado en los pits o tomar otro camino?

La realidad concreta es que Franco Colapinto se ha quedado sin butaca para 2025. A pesar del buen comienzo del argentino en las dos primeras carreras, finalmente la parrilla para el año que viene se ha cerrado sin que su nombre aparezca entre los 20 elegidos. Pero, ¿hay negociaciones abiertas? El joven piloto ayer no lo ha negado, pero sí ha reconocido que no está en sus manos, ni tampoco en las de nadie de su entorno. "Son otros los que tienen que decidir", ha dicho. ¿Él no puede decidir nada??.

Salvo una sorpresa (que ya ahora ningún periodista visionario anticipa), Franco Colapinto no estará en la parrilla de 2025. Tras los últimos movimientos en el grupo Red Bull, con el despido de 'Checo' Pérez y la llegada del francés Isack Hadjar a RB Visa, para sustituir a Liam Lawson, las opciones se han terminado para el argentino. Así que todo parece indicar que lo único que se le ofrece es seguir tristemente como piloto de reserva en Williams, esperando la posibilidad de algún problema que tengan Alex Albon o Carlitos Sainz, que serán la pareja titular el año y pasar sus días haciendo simulador y esperar pacientemente un par de test de novatos en las Prácticas Libres 1 de los viernes.

Debe mantenerse parado en los pits puede ocurrirle lo de Mick Schumacher que estuvo durante 3 años esperando una oportunidad que no le llegó o tal vez debe pensar que le sea conveniente volver a la actividad inmediatamente para no oxidarse ya sea en la Fórmula 2 (donde aún debe su campeonato), en el WEC-IMSA (nada despreciable) o en alguna fórmula de monopostos ya sea la eléctrica o IndyCar ?. Obviamente de optar por cualquiera de estas debe si o si destacarse para ser llamado nuevamente a la Fórmula 1.

Siempre hay negociaciones en la Fórmula 1, es algo constante. A pesar de no haber iniciado la temporada, y haber tenido que esperar hasta el adiós de Logan Sargeant, lo cierto es que ha sido uno de los pilotos más mediáticos. El apoyo de su país, y de muchos sponsors que tuvo la figura del argentino, han sido un factor que hizo ilusionar al piloto y a sus seguidores. ¿Servirá esto para que en 2026 tenga, de nuevo, un hueco en parrilla –ya formada por 22 pilotos, con la llegada de Cadillac– y tal vez con un par de veteranos que se retiren?

¿Todavía hay conversaciones abiertas? ¿Estarán los sponsors en un futuro? Es algo que nunca han negado desde el entorno del piloto pero que no terminan de concretarse...habrá que esperar. Lo que no queremos es que un talento como él termine en el Turismo Carretera como ya ocurrió con varios (Colapinto, Traverso en su época y algunos más).

Héctor Daniel Oudkerk

Militares / Arquus 4×4 VLRA - El camión táctico francés está siendo evaluado por el Ejército Argentino.

El Ejército Argentino recibió un Arquus 4x4 VLRA al que someterá a una evaluaciones técnico operacional.

El EA tiene el objetivo de incorporar una serie de camiones tácticos militares 4×4, y para tal fin se ha convocado a diversas empresas cuyas propuestas serán sometidas a una evaluación técnica operacional (ETO). En este marco, según el medio Zona Militar,  arribó a Argentina un camión 4×4 VLRA de la firma francesa Arquus para ser puesto a prueba por autoridades de la fuerza.

Se encuentra impulsado por un motor Deutz 1013 Diésel de 6 cilindros en línea refrigerado por agua que eroga 175 HP de potencia unido a una transmisión de seis velocidades. Puede alcanzar velocidades de 110 Km/h y tener una autonomía máxima de 1.000 kilómetros.
Se está buscando un camión militar de campaña 4×4 del orden de entre las 1,5 a 2,5 toneladas de peso. Una de las cuestiones resaltadas fue que las empresas interesadas deberán "contribuir a la confección de una proyección de aquellos componentes principales del vehículo que, dentro de un proceso de transferencia de tecnología, podrían ser desarrollados en nuestro país”.

La propuesta de la empresa Arquus, la cual es uno de los principales proveedores de vehículos militares para el Ejército de Tierra francés, esta se va en la familia de camiones ligeros 4×4 VLRA, pero también contando con versiones alargadas de tracción 6×6. Arquus destaca que el camión puede contar con encendido en frio (en condiciones de -32°), cabrestante, sistema centralizado de inflado de neumáticos, sistema de oscurecimiento, radios UHF/VHF/HF/PMR, GPS, etc.

Se prevé que durante las próximas semanas el camión VLRA sea sometido a pruebas y evaluaciones a ser realizadas por Dirección General de Organización y Doctrina del Ejército Argentino en la pista de pruebas de Boulogne y en terreno.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 12 de diciembre de 2024

Fórmula 1 / Paradójicamente el británico James Vowles elogia a Colapinto y el periodista argentino Lonchi Legnani de Campeones le hace fuertes críticas....

James Vowles elogia a Colapinto y José Luis Legnani lo critica duramente.

Comencemos por las más agradables expresiones de Vowles quién dijo que la llegada de Franco Colapinto a Williams obligó a Alex Albon a salir de su zona de confort.

Lamentablemente final de la temporada no tuvo el resultado esperado pero sus 9 Grandes Premios bajo los colores de Williams tuvieron visiblemente un efecto interno. Franco Colapinto, llamado con poca antelación para sustituir al despedido Logan Sargeant de Italia en septiembre pasado, trajo satisfacción al equipo de Grove.

