Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yamaha. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

Caterham Project V / Será un coupé eléctrico con un tren motriz desarrollado por Yamaha.

Ha habido períodos en el pasado en los que Caterham ha incursionado con la idea de modelos distintos a su icónico Seven, como el 21 de los noventa, y el deportivo C120 con motor central que iba a compartir su composición con el Alpine A110. Ahora, el pequeño fabricante británico está entrando en la era eléctrica con su enfoque en un cupé compacto de 2 + 1 asientos, llamado Caterham Project V.

El concept car Caterham Project V ya nos ha dado una pista clara sobre la forma que tomará el futuro deportivo eléctrico de Caterham y ahora la marca británica ha anunciado una asociación con Yamaha que ayudará a darle al modelo el rendimiento que necesitará.

La versión de producción del Project V utilizará la tecnología de eje eléctrico ligero de Yamaha y ya se está desarrollando un prototipo junto con Tokyo R&D, una empresa de ingeniería especializada, con el objetivo de completarlo a mediados de 2025. 

La carrocería es obra del diseñador británico Anthony Jannarelly, y con Yamaha encargada de suministrar el tren motriz, está todo programado para entrar en producción a fines de 2025, según Caterham. Aclaremos que es probable que el nombre de Project V sea solo un título provisional.

El prototipo Project V funciona con una batería de 55 kWh, pero la versión de producción que utiliza la tecnología e-axle de Yamaha tendrá dos paquetes de baterías, uno delante del eje trasero y otro debajo de los espacios para los pies delanteros. El tren motriz se instalará en un chasis liviano hecho de fibra de carbono, fibra de vidrio y compuesto de aluminio, con suspensión de doble horquilla con geometría totalmente ajustable en todo el contorno. Caterham apunta a un peso en vacío de solo 1.190 kg.
Este bajo peso en comparación con muchos otros vehículos eléctricos no anula la posibilidad de un alcance objetivo de 400 km y que alimente un motor montado en la parte trasera de 268 CV que logre un tiempo proyectado de 0 a 100 kph de 4,5 segundos. Tendrá carga rápida de hasta 150 kW significa que una recarga del 20 al 80 por ciento tomará tan solo 15 minutos.
En cuanto al diseño del coche, Anthony Jannarelly destacó que "el diseño de un Caterham Seven es sencillo y minimalista, está diseñado para su función prevista, ser ligero y divertido de conducir. Con Project V, aplicamos esta filosofía a la arquitectura del coupé deportivo para crear una silueta seductora y atemporal. Cada una de las características tiene que justificarse desde el punto de vista del peso para mantener la ligereza y optimizar la interacción del conductor".

Esto también se extiende al interior. El coche de exhibición Project V cuenta con un diseño de asientos 2+1.  Caterham dice que la configuración 2 + 1 significa que entrar y salir es más fácil, mientras que hay más espacio en la parte trasera para el pasajero individual, lo que hace que el Proyecto V sea una máquina más utilizable que otros cupés deportivos pequeños.

El V ofrece tres modos de conducción para elegir: Normal, Sport y Sprint. Estos ajustes ajustan el peso de la dirección y la respuesta/aceleración del acelerador para diferentes entornos de conducción, dice Caterham.

Por otra parte la firma británica reveló recientemente su concepto Seven EV, una versión de cero emisiones de su icónico deportivo biplaza, llevándolo a la era moderna. El jefe de la marca cree que también hay espacio en la gama para otro modelo, y que "al utilizar un estilo de carrocería coupé más práctico y al explotar los beneficios de empaque de un automóvil eléctrico, este es un automóvil que funciona tan bien para los viajes a las tiendas, o la carrera escolar, como para los sprints de los domingos por la mañana".

El Proyecto V podría costar menos de 80.000 libras (105.000 US$) , ha indicado la compañía.

