Mostrando entradas con la etiqueta Mission H24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mission H24. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

H24EVO / Sucesor del LMPH2G, el prototipo de pila de combustible H24EVO se presentó en el circuito de las 24 Horas de Le Mans con unas prestaciones inéditas para vehículo alimentado por hidrógeno.

Ya se lo había visto gracias a los renders 3D durante el 2023. Pero los espectadores presentes en el Hydrogène Village del paddock del circuito de las 24 Horas de Le Mans este miércoles 12 de junio tuvieron el privilegio de el H24EVO,  el nuevo prototipo de hidrógeno que encarna la categoría del mismo nombre.
El vehículo fue presentado bajo la mirada de los pilotos de desarrollo Stéphane Richelmi y Adrien Tambay, así como de Pierre Fillon y Jean-Michel Bouresche.

"El H24 es una evolución del programa MissionH24, que fue el primer prototipo eléctrico de fuel cell de hidrógeno en competir en la competición de Resistencia, en la Copa Michelin Le Mans, vinculando la llegada a cada una de sus compromisos", afirmó Pierre Fillon, presidente de la División de Automóviles.

El objetivo que nos hemos fijado es que el H24EVO sea el primer prototipo eléctrico de hidrógeno aprobado por la FIA y que presente un nivel de prestaciones equivalente al de los mejores GT3”, confirma Jean-Michel Bouresche, director general de H24Project 

El objetivo declarado es realizar la primera puesta en pista durante el primer trimestre de 2025. Aún no se ha mencionado ningún compromiso competitivo.

Con sus líneas modernas y elegantes, el H24EVO causó un gran impacto y está compuesto por elementos pensados para el rendimiento y la competición. Pila de combustible Symbio, depósitos OPmobility, motor, neumáticos Michelin adaptados a la tecnología H2, todo ha sido optimizado, diseñado para funcionar con el H24EVO, alimentado con hidrógeno por la estación móvil de H2 TotalEnergies.

Ficha técnica H24EVO:
– Pila de combustible simbiótica Multipilas de próxima generación 300 kilovatios netos
– 2 depósitos de hidrógeno gaseoso a 700 bar con 7,8 kg de H2
– Motor eléctrico de 872 CV.
– Chasis Adess LMP 1300 kg
– Batería de litio de 400 KW.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

martes, 17 de mayo de 2022

ELMS / El prototipo de hidrógeno-eléctrico Mission H24 hizo su debut en la competencia de la Copa Michelin Le Mans del sábado en Imola

 Prototipo Mission H24 powered by Hydrogen Fuell Cell compitiendo en Imola / 15-5-2022

El prototipo de hidrógeno-eléctrico Mission H24 hizo su debut en la carrera en la carrera de la Copa Michelin Le Mans del sábado en Imola, donde Stephane Richelmi completó las 38 vueltas después de recuperarse de problemas mecánicos durante la práctica.

Richelmi se clasificó para la carrera de 110 minutos y llegó a la bandera a cuadros en el puesto 32 de la general, haciendo cuatro paradas para repostar H2 en el camino.

El evento sirvió como prueba en condiciones de carrera para el prototipo de celda de combustible de hidrógeno (fuel cell), que ya participó en las sesiones de práctica de la Copa Le Mans la temporada pasada.

La primera sensación es simplemente un gran logro porque estamos trabajando mucho”, dijo Richelmi. “Estamos contentos de estar en la línea de meta, obviamente este fue el primer objetivo. Luego, por supuesto, estábamos buscando el ritmo y sabemos que nos falta algo, pero estamos aquí para mejorar».«Es realmente importante para nosotros competir contra los demás en carreras reales, porque estamos descubriendo cosas que no podemos entender simplemente haciendo pruebas«.

Héctor Daniel Oudkerk

sábado, 14 de mayo de 2022

MissionH24 /El prototipo con propulsión fuel cell de hidrógeno en competición por primera vez en Imola

MissionH24 /Prototipo con propulsión fuel cell de hidrógeno

Llevábamos mucho tiempo esperándolo en competición y es en Imola en la Michelin Le Mans Cup donde el prototipo con propulsión de hidrógeno eléctrico H24, deberá competir este fin de semana en la carrera de dos horas junto a los LMP3 y GT3.

Esta entrada en competición prepara la llegada de una categoría reservada a los vehículos de hidrógeno a las 24 Horas de Le Mans de 2025. El H24 recibió recientemente luz verde de la FIA para competir contra coches más convencionales. Por su bautismo de fuego, el H24 está registrado en la categoría experimental. Esta prueba de tamaño real permitirá que todo el equipo obtenga mucha información adicional. El prototipo repostará en el paddock de la estación móvil de TotalEnergiesStéphane Richelmi es el encargado de conducir el coche en Imola.

