Mostrando entradas con la etiqueta De Tomaso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Tomaso. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

De Tomaso P72 Isabelle mostrado en pruebas de clima frío

De Tomaso P72 Isabelle powered by Ford V8

El De Tomaso P72 Isabelle de motor central se hace desear… pero ahora se lo ve en un nuevo video haciendo un test en climas fríos.
En 2019, De Tomaso presentó su nuevo superdeportivo, el P72, un homenaje al auto que surgió de la colaboración poco conocida entre el fundador de la empresa, el argentino Alejandro De Tomaso, y Carroll Shelby, el P70.

Hace dos años desde que apareció en el Festival de la Velocidad de Goodwood (1), ahora hemos visto que el modelo que se está probando antes de que los primeros ejemplares de clientes salgan a la carretera.

Aunque el prototipo que se mostró en 2019 presentaba un V12 de aspiración natural derivado de Ferrari, este nuevo video de De Tomaso confirma que ahora lo cambió por un más terrenal Ford V8 destinado al automóvil de producción.

De Tomaso P72 Isabelle powered by Ford V8

De Tomaso disfrutó de una relación larga y fructífera con Ford: Vallelunga, Mangusta, Pantera, Deauville, Longchamp y Guarà presentaban sistemas de propulsión de Ford, por lo que para mantener vivo el hilo histórico, el P72 utilizará un Ford V8 que ha sido completamente «reworked by Roush Engineering«. Su base es un V8 de 90º de 5 litros con un sobrealimentador volumétrico de tipo Roush Roots para dar «al menos 700+hp» y más de 609 lb-pie de torque con una velocidad máxima del motor de más de 7500 rpm.

De Tomaso P72 Isabelle powered by Ford V8

Las cifras exactas aún no se conocen, pero De Tomaso afirma que su configuración de V8 y sobrealimentador ofrece una mayor eficiencia térmica, mayor capacidad volumétrica, mayores velocidades de funcionamiento, mayor eficiencia del flujo de aire en el motor y mejores características de ruido y vibración. Quizás lo más importante es que la configuración del supercargador ofrece un aumento sustancial en la potencia confiable y también ayuda a conservar el carácter de un motor de aspiración natural.

Y esa es obviamente una preocupación principal para De Tomaso, ya que también dice que ha concentrado gran parte del desarrollo para garantizar que el V8 sobrealimentado retenga la mayor cantidad de carácter posible con una banda sonora de V8 estadounidense de la vieja escuela, que evoca recuerdos de la era de los muscle car de la década de 1960 mientras asegurando un refinamiento suave como la seda. Otro recuerdo de esa época será la insistencia de De Tomaso en una transmisión manual de seis velocidades en lugar de una configuración de doble embrague, mientras que la turboalimentación o una configuración híbrida quedaron como corresponde descartadas.

Ver informes previos:(1)

Héctor Daniel Oudkerk

miércoles, 12 de enero de 2022

El De Tomaso P72 más cerca de ser una realidad gracias a una nueva planta de producción localizada en Nürburgring

De Tomaso P72

De Tomaso podría estar a punto de lograr una resurrección real. Se acaba de anunciar una nueva planta de producción en Nürburgring, Alemania, donde se construirá el nuevo superdeportivo P72.

De Tomaso continúa siendo uno de los nombres más legendarios del automovilismo a pesar de que no han construido un automóvil de producción en casi 30 años. Entre sus modelos hay emblemáticos como el Pantera, que no necesita presentación, el Vallelunga y varios más… incluso participó en la Fórmula Uno.

Este anuncio de la nueva fábrica en Alemania apunta a un futuro potencialmente brillante. Producir el P72 es el objetivo principal de De Tomaso en este momento, y se habla de fechas de entrega a los clientes en el 2023. Para lograrlo, no solo están remodelando una fábrica antigua, sino que están construyendo una nueva. Conseguir una ubicación cerca del Infierno Verde también es una gran ventaja. Eso les permitirá probar el auto mucho más fácilmente.

De Tomaso P72

De Tomaso también anunció una nueva asociación con Capricorn Group. Es posible que ese nombre no sea familiar para todos los entusiastas del automóvil, pero los fanáticos de la Fórmula Uno si sabrán lo importante que es. Capricorn Group ha producido piezas para motores de alta gama, incluidos F1, Campeonato Mundial de Rally, NASCAR, MotoGP y más durante décadas. Una de sus contribuciones más notables fue el auto ganador de Le Mans Porsche 919 LMP1. En su trabajo con De Tomaso, Capricorn desarrollará un chasis y una suspensión a medida solo para el P72.