Héctor Daniel Oudkerk

lunes, 12 de agosto de 2024

Yamaha Wolverine RMAX4 1000 2025

La gama Yamaha Wolverine se presentó en 2016 inicialmente con la variante biplaza, mientras que los modelos X4 se unieron a la gama dos años después. A primera vista, no ha cambiado mucho desde entonces, pero se han vuelto cada vez más potentes, más cómodos y más equipados con el paso de los años.

El RMAX4 1000 2025 se mantiene fiel al linaje de su familia, ya que está propulsado por un motor DOHC bicilíndrico en paralelo de 999 cc. que con la tecnología drive-by-wire YCC-T y una transmisión automática Ultramatic, es más que suficiente para moverse tanto en las situaciones más difíciles como para circular tranquilo a través de los paisajes más espectaculares. El motor se puede configurar en tres modos... Sport, Trail y Crawl, que se pueden seleccionar mediante un simple dial.

El RMAX4 1000 2025 tiene una distancia entre ejes de 3,00 m y una despeje al suelo de 35 cm. Complementando eso el sistema de suspensión que comprende amortiguadores FOX que brindan 27 cm de recorrido trasero y 22,7 cm de recorrido delantero. La tasa de resorte y la configuración de la suspensión de amortiguación también se han mejorado.

Los neumáticos Maxxis Carnivore de 30 pulgadas son los que transfieren toda esa destreza mecánica al suelo y son lo suficientemente adherentes como para permitir que el Wolverine remolque fácilmente 900 kg, con 270 kg dentro de la plataforma de carga.

Yamaha ofrecerá el Wolverine en dos niveles de equipamiento, el XT-R y el Limited. Comparten muchos de los componentes, aunque también hay cosas que los diferencian.

En cuanto a los puntos en común, ambas versiones del Wolverin hacen uso del sistema On-Command 4WD para que ofrezca un acoplamiento y desacoplamiento más rápido del diferencial delantero.

El sistema permite que el vehículo cambie a 2WD, 4WD de deslizamiento limitado, 4WD de bloqueo de diferencial completo, según las necesidades, pero lleva las cosas un paso más allá al agregar algo llamado Turf Mode: desbloquea el diferencial trasero para permitir más casos de uso. Un malacate Warn VRX de 2.000 kg es otra cosa que comparten los dos modelos.

Desde el punto de vista de los viajeros, los nuevos side-by-side son una gran evolución con respecto a lo anterior. El Wolverine ahora está equipado con una pantalla de siete pulgadas que ofrece información sobre cosas como navegación, lecturas y controles para el sistema de audio MTX. La pantalla admite conexiones Bluetooth y eso le da a las personas acceso a notificaciones de llamadas y mensajes de texto.

El resto del interior del vehículo está repleto de características que normalmente se encuentran dentro de un automóvil de pasajeros. Eso incluye iluminación interior, cinturones de seguridad ajustables, almacenamiento en la consola central e incluso un área de almacenamiento húmedo en el tablero.

Hablando de áreas de almacenamiento, la parte trasera del vehículo también ofrece un puerto USB y una ranura para cables para permitir que los dispositivos del pasajero se carguen cuando sea necesario.


Debido a que el Wolverine estaba destinado a viajar fuera de los caminos, también cuenta con algunos elementos que normalmente no se encuentran en los automóviles de pasajeros.
 Eso incluye puntos de contacto suaves para las rodillas, manijas de agarre del pasajero trasero y reposapiés texturizados.

Dije antes que los dos modelos de Wolverine también vienen con diferencias.

La lista de extras que están disponibles en el Limited comienza con una cámara retrovisora completamente nueva, un nuevo medidor TFT que muestra en una pantalla a color de 4.3 pulgadas detalles como el tacómetro, la temperatura del agua, el voltaje de la batería e incluso recordatorios de servicio.


Yamaha está fabricando el Wolverine RMAX4 1000 2025 en sus instalaciones de Newnan, Georgia...no espere que sean baratos.

