Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

BMW X3 L / El X3 se debe fabricar especialmente con la distancia entre ejes extendida para darle a los exigentes clientes de China el espacio para las piernas que anhelan.

El BMW X3 acaba de lanzarse en China, pero el modelo para ese mercado es un poco diferente a los que se venden en el resto del mundo. Esto se debe a que los chinos priorizan el espacio para las piernas en la parte trasera, por lo que el nuevo X3 se ha presentado con una distancia entre ejes extendida antes de que comiencen las ventas a finales de este mes. No se ofrecerá localmente ningún modelo de distancia entre ejes estándar, lo que significa que solo existirá el X3 L.

Los nuevos BMW X3 L vienen con una distancia entre ejes 11 cm más larga en comparación con el X3 estándar. Esta longitud adicional se traduce en 9,6 cm adicionales de espacio para las rodillas traseras, todo mientras se mantiene la distribución de peso 50:50 característica del SUV.

En la base de la gama china se encuentra el X3 xDrive 25L Luxury. Cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros con 190 hp y 310 Nm de torque. Esas cifras no son suficientes para que el corazón se acelere, pero impulsan al X3 a 100 km/h en 8,7 segundos y a una velocidad máxima de 214 km/h, cifras más que adecuadas para un vehículo como este. En la parte superior de la gama se encuentra el X3 xDrive 30L. Cuenta con una versión mejorada del mismo 2.0 litros y tiene una potencia de 258 hp y 400 Nm. Puede alcanzar los 100 km/h en 6,5 segundos y una máxima de 239 km/h.

Todos los X3 chinos vienen de serie con una serie de características que tienen como objetivo satisfacer los deseos de los compradores locales. Por ejemplo, ambas versiones están equipadas con iluminación LED alrededor de las rejillas delanteras en forma de riñón y hay varios servicios digitales únicos disponibles a través del sistema de info-entretenimiento. El X3 L 2025 se fabricará en Plant Lydia, parte de la empresa conjunta de BMW con Brilliance Automotive.

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 12 de febrero de 2025

Jaecoo 7 Super Hybrid / Con una autonomía que supera los 1.200 km.

El Jaecoo 7 Super Hybrid, una versión híbrida enchufable del SUV chino que se une al modelo de gasolina ya en el mercado (1). Hay dos niveles de equipamiento con precios a partir de 38.900 euros.

El SUV mediano chino mide 4.50 m de largo, 1.86 de ancho y 1.67 de alto, con una distancia entre ejes de 2.67 m. El baúl tiene una capacidad de 500 litros, que se convierte en 1.265 al bajar los respaldos de la segunda fila. 

El sofisticado tren motriz híbrido incluye un motor turbo de gasolina de ciclo Miller 1.5 con 143 CV y 215 Nm, acompañado por una unidad eléctrica con 150 kW (204 CV) y 310 Nm, para una potencia combinada de 347 CV y 525 Nm de par máximo. La batería de 18,3 kWh garantiza una autonomía de unos 91 km (130 en ciudad). 

El "cero cien" se cubre en 8,7 segundos y la velocidad máxima es de 180 km/h. Según la compañía, la autonomía del Jaecoo 7 Super Hybrid supera los 1.200 km en total. El equipamiento de ataque incluye pintura metalizada Blanco Caqui, llantas de aluminio bitono de 19", faros full LED con luces altas automáticas, alerón trasero y rieles en el techo.

En el interior, hay un cuadro de instrumentos digital de 10,3", una pantalla de infoentretenimiento de 14,8" con conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay, ajuste eléctrico de los asientos delanteros, entrada sin llave, climatizador automático de doble zona con filtro PM 2.5, luces ambientales y tomas de carga USB-C y USB-A para los pasajeros. También son de serie los sensores de estacionamiento delanteros y traseros, una cámara de 540° (con simulación de coche transparente para ver obstáculos), la conducción asistida de nivel 2 y la función Vehicle to Load, para alimentar dispositivos externos de hasta 3,3 kW.