De Tomaso P72

De Tomaso ha recibido algunas críticas por usar un motor Ford Coyote sobrealimentado en el P72, pero la historia de De Tomaso muestra que siempre se caracterizó por asociaciones con motores estadounidenses. El Pantera también usó un famoso Ford V8. 

De Tomaso P72 / Ford Coyote by Roush

Estamos ansiosos de poder ver los primeros P72 de preproducción corriendo por el Nürburgring

viernes, 17 de septiembre de 2021

DE TOMASO ISABELLE...un P72 de competición con música de Ford V8 5 litros turbo.

El fabricante italiano de autos deportivos De Tomaso también quiere salir a la pista con su P72…el prototipo de homologación se llama Isabelle.

En 2019 reapareció la legendaria marca de autos deportivos De Tomaso y presentó el P72 en el Festival de Velocidad de Goodwood. El modelo comparte plataforma con el Apollo IE. pero a diferencia del modelo de presentación, ahora no hay un V12 debajo del capot del P72, sino un Ford V8 de cinco litros con sobrealimentación y más de 700 CV y 825 Nm de torque con tracción solo a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de seis velocidades.

Para poder participar en carreras, el P72 debe estar homologado por lo que se fabricó esta unidad específica. El De Tomaso Isabelle (así se llama al modelo de homologación), lleva el nombre de la esposa de Alejandro De Tomaso, Isabelle Haskell. Las primeras imágenes de de Tomaso Isabelle muestran la carrocería sin modificaciones visibles. 

En un primer video teaser, el sonido de un V8 con cigüeñal plano es claramente reconocible. Sin embargo, dependiendo de la serie de carreras prevista, se podrían realizar modificaciones, por ejemplo, se puede omitir el compresor. Lo que sí está claro, sin embargo, es que De Tomaso Isabelle renunciará a todo lo cual no es necesario para su carrera como piloto. En otras palabras, el P72 adelgazará.

Ya está claro quién desarrollará el Isabelle y… también quién lo piloteará. Aquí De Tomaso se ha asegurado los servicios de Carmen Jorda. Jorda ya ha ganado experiencia en carreras y éxitos iniciales en la Fórmula 3 europea, la serie American Indy Lights y la serie GP3.

Carmen Jorda

 Haciendo un poco de historia recordemos que el argentino Alejandro De Tomaso fundó un taller de reparación de automóviles en Módena, Italia, en 1959 gracias a la ayuda económica de su esposa Isabelle Haskell. Allí, De Tomaso diseñó autos de carreras de F1 para su propio equipo y para los equipos clientes. Más tarde se concentró en desarrollar autos deportivos de calle y presentó su primer modelo, el Vallelunga, en 1963. Consiguió una gran fama con el Pantera y luego con la Coupé Longchamp. Además de sus modelos de automóviles deportivos, el fabricante de automóviles también se hizo cargo de numerosas empresas como Carozzeria Ghia, Benelli, Moto Guzzi, e incluso Maserati e Innocenti.

Isabelle Haskell y Alejandro De Tomaso

lunes, 10 de mayo de 2021

La historia de los De Tomaso Longchamp / Deauville y el Maserati Kyalami surgidos de la imaginación del argentino Alejandro De Tomaso.