MissionH24 /Prototipo con propulsión fuel cell de hidrógeno

Hoy, esta primicia mundial, un prototipo eléctrico de hidrógeno en la salida de una carrera de resistencia a nivel europeo, en la Copa Michelin Le Mans, es un testimonio muy concreto de nuestras convicciones, su realismo y nuestro compromiso: una competición, una movilidad libre de carbono. son posibles”, declaró Pierre Fillon, presidente de la ACO y copresidente de MissionH24. “La transición energética está en marcha. Con todos nuestros socios, contribuimos a esto con determinación. El camino no es un camino fácil, existen y existirán diferentes etapas, pero esto es parte de nuestra misión. »

Pierre Fillon, presidente de la ACO y copresidente de MissionH24

Para Jean-Michel Bouresche, director de operaciones de MissionH24, este debut en competición es un paso adelante: “Empezar en competición después de estar varias temporadas confinados a los entrenamientos libres solo durante los fines de semana de competición es un momento que obviamente esperábamos con ilusión. Sin embargo, nuestros objetivos se enmarcan en una lógica que no es la de la búsqueda de un resultado deportivo inmediato. Con los socios del programa MissionH24, estamos trabajando a largo plazo, ciertamente una carrera tras otra, pero durante varias temporadas. Nuestro papel es probar la tecnología, conducir cada vez más rápido, durante más y más tiempo, trazar cada vez más claramente los contornos de la categoría de hidrógeno que aparecerá en las 24 Horas de Le Mans. Nuestros próximos encuentros con la competencia estarán plagados de muchas trampas. Es normal, somos los primeros de la cuerda y abrimos un camino desconocido. »

Jean-Michel Bouresche, director de operaciones de MissionH24

MisiónH24, ¿qué es? MissionH24 es un programa desarrollado conjuntamente por el Automobile Club de l’Ouest, organizador de las 24 Horas de Le Mans, y GreenGT, especialista en soluciones de hidrógeno eléctrico de alta potencia, especialmente en términos de propulsión de vehículos. MissionH24 está preparando la introducción de una categoría reservada para prototipos de hidrógeno eléctrico en las 24 Horas de Le Mans de 2025. MissionH24 está presidido conjuntamente por Pierre Fillon, presidente del Automobile Club de l’Ouest, y Christophe Ricard, presidente de GreenGT. MissionH24 ha creado un equipo de carreras, H24Racing, dirigido por Jean-Michel Bouresche, quien también es el jefe del Departamento de Operaciones de MissionH24. El Polo de Innovación del Programa queda bajo la responsabilidad de Bernard Niclot.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 16 de septiembre de 2021

El prototipo de la Mission H24 estará por primera vez en competición en Spa este 17 de septiembre.

prototipo LMPH2G de la Mission H24 alimentado por H2 fuel cell.

La primera vez que se vió al prototipo LMPH2G de la Mission H24 fué en la pista de Spa-Francorchamps en el lejano septiembre de 2018. Luego, el LMPH2G de hidrógeno eléctrico, hizo su primera práctica libre en competencia en la Copa Michelin Le Mans en el mismo circuito el año siguiente y ahora volverá pero para competir en el pelotón de Spa este fin de semana … 

Desde la presentación del H24, las cosas se han complicado, Covid-19 obliga. Después de un año entre paréntesis, MissionH24 regresa este 17 de septiembre a Spa. El revolucionario auto tomará parte en las sesiones de práctica de la Copa Michelin Le Mans junto a los demás coches. Una auténtica prueba mecánica y deportiva para este joven prototipo que solo ha sumado unos cientos de kilómetros de pruebas privadas, y cuya primera salida pública tuvo lugar en las 24 Horas de Le Mans el pasado mes de agosto.

Al volante estará Stéphane Richelmi, uno de los tres pilotos de desarrollo de rendimiento de MissionH24 (junto con Norman Nato y Stoffel Vandoorne), y tendrá fundamentalmente la tarea de acumular vueltas.

Le suministrará hidrógeno una estación móvil de la TotalEnergies. Pero, en comparación con 2019, se instalará el tanque de H2 por primera vez en Spa en el pit lane, lo que permitirá repostar en las mismas condiciones que un prototipo de propulsión convencional. Se aconseja que nadie fume´...

miércoles, 10 de junio de 2020

5 de junio 2020...volvió a la pista el Mission H24 con ¡Pierre Fillon (presidente de ACO) y Stephane Le Foll (alcalde de Le Mans)! Luego de tanto silencio es gratificante escuchar a la fuel cell dar su energía...

Le Mans volvió a la actividad con el prototipo de fuel cell alimentado con hidrogeno que sigue evolucionando.
Las 24 Horas de Le Mans se tendrían que estar corriendo por estas fechas pero, por el momento habrá que esperar hasta septiembre el ok de las autoridades. Es por ello que se han preparado numerosas iniciativas en compensación y una de ellas fue que Pierre Fillon se encargó de volver a sacar al circuito al Mission H24 LMPH2G, o lo que es lo mismo, el prototipo alimentado por hidrógeno con el que ACO pretende estar involucrado en la edición de 2024 de la carrera con un buen nivel competitivo. 
Con un power train formado por una pila de combustible, un depósito de hidrógeno, cuatro motores eléctricos, una batería y un sistema de recuperación de energía cinética se desplazó por el famoso circuito.
Junto a Fillon, el alcalde de Le Mans, Stèphane Le Foll, el cual pudo experimentar el comportamiento de un prototipo al que hasta el momento se le han dado teóricamente prestaciones de un vehículo convencional con motor térmico, consiguiendo con sus 653 CV para 1.420 kilogramos de peso un 0 a 100 km/h de 3,4 segundos aprovechando la gran entrega de par característica de los eléctricos y con una velocidad punta que estaría en torno a los 300 km/h, sin penalizar una autonomía que le debería permitir cubrir un stint como un prototipo de motor térmico y repostar en apenas tres minutos.
Obviamente esta prueba no deja de ser un evento publicitario para la tecnología de hidrógeno y solo el tiempo dirá si estamos frente a un proyecto innovador más o si en cambio estamos frente a una alternativa firme para el futuro de la competición.
fuentes diariomotor competición.com, you tube,