La versión tope de gama añade pasamanos en negro brillante, luces de bienvenida sobre el asfalto, interior bitono, pedales de aluminio, volante, parabrisas y asientos delanteros calefactados (con memoria del conductor), techo solar panorámico, head-up display, sistema Sony de ocho bocinas, carga inalámbrica para smartphones y portón trasero eléctrico. Los colores Negro, Plata y Gris Oliva para la carrocería costaron 600 euros (900 euros con el techo negro en contraste). En esta fase de lanzamiento,  la versión Premium tiene un precio de lista de 38.900 euros. La garantía es de siete años/150.000 km y de ocho años/160.000 km para los componentes eléctricos (motor de tracción, baterías, controlador).

(1) : Diario Automotor: Jaecoo 7 / Interesante SUV chino con motor térmico y opciones de tracción simple y una 4x4 preparada para salirse del camino. Una especie de Subaru Outback low cost.

viernes, 7 de febrero de 2025

BYD Atto 2 / Nuevo contendiente en el segmento de los SUV eléctricos compactos a 28.740 euros, pero con poca autonomía como principal defecto.

El BYD Atto 3 es el primer modelo de la marca china que llega para conquistar a los europeos con un amplio interior, bonito diseño y buen equipamiento. Su motor de 177 caballos se alimenta de una batería de 45 kilovatios hora y tiene una autonomía de solo 312 kilómetros.

BYD es fabricante de sus propias baterías: con 45 kilovatios hora y 312 kilómetros lo que hace que este BYD no sea un coche indicado para viajar en trayectos largos. En cambio si su uso va a ser urbano, sí que es un coche competitivo, pero entonces sus rivales son el Citroën ë-C3 Aircross, Opel Frontera y Fiat Panda, que son más económicos.

Lo más relevante del Atto 2 es que está diseñado por y para Europa, y eso se nota tanto en el exterior como el interior que encaja perfectamente con lo que se busca en Europa.

Tiene 4,31 metros de largo, una gran altura de 1,67 metros, con  líneas redondeadas y agradables se completan con detalles de diseño en paragolpes, protecciones de los bajos y trasera que hacen que el coche sea simpático y urbano.

Por dentro casi se vuelve ‘alemán’ porque se pone muy serio: todo está en el sitio en el que lo buscamos, la pantalla central es algo más pequeña que en otros BYD pero tiene otra pantalla tras el volante muy completa.

Delante los asientos son cómodos, como procede en un coche urbano, el volante se regula en altura y profundidad. Hay un abundante equipamiento de serie incluso en la versión Active: techo solar, cámara trasera, a lo que se suma asientos y el volante calefactables o la carga inalámbrica de móvil solo son de serie en la versión más alta de la gama, la Boost, que cuesta 30.280 euros–. Detrás sorprende por el enorme espacio para dos pasajeros: tanto en altura como en longitud estamos ante un coche muy cómodo que nos permitirá que cuatro adultos altos. 

El baúl es amplio con 400 litros siempre suficiente para un viaje corto en familia. Si abatimos los asientos, se convierte en 1.340 litros de capacidad total.

La mecánica es uno de sus puntos débiles, y no por potencia, porque con 177 caballos va bien servido –alcanza los 170 por hora y acelera de 0 a 100 en 7,9 segundos– sino porque la batería de 45 kilovatios hora solo permite 312 kilómetros de autonomía en condiciones ideales que está muy por debajo de sus rivales.

Aunque el precio es competitivo no lo es tanto, ya que la competencia europea empieza a apretarse tanto por abajo, con el trío de SUV urbanos del grupo Stellantis, como por arriba, con el lanzamiento del Ford Puma Gen-E o el Skoda Elroq del grupo Volkswagen con mecánicas más competitivas.

BYD promete para más adelante una versión con 420 kilómetros de rango por 37.500 euros, que llegará también con algo más de equipamiento.