El argentino Alessandro De Tomaso era un verdadero mago automotriz que podría desarrollar autos sin prácticamente ningún presupuesto. Muchas ideas surgieron en mente, a partir de su matrimonio comercial con Ford , que iban más allá de fabricar solo el Pantera. Imaginó una línea completa de exóticos autos de alto rendimiento que por suerte pudo materializarla a principios de la década de 1970. en la foto el De Tmaso Longchamp.
De Tomaso Deauville
En la mesa de dibujo, aproximadamente al mismo tiempo, estaba el Deauville de cuatro puertas, un sedán de lujo y una coupé de motor delantero el Longchamp de cuatro plazas y líneas cuadradas que un periodista automotriz describió como un «Mercedes 450 SLC con esteroides».
El Deauville entró en producción en 1972, y el Longchamp lo siguió aproximadamente un año después. 
De Tomaso Longchamp
Tom Tjaarda diseñó el cupé de Longchamp encargando la construcción de la carrocería a la firma Ghia, que también estaba bajo el control de DeTomaso. 
La única opción de motor era el 351 «Cleveland» V-8 de Ford, similar al que se usaba en el Pantera, que generaba 300 caballos de fuerza en equipamiento europeo conectado a  la robusta transmisión automática C-6 de 3 velocidades de Ford, aunque también se ofrecía una ZF de 5 velocidades como opción.
El chasis monocasco estaba equipado con suspensión totalmente independiente, frenos de disco en las 4 ruedas (junto al diferencial en la parte trasera) y dirección asistida de piñón y cremallera.
De Tomaso Longchamp powered by Ford 351 V8
El interior del Longachamp era cómodo, lujoso y muy italiano, combinando una gama completa de accesorios eléctricos, instrumentación muy completa y cuero bien recortado en todas partes. A principios de la década de 1980, estaba disponible un modelo «GTS», que presentaba ruedas delanteras de 8 pulgadas / traseras de 10 pulgadas que reemplazaban a las Campagnolo originales de 7 pulgadas.
DeTomaso incluso envió un lote de carrocerías Longchamp al carrocero Pavesi de Milán para que las construyera en atractivos convertibles, apropiadamente llamados Longchamp Spyder. El Longchamp vivió una vida razonablemente larga, con poco más de 400 unidades producidas hasta 1986.
El imperio industrial de Alejandro DeTomaso creció constantemente a lo largo de los años 70, cuando adquirió las fábricas de motocicletas Benelli y Moto Guzzi. También compraría Innocenti y algunas otras empresas no automotrices.
En 1975, tomaría las riendas de la marca para la que compitió como piloto en la década de 1950… la Maserati. Maserati había atravesado los mismos tiempos tumultuosos que los otros fabricantes italianos de automóviles exóticos; disputas laborales, una crisis energética mundial, economías inflacionarias y poco dinero disponible para desarrollar nuevos modelos.
La línea de productos de Maserati en ese momento estaba compuesta por el Bora con motor V-8 de motor central, su primo V-6, el Merak, y el Khamsin con motor delantero, también un V-8.
DeTomaso quería inyectar algo de vida a la lista de modelos y necesitaba un auto «nuevo» … rápido. Aún faltaban algunos años para las generaciones de coches Biturbo.
Maserati Kyalami
Tomó como base a su Longchamp… La carrocería fue a Frua para una puesta a punto, donde se injertaron las nuevas fascias delantera y trasera, pero se retuvo la mayor parte de la chapa de metal prensado.
Hubo numerosos cambios en los detalles: se agregó una pequeña línea de caracteres en el borde posterior del techo y algunos detalles cromados aquí y allá. Se dejó de lado em motor Ford V-8m y en su reemplazo colocó el propio Maserati 4 árboles, todo aluminio, 4 Webber, 4.2 litros V-8. Le agregó nuevas insignias y listo … Maserati instantáneo. El Kyalami apareció en 1976 como un modelo 77/78 y se vendió hasta 1983.
El Maserati Kyalami recibió luego una inyección de caballos de fuerza en forma de 4.9 litros V-8 de Maserati y estuvo en producción unos años. La mayoría tenían cajas manuales de 5 velocidades, con opción a automáticas.
 Maserati construyó 198 ejemplos hasta 1983.
Maserati Kyalami
Conducir a los De Tomaso Longchamp y al Maserati Kyalami podría compararse con salir con hermanas gemelas: se ven más o menos iguales. Si bien algunas características de personalidad son similares, existen suficientes diferencias significativas para diferenciarlas y mantener las cosas interesantes. En ambos autos, el andar imparte una sensación sólida y bien controlada.
El manejo es relativamente plano e inspira confianza, pero a medida que se acercan los límites, el peso del automóvil comienza a dominar con un subviraje suave y alguien se pone a rodar.
El Ford V-8 de Longchamp proporciona potencia sin problemas, buen par motor a bajas revoluciones y notas saludables de autos deportivos estadounidenses provenientes del escape Ansa. 
Maserati Kyalami
El carácter del Maserati 4 árboles es más pulido: más suave, más silencioso a menores revoluciones por minuto y un acelerador mucho más dispuesto. En plena charla, el ruido que hace el V-8 de raza que succiona a través de todos esos Webber es melodioso y la velocidad de 5 aumenta el factor de diversión. 
Inicialmente, ninguna de las dos máquinas era popular en los círculos de automóviles clásicos exóticos de paladar negro… El Longchamp fue descartado como un híbrido agradable, pero no verdaderamente exótico, y el Kyalami fue castigado como un mestizo que no merecía el tridente de Maserati.

sábado, 24 de abril de 2021

El Ares Panther basado en el DeTomaso pantera y reinventado por Dany Bahar ha ganado un nuevo sistema de escape, ruedas y lo más interesante una transmisión de patrón H falso

Anunciado en 2017, el "Proyecto Panther" se propuso como una versión moderna del superdeportivo de la década de 1970, y ahora la firma lo ha puesto al día para este 2021.