Rápidamente, el argentino apareció más rápido y sobre todo mucho más cerca del nivel de Alex Albon que el norteamericano, a menudo muy lejos de su compañero durante sus casi dos años. Hasta el punto de alcanzar la Q3 e incluso superar al tailandés en la clasificación en su segundo fin de semana de carrera, además en un circuito que estaba descubriendo (Bakú).

Una adaptación exprés que sigue entusiasmando a James Vowles, según el cual el “ascenso” de Franco Colapinto tuvo un impacto indirecto en el otro lado del garaje, donde Alex Albon de repente ya no tenía esa gran ventaja sobre su compañero de equipo como era el caso. con Logan Sargeant o Nicholas Latifi antes.

[Franco] empujó a Alex”, admite James Vowles. "No hay duda al respecto. Hemos progresado como equipo (…) Todos los pilotos del mundo, todos los seres humanos del mundo, mejoran al ser desafiados. Y, en última instancia, eso es lo que Franco aportó al equipo".

Si no puede retenerlo para la temporada 2025 por la llegada de Carlos Sainz, el equipo principal ve en Franco Colapinto “un gran futuro”, producto puro de la formación de la Williams Academy. 

La otra cara de la moneda son las fuertes y en mi opinión desafortunadas críticas del medio especializado en automovilismo Campeones cuando intentó entrevistar al piloto argentino en Yas Marina fracasando en su cometido, motivando esto el enfado del periodista José Luis "Lonchi" Legnani 

Que este chico que tiene ocho carreras tenga este comportamiento...”, “No estamos acostumbrados a esto”. “Molesta la situación porque uno ve a grandes campeones expresarse sin ningún problema con la prensa y Franco que tiene apenas ocho carreras en la Fórmula 1 es prácticamente imposible. Para ningún medio de argentina ha hablado y esto lo queremos reflejar porque es así lamentablemente. Desconcertados” Realmente esperábamos la palabra de él. Estamos acá, está Hadjar (Isack), casi campeón de la Fórmula 2, a un paso de ser campeón de la Fórmula 2 y a un paso de entrar en la Fórmula 1, habló con la televisión y está acá hablando con todos los medios de radio. Lo que hace todo el mundo. O sea, no entiendo, no entiendo, lo hemos hablado en privado, y nos venimos conteniendo “No estamos acostumbrados a esto. Por la trayectoria de Campeones, por la trayectoria de cada uno de nosotros que estamos acá, acá hay gente con mucha experiencia que ha tenido grandes campeones a los cuales se le han hecho notas, y no puede ser que este chico que tiene solo ocho carreras tenga este comportamiento, no me quiero ni imaginar el día que haga un podio” Esto es lo que estamos viviendo este fin de semana y hemos vivido el fin de semana anterior con Franco Colapinto”.culminó sus severas críticas Lonchi Legnani de Campeones Radio.
Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 5 de diciembre de 2024

Turismo Carretera 2000 - Argentina / La nueva Asociación Civil de Propietarios de Automóviles de Competición (APAC) lanza una nueva categoría con sedanes de diferentes marcas con motores V6 provistos por Berta idénticos para todos tal como se acostumbra últimamente. ¿Entusiasmará a los aficionados?

La ACTC y un grupo de propietarios de equipos que formaron la Asociación Corredores Turismo Carretera (APAC) está por lanzar una nueva categoría con vehículos sedanes del segmento C y motores derivados del Ford V6 3.5 EcoBoost y desarrollados por Berta. Lo más interesante de la preparación es el agregado de un compresor volumétrico (no turbo) para aumentar considerablemente la potencia. 

El primer paso fue registrar la denominación Turismo Carretera 2000, la cual está en medio de un litigio por la similitud del nombre Turismo Competición 2000. Luego siguió con una reunión entre Hugo Mazzacane, titular de la ACTC; y Roberto Valle y Alejandro Reggi. Poco después se oficializó la compra de una veintena de motores a Oreste Berta SA

Los impulsores que serán el corazón de esta nueva categoría es un V6 con un turbo que promete una potencia superior a los 500 caballos a 8.000 RPM y un sonido cautivante.  Además, estará equipado con un sistema de Push to Pass por lo que tendrá un incremento de fuerza durante algunos segundos. La tracción será delantera por lo que se necesitará un buen desarrollo de puesta punto dada la potencia.

A pesar del entusiasmo que rodea al proyecto, la posibilidad de que las automotrices se sumen a la nueva categoría parece poco posible. 

La Asociación Civil de Propietarios de Automóviles de Competición (APAC), con Roberto Valle, propietario de dos Honda Civic, es el principal impulsor de la categoría. Entre otros también la integran Javier Ciabattari, Juanjo Monteagudo, Marcelo Ambrogio representante de la petrolera Axion Energy,  entre otros.

Basan el éxito del emprendimiento en los motores V6 escogidos y alistados por Oreste Berta S.A (20 en total) y a créditos «blandos» a una tasa de interés inferior a las de la plaza, para comprar los impulsores por cada escudería. Abajo el 001 año 24.
Estará fiscalizada por la ACTC, el por ahora denominado «Turismo Carretera 2000″, contendría en 2025 un calendario con 12 fechas.

En el Autódromo Oscar Cabalén de Córdoba, recorrió los kilómetros inaugurales un Citroën  C4 del FDC Motor Sport de Javier Ciiabattari. Se trata de un viejo auto que compitió hace un par de temporadas en TC2000.

Solo el tiempo dirá si esta nueva iniciativa logrará el beneplácito de los aficionados un tanto reacios a admitir motorizaciones mono-marca.

Héctor Daniel Oudkerk