A favor:

Mucha tecnología de serie

Conducción cómoda y agradable de conducir

En contra:

Los principales rivales son más baratos y ofrecen más autonomía, espacio en el maletero y una carga más rápida

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 6 de febrero de 2025

MG3 / Luego del híbrido se lanza una versión solo térmica para competir con el Dacia Sandero en Europa. Se está volviendo a lo básico tal como el mercado lo pide.



Una nueva variante 100% térmica del coche urbano chino posiblemente llegue a Francia y a otros mercados europeos y esto podría provocar sudores fríos al Dacia Sandero hoy amplio dominante del mercado.

Muchos europeos se dejaron seducir por los precios muy bajos del híbrido MG3. El año pasado se vendieron 8.845 ejemplares. ¿Pero por qué no agregar a la oferta del viejo continente también un 100% térmico? ... como ya ocurre en el mercado español.

Este MG3 térmico está equipado con un motor de 4 cilindros 1.5 de 116 CV y ​​148 Nm de par asociado a una transmisión manual de 5 velocidades. Características sencillas pero que permiten mantener el precio por debajo de los 17.500 € . Son 3.250 euros menos que la variante híbrida, que con sus 195 CV es sin duda mucho más rápida. Pero con un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h de 10,8 segundos y una velocidad máxima de 185 km/h, este MG3 térmico no es ninguna tortuga.

Encontrar automóviles urbanos económicos, relativamente potentes y bien equipados (instrumentación digital, pantalla táctil de 10,25 pulgadas con compatibilidad Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático, cámara de marcha atrás, GPS) no es fácil. Un Peugeot 208 con motor gasolina 3 cilindros 1.2 PureTech de 100 CV parte de 19.349,99 €. Un Seat Ibiza de potencia similar (115 CV) cuesta un mínimo de 19.520 €.

De hecho, sin llegar a ser más barato que su equivalente Dacia, se acerca a un Sandero vendido por 16.190 € en su versión tope de gama con motor GLP de 100 CV.  Además, en Europa competiría más con el Sandero Stepway TCe de 110 CV un poco más caro: desde 19.200 €. 

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 5 de febrero de 2025

Fórmula 1 / Ferrari nombra a Guanyu Zhou y Antonio Giovinazzi, como sus pilotos de reserva.

La noticia ya estaba en el aire a finales de la temporada pasada, pero el anuncio oficial llegó hoy: Guanyu Zhou se une a la Scuderia Ferrari como piloto reserva y se alternará con Antonio Giovinazzi, que está involucrado con el Cavallino Rampante en el Campeonato Mundial de Resistencia.

Nacido en Shanghái, China el 30 de mayo de 1999, Zhou se unió a la Academia de Pilotos de Ferrari en 2015, inmediatamente después de terminar su carrera en el karting. Durante los años que pasó en Maranello, adquirió experiencia en la Fórmula 4 y la Fórmula 3. Su colaboración con Ferrari se interrumpió a finales de 2018, poco antes de su debut en la Fórmula 2, categoría en la que acumuló cinco victorias y veinte podios en tres temporadas, resultados que le allanaron el camino hacia la Fórmula 1.Tras tres temporadas en Sauber, Zhou fue marginado por la escudería suiza que ya prevé transformarse en Audi a partir de 2026. Finalmente Zhou aceptó la oferta de Ferrari de seguir vinculado a la F1, aunque como piloto de reserva.

Una elección bien pensada, la del piloto chino, que está intentando jugar todas sus cartas para volver a la parrilla en poco más de un año. La elección de pasar a Ferrari no es casual, porque Maranello será el socio de motor para la llegada de Cadillac a la Fórmula 1. Además, el que será el director del equipo estadounidense, Graeme Lowdon, también está ligado al propio Zhou. Seguramente su posición actual podría ayudarlo a volver a la parrilla la próxima temporada en el equipo Cadillac powered by Ferrari.

Por su parte, Ferrari ha decidido mantener a Antonio Giovinazzi, ya parte de su equipo en el WEC, como piloto de reserva en F1.