Su llamativo diseño se ha mantenido intacto, pero Ares ahora equipará al Panther con un selector de marchas en H con casillero que hace todo lo posible para imitar el aspecto y la sensación de un manual tradicional aunque la caja en sí sea una automática doble embrague. La "primera" es la posición P, la "segunda" es la posición "N", la "tercera y cuarta" se usan para subir y bajar marchas de forma secuencial.

También hay un sistema de escape  menos restrictivo, y un juego de llantas de aluminio billet, más livianas, más fuertes y ahora de tamaño escalonado: 20 pulgadas en la parte delantera y 21 en la parte trasera.
Liderada por el fundador y CEO de Ares, Dany Bahar, un nombre con el que puede estar familiarizado por su época no del todo exitosa al frente de Lotus, y el director técnico Andrea Donati, la compañía construirá 21 ejemplares del superdeportivo con carrocería de fibra de carbono. Cada uno también tendrá un chasis de fibra de carbono y aluminio, que albergará el V10 de 5.2 litros derivado de Lamborghini de 650 bhp y 413 lb ft y una transmisión de doble embrague de siete velocidades. El 0-100 kph en 3.1 segundos y una máxima de 310 kmh.

Las líneas del Pantera original se han reinventado en un estilo moderno que todavía hace referencia claramente al original. Eso se extiende a una característica que no habíamos visto en muchos años en el mercado de autos nuevos: los faros emergentes...sin embargo, uno no puede evitar detectar el uso de esas luces traseras Corvette de la generación C7.
El Panther ProgettoUno es espectacular en la parte trasera, con escapes de montaje alto que hacen eco de la ubicación de los originales: la marca ha producido su propio sistema de escape de acero inoxidable para afinar el sonido del V10. 
Diseñado, diseñado y construido en las instalaciones de fabricación de ARES en Módena, actuará como el producto top de la empresa. Han sido responsables de encargos únicos de carrocerías en modelos existentes como un Bentley Mulsanne coupé de dos puertas y el distintivo X-Raid basado en Mercedes-AMG G 63, el Panther ProgettoUno representa el proyecto más sustancial hasta ahora para el carrocero.

lunes, 21 de diciembre de 2020

De Tomaso Vallelunga....el primer auto de serie del famoso constructor argentino.

El primer automóvil de producción del joven Alejandro De Tomaso recién llegado a Europa desde Buenos Aires fue el Vallelunga, con el que dio a conocer en Europa las ideas gestadas en su pasado deportivo desde su presentación en el Salón del Automóvil de Turín de 1963.
El joven argentino inició una corta carrera como piloto, destacándose al volante de un OSCA donde fué piloto de pruebas, pero también de un Maserati 150S con el que terminó 4º en los 1000 km de Buenos Aires. Pero pronto Alejandro De Tomaso comenzó a diseñar sus propios autos de carreras sentado, se dice, en la mesa de un bar temático llamado La Biela en su natal Buenos Aires.  A principios de la década de 1960, Alejandro acumulaba proyectos: motores F2, monoplazas con destino a Indianápolis..y la producción de un automóvil deportivo para el público en general.
Diseñado por la "Carrozeria Fissore", el proyecto finalmente se convirtió en 1964 en un elegante cupé de aluminio, escondiendo en sus entrañas un motor trasero central. El diseño decididamente deportivo aprovecha todas las ventajas de un monoplaza alrededor de un chasis de viga central...ligereza, rigidez, suspensiones trianguladas, muelles helicoidales, motor central trasero, caja de cambios de auto de fórmula...
Es el segundo automóvil de producción con motor central, después del ATS. Un diseño también utilizado por Colin Chapman para su Lotus Elan y por Jean Rédélé en la berlinetta Alpine.
Fissore construyó tres prototipos de aluminio, pero pronto Alejandro de Tomaso confió la producción en masa del cupé a la "carrozeria Ghia", que utilizó fibra de vidrio más barata que el aluminio original. La carrocería de dos puertas estilo cupé fue diseñada por Giorgetto Giugiaro con algunas similitudes con el Ferrari 250 LM o el Dino 206.
Impulsando al Vallelunga, se encuentra un motor bastante modesto colocado en posición longitudinal, original del Ford Cortina. Es un árbol de levas lateral de 1500 cc que produce hoy modestos 104 CV, que sin embargo se puede aumentar a 135 CV. La caja de cambios original Volkswagen fué modificada para que tenga cinco marchas. La transformación se realiza en De Tomaso con engranajes Hewland, por lo que esta transmisión parece muy cercana a la de los monoplazas De Tomaso F2 y F3 de la época. El auto está equipado con frenos Campagnolo.