El Wolverine RMAX4 1000 XT-R 2025 se ofrecerá en un trabajo de pintura deportiva con interior a juego y ruedas beadlock desde US$ 27.999. El tope de gama Limited, en cambio, con todos los extras que aporta, se venderá desde 29.199 dólares.

Héctor Daniel Oudkerk (Diario Automotor)


domingo, 23 de junio de 2024

Fórmula E / Lola Cars hizo el primer shakedown con su Fórmula E. A medida que se acerca su regreso a la competición, Lola y Yamaha testearon el nuevo Gen3 EVO.

La marca británica Lola Cars es conocido por haber participado en múltiples categorías teniendo incluso un breve paso por el equipo de fórmula 1, en 1997.

 Aunque sus actividades cesaron en 2012, tras una liquidación judicial, el legendario equipo británico ha sido comprado desde entonces por Till Bechtolsheimer, ex piloto de carreras. Este último confió su deseo en 2022 de llevar la marca de nuevo a las 24 Horas de Le Mans, pero este regreso a la competición se producirá primero en Fórmula E desde finales de 2024, en alianza con el fabricante japonés Yamaha.

 Aunque sus actividades cesaron en 2012, tras una liquidación judicial, el legendario equipo británico ha sido comprado desde entonces por Till Bechtolsheimer, ex piloto de carreras. Este último confió su deseo en 2022 de llevar la marca de nuevo a las 24 Horas de Le Mans, pero este regreso a la competición se producirá primero en Fórmula E desde finales de 2024, en alianza con el fabricante japonés Yamaha.
Fórmula E / Lola Cars 
Fórmula E / Lola Cars 
Mark Preston, director senior de Lola Cars, estaba encantado con este primer shakedown: “Fue un momento especial ver a Lola de nuevo en la pista. El primer shakedown es un hito importante en nuestro viaje a la Fórmula E con Yamaha, ya que permite a los ingenieros de ambas compañías recopilar datos valiosos para continuar el desarrollo de nuestro tren motriz. Fue un día muy positivo para el equipo y esperamos competir en el campeonato más adelante este año".
Fórmula E / Lola Cars 
Fórmula E / Lola Cars 
El equipo debutará en la primera carrera de la temporada en diciembre, en São Paulo (7 de diciembre). Además de Lola, otros tres fabricantes –Nissan, Porsche y Jaguar – también se han comprometido con la Fórmula E hasta 2030. Aún no se conocen los futuros pilotos de Lola, pero el equipo británico se asociará con la estructura ABT a partir de la próxima temporada.

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

jueves, 28 de marzo de 2024

Lola está de regreso... junto con Yamaha ingresa a la Fórmula E.

Lola anunció este jueves su regreso al automovilismo de competición, en la Fórmula E. La marca inglesa se incorpora al campeonato 100% eléctrico, en colaboración con el fabricante japonés Yamaha.


Lola, una marca fundada en 1958 por el legendario ingeniero Eric Broadley, desapareció en 2012. El ex piloto Till Bechtolsheimer compró la marca Lola y sus marcas registradas, con el objetivo de devolver al fabricante al deporte del motor.

Un objetivo ya cumplido, ya que Lola se incorporará a la Fórmula E en la Temporada 11, la próxima en disputarse. El fabricante inglés, conocido por sus chasis, que disfrutaron especialmente del apogeo de 24 Horas de Le Mans, está uniendo fuerzas con Yamaha que trabajará en el desarrollo del sistema de propulsión eléctrica del monoplaza.

Mark Preston, ex director de Teecheetah, es ahora director de competición de Lola Cars. Preston tiene experiencia en la Fórmula E, ya que su equipo compitió con éxito en el campeonato antes de unirse con el fabricante francés DS.

Estamos encantados de confirmar nuestra llegada a la Fórmula E. Para nosotros, es más que una oportunidad para traer a Lola de vuelta a la pista, también es una fantástica plataforma para el desarrollo tecnológico”, dijo Preston.