Héctor Daniel Oudkerk

viernes, 24 de enero de 2025

Huawei Maextro S 800 / El gigante de la electrónica que hace poco comenzó a fabricar autos lanza este modelo para competir con los grandes.

Huawei, el gigante chino de la electrónica, se ha lanzado recientemente al sector del automóvil y como no tiene intención de quedarse en segundo plano, acaba de presentar su berlina Maextro S 800, de 5,48 m de longitud.

Del S 800, hay 2 versiones. Uno totalmente eléctrico y el otro híbrido enchufable. En ambos casos hay 3 motores eléctricos. Uno de 160 kW para el eje delantero y uno de 237,5 kW para cada rueda trasera. Esto equivale a 863 CV. La versión híbrida enchufable tiene las mismas máquinas eléctricas, sólo añade un turbo-gasolina 1.500 cc que sólo tiene una función de generador; no puede transmitir su potencia a las ruedas. Las cuales son de 21 pulgadas, con un diseño directamente inspirado en Maybach, calzan neumáticos 265/40.

Huawei aún no ha revelado la hoja de especificaciones completa, se desconoce la capacidad de la batería, pero curiosamente sí ha revelado el peso del S 800 eléctrico, que es de 2731 kg. Es enorme, pero no parece una exageración para una limusina con una distancia entre ejes de 3,37 m. La versión híbrida enchufable es aún más pesada: 2.858 kg. Y allí conocemos los detalles de la batería, que tiene una capacidad de 63,2 kWh, para ofrecer una autonomía de 371 kilómetros según los muy optimistas estándares chinos. Esta batería proviene de CATL, lo que confirma una vez más que es el fabricante de baterías para los coches más importante del mundo.

El Huawei Maextro S 800 estará disponible en China en el segundo trimestre con un precio a partir de unos 130.000 euros. 

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 22 de enero de 2025

Smart #5 / A diferencia de sus hermanos pequeños #1 y #3, no será exclusivamente eléctrico, para maximizar sus posibilidades habrá una versión híbrida enchufable en el programa.

Smart da un giro estratégico diversificando su oferta con el Smart #5, un SUV que estará disponible en versión híbrida enchufable además de las variantes eléctricas. Esta decisión marca una ralentización en la transición exclusiva hacia los eléctricos, dictada por la dinámica de ventas, ya sea en China, principal mercado de la marca, como en Europa, o incluso en Estados Unidos.

El Smart #5 híbrido podría utilizar el sistema Thor, utilizado en otros modelos del grupo Geely. Este dispositivo combina un motor de gasolina turbo de 110 CV y ​​un motor eléctrico de 215 CV, alimentado por un paquete de baterías que ofrece hasta 120 km de autonomía eléctrica. Este motor híbrido enchufable pretende combinar rendimiento y eficiencia energética garantizando al mismo tiempo una buena autonomía para atraer a los consumidores que dudan en pasarse al 100% eléctrico.

Las variantes eléctricas del Smart #5, disponibles a partir de 2025, se benefician de una arquitectura de 800 V y un paquete de baterías de un máximo de 100 kWh para anunciar una autonomía de 740 km (CLTC) en el mejor de los casos. La versión más potente contaría con dos motores –y tracción total– que desarrollarían 416 CV. Estos modelos cuentan con un rendimiento superior, pero la introducción de una versión híbrida enchufable tiene como objetivo ampliar la base de clientes ofreciendo una solución más flexible. 

La decisión de Smart es parte de una tendencia en Geely y sus marcas asociadas, como Lotus, Lynk & Co y Zeekr, que también están diversificando sus líneas con modelos híbridos que amplían la autonomía. Estas decisiones estratégicas pretenden responder a las expectativas de un mercado global que cambia rápidamente, ofreciendo opciones adaptadas a diferentes necesidades y contextos sin quedar atrapados en un enfoque 100% eléctrico riesgoso.

Héctor Daniel Oudkerk