Lamentablemente el hermoso Vallelunga no fué un éxito comercial. Su exorbitante precio de venta de 3,5 millones de liras, más de la mitad del de una berlinetta Ferrari, es un lastre enorme para una marca naciente que no tenía un nombre hecho. Si bien los artículos de prensa fueron cautelosos cuando se lanza el prototipo, las pruebas de las versiones de producción muestran un muy buen comportamiento en carretera. El automóvil solo se produjo en una cantidad de 53 unidades entre 1964 y 1967 y fue reemplazado por el Mangusta en 1967, lo que convirtió a De Tomaso en un fabricante de automóviles ya si en toda regla.
El Vallelunga es, por tanto, el primer auto de calle de De Tomaso, el primero de una línea que durará hasta el final de la marca con el Guara en 2004. 
A la fecha actual existen apenas poco más de 20 Vallelunga. Este auto se encuentra en un estado de conservación excepcional, mantenido y cuidado con regularidad, ofrece el encanto incomparable de un coche que ha pasado los años sin haber sufrido daños, modificaciones o alteraciones. Los propietarios sucesivos se caracterizaron por cuidar la parte mecánica del automóvil mientras conservaban el vestido original y todos los accesorios de época.
Conducir un Vallelunga es confirmar su vocación deportiva. La posición de conducción es ideal y la cabina resuena con el inquietante sonido del motor Ford Kent con sus grandes carburadores duales Weber. El manejo es ágil y equilibrado en dónde se nota la importancia (hoy dejada de lado por muchos) de su poco peso (726kg)
Específicamente este auto modelo 1967 es parte de una colección selecta de De Tomaso, el Vallelunga de las fotos había sido comprado nueve años antes por el propietario anterior , se había utilizado con moderación desde entonces. Actualmente pertenece a un coleccionista francés, está en perfecto estado mecánico, se cree que el coche nunca ha sido restaurado y se presenta en su estado original, incluso se cree que la pintura es original. Ofrecido con una inspección técnica reciente y su folleto italiano original, este Vallelunga ultra raro está registrado en Francia y lo ofrece la firma especializada Historic Cars de París.
fuente: www.classicdriver.com
.

viernes, 23 de octubre de 2020

De Tomaso propiedad de Ideal Team Ventures se traslada a Estados Unidos para construir ahí su nuevo auto deportivo P72 (De Tomaso owned by Ideal Team Ventures moves to the United States to build his new P72 sports car there)

De Tomaso ha dado a conocer que trasladará sus operaciones industriales a los Estados Unidos y ahí construirá el magnífico P72.
En un comunicado de prensa, De Tomaso dice que el desarrollo del P72 ha continuado durante la pandemia y que planea trasladar sus instalaciones centrales de producción, diseño e instalaciones corporativas a los Estados Unidos. Ya está manteniendo conversaciones con varios estados de EE. UU. para que sirvan como ubicaciones potenciales para sus instalaciones y espera hacer un anuncio formal sobre estas ubicaciones en los próximos seis meses.
"No tomamos esta decisión a la ligera", agregó la compañía. “Impulsado por el vacío que hemos visto en las últimas décadas, impulsado por nuestra pasión y lo que vemos como nuestra responsabilidad, esta noción ha estado bajo consideración y ha sido parte de nuestro plan a largo plazo durante bastante tiempo. De Tomaso siempre ha sido conocida como una marca europea-americana audaz y esto marca el siguiente capítulo de nuestro viaje histórico ”.
La producción del De Tomaso P72 debería comenzar en los EE. UU. en el cuarto trimestre del 2022.
El P72 fue presentado a mediados del año pasado y debido a que la compañía es propiedad de Ideal Team Ventures, que también controla Apollo Automobili, el P72 comparte su monocasco de fibra de carbono con el Apollo IE
Sin embargo, mientras que el Apollo IE cuenta con un potente motor V12 de aspiración natural, el P72 tiene un Ford V8 de 5.0 litros sobrealimentado que ha sido desarrollado por  Roush. Eroga más de 700 hp y 825 Nm de torque y estará acoplado exclusivamente a una transmisión manual de seis velocidades.
La producción será de 72 unidades con precios a partir de 888.000 dólares.