Lola también anuncia que esta asociación con Yamaha es un primer paso hacia un regreso más amplio al deporte del motor. El objetivo de los nuevos responsables de la marca es convertirla en líder en el desarrollo de soluciones sostenibles en el ámbito del deporte del motor. Todo ello con especial énfasis en la electrificación y la tecnología del hidrógeno.

La última aventura de Lola como fabricante en un campeonato de monoplazas se remonta a 1997. Ese año, Lola entró en fórmula 1 con el T97/30, que lamentablemente sólo corrió en Melbourne y no pudo clasificarse para el Gran Premio de Australia.

Lola-Ford Cosworth T97/30
Lola-Ford Cosworth T97/30

Héctor Daniel Oudkerk (https://diarioautomotor.com.ar/)

sábado, 19 de febrero de 2022

Toyota le encargó a Yamaha convertir su maravilloso motor V8 5 litros 2UR-GSE para que funcione con hidrógeno.

Yamaha ha dado a conocer una versión de su motor V8 de 5 litros 2UR-GSE que funciona con hidrógeno líquido puro, eliminando esencialmente sus emisiones de carbono durante el ciclo de combustión y brindando más evidencia de cómo el motor de combustión interna podría adaptarse para funcionar dentro de un carbono/ecosistema neutro.

El proyecto fue encargado por Toyota, que actualmente utiliza el motor V8 de aspiración natural fabricado por Yamaha en sus cupés RC F y LC. Junto con los fabricantes japoneses Mazda, Subaru y Kawasaki, las cinco empresas han formado un conglomerado que se unió en la investigación y el desarrollo de dichos motores de combustión, sin la huella de carbono asociada. 

Yamaha / motor V8 de 5 litros 2UR-GSE que funciona con hidrógeno líquido puro

La conversión del V8 fue relativamente simple, con adaptaciones solo en el sistema de inyección, tapas de cilindro, admisión y escape. Este último es quizás el mayor cambio, con un cambio fundamental en la respiración del motor, cambiando el punto de entrada de aire frío al lado exterior del bloque, colocando así el escape dentro de la V de los cilindros. Esto ha permitido a Yamaha desarrollar un sistema de escape 8 en 1 que ha sido ajustado tanto para una banda sonora conmovedora (después de todo, Yamaha también es un excelente fabricante de instrumentos musicales) como para la eficiencia.

Las curvas de potencia y par no se han visto afectadas en gran medida por los cambios, con su clasificación de 450 hp a 6800rpm solo 20 hp menos que la última aplicación 2UR en el cupé RC F. El torque tiene una potencia nominal de 389 libras por pie a 3600 rpm, una caída de 6 libras, pero como es el caso en sus aplicaciones actuales, este motor icónico no se trata de un rendimiento absoluto, sino de ingeniería y respuesta de precisión.

El ingeniero Takeshi Yamada, miembro del Centro de Investigación y Desarrollo Técnico de Yamaha, comentó sobre el proyecto: “Comencé a ver que los motores que usaban solo hidrógeno como combustible en realidad tenían características de rendimiento muy divertidas y fáciles de usar. Los motores de hidrógeno tienen una sensación amigable innata que los hace fáciles de usar incluso sin recurrir a ayudas electrónicas a la conducción. Todos los que venían a probar el prototipo de automóvil comenzaban algo escépticos, pero al final salían del automóvil con una gran sonrisa en la cara. Mientras observaba esto, comencé a creer que en realidad existe un enorme potencial en las características exclusivas de los motores de hidrógeno en lugar de tratarlos simplemente como un sustituto de la gasolina”.

Por supuesto, todavía existen límites para la tecnología, como la producción de otras emisiones nocivas en el proceso de combustión del hidrógeno, como el óxido nitroso, un gas de efecto invernadero nocivo que por otra parte se utiliza habitualmente en anestesia. Pero, con el desarrollo continuo de los tratamientos de emisiones posteriores a la combustión en los motores Diésel modernos, esta misma tecnología podría aplicarse aquí. Combinado con el rápido desarrollo de la producción de hidrógeno líquido limpio (el hidrógeno verde, como se le llama, también se utiliza para la producción de combustibles sintéticos), la realidad de crear un motor de combustión verdaderamente sin carbono podría estar más cerca de la realidad de lo que podríamos haber imaginado.

Héctor Daniel Oudkerk

jueves, 20 de enero de 2022

El notable motor Yamaha que equipa al Subaru STi E-RA Concept.

Yamaha Motor eléctrico IPMSM

El Subaru STI E-RA Concept no está equipado con motores de Subaru ni de Toyota, sino que posee cuatro motores eléctricos de Yamaha de pequeño tamaño erogan sumados los 1.073 CV de potencia.

Yamaha ha invertido en el desarrollo de tecnología eléctrica durante años. Sin embargo, los primeros frutos del trabajo de los japoneses no se han visto materializados por primera vez en una moto eléctrica de Yamaha, sino en este prototipo de Subaru. Se trata del Subaru STI E-RA Concept, que utiliza 4 motores eléctricos diseñados y fabricados por la propia Yamaha.

Subaru STI E-RA Concept / utiliza motores eléctricos diseñados y fabricados por Yamaha.

En julio de 2021 Yamaha presentó el Plan Medioambiental 2050, una hoja de ruta que afecta a todo su consorcio y que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus actividades empresariales para el año 2050.

No se entiende la identidad de Yamaha sin estar ligada a las altas prestaciones, y por ello la firma japonesa está siendo de las primera empresas en desarrollar motores eléctricos con fines puramente prestacionales. El Subaru STI E-RA Concept tiene el privilegio de portar en sus entrañas los primeros motores eléctricos de Yamaha, y aunque cumplirán un cometido más ligado a un componente de márketing que a uno comercial o experimental, la experiencia que obtendrán valdrá para ambas marcas.

Subaru se ha propuesto rebajar el récord absoluto del circuito de Nürburgring, marca la ostenta actualmente una empresa preparadora alemana, Manthey Racing, quien con un Porsche 911 GT2 RS MR ha conseguido lograr un tiempo de poco más de 6:42:30, bajando con creces de los siete minutos.

En el objetivo de Subaru, pues, es clave el correcto desempeño del propulsor eléctrico de Yamaha. Serán cuatro, más concretamente, los motores que llevarán al STI E-RA Concept a pelear por el mejor tiempo del longevo trazado alemán. Se trata de unos motores de tamaño muy compacto, refrigerados por líquido, que Yamaha denomina Interior Permanent Magnet Synchronous Motor (IPMSM) y del que apenan se tienen datos más allá de la potencia que es capaz de erogar.

Aunque es capaz de llegar a rendir una potencia de 350 kW (469 CV) para la ocasión Subaru ha delimitado la potencia en 200 kW, arrojando una cifra conjunta de 800 kW, que resultan en los 1.073 CV del STI E-RA Concept.

De momento Subaru no ha especificado cuándo irá al trazado alemán de Nürburgring para llevar a cabo su objetivo…así que habrá que estar atentos.

domingo, 9 de febrero de 2020

Yamaha ha presentado un prototipo de power-train eléctrico colocado sobre un Alfa Romeo 4C.

La casa japonesa Yamaha ha desarrollado un sistema modular de altas prestaciones con un motor de imanes permanentes capaces de erogar potencias de entre 47 a 272 CV.
Lo interesante es que ha utilizado un Alfa Romeo 4C como muletto de pruebas. El prototipo tiene un solo propulsor pero dada las características modulares del power-train japonés esto puede ampliarse en un futuro.
En el video se observa que ha sido reemplazada la mecánica 1.7 turbo del Alfa por la Yamaha manteniendo la posición central en el chasis. No se dieron datos sobre las baterías utilizadas.
imágenes Quattroruote.